El "guerracivilista Sánchez"

Javier Arnal el Mié, 27/02/2019 - 08:15

Alfonso Ussía ha escrito en redes sociales que, si Pedro Sánchez acusa a Pablo Casado y Santiago Abascal de la muerte de Antonio Machado y Manuel Azaña, él acusa a Sánchez de la muerte de su abuelo en Paracuellos. La imprudencia y el afán revanchista de Pedro Sánchez está encontrando mucho rechazo en nuestra sociedad, que mira al presente y al futuro, y del pasado sólo recuerda que hubo una cruenta y dolorosa Guerra Civil en España hace más de 80 años, de la que nadie puede decir que todos los contendientes de un bando eran héroes y ni todos los del bando contrario villanos: hubo de todo en todas partes, y basta saber un poco de historia. Pero reabrir heridas no conduce nada, salvo al odio, teñido de tergiversación por parte de Pedro Sánchez.

Nunca lo he publicado. Tengo que agradecer a mi padre que no sembrara en nosotros, sus hijos, semillas de odio. Nunca me habló –que yo recuerde– de esto que narro a continuación. A mi padre le denunciaron falsamente tras la Guerra Civil por defender ideales republicanos, ¡a él que había sido nombrado Secretario Sindical Local por Falange Española el 20 de agosto de 1938!: ya se ve, a primera vista, que no era muy probable. Los motivos reales eran muy distintos: mi padre pertenecía a la junta de reclutamiento, en Calamocha (Teruel): dio como aptos para ir al frente a unos jóvenes de la villa, y tuvieron que incorporarse a filas.

Manifestación citrícola: EL HUMO SE DISIPA

Víctor Viciedo el Mar, 26/02/2019 - 21:22

A pesar de que los medios de comunicación nacionales: televisivos, radiofónicos y prensa escrita, no han tratado apenas la crisis citrícola que se vive en los campos andaluces, murcianos y especialmente en los valencianos, la situación se puede calificar como la más desastrosa de la historia agrícola española y que puede acabar, si no se toman decisiones drásticas en Europa en contra de los acuerdos de Libre Comercio, no solo con la citricultura, sino también, cuestión de tiempo, con el resto de la agricultura española.

Ayer 25 de Febrero, “La Plataforma per La Dignitat del Llaurador” convocó a los agricultores de nuevo a manifestarse, esta vez, buscando una mayor repercusión, concentrados por comarcas en alguna población de las mismas: LA PLANA  en  Nules; MAESTRAZGO en Benicarló; MARINA ALTA en Pego; VEGA BAJA en Almoradí; CAMPO DE MORVEDRE en  Sagunto; HUERTA NORTE en  Masamagrell; CAMPO DE TÚRIA en Bétera; RIBERA BAJA en Sueca; RIBERA ALTA en Benifaió; LA SAFOR-LA VALLDIGNA en Oliva; LA COSTERA en Jàtiva; VALLE DE ALBAIDA en Luchente.

Por fin, Elecciones: ¡AGRICULTOR ES TU TURNO!

Víctor Viciedo el Dom, 24/02/2019 - 13:57

Europa iba a ser nuestro mercado; un gran mercado en donde agricultores, ganaderos y pescadores españoles podíamos vender dignamente nuestros productos. Con gran esfuerzo, España entró en la Comunidad Económica Europea; nuestro complejo pirenaico terminaba, todos nos sentíamos europeos.

Europa planificó todo el sector primario, concediendo ayudas para transformarlo. Nos exigió unas condiciones medioambientales y de salud prohibiendo ciertos productos fitosanitarios; era lógico que nuestro mercado nos exigiera racionalidad y calidad. Con las ayudas PAC la UE incentivaba a un sector básico en toda sociedad para que continuara siendo rentable.

Pero los tiempos felices se fueron complicando; sin que entendiéramos muy bien lo que sucedía, año tras año, los precios iban bajando, especialmente los cítricos en donde España es el líder mundial en exportaciones. Me voy a centrar en los cítricos porque soy citricultor y porque en estos momentos es el producto más castigado, pero es solo la muestra de lo que le va a ocurrir a todo el sector primario.  

El trasplante de corazón, ¡JESÚS, DIT GANT WERK!

Fernando Reguillo el Sáb, 23/02/2019 - 10:17

Eran las 5.52 horas del día 3 de Diciembre de 1967, en un quirófano del Groote Schuur Hospital de Ciudad el Cabo (Sudáfrica), el doctor Christian Neethling Barnard exclama ¡Jesús, esto va a funcionar! Louis Washkansky, paciente de 54 años y con una cardiopatía terminal está a punto de convertirse en historia al recibir el corazón de una mujer de 25 años, Dense Anne Darvall, fallecida en un accidente de circulación unas horas antes. Se trata del primer trasplante de corazón que se realiza entre humanos. Louis sobrevivió 18 días a la intervención muriendo por una neumonía. En España, el primer trasplante cardiaco con éxito se realizó el 8 de mayo de 1984 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, sobreviviendo el paciente nueve meses. Hoy en día el trasplante de corazón se efectúa en 17 hospitales de todo el país, siendo más de 8000 personas las que se han beneficiado en España de un trasplante de corazón desde entonces.

