Opinión

LES VALENCIANES I LAS CATALANAS

El Pare Fullana, en “Estudi sobre filología valenciana” (1912), comentava qu'el catalá admet la terminació en as y el valencià en es, afegint que “Esta era y esta es encara la diferència més característica entre les dos llengües”

I eixa diferencia ve de llunt. Galmés de Fuentes, en “Los plurales femeninos en los dialectos mozárabes”, ha demostrat, a partir de l’estudi del “Glosario del Botánico Sevillano” el caracter genuinament mossarap del pas de “as” a “es” en els plurals femenins.

¿Cambio climático o MANIPULACIÓN CLIMATICA? (II)

Se puede decir que a fecha de hoy el proyecto europeo, es decir, la UE, es un proyecto fallido, por mucho que la gente no sea consciente de ello. Y lo es desde que las naciones del norte, globalistas, imponen sus políticas al resto, esquilmando y destrozando sus economías. A parte de incumplir todos los principios que formaron esta Unión, se rompe así el principio de cohesión europea y se genera una cada vez mayor distancia entre un norte rico y un sur cada vez más pobre, con unas naciones (las del norte) que viven de un globalismo que consiste en ignorar las economías del sur y sustituirlas por las suyas.

Esto lo podemos ver con la agricultura española. Todos nuestros productos españoles son sustituidos por los importados por Holanda a través de su puerto de Rotterdam, el mayor del mundo occidental; de forma que, por ejemplo, después de un pequeño proceso de etiquetado, las naranjas sudafricanas se convierten en holandesas y son vendidas, rápidamente, en Europa, destrozando los precios de las autóctonas.

Las cuentas del PP

Los políticos respiran y viven de las encuestas mucho más de lo que dicen. Se curan siempre en salud aludiendo a que la única encuesta válida es el resultado de las urnas, pero las encuestas les aumentan las pulsaciones, en un sentido u otro.

En el PP siguen trazando su objetivo en encontrar un discurso y una oposición que les permita recuperar los muchos votos perdidos.  Para gobernar, miran a Vox y a Ciudadanos, confiando en que los partidos de Inés Arrimadas y Santiago Abascal vayan disminuyendo, como señalan prácticamente todas las encuestas.

 Sobre el futuro de Ciudadanos, las opiniones varían desde una representación casi simbólica a su práctica desaparición; y más tras el resultado en las elecciones en el País Vasco el pasado 12-J, en que concurrieron juntos PP-Cs, con un resultado penoso para esos dos partidos, aunque siempre queda la excusa de la particularidad del País Vasco.

Podemos se evapora

Podemos era uno de los denominados “partidos emergentes”. Tras los resultados del 12-J en Galicia y País Vasco, uno de los resultados más llamativos es el descalabro de Podemos, que en tierras gallegas no ha obtenido ningún diputado y en 2016 obtuvo 14, y en el País Vasco ha logrado 6 diputados cuando en 2016 había obtenido 11. Faltan calificativos para semejante hundimiento. Quien no ha tardado en opinar sobre estos resultados es Iñigo Errejón, con un ‘tuit’ en el que expresa que “Podemos ya no existe. Existe una cosa cosa que se llama UP y que tiene los resultados de siempre de IU”: Pablo Iglesias le condujo a la puerta de salida, y ahora se venga, aunque también se han vengado no pocos lectores de su ‘tuit’, recordándole a Errejón si existe o no Más País, puestos a hablar de fiascos.

Revisionisme i memoria

Les protestes en Estats Units –viralisades en tot lo mon– per l’extrema violencia policial contra els afroamericans (eixecutats per nimietats o sense motiu), ha derivat en un revisionisme de molts personages que practicaren o favoriren l’esclavisme.

Portada de la prensa, visual i escrita, han segut les pintades o el llançament al fondo de la mar d’estatues de figures historiques. Dic be, historiques.

Hi ha excessos, si. No te massa sentit decapitar o derrocar imagens de Cristofol Colon, els Reis Catolics, fra Junípero Serra, Jaume I o Francesc de Vinatea (que algu qüestionà per la seua vida personal i que casi segur perdra son lloc en la plaça de l’Ajuntament de Valencia... per la remodelacio). No es menys cert que reis ilustrats com Carles III tenien esclaus... pero estem parlant de l’edat mija i moderna i no hem d’oblidar que eren monarques absolutistes. ¿Hauriem de desmontar tots els monuments que commemoren victories guerreres?, que, sense dubte, comportaven una agressio als drets de les persones...

Pablo Iglesias defiende los insultos

El insulto es una acción que ofende o humilla a una persona. No parece que sea algo defendible, salvo para los líderes de Podemos Pablo Iglesias y Pablo Echenique, el primero de ellos vicepresidente del Gobierno.

