Opinión

ALFONSO SASTRE

Siempre, desde que nuestros dramaturgos recibían premios Nobel a porrillo, se viene hablando de la crisis del teatro. Ello era así en mi juventud, a pesar de que había en Madrid una veintena de salas que disputaban los estrenos de varios talentosos dramaturgos españoles y extranjeros. Ahí estaban Poncela, Mihura, Lauro Olmo, Rodríguez Méndez y en especial Alfonso Paso que durante varios años estuvo copando la mitad de los estrenos.

Eran los días en que Alberto Closas se estrenaba como empresario en el teatro Marquina y era posible ver en los escenarios a Rabal, Rodero, Marsillach, Arturo Fernández, Fernán Gómez, etc.

Fatiga informativa

La opinión pública es inconsistente, volátil, declinante. Es incapaz de mantener su interés en una noticia, casi cualquier noticia, más allá de un periodo de tiempo normalmente breve, sin esperar a que el hecho en cuestión haya quedado resuelto.

Y si el público se cansa de las noticias, también lo hacen los periodistas que, a fin de cuentas, escriben principalmente para ser leídos.

¿Alguien se acuerda de las manifestaciones en Cuba que hace escasamente un mes se nos hizo creer que podían significar la caída del castrismo? ¿Y quién recuerda a Guaido y al impresentable dictador Maduro? ¿Acaso alguien sabe de qué país es presidente ese comunista escondido bajo un sombrero, llamado Pedro Castillo?

Por no recordar, no se recuerda que en Ucrania sigue abierta una guerra de independencia contra Rusia después de que Moscú usurpara la península de Crimea, con una superficie de 27.000 kms2, bastante mayor que la Comunidad valenciana.

Lágrimas de una menor tutelada

Las 39 páginas de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que condena al exmarido de Mónica Oltra a cinco años de prisión, de fecha 16 de septiembre, por abusos sexuales a una menor tutelada, dejan hundida a Mónica Oltra.

El condenado es L.E.R.I., que siendo marido de Oltra abusó sexualmente de M, una niña de 14 años, trabajando como educador en el Centro de Acogida Niño Jesús de Valencia, dependiente de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, cuya consellera es Mónica Oltra. Además de consellera, Oltra es vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y portavoz.

Oltra en la picota

Mónica Oltra, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas,  ha quedado muy marcada por la sentencia del TSJCV del pasado 16 de septiembre, condenando a su exmarido a cinco años de prisión por abusos sexuales a una menor tutelada en un Centro de Acogida. En otros países, ya habría dimitido: en España es casi impensable que dimita algún político. El condenado es el que era su marido, en 2016 y 2017, que trabajaba en el Centro de Acogida Niño Jesús de Valencia como educador. No debe quedar en un rifi-rafe político, en que los partidos de izquierdas  guardan total silencio, y los de la oposición ligeramente hablan del encubrimiento que llevó a cabo Oltra ante este caso. Tampoco deben recurrir PP, Ciudadanos o Vox a ponerse en Les Corts alguna camiseta alusiva, técnica muy utilizada por la consellera cuando estaba en la oposición. Ahora a Oltra se le teme: es como un jabalí herido. Acudamos las sentencias judiciales.

El 11-S, 20 años después

En estos últimos días se está hablando mucho -como no podía ser de otro modo- del pavoroso atentado terrorista que tuvo lugar contra los Estados Unidos, el 11 de Septiembre de 2001, hace hoy exactamente 20 años.

Es llamativo y absurdo que casi todos los comentaristas insistan en pedir a sus contertulios o sus entrevistados, que evoquen la circunstancia personal de cada uno en aquella señalada fecha.

Lo que cada uno hiciera o dejara de hacer en aquel 11-S no tiene mayor relevancia que la anecdótica y personal. Lo importante debería ser evocar en qué situación nos encontrábamos todos en aquellos tiempos, qué consecuencias tuvieron los ataques terroristas y en que situación se encuentra el mundo hoy.

GEOESTRATEGIA POST AFGANA

La reciente salida del ejército estadounidense de Afganistán, dejando al país en el caos entre los talibanes, el estado islámico y Al Qaeda, es un buen momento para reflexionar sobre problemas geoestratégicos y sobre la situación de la seguridad mundial.

No es la primera vez que la potencia norteamericana ha tenido que abandonar una guerra tras una larga y costosa ocupación y hacerlo con sensación de derrota.

Tras una participación decisiva y victoriosa en la Segunda Guerra Mundial en que la Alemania nazi fue derrotada pero Europa quedó dividida por el Telón de Acero, los EEUU se vieron envueltos en tres conflictos principales: el de Corea (1950-53), el de Vietnam (1955-75) y la Guerra Fría (1945-91).

El legado de Rita Barberá

 

El martes pasado, tras conocerse el archivo de la causa denominada “pitufeo” contra el equipo de gobierno de Rita Barberá, el PP valenciano manifestó su satisfacción por el sobreseimiento de la causa que afectaba a exconcejales y asesores del gobierno de quien fue alcaldesa de Valencia durante 24 años.

La Audiencia Provincial de Valencia zanjaba en su sentencia, ante la que no cabe recurso, que el hipotético blanqueo de capitales era una “mera sospecha”. 

María José Catalá, secretaria general del PPCV y portavoz actual en el ayuntamiento de Valencia, expresó: “Hoy se ha hecho Justicia. Siempre hemos mostrado nuestro máximo respeto y prudencia a los tiempos de los procesos judiciales. Y lo seguiremos haciendo. El tiempo pone las cosas y a las personas en su sitio. Hay que evitar juicios paralelos que vulneran la presunción de inocencia, como los que se han producido en este caso”.

Burocracia 2021

Mariano José de Larra escribió en 1833 el antológico artículo “Vuelva usted mañana”. Escrito con humor, refleja la desidia y dejadez de la administración ante el deseo de un extranjero por invertir en España, la lentitud y el papeleo. En vez de 1833 podría estar escrito ahora, con las lógicas modificaciones tecnológicas, pero con el común denominador de la desidia y la falta de agilidad para los trámites administrativos, como si el funcionario o empleado correspondiente nos hiciera un favor. Todos conocemos funcionarios ejemplares, y son los que más ven y sufren con lo que aquí expongo.

El escaño de Arrimadas

El pasado lunes El Mundo publicó los resultados ya conocidos de la encuesta de Sigma Dos: PP y Vox tendrían la mayoría absoluta. Debacle del PSOE. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de una encuesta, se puede argumentar, pero nos encontramos con que el mismo día se publicó en otro diario otra encuesta que coincide, la de Data10 para OKDiario: coincide en el dato más relevante de un posible cambio en el poder, a la vez que curiosamente coincide también en que Ciudadanos obtendría un único escaño. Vaya batacazo demoscópico, que coincide con los últimos resultados que ha ido cosechando la formación de Inés Arrimadas, en una pendiente cuesta abajo que le hace convertirse ya en un partido irrelevante, residual, marginal.

Suscribirse a Opinión