Opinión

Un 9 de Octubre “histórico” en Valencia

El 9 de Octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana. Se festeja que, en ese día de 1238, Jaime I entró oficialmente en Valencia liberándola del dominio musulmán. La Senyera valenciana ha presidido los actos desde 1365.

No se recuerda ningún año en que los preparativos sean más convulsos y preocupantes. Los radicales independentistas hablan de que va a ser histórico, y también lo hacen las entidades valencianas, que van a salir a la calle como nunca como reacción a los intentos del auge independentista o pancatalanista en la Comunidad Valenciana. La bandera de los independentistas no es precisamente la Senyera valenciana. Al menos, es un reiterado intento de tergiversar la historia y el sentido de la fiesta.

Puede ser “histórico” en varios sentidos, aunque los prolegómenos hacen previsibles episodios de violencia, que ya existen en las convocatorias de Arran y otras entidades independentistas, que abiertamente llaman a que Valencia sea “tumba del fascismo” y que se lleve a cabo la revolución social.

¡Despierta Español, despierta!

Español, despierta de tu letargo, España no aguanta más sin que tú y yo, junto con todos los españoles de bien nos alcemos a defenderla. La confianza en nuestros políticos te relajó, el cacareado diálogo te adormeció y la lentitud del largo proceso separatista te hizo dormir profundamente.

No hay nada más que darles, no hay nada que dialogar. Por mucho que nuestro gobierno utilice la mágica palabra de “diálogo”, todas las etapas del independentismo están ya quemadas, ¿qué más se puede ceder si lo que ahora piden es la independencia? Los traidores han llegado al final de su camino. Los distintos gobiernos de España antepusieron sus intereses de partido a los de la nación; las desavenencias irreconciliables de nuestra izquierda con nuestra derecha y viceversa, hizo que prefirieran ceder a pequeños chantajes nacionalistas antes que llegar a acuerdos entre ellos.

Gobierno contra medios

El Gobierno de Pedro Sánchez ha iniciado una guerra contra los medios, aludiendo a que hay que reflexionar sobre la libertad de expresión y sus límites, a que hay preguntas que no se pueden consentir y, el lunes pasado en La Sexta, el propio Sánchez dijo que los medios que habían publicado informaciones sobre plagios en su tesis debían rectificar, pues de lo contrario se plantea demandarlos “como ciudadano”, a la vez que recordaba una y otra vez que él es presidente del Gobierno y que “hará lo que quiera en la Cámara”, después de haber prometido que gobernaría en y desde el Congreso de los Diputados. PP y Ciudadanos han pedido que comparezca en el Congreso de los Diputados por lo referente a su tesis, pero ya se ve que Pedro Sánchez no les considera “Cámara”, sino sólo a los partidos que le apoyan: el resto de partidos políticos no existen para él.

La ambigüedad de vida y el Evangelio

A poco que conozcamos el Evangelio, nos daremos cuenta de que la radicalidad constituye la disposición fundamental de la que dependen los fines de la Buena Nueva. Todas sus palabras son exigencia de un compromiso total por el Reino. El encuentro de Cristo con sus discípulos es una invitación a seguirle sin condiciones ni componendas: Dejaron todas las cosas y le siguieron (Lc 5, 11). El mensaje evangélico es siempre radical, y sólo puede ser aceptado y puesto en práctica desde una actitud de espíritu también radical en la que no caben indecisiones o medias tintas. Si es cierto que Cristo se muestra infinitamente comprensivo y misericordioso con las miserias y pecados humanos, no es menos cierto que se muestra totalmente intransigente con las ambigüedades del corazón, cualesquiera que ellas sean: Quien pone su mano en el arado y vuelve la vista atrás, no es digno de Mí (Lc 9, 62). Esta radicalidad, sin embargo, no es una simple imposición divina, sino que viene exigida por la misma naturaleza de las cosas.

Encuesta-exprés del CIS

La encuesta del CIS que se dio a conocer ayer es una buena jugada de ajedrez de Pedro Sánchez. El CIS daba a conocer trimestralmente una encuesta, desde 1996, y con Pedro Sánchez ha empezado ahora a ser mensual. El desgaste del Gobierno en los primeros días de septiembre empezaba a notarse, y a “alguien” se le ocurrió que sería bueno una encuesta del CIS antes de que aumentara la tormenta para el Gobierno y para el octopartito. Efectuada entre el 1 y el 11 de septiembre, es un balón de oxígeno para el presidente del Gobierno, sacando 10 puntos al PP, y presentando de nuevo empatados prácticamente a PP y Ciudadanos.

Motivos de las decisiones del PSOE en materia de educación cuando gobierna

Teniendo como objetivo el que aparece en el título de este artículo de opinión, creo conviene conocer el contenido del Manifiesto del PSOE con motivo del XXVIII aniversario de la Constitución Española: “Constitución, Laicidad y Educación para la Ciudadanía” (4 Diciembre 2006)

La extremada fragilidad de Pedro Sánchez

El exministro Carlos Solchaga, pilar fundamental de los gobiernos de Felipe González, ha calificado al gobierno de Pedro Sánchez como de “extremada fragilidad”, a la vez que sobre los 100 días de gobierno octopartito tiene claro que no ha tomado decisiones particularmente brillantes.

Pedro Sánchez está herido, una vez más, en estos días por su famosa tesis doctoral. Las amenazas al diario “ABC”, que sigue cada día desgranando el plagio de la tesis de Sánchez, no amedrentan. Se ha demostrado que la mentira para él no es algo aislado. Evocar su promesa de que convocaría elecciones pronto es inevitable. Por algo entre los propios socialistas se reconoce que es un personaje del que no te puedes fiar.

Es tal el cúmulo de medidas que lanza improvisadamente al ruedo político que ya apenas se le presta atención. El impuesto a la banca, la penalización de las viviendas vacías, las reformas constitucionales…

Tractor adelanta a tren

La despoblación de provincias enteras y de pueblos del interior en bastantes provincias tiene diversas causas y la solución no es fácil. Parece imparable y un fenómeno inevitable, aunque tal vez no lo hubiera sido o no lo es si de verdad se quiere resolver, con ayuda de todos, también con la imaginación de las zonas afectadas por la despoblación: una pista la da el exitoso aeropuerto de Teruel.

La tesis de Pedro Sánchez

Albert Rivera le pdió ayer a Pedro Sánchez que haga pública su tesis doctoral para disipar dudas. Por su parte, Pablo Casado avisó que un modo más de desviar el foco de los problemas realmente importantes del país.

Me parece que tanto Rivera como Casado tienen razón. Pedro Sánchez mintió al decir que “está publicada en TESEO”, pues sólo está publicada una ficha y no se puede consultar el texto completo.

La tesis de Pedro Sánchez tiene peculiaridades. Fue leída en noviembre de 2012. Lo normal es que una tesis sea pública y de fácil acceso. ¿Qué tiene su tesis “Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)” que le lleva a tener interés en que siga oculta?

Nacen los GDV

El martes 4 de septiembre nacieron los Grupos de Defensa de Valencia, los GDV. Los constituyeron unas 60 personas, con un carácter apolítico.

La finalidad, con sus propias palabras, es “batallar” para detener la expansión separatista catalanista en nuestra tierra”. Entre sus componentes hay gente de Valencia, Alicante y Castellón. Se veía venir, tras la experiencia en Cataluña, que la sociedad valenciana reaccionara ante el independentismo, que es minoritario en tierras valencianas.

Suscribirse a Opinión