Pablo Iglesias ha defendido que hay que naturalizar que cualquiera que tenga representación pública y relevancia esté sometido “a la crítica y al insulto”, especialmente dirigiéndose a los periodistas, y en concreto a Vicente Vallés.

 En el fondo, Iglesias parece extrañado de que, habiendo “regado” con 15 millones de euros a las televisiones –incluida la que da trabajo a Vicente Vallés– en plena pandemia por el coronavirus, se atrevan a informar de lo que molesta al Gobierno: si algo molesta ahora a Iglesias es la información sobre la tarjeta de su exasesora Dina.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha emitido comunicados rechazando los ataques de Pablo Iglesias a la prensa, equiparando la crítica al insulto, y defendiendo que existan los insultos en las redes sociales.

Misa en Madrid

El lunes, por iniciativa de la Conferencia Episcopal Española, se celebró una Misa funeral en La Almudena por las víctimas del coronavirus. Más de 40.000 muertos por la epidemia lo merecían. Asistieron los Reyes y, en representación del Gobierno, la vicepresidenta Carmen Calvo. No asistió Pedro Sánchez, probablemente porque no quería escuchar  insultos y gritos contra él y su Gobierno, que los hubo en la calle. Tampoco asistió Pablo Iglesias, vicepresidente que “asumió” con gran solemnidad la gestión de las residencias a nivel estatal al comienzo de la pandemia, para luego no mover ni un dedo y trasladar a las comunidades autónomas toda la gestión y responsabilidad: tal vez Iglesias está exhausto por tamaña responsabilidad, o simplemente que le preocupa más la polémica por la tarjeta de su exasesora Dina. Tampoco estaba Salvador Illa, ministro de Sanidad, responsable titular de la crisis sanitaria. Sí asistieron familias de fallecidos y una nutrida representación de otras instituciones.

¿Es catalana LA TOPONIMIA VALENCIANA? (V)

Continuem parlant dels fenomens topografics valencians, base de la nostra toponimia.

Si la part mes alta de la montanya es allargada i plana estem front a una “Mola”, denominació practicament inexistent en Catalunya. Tambe trobem “Penyons”, hui en dia en el estigma de “castellanisme” per no existir en català, a pesar de que Coromines diu que no deu ser-ho, “...car penyó és molt estés en la top val.”

Sector Primario, Transportistas y Autónomos, UNEN SUS FUERZAS EN TARANCÓN

“Asociaciones Agrarias, del Transporte y Autónomos, acordaron este sábado en Tarancón ir de la mano en Acciones y reivindicaciones"

En la Ciudad Conquense de Tarancón y convocadas por la Federación Nacional de Asociaciones Independientes (FNAI), ha tenido lugar este sábado día 4 de Julio, una reunión de asociaciones independientes del Sector Primario, del Transporte y Autónomos, para crear una unión que les permita conseguir los objetivos reivindicativos de los tres colectivos.

Buscando la unión completa del Sector Primario, a dicha reunión también fueron invitadas ASAJA, COAG y UPA; asociaciones a las que la administración considera las interlocutoras validas, sin que hayan existido elecciones en el campo que las refrenden como tales, y que reciben suculentas subvenciones: de la PAC, del Estado, de la administración autonómica y hasta de las diputaciones. Desde el pedestal en las que estas asociaciones están subidas, ni se dignaron dar respuesta a la invitación.

Estuvieron presentes en la reunión:

Nuñez Feijóo, "rara avis"

El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, es sin lugar a dudas un “rara avis” en la política española. Cuando todos enfatizan que se ha acabado la época de las mayorías absolutas, todo apunta a que él la va a volver a conseguir en Galicia el 12-J. La buena gestión  que ha hecho de la pandemia refuerza la hipótesis de una mayoría absoluta incluso aumentada. 

Todas las encuestas le otorgan mayoría absoluta. De los 75 escaños gallegos, más de 38. Sin embargo, Núñez Feijóo, como buen gallego y experimentado político, lanza mensajes de participación y de no dar nada por hecho, sobre todo avisando de que la opción es él o un bloque de izquierdas, para que los posibles votantes del PP no se queden en casa por darlo todo como ya decidido. Según las encuestas, Ciudadanos y Vox no obtienen ningún escaño.

Con el sarcasmo que le caracteriza, el presidente del CIS, José Félix Tezanos, destacaba hace poco más de un mes que nadie debe fiarse de las encuestas, y por supuesto incluía a las del CIS. Y que los sociólogos no son adivinos.

Suscribirse a Opinión