Opinión

Cataluña sin miedo

De la multitudinaria manifestación en Barcelona el pasado domingo día 8, queda la conclusión de que los catalanes anti-independentistas, por fin, se han quitado el miedo a manifestar en las calles su postura. Es la primera gran manifestación, ya en una fase muy crítica del proceso independentista. Más de un millón según Sociedad Civil Catalana, organizadora de la manifestación, y entre los manifestantes euforia, menospreciando la cifra de los 350.000 que aportó la policía local.

Hace falta una Cataluña sin miedo, aunque en la convivencia diaria los catalanes no independentistas –que son la mayoría– han sufrido, sufren y sufrirán insultos, amenazas e intentos continuados de vulnerar sus derechos. Tengo familiares en Cataluña, amigos y colegas, que sí han sido y son valientes en esa convivencia diaria, y algunos que son independentistas no utilizan amenazas ni violencia: tendríamos que ver cómo actuaríamos quienes vivimos en otras zonas de España.

Yo estuve allí

AYER LA GENTE DE ORDEN “PETAMOS” BARCELONA (yo estuve allí nadie me lo ha contado)

Yo estuve alliYa sé que todos nos consideramos gente de bien y de orden, pero todos no lo son. La gente de bien y de orden es la gente que quiere paz, que su preocupación principal es el trabajo y la familia y que no tiene sueños revolucionarios, ni está con proyectos excluyentes, ni se siente dentro de una democracia madura subyugado a ningún estado opresor y lo único que pide es la convivencia, no la victoria de nada ni de nadie.

Certezas y enigmas catalanes

La certeza es que no se celebrará el referéndum, o solamente un simulacro, una farsa sin sentido ni valor alguno. Los enigmas son muchos más.

Como no podía ser de otra manera, el Estado de Derecho se ha puesto en evidencia con eficacia. Aunque curiosamente los líderes catalanes lanzan la responsabilidad contra Mariano Rajoy y avisan de que los catalanes no olvidarán lo que está haciendo estos días, en sentido contrario Pedro Sánchez ha sentencidado que Rajoy no ha hecho nada y ha sido obra de los tribunales. ¿Rajoy o los tribunales, en qué quedamos? Más bien, los dos.

Cataluña está viviendo un tiempo de máxima tensión, y continuará durante un tiempo considerable. Algunos mencionan el clima independentista y violento que hubo en el País Vasco como referencia, esperando que también en Cataluña –aunque con características muy distintas a los episodios vividos en tierras vascas– se vayan apaciguando las aguas. Ojalá sea así, y que no se tarde tantos años.

La espiritualidad del sufrimiento

Sufrimiento El sufrimiento es inseparable de la condición humana, y ninguna ciencia, ninguna técnica, ninguna filosofía podrá erradicarlo jamás de nuestra vida: como la sombra que proyecta el caminante en su andar, el sufrimiento nos acompaña siempre allá donde estemos, y sean cuales sean las disposiciones que tengamos. Compartimos con los animales el dolor físico; pero es exclusivo de los hombres el dolor moral, el más profundo y el que más nos hace sufrir. El animal no tiene autoconciencia, y su dolor es ciego, sin connotaciones dramáticas; el dolor del hombre, por el contrario, va empapado de la inquietud torturante del pensamiento, del sentimiento y del deseo, que intensifican el sufrimiento hasta el límite de la desesperación y de la tristeza.

Máxima tensión en Cataluña

Las 14 detenciones de altos cargos y los 41 registros de ayer hacen del 20-S una fecha clave del incremento de la tensión en Cataluña.

La convocatoria del referéndum ilegal del 1-O nos obliga, necesariamente, a estar pendientes, día a día, de lo que sucede en tierras catalanas. Lo hacemos con tensión generalizada, preocupación y cercanía a los catalanes, que en su gran mayoría están sufriendo en la convivencia diaria las alocadas pretensiones de un 20% de independentistas catalanes.

Resulta llamativo que, según todas las encuestas, en Cataluña solamente hay un 20% de partidarios de la independencia. Por más que se empeñe ese porcentaje, la mayoría no está de acuerdo con su pretensión, y mucho menos con los líderes actuales de la Generalitat de Cataluña, y todavía menos con las amenazas y coacciones con las que unos pocos pretenden extender una pretensión ilegal.