Tras más 50 años, hoy en día el trasplante cardiaco es una técnica quirúrgica consolidada y su abordaje supone un enfoque multidisciplinar. En este procedimiento intervienen lo que denominamos el “equipo de trasplante”, que incluye a cardiólogos, cirujanos cardiacos, anestesiólogos, médicos intensivistas, infectólogos, patólogos, inmunólogos, así como el equipo de enfermería, psicólogos, fisioterapeutas y asistentes sociales, que trabajando coordinadamente, logran que esta apasionante aventura llegue a buen puerto.

Pedro Sánchez y los independentistas

Javier Arnal el Vie, 22/02/2019 - 16:40

Pedro Sánchez aporta muchos titulares, nos lo pone fácil. También tiene aciertos, como cuando ha afirmado que el independentismo vive del conflicto. 

Sin embargo, lo que nos suscita semejante afirmación del presidente del Gobierno es una evidente crítica, ya que la pregunta es inevitable: ¿cómo calificar a quien se apoya en los que viven del conflicto, como él? Podría servir el calificativo de super-conflictivo, o bien el de cínico.

Sánchez ha logrado que no nos creamos ni lo que dice ni lo que hace. Es un ego permanente, cambiante según las circunstancias, y nadie duda de que, si necesita de nuevo el apoyo de los independentistas para ser presidente del Gobierno tras el 28-A, lo hará, como lo hizo tras la moción de censura.

Lo de Pedro Sánchez es un monumento al descrédito de los políticos. En la calle abunda el comentario de que puede hacer una cosa y la contraria, según le interese. No es fiable, ni siquiera para Podemos, que curiosamente también le aupó hace unos meses.

El libro "Manual de resistencia", que le han escrito, esta generando ya un considerable número de críticas y bromas, como la de Pablo Casado, diciendo que ya puede ir empacando el colchón de Moncloa, tras su cursilada en el libro sobre que el colchón fue su primera decisión como presidente del Gobierno.

Contestacio a

Josep M. Guinot el Mié, 20/02/2019 - 20:37
1

Baix est epigraf, en LEVANTE del dia 1er. de decembre, aparegué un llarc escrit, firmat per membres del colectiu "País Valencià i Democracia", que ben be podia quedar sense contestacio, per allo de "predicar en desert...." i l’atre adagi: "no hi ha pijor sort que el que no vol oir" Perque estem segurs de que tot lo que digam, pel dogmatisme i l’autosuficiencia congenita dels catalanistes, no ha de produir ningun efecte sobre ells, pero en atencio als llectors que encara creuen de bona fe en els peons del catalanisme, autors del citat articul, i en el fi de que se documenten un poc sobre l’actual controversia en torn a la llengua valenciana, intentarém fer unes explicacions.

L’articul mencionat es una volta mes el disc rallat de "la unitat de la llengua catalana", hipotesis que s’utilisa per a sometre ad ella, i a la disciplina de l’Institut d’Estudis Catalans, les llengües de Valencia i de Mallorca, per a fer-les desapareixer, evolucionant-les al catala. Lo que se preten es que nomes siga correcte escriure en catala, relegant el valencià a la cuina i als llibrets de falla, i en un cert determini, al panteo de les llengües mortes.

Las mitologías progresistas

Isaac Riera el Mié, 20/02/2019 - 08:45

En las ideas de la sociedad postmoderna que circulan en los medios de comunicación, existen muchas afirmaciones que poco tienen que ver con la realidad, sino que son mitologías de significado progresista aceptadas sin ningún discernimiento crítico. 

Contrariamente a lo que se supone, las mitologías no son exclusivas de las edades antiguas, sino que también las encontramos en tiempos modernos. Es muy cierto que la humanidad ha avanzado portentosamente en los conocimientos científicos y técnicos, pero la ignorancia y los prejuicios están a la orden del día en las cuestiones de carácter humano, como son la historia, la política, la ética o la religión, tal como se puede poner de relieve fácilmente en múltiples aspectos.

La primera y más extendida mitología moderna es la mitología del progreso de la humanidad, proclamada como si fuese algo tan claro como la ley de la evolución, pero que no es así. Este mito surge en el siglo XVIII en la filosofía de la Ilustración, uno de cuyos dogmas es que la humanidad, liberada de los oscurantismos medievales y guiada por la luz de la razón, alcanzaría la libertad y la felicidad soñadas. Se olvida que lo humano puede retroceder a extremos de inmensa barbarie, como lo demuestran los genocidios de millones de personas en las dos guerras mundiales, las tiranías asesinas del comunismo, los miles de abortos cometidos cada día, o la manipulación genética, entre otras gravísimas atrocidades.

 

flecha arriba