TOPO-NI-MEUA

La topo-ni-meua (traduccio lliteral de ‘toponimia’) en particular i l’onomastica en general son objectes de desig i font de conflictes (Fontelles 2023). U dels ultims es el canvi unilateral, per decisio imperial de Donald Trump, de golf de Mexic per golf d’Estats Units, en sancions a l’agencia de noticies Reuters per negar-se a modificar la denominacio.

Aci tenim el particular ‘golf de Mexic’, la capital de la comunitat, Valencia. Conflicte reviscolat, mai tancat, perque la coalicio municipal PP i Vox (març 2025, no se sap qué es exactament) ha plantejat (despuix d’any i mig manant) recuperar la fonetica general de Valencia en e tancada. Per als que ara remuguen, s’escandalisen o troben inoportu el debat, apunte que l’anterior corporacio municipal implantà ‘València’ en el beneplacit de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVLl). I com be recorda l’academic Abelard Saragossà, sense tindre en conte a una gran part dels ciutadans. La cosa ha pujat de to ara perque l’Ajuntament li ha encomanat l’informe previ a Saragossà, defensor de la e tancada.

Biblioterapia

Un grupo de profesionales del Centro de Salud “Rafalafena” –del cual dependo, y muy satisfecho, desde hace 25 años-, de Castellón, tuvo una iniciativa que glosé en esta columna semanal hace año y medio, con el título “Lectura y salud”. Se llama “Biblioterapia Atención Primaria”. La pusieron en marcha, tras exponerla en diversos foros, y ahora están evaluando entre los pacientes su aceptación. Buena iniciativa y ojalá sepamos valorarla. 

La biblioterapia es sugerir libros que mejoren el bienestar físico y emocional a través de la lectura con el fin de mejorar el entendimiento del proceso de una enfermedad o adversidad. Es una herramienta adicional que han trabajado estos profesionales para personas que buscan consuelo, empatía o acompañamiento. Libros que ayuden a encontrar un sentido a la vida, acompañar en el dolor o afrontar la enfermedad. 

LOS TEMPLARIOS en TIEMPOS DE JAIME I

PARTICIPACIÓN DE LA ORDEN MILITAR DE LOS TEMPLARIOS EN LA CONQUISTA Y REPOBLACIÓN REINO DE VALENCIA EN TIEMPOS DE JAIME I

La Orden de caballeros del Temple constituía una institución cosmopolita religiosa y militar y se comportaron como “leones en la guerra, corderos en el claustro” (1).

A mediados del siglo XII ya se encontraban establecidos en el Reino de Aragón y en los condados catalanes. Por su valor, el rey Jaime I en 1238 ya les agradeció los servicios que le habían prestado y que acababan de prestar en la conquista de la ciudad y parte del reino de Valencia.

LA ORDEN DE SANTIAGO

Las Órdenes Militares tienen su origen a mediados del Siglo XI, y fueron creadas para garantizar la protección de los peregrinos que acudían a Jerusalén o a Santiago de Compostela.

Y en lo relativo a la Orden de Santiago, hay quien encuentra su creación en el siglo IX, durante el reinado de Ramiro I de Asturias, lo que la situaría como la primera Orden Militar de la Cristiandad, nacida dos siglos antes que las otras Órdenes Militares.

La teoría de la existencia de una Orden de Santiago nacida antes de generalizarse la creación de este tipo de instituciones, viene avalada por el Privilegio concedido a un convento de Salamanca, en 1030, donde el Rey Fernando I de Castilla menciona a los Caballeros de la Encomienda de Santiago.

Esta misma teoría nos presenta, en el Monasterio de Uclés, donde a partir del siglo XIII tuvo su residencia el Maestre, unos estatutos cuyo latín es interpretado por algunos eruditos como redactados en el siglo IX.

No al kit de supervivencia

Ursula von der Leyen ha aconsejado que tengamos un kit de supervivencia de 72 horas para afrontar una crisis climática o una guerra. Reacciones de inquietud, sumisión, y también humor.

Una empresa de Castelserás (Teruel) ha enviado a Úrsula un kit consistente en un jamón de Teruel de siete kilos, un bote de melocotón de Calanda de tres kilos y cinco litros de aceite de oliva de la zona. 

Original respuesta a la petición de la Unión Europea, con humor, y de paso sirve para promocionar productos de calidad, que desde luego viene bien tener con frecuencia y más en caso de confinamiento, de lo que algo ya sabemos por el confinamiento de la pandemia. El carácter aragonés se ha caracterizado siempre por una buena dosis de realismo y sentido común, junto a un humor socarrón.

Buena parte de las noticias internacionales y nacionales no son lo que parecen. Hay que plantearse que la sociedad global mundial tiene unos intereses y un control muy fuerte de los medios de comunicación. 

Quién fomenta la natalidad

Las familias turolenses van a tener más facilidad para recibir las ayudas a la natalidad, gracias a un cambio que ha introducido la Diputación Provincial de Teruel. La medida es sencilla y práctica: que directamente las gestionen y reciban las familias, no como hasta ahora que debían pasar por los ayuntamientos.

Seguro que es mucho más eficaz para repartir los 200.000 euros previstos. Acierto de la Diputación, en la línea de evitar burocracias y trámites agotadores, que incuso impedían recibir las ayudas ¡porque había ayuntamientos que no se acogían a estas ayudas! 

Por sorprendente que parezca, así era la penosa realidad, y me confirma que hay un cúmulo innecesario de burocracia, que agota a los ciudadanos, y que unas veces parece que así el funcionario justifica su puesto de trabajo, y otras veces impide literalmente a los ciudadanos recibir beneficios por no trabajar un poco más. Dan ganas de citar algunos ayuntamientos que no pedían esas ayudas, para retratarles y que los turolenses vayan pensando a quién no votar en 2027.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos