Opinión

Descobrint la Lluna

I

Se, perque lligc (¡atencio als refractaris a la llectura!), que els meus llingüistes genuïnistes de capçalera (Leo Giménez i Josep Lacreu) son proclius als ‘descobriments’: els accents son innecesaris (Giménez), preferix un model idiomatic alluntat de l’elitisme noucentiste o del valencià llibresc (Giménez), l’ortografia es una convencio (Lacreu; la sociollingüistica li deu un monument), determinats elements idiomatics son simbolics (Lacreu... si llegira a Toni Mollà, ho sabria) ...

He pronosticat que algun any d’estos ‘voran’ que els autors classics valencians usaven ya les grafies <ch> i <y>, tal com ho fem en les Normes d’El Puig (aclarixc, nosatres ho fem com ells). I tal vegada, es demanar molt, es donaran conte que el ‘amb’ es una barbaritat idiomatica, que ‘en’ ya es troba no nomes en els classics sino ben abans, en el sigle XIII, o que ‘atre’ figura en trobadors, en els sigles XI-XIII (o siga, que no nos l’hem inventada els valencianistes i que tambe es ‘catalana’).

El Cotonet de Sudáfrica: ¿MIENTE LA ADMINISTRACIÓN?

El requisito indispensable para mentir es la voluntad de engañar, y esa voluntad sólo la puede conocer quien ha dicho la falsedad. No obstante, si existe buena voluntad, si no ha existido intencionalidad de engaño, una vez descubierto el error, del mismo modo que éste se hizo público, el desmentido también debe hacerse público.

El fracaso del Plan de Acción del gobierno es un hecho que hoy todo el mundo reconoce. Un Plan en el que, a excepción de las asociaciones de agricultores de Villarreal y Nules, increíblemente, todos aceptaban como bueno y todos defendían, pero que hoy, a la vista de los daños, todos critican airadamente el fallido Plan y nadie se acuerda de haberlo defendido. El razonamiento de estas asociaciones era muy simple: si el Plan no incluía nada nuevo a lo utilizado la campaña anterior, en la que hubo daños importantes, por qué regla de tres, ahora, tenía que funcionar.

De modo muy resumido, recordemos que el Plan se basaba en: 

VERSIO ORIGINAL, subtitulada

L’estupidea humana, la d’alguns humans, pareix que no te llimit. Ara es l’hora de À punt. ¿Per qué no me sorprenc? Perque se que si son capaços de llançar impunement la serie Merlí, en catala oriental, sense subtitular (perque es la mateixa llengua), tambe se que son capaços de subtitular a un jove music de Bechi... perque no parla normalisat (no perque creguen que son dos llengües).

Alguna ment brillant, de les moltes que n’hi ha en la nova-antiga televisio ¿valenciana? s’haura preguntat: ¿per qué no posar en practica l’acort de normativisacio unitaria que firmaren no fa molt l’Institut d’Estudis Catalans, l’Universitat de les Illes Balears –que no pinta fava– i l’inclita Acadèmia Valenciana de la Llengua –que encara pinta menys–? I avant. El fruit va madurant.

Civismo veraniego

El verano parece terreno abonado para el descuido y la dejadez: el calor es la excusa o el motivo para justificar una retahíla de actuaciones que son nocivas para las relaciones sociales, o la educación  a la hora de vestir, viajar, comer, bañarse en el mar o en una piscina. Pienso que el verano, y de modo especial el mes de agosto, es la época en que, probablemente, más se descuida el civismo, invocando el socorrido calor o que se está disfrutando de vacaciones. El civismo supone pensar en los demás y no ampararse en la zafiedad, el egoísmo o la pereza. Me viene a la cabeza el refrán de “en la mesa y en el juego se conoce al caballero”, que me permito ampliar a las vacaciones, y de modo especial al descanso veraniego. Al escribir estas líneas, recuerdo cómo se comportan familiares, amigos, colegas, y he de reconocer que se aprende mucho de los demás…, también cuando nos llama la atención la zafiedad, el abandono.

Profesores interinos

El motivo de estas líneas es mi asombro ante algunos datos de las recientes oposiciones de profesores interinos, escuchando la perplejidad e indignación de algunos miembros de tribunales en esas oposiciones. Pertenecen a comunidades autónomas distintas y asignaturas distintas. También me lo han expresado miembros de tribunales de oposiciones en estos últimos años. Tanto en Matemáticas como en Geografía e Historia, por poner algunos ejemplos, se han asombrado del paupérrimo nivel de los opositores, profesores ya con años de experiencia: “Muchos no han demostrado ni el nivel que los alumnos actuales tienen”, “se ve que muchos se presentan sin prepararse, a ver si hay suerte”, “hasta con un 0,5 en un examen se ha atrevido un opositor a revisar el examen”. Visto el nivel, han decidido dejar sin cubrir bastantes plazas. Me cuentan que muchos interinos se quejan de su situación, pero prefieren seguir de interinos, pues, al obtener plaza por oposición, pueden destinarles a una localidad que no les resulta tan cómoda o adecuada como la que tienen ahora.

