Opinión

Els Països catalans: Proyecte Quimèric

Resum: De l’anàlisis d’alguns plantejaments històrics, culturals i polítics que aborden la tergiversació i les falàcies històriques senyalades, la manipulació de l’Història que es pretén per mig de l’invenció o mala interpretació dels documents archivístics, la pretensió de fer realitat l’idea del pancatalanisme i de la ficció de l'entelèquia dels paisos catalans arribem a la conclusió de que es deu rebatre en arguments les falses premisses i fomentar el sentiment de valencianitat imperant en la majoria de la població que residix en l'actual Comunitat Valenciana. Els valencians sabem lo que som i lo que volem ser: fidels a la nostra singular i peculiar història. Els valencians tenim consciència generalisada de constituir un poble individualisat, resultat d'una interrelació personal i institucional, sustentada per factors geogràfics, soci-econòmics, històrics, culturals, sicològics i per una conjuntura històrica, espacial i temporal comuna.

Semana de Aragón

El pasado miércoles, 16 de octubre, tuvo lugar la inauguración de la II Semana de Aragón en El Corte Inglés de Castellón. Es una iniciativa que se consolida, y no es algo que suceda en El Corte Inglés en otros lugares, sino que en Castellón se celebra de nuevo por la especial implantación aragonesa en esta provincia. En el acto intervinieron José-María Pereda, director de El Corte Inglés en Castellón; José-Antonio Lázaro, presidente del Centro Aragonés local; y autoridades aragonesas que vinieron con ese motivo. Estábamos cientos de personas, muchos aragoneses como es lógico, que disfrutamos del baile de jotas y de la pletórica jota cantada por José-Antonio Lázaro, que en su actividad polifacética preside el Centro Aragonés –en 2020 celebra su centenario-, es un excelente presentador de actos y, además, canta la jota de maravilla, como lo atestiguan los diferentes premios que ha obtenido. La Semana de Aragón perdura hasta el día 26, en que se pueden degustar en El Corte Inglés productos típicos aragoneses.

LA VERDAD OCULTA

Diez compatriotas españoles todos los días se quitan la vida.

No sé cuántas cadenas de televisión tenemos. Muchas. Sin embargo, parecen todas iguales, y todas siguen la conocida y famosa técnica de manipulación de masas consistente en “ocultar mostrando”. Es decir, que pueden exponer centenares de noticias, casos a cuál más curioso; pero si nos paramos a pensar un segundo, nos damos cuenta que durante todo el tiempo, mientras literalmente nos sepultan bajo un alud de material informativo anodino e insustancial, nos ocultan la realidad de lo que pasa

La hipoteca independentista de Pedro Sánchez

Cataluña sangra estos días, y España entera, porque Cataluña es España. Aunque repitan lo contrario los independentistas, aunque Pep Guardiola se aproveche de su privilegiado puesto deportivo para afirmar lo contrario.

Pedro Sánchez presentó una moción de censura contra el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y fue la primera moción de censura en la democracia española en prosperar. Sucedió hace menos de año y medio, el 1 de junio de 2018.

Pedro Sánchez, alentado por su gurú Iván Redondo, vio su oportunidad. La sentencia de la Audiencia Nacional sobre el “caso Gürtel” y la corrupta financiación del PP le abrió las puertas.

Familias numerosas

El sábado, 26 de octubre, se celebrará en Castellón el III Congreso de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana, en el hotel Luz, con el sugestivo título de “Cómo ser familia numerosa y no morir en el intento” Lo inaugurarán el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, y la presidenta de la asociación FANUCOVA, Celia Chavero; lo clausurarán Mónica Oltra, en cuyas competencias como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas se incluyen las familias numerosas, y Antonio López, presidente en la provincia de Castellón de las familias numerosas, FANUCAS. Ximo Puig y Mónica Oltra acuden a la cita, cuando no acudieron en el anterior congreso, hace dos años: puede haber motivos de agenda, o simplemente que estamos en campaña electoral. En la Comunidad Valenciana hay 66.000 familias numerosas, 600.000 en toda España.

