Yolanda Díaz está disparada

Javier Arnal el Jue, 20/04/2023 - 07:57

Por mera asociación de ideas, al ver cómo se está desenvolviendo Yolanda Díaz y algunas de sus declaraciones recientes, me he acordado del pronóstico que hizo el propietario del Chelsea FC, Todd Boehly, unas horas antes de enfrentarse la semana pasada al Real Madrid: que ganaría el Chelsea 3-0, y a la vuelta… Vamos que iba a darle un repaso a los madridistas, y por supuesto eliminarlos.  

Declaraciones a la salida de la comida de directivas, por lo que no está claro si es fruto de una comida bien “regada”, pero en todo caso habría de medirse en todo, en lo que bebe y en lo que dice, porque ha hecho el ridículo, y al Real Madrid le ha dado un repaso total, eliminando al Chelsea, con un doble 2-0. A ver si aprende a estar más calladito o/y a beber menos. 

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, está disparada. Y en este caso no hay comida previa. La raíz de sus recientes declaraciones está en que quiere abrirse paso demasiado deprisa, marcar distancias con el PSOE para atraer electores, crear un espacio que hasta ahora ocupa Podemos y no duda en atacar a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias… Está disparada, corre demasiado. La vanidad o la precipitación pueden llevarle al abismo político.

Introducción histórica: CENTRALIZACIÓN Y REACCIÓN en el SIGLO XVIII (I)

José V. Gómez el Mié, 19/04/2023 - 14:14

I. INTRODUCCIÓN

El siglo XVIII, de las Luces o de la Ilustración, es un período histórico de grandes proyectos, reformas y procesos en el ámbito de la Monarquía española y de los distintos reinos o entidades políticas que la configuraban. La estructura del Estado español en el siglo XVIII tiende al progresivo crecimiento del poder central, llegando a identificar “Estado y “Monarquía”, fenómeno que se había perseguido bajo los Austrias con la propuesta política de la “Unión de Armas” proclamada oficialmente en 1626 por el Duque de Olivares, valido de Felipe IV, por la que todos los territorios de la Monarquía Hispánica debían contribuir con hombre y dinero en defensa de la Monarquía y que provocará  las sublevaciones de territorios de la Corona en 1640, pero se revela como rasgo peculiar con la dinastía borbónica a partir de la instalación en el trono de España de la dinastía de los Borbones.

El Estado poseerá una envergadura y complejidad impensables hasta este momento y el Monarca es el titular y depositario exclusivo del poder del Estado.

La soberanía de la Monarquía consigue en gran parte ser absoluta y hallarse por encima del Derecho y no estar sujeta a limitaciones y ordenamientos jurídicos institucionales que la restrinjan.

Ataque en TV3

Javier Arnal el Mié, 19/04/2023 - 07:54

La sátira de la Virgen del Rocío en el programa ‘Està passant’ de TV3, el 4 de abril, “casualmente” en plena Semana Santa, merece unas líneas. La superficialidad o los complejos pueden llevar a no llamar las cosas por su nombre, o el temor de que se nos califique como enemigos de la libertad de expresión. Entre la cobardía y la ingenuidad, muchos tienen pánico a pensar y a expresar sus opiniones, y crece el insulto.

El director del programa, Toni Soler, ha rechazado pedir perdón por esa sátira, que a muchos ha parecido irrespetuosa, irreverente, falta de respeto a Andalucía, y a mí también me lo parece. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así lo consideró, “falta de respeto”. También protestó la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Y en un comunicado la diócesis de Huelva. Judit Martín, ataviada como la Virgen del Rocío, con un muñeco simulando al Niño Jesús, se expresó de modo soez. Si en España algunos tienen especial sentido del humor son los andaluces.

EN DINERS, TORRONS, CHIULETS i CHIQUETS

Antoni Fontelles el Mar, 18/04/2023 - 07:50

I

Quan un tema està en el ‘candelabro’ mediatic es dificil substraure’t al comentari i a l’opinio. Per interes i per ‘deformacio professional’, escric sobre la maternitat interposta (millor, la ‘yayitat’) de la biologa i actriu Ana Obregón que, en llum, taquigrafs, revista del cor pel mig i contribucio ‘altruista’ a la causa, ha commocionat i commocionarà ad esta societat avorrida. No nomes l’espanyola, sino la mundial.