LA LISTA DE MONTESQUIEU SIGUE INCOMPLETA

Tendemos a considerar que los grandes pensadores, los grandes filósofos, son cosa del pasado, que son insuperables, sagrados, eternos…por ejemplo, la ciencia política moderna está basada en gran parte en trabajos y estudios de hace trescientos años, si no más. Quizá ha llegado el momento inaplazable de actualizarlos. Si alguien se siente tentado a considerar esta apreciación como una especie de insolencia, le ruego espere a acabar de leer el texto.

Por ejemplo, tenemos el caso del bueno de Montesquieu (1684-1755), muy influenciado por las ideas de Hobbes, y que llegó a una conclusiones contenidas en su obra “El espíritu de las Leyes”; básicamente un manual básico de estudio de la política desde entonces. Según él, los poderes del estado eran tres: el ejecutivo, el judicial y el legislativo. Lo importante era que funcionaran por separado, dado que su idea más relevante era que nada había más importante que la Ley. Como jurista no puedo menos que compartir su apreciación y respetarla. 

DE BIEN NACIDOS es ser agradecidos

Con toda seguridad los hechos que a continuación pasaré a relatar son de sobra conocidos. No obstante no me resisto a exponerlos pues, personalmente, cada vez que los leo no dejan de provocarme una gran emoción, sentimiento que espero sea compartido por quien lea estas breves líneas.

Me estoy refiriendo al discurso de aceptación del premio Príncipe de Asturias, pronunciado por el cantautor y poeta el señor Leonard Cohen. No es necesario reseñar que mi relación con esta persona se limitaba a escuchar alguna de sus conocidísimas canciones. Tenía noticias de su admiración por nuestro gran poeta Federico Garcia Lorca. Él mismo afirma que su poesía hunde sus raíces en Lorca y que es el poeta que más ha influido en su obra.

Así mismo sabía que había adquirido, hace cuarenta años, una guitarra, “la Conde”, hecha en el taller de los hermanos Conde, ubicado en la calle Gravina, en Madrid. Su guitarra era para él un ser vivo que después de tanto tiempo conserva los aromas de la madera del cedro con la que está hecha.

Los valencianos. OTRA VEZ AGRAVIADOS

Las infraestructuras y la cultura son dos factores elementales que refuerzan la identidad y la idiosincrasia de un pueblo. Por ello, los territorios que desean incrementar su personalidad intentan potenciarlos. Casualmente, o no, la nueva remodelación del gobierno llevada a cabo por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha nombrado para ocupar estas dos significativas carteras a dos ministros catalanes. La de Infraestructuras a Raquel Sánchez, sustituyendo al valenciano José Luis Ábalos y ha elegido para ministro de Cultura a Miquel Iceta, remplazando al ministro valenciano Rodríguez Uribe. ¡Con la que está cayendo! El nuevo ministro no sabemos si practica el “ball de Torrent l’u o el dos”; unas veces apuesta por una España confederal y referéndum para Cataluña y otras se nos muestra frio constitucionalista. Lo que tenemos claro es su apuesta catalanista político-cultural.  

La venganza de Mónica Oltra

El distanciamiento entre Ximo Puig y Mónica Oltra ha ido a más. Para muchos, es asombroso que lleven seis años repartiéndose el poder en la Comunidad Valenciana, reconociéndole a Ximo Puig una habilidad fuera de lo común, porque Oltra desde 2015 ha pretendido gobernar sin ser la presidenta, y en ocasiones lo ha conseguido.

Todo empezó en 2015, cuando Pablo Iglesias apostó por Mónica Oltra para presidir la Generalitat Valenciana, con el argumento de que los escaños de Compromís y Podemos sumaban más que los socialistas. Puig no cedió, alegando que era la formación más votada. A regañadientes, Oltra pidió diversas áreas de gobierno, algunas de las cuales no ha soltado, como es Educación y Cultura, para dirigir un pancatalanismo creciente de la mano de Vicent Marzà, conseller de Educación.

Mariano Fazio

Monseñor Mariano Fazio (Buenos Aires, 1960) es el Vicario Auxiliar del Opus Dei, el número dos del Opus Dei para entendernos. Ha pasado unos días muy activos en Valencia y Castellón. Ha mantenido reuniones, ha impartido clases y ha presentado su libro “Contracorriente…hacia la libertad”. Historiador, filósofo, profesor, escritor: tiene intereses culturales variados. Rector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), y antes Decano de su Facultad de Comunicación, ocupa altos cargos de gobierno en el Opus Dei desde 2008: desde 2019 es Vicario Auxiliar, y trabaja junto al Prelado del Opus Dei, Monseñor Fernando Ocáriz, en Roma dirigiendo el Opus Dei.

Suscribirse a Opinión