BREXIT, vámonos todos

El próximo 31 de este mes, Inglaterra nos deja en la UE.

Es decir, el golpe no es pequeño, la segunda economía de la UE no quiere saber nada de nosotros. Quizás tengamos que preguntarnos ¿por qué?.

¿Quizás sea, solo quizás, porque Bruselas se ha convertido en un régimen tiránico que lleva 30 años ocupado sólo de una cosa: destrozar económica y moralmente a todos los países de la UE?.

Veamos, no hay un futuro claro para los jóvenes europeos, los niveles de pobreza alcanzan cotas inimaginables antes de la constitución de la UE, los parados de larga duración se multiplican por millones, los índices de suicidios y enfermedades mentales se encuentran disparados, la gente no puede adquirir una vivienda en propiedad, por lo que el mercado de autocaravanas se ha incrementado exponencialmente, tanto como el de alquileres, y además no hay final del túnel a la vista.

Una "KANISA" en Malta

Est es un tema molt especialisat, pero crec que si l’explique be sera comprensible. El paradigma catalaniste ha realisat molts eixercicis de prestidigitacio i ha pegat molts volantins en el seu afany per eliminar qualsevol rastre de ‘romanisme / cristianisme’ migeval relacionat en una poblacio preexistent al l’invasio catalana i que parlara o coneguera una varietat neollatina.

U d’estos eixercicis es negar que el terme ‘kanisa’ i les seues variants signifiquen un lloc de cult cristia. Es dir, no sería un toponim indicatiu de cult ni, naturalment, de poblacio cristiana que supostament poguera conservar el romaç baix domini musulma.

El principal defensor de l’hipotesis, Míkel de Epalza, a banda de negar l’existencia de les comunitats autoctones –els mossaraps– assegura que este toponim està estés en la peninsula i fora, i ademes semanticamernt es mes extens que ‘iglesia’, ya que significa tambe ‘sinagoga’, ‘temple antic’ i ‘cementeri preislamic’.

DESENMASCARANDO a la Unión Europea

¿Por qué la UE no quiso incluir la agricultura en un acuerdo comercial con EEUU, que hubiera abierto un gran mercado a los productos agrícolas españoles y en cambio, sí que la incluye en tratados con países en vías de desarrollo que invaden nuestro mercado con los mismos productos que nosotros producimos y con los que no podemos competir dados los bajos salarios y valor de sus monedas? Los acuerdos de libre comercio solo son posibles y beneficiosos cuando se realizan entre países de economías parecidas.

¿Por qué Cecilia Malmström amenaza con entrar en guerra comercial con EEUU si este sube los aranceles hasta un 25% para los vehículos europeos, pero no negocia esta misma injusta subida para ciertos artículos agrícolas españoles? Doble rasero de la UE a la hora de combatir los aranceles de EEUU.

 

TRATADOS, bancos e inversores

LA VERDAD SOBRE LOS TRATADOS DE “LIBRE COMERCIO” INTERNACIONAL UNA CUESTION BANCARIA LOS DERECHOS DE LOS INVERSORES.

 

Todos recordaremos que hace no demasiados años cuando uno iba a cierta entidad de crédito se le ofrecía su producto estrella: las “preferentes”, solo para los clientes importantes. Hoy nadie nos tiene que explicar de qué iba aquello. Con los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL ocurre algo parecido.

Pedro Sánchez es el peligro real para España

Hace unos días, un colega me expresaba su percepción de que “en estos momentos, muchos españoles se encuentran ‘cómodos’ votando al PSOE, a Pedro Sánchez”. Discrepo de tal opinión, y ya veremos qué sucede el 10-N.

El presidente del Gobierno –en funciones– ha demostrado que su afán por llegar a la Moncloa no conoce límites: usa a Podemos y a los independentistas, y luego se presenta como pretendido hombre de Estado por no pactar con ellos para gobernar, cuando en realidad sus cálculos –con el gurú Iván Redondo al lado– le llevaron a no formar Gobierno y llevarnos a unas nuevas elecciones generales, las cuartas en cuatro años, que se dice pronto.

Suscribirse a Opinión