Opinión

Lecciones del Covid-19

Por desgracia, no se nos pueden olvidar las declaraciones de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el pasado 31 de enero: “España no va a tener más allá de algún caso diagnosticado”. En esa fecha ya se investigaban casos de coronavirus en Castilla La Mancha y Gomera. Simón deseaba tranquilizar a los españoles, pero semejante afirmación del 31 de enero nos dejó perplejos a muchos, puesto que la pandemia estaba en su auge en la vecina Italia y todos somos conscientes de que las amplias relaciones comerciales y sociales entre España e Italia hacían presagiar que llegaría la pandemia a nuestro país, como así fue. De algún caso aislado o diagnosticado que predecía Simón, hemos pasado a una terrible pandemia, con 27.136 fallecidos según cifras oficiales, y en la realidad se sabe que han sido en torno a 45.000, cruzando otros datos oficiales y teniendo en cuenta que en España no se cuenta como indica la OMS, para rebajar la cifra de fallecidos.

EL TRILEMA DE RODRIK

Es ahora noticia que Dani Rodrik es el nuevo premio Princesa de Asturias. No Daniel, no, Dani. Es nuestro amigo y le queremos, por eso le llamamos Dani. Yo mismo no le conocía, pero llamándole Dani… es ya casi como si nos hubiéramos criado juntos. Dani es conocido como el autor del trilema, una especie de dilema triple, pues siendo profesor de una insigne universidad inglesa, no podía devanarse los sesos solo con dilemas, como el común de los mortales, tenía que ser un tri…lema. 

Bien, en este trilema, inventado por Dani, existen tres cuestiones claves, a saber: 

1.- La globalización.

2.- La democracia

3.- La soberanía nacional.

Según la tesis sostenida por este pensador, un país tiene que elegir, no se pueden tener las tres (lo siento), de forma que, como si de un juego se tratara, hay que elegir y desprenderse de una. 

BERNABÉ, un LIDER para FNAI

BERNABÉ, UN LIDER PARA UN PROYECTO QUE PUEDE PARALIZAR ESPAÑA: FNAI

 

BERNABÉ: EL PRESIDENTE DE FNAI

Todos somos Bernabé, ese es el grito que en muchas partes de España muchos agricultores lanzan en las protestas agrarias; yo también soy Bernabé. Porque Bernabé somos todas esas personas que con nuestro trabajo y el sudor de nuestra frente, nos levantamos todas las mañanas con el simple objetivo de sacar una familia adelante, pero que cada vez es más difícil por la incompetencia de una casta política que en lugar de defender y resolver los problemas de la gente, ha venido a generar otros nuevos e innecesarios que nos dividan y nos distraigan; mientras los verdaderos problemas siguen ahí sin ser atendidos.

Bernabé es sinónimo de hombre sencillo, cabal, trabajador y valiente, que ataca de frente a los problemas, sin artimañas, tretas o engaños. No hay argucias, ni intereses espurios, solo transparencia y corazón noble; el mundo del campo y del trabajo está lleno de “Bernabés”.

Verdades y mentiras sobre las residencias

El pasado 16 de abril publiqué el artículo “Tragedia en las residencias de mayores”. Facilité mi dirección de correo electrónico (javierarnal2002@yahoo.es), para que los lectores que lo desearan se implicaran a dar a conocer lo que ha sucedido, y entre todos pudiéramos arrojar luces ante la magnitud de la tragedia, que ha sido mucho mayor desde esa fecha, y para evitar tragedias en el futuro.

La respuesta de los lectores ha sido considerable. He recibido correos, he hablado con familiares de ancianos fallecidos en residencias, con directores de residencias. La variedad de aportaciones permite una visión más completa de lo que ha pasado, de lo que está pasando y de lo que puede pasar si no se ponen remedios.

"la" covid i "la" Ebola

I

La pandemia d’este novedos coronavirus nos deixa sorpreses no nomes sanitaries, economiques i socials sino tambe idiomatiques. Al principi era general “el covid” (mes ‘natural’), pero a les dos o tres semanes començaren a apareixer en castella uns rars “la covid”, i tambe en valencià, “Portal informatiu sobre la COVID 19 a València” (anunci de l’Ajuntament de València, Lev-EMV, 5-4-2020: 25).

El principal motiu dels canvis es l’opinio de la Fundéu (RAE).

