Frontón para refugiados

En Mora de Rubielos, municipio turístico turolense, bien conocido por muchos castellonenses, el alcalde, Hugo-Arquímedes Ríos Navarro, dictó este verano un bando sobre el uso del frontón. “En pro de la buena convivencia” estableció un horario sobre el uso del frontón municipal, con un “horario preferente para las personas refugiadas, quedando el resto para uso de los vecinos”.

Horario para los refugiados: hasta el inicio del curso escolar –es decir, hasta el pasado 8 de septiembre– todos los días de 12:00 a 18:00 horas; iniciado el curso escolar de lunes a viernes, de mañana hasta las 18:00 horas, quedando el frontón libre a partir de esa hora para el resto de usuarios; y fines de semana y festivos, de 12:30 a 18:30 horas. “Para asegurar una convivencia armoniosa”.

IDENTIC GUIO, MATEIXA PELICULA

I

El mes d’agost (2025) s'han cremat en Espanya vora 400.000 Ha en decenes d’incendis forestals. Han calcinat cases i algunes poblacions menudes. Ara estem debatent qué s’ha fet mal.

Me considere prou observador i el desenroll ha segut calcat de la dana de Valencia del 29O (2024). Al principi tot molt be i cordial i als pocs dies (llavors en foren dos o tres) ha esclatat la batalla politica (previsible, per una atra banda).

Tornem al control del ‘relat’

Governs central (PSOE) i autonomics (PP) han chocat per l’imposicio del ‘relat’. Aço no es atre que una explicacio convincent dels fets que m’exculpe a mi i inculpe a l’atre, que me lliure de la responsabilitat a mi i que la carregue sobre l’atre o els atres. El ‘relat’ es l’historia que cadascu preten que passe a la posteritat i per aço es fan tants esforços, tots.

Les competencies

Burla a los valencianos

Pedro Sánchez concede todo a sus socios de Gobierno, para aferrarse a la Moncloa, y eso también está generando un continuo olvido y castigo a la Comunidad Valenciana.

Mientras Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anunció este martes un nuevo paquete de ayudas para los afectados de la DANA, que suman 350 millones de euros, con una gran simplificación administrativa, las ayudas del Gobierno de España no llegan, las que llegan son créditos reembolsables y la burocracia es asfixiante.

Mazón sigue atacando al Gobierno porque solo ha entregado el 30% de las ayudas prometidas, e insistió este martes en que “no son los ciudadanos quienes han de pedir ayuda, sino que la administración ya sabe que necesitan ayuda y ha de prestarla”.

Carlos Mazón –solo Núñez Feijóo sabe si será el candidato autonómico próximo, en principio en 2027– va creciendo en la gestión de la recuperación, gracias al olvido de Pedro Sánchez y a las meteduras de pata e irrelevancia de Diana Morant. 

Oltra cortejada

El exsocialista Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent y motor de Unión Municipalista, sorprende tentando a Mónica Oltra como posible candidata a presidir la Generalitat aupada por la formación municipalista, o alcaldesa de Valencia. Un guiño más.

Jorge Rodríguez, con su partido Ens Uneix, dio una lección al PSOE, con el que no quiere saber nada, y demostró que era capaz de crear un partido y gobernar en su feudo municipal, gobernar en la Diputación de Valencia con el PP y Vox, y empezar con Unión Municipalista, que preside David García, el alcalde de Nules. Ya dijo W. Churchill que “la política hace extraños compañeros de cama”.

Unión Municipalista se viene presentando como una formación moderada, práctica, haciendo de la fuerza local un bastión autonómico y nacional que pueda competir como tercera fuerza. Cuenta ya con más de 300 partidos políticos independientes. Hay un nicho electoral evidente. Lo de Oltra no lo han pensado bien: les podría restar.

Gan Pampols

Son dos apellidos que han resonado en España durante estos meses, desde que el teniente general Francisco José Gan Pampols fue nombrado vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, para la Reconstrucción tras la DANA del 29 de octubre. 

Fue un nombramiento sorpresa el fichaje de un militar para el Consell, para una tarea más que dura y compleja, y parece ser que su nombre surgió cuando alguien comentó que “ha de ser alguien con experiencia contrastada en recuperación de zonas, por ejemplo un militar”.

Gan Pampols, ya entonces retirado, lo tomó como un servicio a la sociedad, una misión, con sentido del deber. Sabía las dificultades que se iba a encontrar, a todos los niveles, porque la arena política no tiene nada que ver con el Ejército.

ROGLE 228, setembre 2025

EDITORIAL

 

¿I dien que el conflicte estava superat? 

 

 

Per a estar superat el conflicte llingüistic –en realitat hauriem de dir identitari– el tema de la llengua ha ocupat titulars i pagines completes en els mijos de comunicacio els passats mesos de juliol i agost. Recuperar l’accent com cal per al nom del cap i casal –Valéncia– ha derramat rius de tinta. La burrera d’escriure una cosa –lo que manen els veïns del nort–pero pronunciar-ne una atra ha segut inclus motiu d’un manifest “de les escriptores i escriptors en defensa de la nostra llengua” (a la que mai, mai, mai afigen darrere el nom de valenciana) atacant el canvi ortografic i recolzant de pas la labor de la AVLl.

Pensamiento social del humanista valenciano JUAN LUIS VIVES

El pensamiento de inquietudes sociales de Juan Luis Vives lo manifiesta, fundamentalmente, en dos tratados de su extensa producción literaria: en De subventione pauperum o Del socorro de los pobres (1526), dedicado a los burgomaestres y al Senado de la ciudad de Brujas y en De comunione rerum o De la comunidad de los bienes (1535), destinado a los habitantes de la Baja Alemania.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos