Opinión

Comentarios sobre LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA

Otra vez la leyenda negra

Otra vez la leyenda negra. No sé, ni cuantas veces, ni bajo que pretexto, ha salido a relucir ese sambenito. Ahora, creo, la muerte de un ciudadano de color negro en EEUU, ha dado pie a la enésima resurrección de la leyenda negra ¿Cómo es posible que al margen de lo condenable de la acción en sí misma, tengan algo ver los hechos acaecidos hace más de 500 años con el estado actual de las cosas? ¿Qué clase de nación es aquella que en cinco siglos no ha sido capaz de subsanar los errores, que los hubo, llevados a cabo tras el descubrimiento de América? Esa nación, y otras muchas, que ahora derriba estatuas sin criterio alguno; mantuvo, de hecho, la discriminación racial hasta bien entrado el siglo XX. Recordemos el asesinato de Martin Luther King y el por qué de su lucha.

¿Por qué LOS AGRICULTORES SE MANIFIESTAN en Castellón?

¿POR QUÉ LOS AGRICULTORES SE MANIFIESTAN EN CASTELLÓN?

La maltratada agricultura valenciana tiene otro poderoso motivo para lamentarse. A la desleal y desequilibrada competencia de cítricos que llegan al “Mercado Único Europeo”, procedentes de países extracomunitarios a los que se les abren nuestras fronteras de par en par, sin ninguna regulación ni pago arancelario, permitiéndoles además ventajas: como el no cumplir la restrictiva normativa fitosanitaria europea o el transportar la mercancía sin el preceptivo tratamiento en frio; ha venido a añadirse una traición que, planeada para acabar con nuestra citricultura, no les hubiera podido salir mejor.

Se trata del mal llamado “Cotonet de les Valls”, porque en realidad llegó desde Sudáfrica, y cuyo nombre científico es “Delottococcus aberiae”.

La hora de la calidad de nuestros políticos

Los españoles tenemos un mal concepto de los políticos, gobiernen o estén en la oposición. Tenemos fundadas razones para ello. No es momento de insistir en esta realidad, porque ahora nos encontramos en unos momentos de crisis sanitaria, laboral y económica, y los políticos son los que son, los que hemos elegido, aunque abunden los que argumentan que “si llego a saber que Pedro Sánchez pactaría con filoetarras e independentistas, no le voto”, pero era evidente que, por su trayectoria política y personal, Sánchez pactaría. Sinceramente, cuando votamos hemos de atenernos a las consecuencias.

La pandemia: el FINAL DEL TUNEL (IV, V, i VI)

IV

Les obsessions i l’efecte agenda

El govern, en diverses ocasions, s’ha vist desbordat pel denominat efecte agenda: son temes que s’introduixen en el debat mediatic i es convertixen en una bola imparable que atropella tot lo que te davant.

El primer i mes destacat fon l’eixida dels chiquets a passejar: me donava caguera vore les diaries intervencions de carrecs publics i la reiteracio de la pregunta (varies voltes en la mateixa compareixença). Esta fon una de les primeres ficades de pota quan es pretengue que pogueren acompanyar al progenitor a les activitats ya autorisades. Es rectificà i tots al carrer (com es va vore aquell memorable dumenge d’abril).

El segon foren les salvifiques ‘arques de Noe’ que havien funcionat en bons resultats en China. No eren imprescindibles, lo següent. I se suscità immediatament el debat de si es podria obligar a un malalt a ingressar en estos llocs o si era inconstitucional. Igual que vingue, se n’ana.

Centenario aragonés

Este año se cumple el Centenario del Centro Aragonés en Castellón, fundado en 1920. Pese a la disminución de actividades en estos meses a causa de la pandemia del coronavirus, con el confinamiento y la limitación para llevar a cabo actividades, no va  a pasar inadvertido este Centenario. El presidente del Centro en Castellón, José-Antonio Lázaro, me confirma que se va a celebrar, y bien, sobre todo teniendo como eje la fiesta del Pilar, el 12 de octubre. Conociendo a los aragoneses y a José-Antonio Lázaro,  era previsible que se sortearían todas las dificultades, y la celebración tendrá lugar. Se publicará la revista, aunque el número de actividades en este año es lógicamente inferior a lo que se hubiera deseado, e incluso a lo que es habitual cada año en el Centro Aragonés, siempre muy activo de la mano de su presidente. Los miles de aragoneses esperamos con gran ilusión esa celebración, en torno a la Virgen del Pilar.