Misterios en Residencias

Saber con exactitud cuántos ancianos han fallecido en residencias a causa del coronavirus es casi imposible: de ello se encargan las conselleras Ana Barceló y Mónica Oltra. Se dice en los medios de comunicación, citando fuentes sindicales o “estimaciones”, que han fallecido más de 100, la mitad del total de fallecidos por Covid-19 en Castellón (221). Fiscalía está investigando seis residencias: Morella, Virgen de Gracia en Vila-real, Villahermosa, Montán y 2 en Castellón. Sólo entre la de Morella y la de Vila-real, unos 74 fallecidos, pero ya digo, estimaciones, cálculos o datos que nos llegan a los periodistas no por los cauces oficiales, sino por otras vías, porque se quieren esconder los datos reales. Primer misterio, los fallecidos realmente por coronavirus en cada residencia de la provincia, que hasta los sindicatos denuncian que se les ocultan datos. Según parece, ha habido 500 contagiados por el virus en las residencias, entre residentes y trabajadores.

Cuatro agujeros del Ingreso Mínimo Vital

Me alegra que se haya aprobado en España el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ya debía haberse aprobado hace años, y que existe en los países de nuestro entorno. Ahora es más necesario a causa de la grave crisis ocasionada por la pandemia.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José-Luis Escrivá, ha afirmado que, al regularlo, se han tenido en cuenta “los mejores esquemas europeos”. Pero el IMV tiene algunos agujeros.

El primer agujero es que ha agitado con razón a los ya penalizados pensionistas españoles, que han puesto el grito en el cielo, al excluir a los mayores de 65 años, dejando fuera a los que cobran pensiones de jubilación no contributivas inferiores a 462 euros, que es el mínimo que otorga el IMV, con un máximo de 1.015 euros.

Ministro Planas: póngase las pilas

El Ministro Planas en una entrevista para el periódico Mediterráneo, el pasado 27 de mayo, ofendía a los citricultores con estas palabras: “El sector citrícola no debería echar la culpa a Sudáfrica sino ponerse las pilas”

En sus políticas y declaraciones, el Ministro Planas demuestra que, en lugar de defender a los agricultores, traicionándolos, está defendiendo los intereses de unos pocos poderes económicos que producen en esos países con los que la UE ha firmado: Acuerdos de Libre Comercio, y que son los que amenazan con sustituir a la agricultura española.

En respuesta a esa ofensa, yo mismo, como presidente de ALIV, divulgué un video condenando esta actitud globalista del ministro y advirtiéndole de que se la vamos a liar si no es él el que se pone las pilas.

Castellón pasa hambre

Las consecuencias de la crisis sanitaria a causa de la epidemia son múltiples y dolorosas. La más grave, sin lugar a dudas, la pérdida de vidas humanas, sobre todo en residencias de mayores, cuyas causas duelen todavía más, porque no se actuó en algunas a tiempo y con los medios adecuados, pese a que era evidente que era el sector más vulnerable: si en algunas no ha habido contagios ni muertes no parece que se deba a la casualidad, sino a haber puesto los medios a tiempo. La sociedad, los familiares de los fallecidos, no deben pasar página, y es algo que se resolverá en los tribunales o a través de los cauces que cada uno quiera utilizar, en memoria y en honor de los fallecidos. Negligencias laborales o sanitarias, tardanzas reiteradas por parte de las autoridades, deben ser aclaradas, también para que no vuelvan a suceder, si hay nuevas emergencias en el futuro, sean del Covid-19 o de otro tipo. Nuestros mayores tienen derecho, se lo merecen, y las heridas de lo que ha pasado deben restañarse con rigor para no recaer en reincidencias.

Para desprenderme del lastre del pancatalanismo

Anhelo cruzar, junto a mis amigos y compañeros de inquietudes, el mar Rojo para desprenderme del lastre del pancatalanismo.

En los momentos de máxima angustia espiritual del pueblo de Israel, cuando su reino había sido devastado y el templo de Yahvé derribado y profanado, se purificó la manera de entender lo divino y volvieron a recuperar su identidad como pueblo de Dios. El paso del mar Rojo fue su punto de inflexión.

Hoy quiero mostrar que el Valencià tiene que cruzar su mar Rojo para purificarse del pancatalanismo que los poderosos políticos han ido llenando sus alforjas de normas y vocablos ajenos a su ser, hay que volver a saborear las palabras de Cervantes cuando se refería al Valencià: “graciosa, dulce y agradable”

Suscribirse a Opinión