Opinión

Europa

 

¿Qué mal ha hecho el cristianismo, para que lo desprecie Europa?”
(Juan Pablo II en Compostela)

En efecto, muchos europeos nos preguntamos en la actualidad si Europa es consciente de sus verdaderas raíces cristianas y si sus políticos -pasando de esa realidad histórica- miran hacia otro lado, olvidando sus orígenes cristianos, los de la Europa evangelizadora del mundo con el descubrimiento de América por España, de sus misioneros en los cinco continentes, de la Europa de sus innumerables mártires y santos como San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, San Agustín, Santo Tomás Moro… de las numerosas y continuas peregrinaciones a Santiago, Roma y Jerusalén, capitales de la cristiandad. Como si viviéramos un cristianismo no practicante, distante, como si Belén, Fátima, Lourdes, el Pilar, Covadonga… los Santos Lugares y ciudades citadas estuvieran en la Patagonia.

El fraude electoral del Frente Popular (Febrero 1936)

La verdad histórica se va imponiendo a través de la investigación seria y rigurosa. Investigación que pone en evidencia la frivolidad rencorosa de la llamada memoria histórica de Zapatero y no solo de Zapatero…

Aquel catorce de abril del año mil novecientos treinta y uno se proclamó la Segunda República. Una República que pudo traer la esperanza política para muchos españoles. Mentes preclaras de la intelectualidad española contribuyeron a este logro. Bastaron unos meses de andadura para que muchos españoles se percataran con tristeza que aquella no era su República. Uno de aquellos intelectuales, Ortega y Gasset, con amargura sentenció: “No es esto, no es esto…”.

Efectivamente no era la suya una Republica que atacaba los mismos principios constitucionales republicanos de la tolerancia y de la libertad de conciencia. Una Republica cuyo objetivo, sin embargo, era el exterminio de la misma Religión Católica, que acontecimientos trágicos posteriores vendrían a demostrar.

Crueldad con los parados

Los casi cuatro millones de parados en España sufren. La mitad de ellos han agotado todos los subsidios posibles por desempleo. Sufren y con frecuencia callan, dicen que atemorizados por posibles represalias, sufriendo en silencio y sin que haya cauces reales para plantear soluciones prácticas, ni siquiera en los casos más sangrantes y crueles: ni los sindicatos ni los partidos políticos recogen sus sufrimientos con medidas concretas, sólo lo hacen con alguna frase o discurso que luego se muestran vacíos y de escaparate, para captar votos pero sin compromiso eficaz constante.

El ascenso de Compromís

En el PP valenciano hace tiempo que admiten en privado que su enemigo es Compromís, no los socialistas valencianos.

Dos años en política es mucho tiempo para adelantar nada, y menos en estos tiempos políticamente tan acelerados y hasta imprevisibles. Pero precisamente hace dos días se ha conocido un sondeo interno de la coalición valenciana Compromís que prácticamente empata con el PP, y supera en siete puntos al PSPV, los socialistas valencianos ahora encabezados por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.

Sí, un sondeo interno de Compromís, pero que avala la percepción de los líderes del PP, e incluso de algunos líderes socialistas, que ven en la división actual de los socialistas valencianos una fractura que puede pasarles factura en las elecciones autonómicas y municipales de 2019.

La ermita de La Jana

Los vecinos de La Jana celebrarán este sábado la fiesta de la Virgen de los Ángeles con gran alegría. Acabados los trabajos de restauración de la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, será bendecida por el obispo de la diócesis, Monseñor Enrique Benavent, que acudirá a fundirse con todos los vecinos a lo largo de todo el día. Una restauración que se inició en 2012 con financiación de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, y que se ha finalizado ahora con el esfuerzo de los vecinos, aglutinados en la Cofradía de la Virgen de los Ángeles de La Jana.

Es una muestra de la devoción y esfuerzo de los vecinos, que puerta a puerta han ido pidiendo donativos, en unos momentos en que la crisis económica ha golpeado a nuestra sociedad, y que casi no se creen lo logrado.

