ELS CRISTIANS VALENCIANS des del 713 al Sit (i III)
En este articul, seguirém en els importants documents per al mossarabisme valencià de l’epoca d’Alî ibn Muyâhid de Denia, -donacio i dotalici- que introduirem l’articul anterior.
En este articul, seguirém en els importants documents per al mossarabisme valencià de l’epoca d’Alî ibn Muyâhid de Denia, -donacio i dotalici- que introduirem l’articul anterior.
4. FRAY VICENTE FERRER Y LOS JUDÍOS
En las primeras décadas del Cuatrocientos la sociedad de la Corona de Aragón era un verdadero mosaico sociodemográfico, formado por las distintas clases sociales y por diversas etnias. La fusión biológica no era plena. Existía diferenciación racial y sociopolítica. El estrato cristiano de la sociedad dominaba a sarracenos y judíos, que se veían discriminados por su religión, bases socioeconómicas, pautas de comportamiento y su propia voluntad de segregación -por su endogamia o por la práctica de costumbres en la indumentaria, fiestas, comidas, actividades laborales, etc.-. Esta estratificación étnica, social y religiosa impedía el mestizaje y la aculturación plena.
La documentación recoge numerosas disposiciones, provisiones, mandatos y actuaciones que emanaron de la Cancillería de la Corona de Aragón, de las “Corts de Justicia” y de los “Consells municipals” de ciudades y villas del Reino que nos proporcionan noticias sobre las relaciones entre cristianos, sarracenos y judíos.
A principis del s. XI, la descomposicio del califat donà pas als regnes de taifes. Per “Una descripción anónima de al-Andalus”, sabem que “En el año 400 (1009-10) se rebeló Muyahid al-Amiri... Se rebeló en las ciudades de Tortosa, Valencia, Denia y Tudmir y en todas las regiones orientales...Su madre fue una umn walad (esclava d’orige cristià) llamada Zabya... Dominó asimismo las islas orientales, Mallorca, Menorca e Ibiza, y atacó Cerdeña por varias veces hasta conquistarla... Murió en Denia el sábado, a tres noches por pasar de du l-qa’da del año 436 (15 de juliol de 1045). Es interessant coneixer que la segon conquista de Mallorca pels valencians fon en 1014-1015.
Epalza i Llobregat, en “¿Hubo mozárabes en tierras valencianas?” (Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 36 (1982) pp 7-13) inventaren que l’absencia de bisbes, produi “…la debilitación de creencias y la islamización concomitante” que “pudieron haberse completado hacia el año 800” concloent que “Así pues, en Valencia no hubo mozárabes”. Encara que posteriorment es varen desdir del destrellat que varen escriure, una volta escrit, encara roda per ahi, sent gastat pels acatalanats com a base del dogma. Posarem de manifest la mentira.
4. El Cisma de Occidente (1378-1417) y el Concilio de Constanza
a. El Cisma de Occidente (1378-1417)
El Cisma de Occidente y el Concilio de Constanza se enmarcan en la transición del siglo XIV al XV, período de grandes cambios políticos, de nuevos conceptos religiosos, de cambio de mentalidades, asentándose una tendencia al individualismo en la sociedad Bajo Medieval. Se produjeron hambrunas y epidemias, pestes y altas mortalidades, guerras, crisis económicas, crisis políticas, cambio de formas de vida y crisis de los estados de fe (1).
Ante esta coyuntura socio-religiosa y el problema suscitado sobre la división de la Iglesia, el 14 de diciembre de 1379, los jurados de la ciudad de Valencia se dirigieron al rey Pedro el Ceremonioso solicitándole que fray Vicente Ferrer viniera a Valencia para informar al “Consell” de la ciudad sobre la elección del Papa (2).
Guinot, en la p. 119 de “Els fundadors del Regne de Valencia”, pareix que es burla quan es pregunta: “…per què haurien de canviar els suposats batejats els seus noms islàmics per uns idèntics als catalans, en la gran majoria dels casos, si ja n’haguessen tingut un de romanç valencià anterior a la conquista? O es que segons això, en tenien dos de noms?”. I com a qui es burla, el dimoni li furga, el Sr. Guinot hauria de saber que, per eixemple, Anselm de Turmeda, que es va convertir a l’islam, es nomenava “Abdallah al Taryuman” ¿Tindria dos noms? Les croniques araps, li diuen a Alfons el Batallador, “Ibn Radimir” (fill de Ramir) ¿Tindria dos noms? L’any 1149, el rei Llop, firma un tractat de pau en la republica de Pisa. Llegim: “Ego namque rex Valencie Boadelle Machomet Abensat anc suprascriptam pacem manum suprascripto legato Pisanorum nomine Uberto...”.
3. Planteamiento del problema sucesorio a la muerte de Martín I el Humano: el Reino de Valencia en Caspe
Resumen:
El prestigio intelectual y la ecuanimidad del predicador dominico fray Vicente Ferrer (1350-1419) le llevaron a ser requerido por grandes personalidades de la época para intervenir como conciliador y hombre de paz en grandes conflictos políticos y religiosos de la Europa bajomedieval como fueron los enfrentamientos y luchas de los bandos sociales en Valencia; el Compromiso de Caspe para elegir rey de la Corona de Aragón; el dar solución al Cisma de Occidente, y en las “Disputas teológicas de Tortosa-Sant Mateu” o “controversias judeo-cristianas” y favorecer la conversión de judíos.
Palabras clave: Vicente Ferrer eficaz pacificador de los conflictos de su época.
Abstract:
El Libre dels Furs conservado en el Archivo Municipal de la ciudad de Valencia comienza con las siguientes palabras: “En lo any de nostre Senyor M.CC.XXXVIII. nou dies de Octubre pres lo Senyor en Iaume per la gracia de Deu Rey Darago la ciutat de Valencia”.
Per a continuar l’articul anterior, en primer lloc, es interessant coneixer que Oriola fon, la capital de la cora de Tudmir primer que Murcia, que no existia. Vejam-ho : En la p. 105 de la “Crónica del califa Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942” (al Muqtabis V), Ibn Hayyan, citant a ar-Razi i referint-se a 916-917, escriu que: “Dice ar-Razi: ...El visir Ishaq b. Muhammad…conquistó la muy fuerte plaza de Orihuela, capital de la cora de Tudmir…que había servido de refugio a los cristianos en los primeros tiempos…”