La pandemia: el FINAL DEL TUNEL (I, II, III...)

I

Si no recorde mal, com varen pronosticar els doctors Fernando Simón i Juan José Badiola, tornariem a una situacio de ‘nova normalitat’ entre tres i cinc mesos, o siga juny-juliol.

Esta es la serie d’ultimes reflexions que encara m’han ocupat, preocupat o indignat... si no passa algun tracalet major (no el descarte).

El problema

Alguns politics, periodistes, experts i opinadors en general, no han calibrat la magnitut de la disrupcio de la vida diaria provocada per la pandemia. Han continuat com en una situacio normal i tot valia, val i valdra, per a socavar al govern. No vaig a descobrir yo les ameriques, conec una part de lo que lo que hi ha en les rets, de lo que es publíca i de lo que es diu. Es llegitima l’oposicio i la critica, la desinformacio i la mentira no.

Mantener empleos, el primer escalón

Hace ya dos meses, los directivos de una empresa privada plantearon a los trabajadores que optaran entre rebajarse los sueldos o que se produjeran despidos, ante la ya evidente crisis económica y laboral. Los trabajadores eligieron rebajarse los sueldos, lo cual me parece lo más razonable, solidario y realista. No me consta que ese planteamiento se haya hecho en empresas públicas.

Mucho se está hablando y escribiendo sobre la crisis laboral en que estamos inmersos tras la pandemia. Abundan opiniones de expertos, planteamientos generalistas, pero que en mi opinión olvidan con frecuencia la importancia de mantener el máximo de empleos posible.

Sí se reconoce que el empleo lo crean, sobre todo, las pequeñas empresas, los pequeños comercios, bares o restaurantes de tamaño pequeño o mediano. Y son esas pequeñas empresas las que ahora abren tímidamente con la incertidumbre existente, o no acaban de decidirse por el temor a lo nuevo.

Juan Luis VIVES Y SU LENGUA MATERNA

Valencia siempre estuvo presente en los sentimientos íntimos del humanista. En el tratado In somnium Scipionis (1519), concretamente en misiva que Joannis Ludovici Vivis dirige al reverendísimo Señor don Erardo de la Marca, obispo de Lieja y Arzobispo electo de Valencia, le manifiesta el aprecio y cariño que sentía por su ciudad natal en los siguientes términos: “Los loores de Valencia, que acaso no sean de este lugar ni de este tiempo, requieren espacio mucho mayor que el que pueda o deba darle una simple carta. A mí me impone una reserva pudorosa la consideración de que hablo de mi patria querida con un afecto tan entrañable como el que proceso a mis amores más dulces y no quisiera que ese mi encomio entusiasta fuera sospechoso de jactancia”.

El cultivo de su lengua materna fue uno más de los aspectos que unió al humanista Vives con sus orígenes valencianos por vía paterna y materna.

¿Cambio climático o MANIPULACIÓN CLIMÁTICA? (I)

Toda la masa de “educados”, entendiendo por tales aquellas personas que, con una educación universitaria, de ahí lo de “educados”, están dispuestos a seguir, sin ningún tipo de sentido crítico, y a pies juntillas, como si de las verdades del evangelio se tratare, todas las barbaridades que el actual establishment del nuevo desorden mundial les ofrezca, sea la ideología de género, la diversidad de género obligatoria, la violencia de género, los múltiples géneros, el feminismo fanatizado, el extremismo político de una izquierda impostada, el hipócrita ecologismo de salón… esa casta de la que se compone gran parte de la izquierda actual, según Piketty, han quedado en estos meses que ha durado el confinamiento nuevamente en ridículo por los hechos que seguidamente, paso a exponer siquiera sea sucintamente.

1.- Es un hecho notorio y conocido por cualquiera que se ocupe del campo el que a diario hay vuelos, y me refiero a aviones, que no parecen realizar ninguna ruta comercial, pero que surcan el cielo a diario, dejando unas curiosas estelas que no desaparecen, sino que, pasado algún tiempo se transforman en una especie de nubes extrañas.

Suscribirse a Opinión