Los hijos del Cid

Soldados la Patria
nos llama a la lid

juremos por ella
vencer o morir

La estrofa pertenece al llamado Himno de Riego. Es un himno liberal, con una hermosa letra que, en mi opinión prevalece sobre la música de charanga verbenera que le acompaña. Este himno, con un fuerte acento patriótico y nacional, acompañó a nuestros liberales en su larga lucha por la libertad.

…de nuestros acentos
el orbe se admire

y en nosotros miren los hijos del Cid

Tanto el teniente coronel Rafael de Riego, como Ortega y Gasset, Unamuno, y la larga y extensa nómina de todos los liberales o republicanos que nunca perdieron su orgullo nacional, merecieron que el poeta les llamara LOS HIJOS DEL CID. Dudo mucho que la saga de los ZP, (Zp -I y ZP-2) ahora, en estos momentos, se reconocieran como LOS HIJOS DEL CID, es decir, herederos de aquel glorioso guerrero castellano, semblanza del valor y de la lealtad.

Religiosidad popular

Ya en Semana Santa, pueblos y ciudades se vuelcan en la Semana Santa, con una religiosidad popular que es llamativa. Todavía más llamativa en una sociedad como la española en que sigue disminuyendo la práctica religiosa de modo evidente, pero la Semana Santa continúa creciendo en arraigo y participación en las diversas procesiones. Es interesante reflexionar sobre este asunto. Disminuye la práctica religiosa, pero aumenta el fervor popular en estos días centrales para un católico, y me parece que es arriesgado simplificar la respuesta. Hay quienes piensan que es una contradicción no practicar la fe y, a la vez, sumarse con fervor real y visible a procesiones.

El amor, ese bello sentimiento

Los sentimientos más humanos, aquellos de los que todo el mundo habla porque los vive, son, paradójicamente, los más ambiguos a la hora de precisar su significado; así ocurre con el amor, la vivencia más importante y universal de la persona, pero también la que más se presta a innumerables confusiones cuando se habla de ella. El amor es la palabra que todos invocamos y de la que todos abusamos pasando por alto la profundidad y complejidad que ella encierra. Tal vez resida aquí, en su complejidad, la razón última de que el amor sea continua causa de engaños y desengaños en la mayoría de los humanos. Nos engañamos, porque creemos que el amor es un sentimiento muy elemental, y no es así, y terminamos desengañados, porque sufrimos la frustración de no conseguir casi nunca lo que deseamos.

La injusticia de Rajoy con la Comunidad Valenciana

Rajoy ha logrado, con los Presupuestos Generales del Estado 2017, convertir a los levantinos en levantiscos, es decir, sublevados, amotinados y turbulentos, incluido el PP valenciano.

En los presupuestos de 2017 sólo aumenta en la Comunidad Valenciana la inversión para cárceles, toda una ironía o un mensaje, según se mire. Los últimos de toda España en inversión son los valencianos. La inversión en infraestructuras será la menor desde el inicio de la crisis.

Ayer las Cortes Valencianas aprobaron una declaración institucional ante la marginación a los valencianos en los Presupuestos Generales del Estado 2017, expresando el absoluto rechazo a las inversiones previstas para la Comunidad Valenciana, que han caído un 33%, y son sólo el 6,9% del total estatal. La declaración lleva la firma de los 5 partidos del hemiciclo, incluido el PP, y convoca a los diputados y senadores de todos los partidos a una reunión el 25 de abril, Día de las Cortes Valencianas, para coordinar acciones.

Efectos Marzá

El decreto plurilingüe educativo es una auténtica “bomba”, pero una “bomba de racimo”, que ya está teniendo múltiples daños, pese a que percibo que la mayoría no lo coincide en esa apreciación, o no lo manifiesta. Las protestas de Valencia y Alicante, con 2.000 y 4.000 manifestantes, no reflejan el malestar generalizado.

Suscribirse a Opinión