MIL DÍAS DE GUERRA

Acaban de cumplirse mil días desde que el 24 de febrero de 2022 empezó una guerra en la que Rusia era el agresor y Ucrania el agredido. En realidad, el conflicto había comenzado ocho años antes, cuando Putin ocupó Crimea sin apenas resistencia y buena parte del Donbass en que se inició un enfrentamiento contenido que se recrudeció en 2022.

Desde que Trump ganó las elecciones, la contienda ha cambiado de signo por la convicción generalizada de que los Estados Unidos van a buscar una paz a toda costa para cortar la sangría de millones que Washington desembolsa para mantener viva la esperanza ucraniana.

La situación de Kiev es crítica. En estos momentos todos los fondos que el país logra recaudar en impuestos van a parar al mantenimiento del ejército, de los combatientes y de la guerra. El día a día de los gastos ordinarios del Estado -sueldos, pensiones, sanidad, educación etc.- están pagados íntegramente gracias a las donaciones de los EEUU y de la UE.

Premios GastroCOPE

El pasado lunes, 25 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega de los Premios GastroCOPE Castellón. Era el X aniversario, una cifra que habla por sí sola de la consolidación de estos premios con los que se reconoce la labor de instituciones, empresas y particulares a favor del sector gastronómico de la provincia de Castellón.

El Moll de Costa Eventos del Grao de Castellón acogió este año la entrega de los premios anuales, que son una referencia en la provincia. La sección radiofónica semanal de COPE Castellón, que dirige Alberto Marco los jueves a las 13.30, trata las novedades relativas al sector, que no sabe lo que es la inercia, se reinventa siempre.

Cada año aumenta la asistencia. Calculo que estábamos unas 300 personas, también representantes de instituciones y medios de comunicación, que valoramos el esfuerzo de familias y empresas por sacar adelante una tarea que tiene muchas horas de trabajo que no se ven. Asistió el nuevo director de COPE Comunidad Valenciana, Enrique Aguado.

Refugiados limpiando barro

El mismo día, sábado 23 de noviembre, “Diario de Teruel” publicaba dos noticias que me sugieren relaciones y reflexiones. 

Por un lado, se publicaba que la Guardia Civil enseña seguridad vial a refugiados alojados en un hotel de Mora de Rubielos ¡durante tres semanas! Un kilómetro del hotel al municipio, a veces de noche, hombres de 25 a 40 años. Sinceramente, pienso que es desproporcionado. Los 110 refugiados de Malí y Senegal llegaron al hotel el 5 de septiembre, con 15 trabajadores de Accem, para apoyarles en su integración.

La otra noticia es la protesta de las trabajadoras de la residencia Jardines de Villafranca de Ebro (Zaragoza), tras el incendio en que fallecieron diez ancianos, para que se mejoren las ratios de esos centros y los salarios. Promesas reiteradas por el Covid-19, e incumplidas. El fiscal investiga ese incendio.

LA REAL SENYERA, drap de cuina per a l'engalifer Mazón

El malcuinat de Mazón, del que dins d’un sigle marmolará la gent y es llegirá en llibrets verts, es l’atraquiná feta en la foscoreta d’El Ventorro, ¿qué s’angolíen l’esvarós pincho y l’angrantona sardanera del antiu Canal 9, mentres s’aufegaven a grapats en Paiporta?, ¿per qué ixqué el colaboracioniste en cara de porisusto?

 

Lea el artículo en formato PDF desde este enlace

Viajes políticos

Viajar se ha convertido en una de las actividades favoritas de la gente. Conocer tierras lejanas, otras culturas, otras gentes, otras gastronomías. Incluso personas de escasos medios sueñan con viajar y a poco que consigan ahorrar prefieren gastarlo en un periplo antes que en la compra de algún otro bien menos perecedero.

El admirado Woody Allen pensaba de otro modo cuando narraba la historia de aquel matrimonio que habiendo heredado una pequeña fortuna, duda si emplearla en hacer un crucero por el Caribe o divorciarse. Finalmente optaron por lo segundo ya que el crucero se acaba y se olvida en tanto que el divorcio es para toda la vida.

LÁGRIMAS DE BARRO

No hace tanto tiempo escribíamos, en estas mismas páginas, un artículo que se titulaba “La Valencia que llora” por el accidente de metro que ocurrió en la ciudad de Valencia en 2006 y en el que fallecieron 43 personas… como antes lo habíamos hecho con otras desgracias.

Casi 20 años después, Valencia, y toda España vuelven a llorar por los fallecidos, los desaparecidos y por la duda de cómo transcurrirá el futuro incierto de la Comunitat, con la ayuda de quién y, claro, cómo.

LA LINEA ROJA

El Parlamento Europeo acaba de votar el nombramiento de Teresa Ribera como Vicepresidenta para Medio Ambiente de la Comisión Europea. El PP Europeo, los Socialistas y los liberales se han puesto de acuerdo en ese voto pese a la resistencia del PP español que solo ha conseguido incluir un adendo no vinculante en el sentido de que si resultara imputada por su gestión de la DANA Valenciana, sería destituida del cargo europeo.

Me he tomado la molestia de revisar biografías de la señora Ribera y todo lo que aparece sobre ella, sobre sus padres, su esposo, sus hijos y demás familia son solo éxitos y piropos. Nadie parece recordar los 500 movimientos de tierra provocados en el norte de Castellón como consecuencia de su nefasta gestión en el caso Castor y la construcción de un depósito de gas submarino.

Tampoco recuerda nadie unas lamentables declaraciones recién nombrada ministra, afirmando que el coche Diésel no tiene ningún futuro con la tormenta que ello conllevó en las fábricas de automóviles y en su personal.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos