Opinión

La dimisión del deán

El pasado 12 de octubre, Virgen del Pilar, tenía muchos focos informativos de interés máximo, en Zaragoza y Madrid principalmente. Pero saltó una noticia que tenía los ingredientes de lo que solemos calificar como “noticia”, es decir algo infrecuente, incluso raro, llamativo. Era la dimisión del deán de la catedral de Toledo, por el polémico vídeo grabado en la catedral por el rapero Tangana, titulado “Ateo”.

Sea por ingenuidad o por aparentar “apertura” y “diálogo” con la cultura actual, que son términos equívocos o al menos incorrectamente utilizados en ocasiones, el deán había dado el permiso, y me pareció totalmente coherente que dimitiera. Inicialmente el deán había justificado su decisión en que la Iglesia debe “acoger” y “dialogar” con la cultura contemporánea.

No pocos se preguntaban qué es un “deán”, pero bastaba la percepción de que es el responsable de la actividad de la catedral, quien preside el cabildo de canónigos que tiene la misión de administrar la catedral.

Residencias intervenidas

El presidente de la patronal de las residencias valencianas (AERTE), José María Toro, ha criticado que, pese a la mejoría sanitaria, la Consellería de Igualdad obligue a tener bloqueadas el 5% de las plazas de las residencias de mayores. Con esta medida, más de 1.500 mayores se quedan sin poder vivir en una residencia.

AERTE ha sido muy clara: parece que la Consellería quisiera “intervenir” el sector de una manera encubierta, aprovechando el marco jurídico de la pandemia, que ahora se ha relajado muchísimo en la Comunidad Valenciana, pero no en las residencias. 

¿POLEXIT?

Cada uno de los 27 países de la Unión tuvo que incluir en su Constitución, cláusulas que aclararan la relación entre las normas nacionales y las disposiciones europeas. En la Constitución española tales disposiciones se encuentran recogidas en el capítulo tercero “De los tratados internacionales” y en particular en el artículo 95, no particularmente bien redactado, del que parece desprenderse que si hay contradicción entre nuestra Constitución y un Tratado Internacional al que deseamos adherirnos, deberemos revisar y acoplar nuestra Ley a la superior a la que vamos a incorporarnos.

No en todos los países de la Unión se entienden así las cosas y, en el fondo, a ninguno de los 27 le gusta reconocer que unos burócratas distantes, no elegidos democráticamente, les dicten cómo deben hacerse las cosas en su país en que los gobernantes si son el resultado de elección popular.

Congreso del PSOE en Valencia

La política nacional tiene un segundo ‘round’ en Valencia, con pocos días de diferencia. El PP celebró su Convención Nacional los pasados 2 y 3 de octubre, y el PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de octubre.

Los socialistas han presenciado el subidón que ha supuesto para el PP su Convención Nacional. Llenazo en la Plaza de Toros, reaparición de Francisco Camps y aplauso ensordecedor a Rita Barberá para coser heridas del pasado, unión sin ninguna fisura de Isabel Díaz Ayuso con Pablo Casado. En unos días soleados, el PP volvió a vivir el ambiente de llenazos en la Plaza de Toros que precedían o seguían a éxitos electorales, a nivel local, autonómico y nacional.

Los líderes ‘populares’, exultantes. El optimismo es muy difusivo y se ha transmitido a los militantes, e incluso a votantes desencantados en estos años.

El PP mencionó una retahíla de críticas al PSOE, y al tripartito de izquierdas que gobierna en la Comunidad Valenciana desde 2015, en especial dirigiendo sus dardos a Ximo Puig y Mónica Oltra. También trazó su programa.

Subidón del PP

El PP experimentó un auténtico subidón el pasado fin de semana en su Convención Nacional. Valencia de nuevo evocó épocas en que el PP ganaba reiteradamente por mayoría absoluta: Francisco Camps acudió y disfrutó, la ovación a Rita Barberá –con los asistentes puestos de pie– que provocó María José Catalá, fueron la costura que faltaba por coser para una nueva etapa del PPCV. El tándem Carlos Mazón-María José Catalá tocó la cabeza y el corazón de los incondicionales presentes en la Plaza de Toros, pero también el de otros que no estaban presentes y que han votado en el pasado a otros partidos: ha impactado, también al actual Consell del tripartito, aunque lo nieguen.