No ha segut la primera ni sera l’ultima. Abans que ella hem conegut els caprichos paternomaternals de l’actor Javier Cámara, dels cantants Miguel Bosé i el seu exespos, Ricky Martin i Elton John, del futboliste Cristiano Ronaldo, o de la model i empresaria Kim Kardashian, i de tots aquells que s’han pogut pagar la gallina ponedora.

 

Els eufemismes

Des dels principis de la manipulacio (bona i roïna), triar les paraules es fonamental per a la penetracio dels conceptes en la societat, per a facilitar l’acceptacio i per a evitar el rebuig.

Ho coneixiem en la monarquia borbonica espanyola: el cessament voluntari de la convivencia (Elena i Jaime de Marichalar), l’interrupcio de la relacio matrimonial (Cristina i Iñaki Urdangarín), son les separacions de tota la vida; les amigues intimes de l’emerit Joan Carles I, que no son atre que amants normals i correntes.

La visita del Nuncio

Jorge Fuentes el Lun, 17/04/2023 - 19:42

Este fin de semana el Nuncio de Su Santidad Francisco I, Don Bernardito Auza ha visitado oficialmente Castellón respondiendo a la invitación de nuestro Obispo Don Casimiro López. El apretado viaje ha incluido una esplendorosa Misa en el Seminario Mater Del en que se vio asistido por el Obispo, por 30 sacerdotes y una decena de seminaristas, amén de los fieles de la zona.

Durante sus escasas 48 horas en la región, pudo inaugurar la Casa de acogida San Pascual Bailón, en Villarreal y recorrer algunas de las principales localidades de Castellón en su ruta hacia Segorbe donde tuvo lugar el acto principal que le trajo a la provincia: la celebración del 775 aniversario de la fundación de aquella magnífica Catedral y la Clausura del año Jubilar.

Tuve ocasión de participar en algunos de estos eventos y departir largamente con mi ya antiguo amigo Don Bernardito desde nuestros tiempos en Bulgaria, donde dio el sacramento de la confirmación a nuestros tres hijos y a algunos de sus amigos y más tarde en Madrid donde casó  a una de nuestras hijas.

Don Bernardito, persona dinámica, inteligente y afable está haciendo una brillante carrera diplomática que después de Madagascar y Bulgaria le condujo a Albania, a Haití -en los tiempos del terremoto-, a la delegación de la Santa Sede ante Naciones Unidas y la OEA en los Estados Unidos antes de incorporarse hace tres años al frente de la nunciatura en Madrid.

MIQUEL ADLERT NOGUEROL

Juan Villalobos el Vie, 14/04/2023 - 23:28

DIFERENCIAS IDIOMÁTICAS ENTRE EL VALENCIANO Y EL CATALAN

El P. Fullana fue a Barcelona para tomar posesión, el día 2 de Agosto de 1915, de su sitial como académico de número, nombrado en Junio de este año, por la Academia de Llengua Catalana de dicha ciudad condal; y porque era colaborador del Institut d’Estudis Catalans que lo invitó, pronunció, entre los días 10 al 13 del mes de Agosto, cuatro conferencias que fueron muy elogiadas y que versaron sobre:

Diferencies  fonétiques entre el Valencià i el Català - Diferencies sintàctiques.
Diferencies gráfiques u ortográfiques - Diferencies léxiques i morfològiques.  

(B. Agulló: Biografia del P. Fullana. Cita: “La ilustración catalana, el Poble Català y la Veu de Catalunya”, Archivo Ibero-Americano) 

Becerro de las Merindades de Castilla

Juan M. García el Jue, 13/04/2023 - 15:07

Seguramente no aportaré nada nuevo sobre este libro pues insignes investigadores lo han desmenuzado hasta extremos increíbles. No obstante, aunque solo sea por contribuir, modestamente, a su difusión y conocimiento me arriesgaré a escribir unas líneas sobre el mismo.

El título en sí mismo ya es llamativo: Becerro de las Behetrías.  No es el nombre original pues en su origen se denominó como Becerro de las Merindades de Castilla. Lo de becerro le viene dado por aquello de que está escrito sobre piel de becerro. Lo de behetrías ya es un poco más complejo.

La Real Academia Española (RAE) contempla el término behetría y en su segunda acepción dice:

“Antiguamente, población cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen.”

La posesión y usufructo de la  tierra, desde el punto de vista jurídico, en prácticamente toda la Edad Media, podía clasificarse en tres grandes grupos. De realengo, tierras pertenecientes a la corona. De solariego, bajo la tutela de un noble. De abadengo, vinculadas a un monasterio o a otra institución religiosa.

 

flecha arriba