Comprometerse con España sin complejos

Jura de Bandera en Vila-real

Comprometerse con España sin complejos

Jura de banderaQueridos ciudadanos de la provincia de Castellón, os informo que el próximo 28 de Octubre a las 11h tendrá lugar en Vila-real una “Jura de Bandera Cívico-Militar”, ya que el Alcalde de esta ciudad, el Sr. D. José Benlloch, sin “ningún complejo”, la solicitó a la Subdelegación de Defensa de Castellón.

Para los villarrealenses se trata de un acontecimiento histórico para Vila-real, una oportunidad quizá única e irrepetible para poder jurar bandera en tu propia ciudad y ante tus vecinos. Para los ciudadanos de cualquier lugar de la provincia de Castellón es también un acercamiento de este acto solemne que vale la pena aprovechar para ratificar tu españolidad.

La ley LGTBI de Podemos

El grupo parlamentario Unidos Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley LGTBI que, bajo el pretexto de evitar la discriminación, trata de imponer una ideología totalitaria que atenta contra los derechos de padres, educadores, periodistas, profesionales de la sanidad y, en síntesis, contra los derechos de todos los españoles, reconocidos en la Constitución y en los tratados y convenios internacionales, que prohíben precisamente toda discriminación a causa de la orientación sexual.

A lo largo de la historia, bien sabemos la injusticia de diversas leyes. Basta invocar las diversas leyes que permitían la esclavitud. Se ha avanzado y mejorado en no pocas materias, pero nuestro tiempo no está libre, ni mucho menos, de legislaciones injustas, y en el futuro se nos juzgará a nosotros por la calidad ética de nuestra legislación. Y la ley del aborto es una injusticia, aunque casi nadie lo manifieste.

Dimisiones en Educación

La Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia (FCAPA), que preside Vicente Morro, emitió un comunicado el pasado lunes 31 de julio pidiendo la dimisión de todo el equipo directivo de la Consellería de Educación, y desde luego hay motivos para ello. O dicho de otro modo, cabría preguntarse qué tendría que ocurrir para que no se pida su dimisión, porque efectivamente ha logrado generar un caos y una confusión insólitos, tal como afirma FCAPA, con una actitud contumaz y recalcitrante.

Las decisiones tomadas por la Consellería en materia de conciertos y sobre el famoso decreto plurilingüe educativo están siendo el núcleo de ese caos, caracterizado por la falta de diálogo previo, la ocultación, la tergiversación, la insumisión a la sentencias de los jueces. Conciertos denegados que son revocados por la justicia, discriminación por el decreto plurilingüe que también la justicia ha señalado, así como la suspensión cautelar del decreto Marzà.

La Diada: La base mitológica del separatismo catalán

Por nosotros y la nación española peleamos”. Bellas palabras que podrían haber sido pronunciadas por cualquier patriota español en los innumerables hechos de armas de nuestra historia.

Sin embargo, la singularidad del alegato radica en que forman parte del manifiesto dirigido a la población de Barcelona el día 11 de septiembre de 1711, firmado conjuntamente por el conseller en cap y abogado Casanova y el general Villarroel, un militar profesional de origen gallego que había servido con anterioridad los intereses de la Casa de Borbón. Además, el manifiesto exigía a los barceloneses que derramaran su sangre “por la libertad de toda España”

¿Quién da más?”

Cataluña en boca de todos

La ilegal convocatoria de referéndum en Cataluña no sólo afecta a los catalanes, sino a todos los españoles y a diversos niveles.

Políticamente, Puigdemont no esperaba una respuesta tan contundente de Rajoy, y Rajoy no esperaba que la situación llegara al límite que ha llegado. No se celebrará el referéndum, pero los costes políticos pueden ser temibles, y en el resto de España hay temor a que a partir de octubre haya concesiones o cesiones que solivianten a diversos políticos y a los ciudadanos. Ya ha avisado el PNV: si se “excede” Rajoy, el pacto de gobierno con el PP pendería de un hilo.

Recientemente he visitado el monasterio de Sigena (Huesca). Es monumento nacional y, tras una sentencia judicial de 2015, Cataluña debe devolver más de 40 obras que pertenecen a ese monasterio. En la comarca están indignados porque Cataluña no acata la decisión judicial. Y encima escuchan estos días de algunos líderes catalanes que Aragón podría formar parte de una confederación imaginaria que serían los Países Catalanes.

Suscribirse a Opinión