LA EUROPA de Merkel

Después de 16 años al frente de la Republica Federal de Alemania, Ángela Merkel dijo el domingo adiós a la política dejando a los alemanes y también a los europeos un tanto huérfanos. Poco a poco nos habíamos acostumbrado a que fuera ella la que mandara en la UE. Ya ni siquiera que lo hiciese el Eje Franco-Alemán, con un Macron en caída libre, solo nos quedaba el prestigio y la serenidad de la Canciller Merkel.

De su extensa biografia solo retendremos los siguientes trazos:

-Nació en 1955 en la RFA, hija de un pastor luterano que pronto fue trasladado a la RDA donde Ángela creció y estudió Ciencias Físicas.

-Se casó dos veces y mantuvo el apellido del primer marido ya que por entonces su nombre tenía ya una cierta notoriedad política. No tuvo hijos.

-Vivió siempre en un apartamento sencillo y sin servicio compartiendo con su marido las obligaciones domésticas.

-Fue reelegida Canciller cuatro veces hasta que en 2017, tras la cuarta reelección, anunció que en 2021 no se presentaría de nuevo, como así lo ha hecho.

El PP y la Plaza de Toros de Valencia

Este fin de semana se celebra en Valencia la Convención Nacional del PP, mejor dicho el final de una Convención itinerante, iniciada en Santiago de Compostela. Una fórmula novedosa y movilizadora para recoger entusiasmos y compactar un partido que aspira a gobernar en breve, animado por las reiteradas encuestas de intención de voto.

Llenar la Plaza de Toros de Valencia ha sido, en las últimas décadas, para el PP sinónimo de victoria, reciente o cercana. Por eso se ha buscado ese icónico lugar para el domingo, 3 de octubre, para clausurar la Convención.

Curiosamente, Ximo Puig va a contribuir a que la foto del “llenazo” sea una realidad, salvo sorpresa mayúscula. Y es que, con las nuevas normas sobre restricciones de aforo, ya no se limita a 5.000 personas, sino que caben 9.000 personas para esa jornada de clausura, un 75% de la capacidad total del coso de la calle Xátiva. El tendido tiene una capacidad de 10.941 personas y en el albero 1.000 personas más.

La actual infrafinanciación NO ES UN TEMA NUEVO

La equidad es una virtud de la justicia que impulsa a dar a cada uno lo que se merece o corresponde; es decir, recibir imparcialidad en un reparto o en el trato. Los distintos gobiernos centrales no parecen entenderlo así con los valencianos desde hace algunos años. El análisis de las balanzas fiscales y las insuficientes inversiones públicas en la Comunidad Valenciana así lo testimonian.

Las balanzas fiscales y numerosos informes reflejan que la Comunidad Valenciana es la peor financiada con relación al PIB y a su renta “per capita”. Urge corregir el sistema de financiación.

Un informe elaborado a finales de 2013 por la comisión de economía de los premios Jaime I, compuesta por los ilustres profesores Jaime Lamo de Espinosa, José Barea, Juan Velarte, Pedro Schwart y Ramón Tamames ya puso de manifiesto la discriminación económica que sufríamos los valencianos y proponían modificar el “statu quo” del vigente sistema de financiación.

Debut de Catalá

El Debate de Política General en Les Corts el pasado lunes tenía como ingrediente de primer nivel el debut de María José Catalá como portavoz del PP. Hablar de ‘debut’ en el caso de Catalá parece una incongruencia, porque con su edad acumula una larga experiencia política, que conviene tener presente: alcaldesa de Torrent con 26 años en 2007, con mayoría absoluta y repetida en 2011; consellera de Educación y portavoz del Consell con Alberto Fabra. Nada de novata. Curtida en mil batallas políticas. Se mostró como es: suave en las formas, contundente en el fondo. Es como una apisonadora acolchada. Buena oradora, alterna argumentos, datos y golpes emocionales. La secretaria general del PPCV es un valor seguro para el PP y para Carlos Mazón, que por no ser diputado no puede estar en esa arena política.

Suscribirse a Opinión