Reformar la ley electoral
No más de un millón y medio de personas, los votantes de partidos tales como Bildu, PNV, ERC y JXCAT, deciden el destino de los restantes 47 millones de españoles que han optado por otras vías para España ¿Por qué ello ocurre así en nuestro país? Básicamente ocurre por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, mejor conocida como Ley Electoral, adoptada en 1985.
Dicha ley regula todos los aspectos relacionados con las elecciones, desde la formación de la Junta Electoral Central, la división del país en circunscripciones, la formación de las mesas, la duración de las campañas y principalmente el método por el que se escogen los 350 diputados que componen la Cámara Baja y los 265 del Senado.
Particularmente delicado es el método D’Hondt que selecciona a los miembros del Congreso de cuya formación dependerá la composición del Gobierno en nuestra Monarquía Parlamentaria.
Cada vez resulta más evidente que ninguno de los grandes partidos está pudiendo alcanzar la mayoría absoluta. La última de ellas la obtuvo Mariano Rajoy en 2011. Antes y después de ese año y cada vez que no había una mayoría suficiente, el PP y el PSOE se vieron forzados a obtener el apoyo de partidos menores, regionales, a cambio de concesiones que se otorgaban a unas provincia en perjuicio de las restantes.