Historia

Una debatida cuestión

1

CONCEPTO E INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Bajo el pretexto de la existencia de un nacionalismo español se pretende justificar los excesos de un soberanismo independentista catalán, de un radicalismo abertzale vasco y de otros incipientes movimientos secesionistas del Estado Español atacando al patriotismo constitucionalista de 1978 y subvirtiendo los principios que indujeron a redactar esta Carta Magna consensuada que representa la filosofía de la transición.

En el transcurso del tiempo se han hecho diversas interpretaciones de la Historia de España. La que más literatura ha suscitado ha sido la polémica originada por dos grandes personalidades de la cultura española: Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz.

Curiositats històriques castellonenques (III)

1

 

Extracte del llibre “Efemèrides i curiositats valencianes” original d'Antoni Ruiz Negre

 

********

(Continuació)

Any mes dia

1700  07  05  El Consell de Castelló pren l'acort de que en els soterrars de les autoritats, toquen les campanes en la mateixa forma que es verifica en els soterrars de capellans, excepte el cimbolet.

1716  02  02  Al costat del “Fadrí”, en la plaça Major de Castelló, s'escomença a construir la Casa de les Ànimes, en despulles de l'antiga abadia. Té com a finalitat, en les rendes obteses, sufragar la salvació de les ànimes dels veïns morts en la Vila.

Lo que el mundo le debe a España

1

Luis Suárez (Gijón, 1924) es académico de la Historia de Madrid, correspondiente de la Academia de las Buenas letras de Barcelona a propuesta de Jaime Vicens Vives y Ferran Soldevilla, y académico de mérito de la de Lisboa. Es especialista de la baja Edad Media, aunque ha dirigido también su atención a otras épocas y a distintos temas relacionados con la interpretación de la Historia, entre ellos los Trastámara, los reyes Católicos y los judíos en España. En Ariel ha publicado, entre otros títulos, Fernando el Católico, Isabel I, reina, Los judíos, Franco y Don Juan.

Curiositats històriques castellonenques (II)

1

Extracte del llibre “Efemèrides i curiositats valencianes” original d'Antoni Ruiz Negre

(Continuació)          

 Any mes dia

1401  08  20  El rei Martí I convoca a les Corts de Valéncia en Sogorp, les quals se traslladaran a Valéncia, a on conclouran el 28 de setembre de 1403, per a acabar en les bandositats que assolen el regne, a càrrec de les famílies dels Centelles i els Soler.

1404  04  28  El rei ordena a Mossén Jaume Castella presentar-se davant de la Balia General, en tots els documents i títuls que tinga sobre l'arrendament de rendes i drets reals de la Vila de Burriana, puix que ha dispost que estos siguen tornats al Patrimoni Real.

Curiositats històriques castellonenques (I)

1 original d'Antoni Ruiz Negre​​​​" data-entity-type="file" data-entity-uuid="51d6481d-932b-4c02-bc2d-95cbb7c70f8a" src="/sites/default/files/inline-images/Curiositats1_R.jpg" />

Any mes dia

1210  03  06  Pere II d'Aragó fa donació a la Orde de Sant Joan de l'Hospital, per a quan es guanyaren als moros, de totes les mesquites de Burriana i son terme, en les seues possessions i drets, concedint-los que pogueren edificar iglésies i oratoris, rebent la donació el gran mestre de la orde, Ximeno de Lavata.

1213  05  22  Per a quan ixquera del poder dels sarraïns, el rei Pere II d'Aragó, dona al mestre dels templaris, Fra Guillem Gatell i als seus frares i successors, el castell de Culla.

1219  11  02  El rei Jaume I fa donació a Leonart i Joan d'Ager, de Lérida, de les alqueries de Carabana en el terme de Burriana, en els llogarets de Alcaramit, Alcaula, Binamifey, Binalchayteni, Alcosayba, Benixoula i Caria, quan foren guanyats als moros.

El Partido Republicano de Castellón (1868-1936)

3.1.2.4.       ANTICATALANISMO.

"El catalanismo es una solución actual para Cataluña; representa una fuerza cuyo punto de aplicación está en Madrid y que pretende y logra que todas las regiones de España sean feudatarias de Cataluña. Al grito de vixca Cataluña bien podría añadir aunque se muera de hambre y de miseria el resto de la nación" (1).

Esta apreciación subjetiva, quizás un tanto injusta y hasta demagógica, si cabe, procede de un hombre cualificado del PR-CS, integrado en el sector federal, amigo personal de don Fernando Gasset, y de reconocido prestigio en Castellón como médico: el doctor Vicente Gea. Pero es la manifestación de una opinión y de una actitud generalizada en el PR-CS. Las raices de este anticatalanismo, que por otra tampoco era exclusivo del PR-CS, procedían de dos hechos evidentes:

a)      la ambigüedad y la confusión en unos casos y la certeza en otros, del catalanismo respecto a la unidad de España.

Exaltacio del Peno front a la Real Senyera

1

Si totes les veus i documents convergixen en que el Peno de la Conquesta es fals, com publicarem en LP, 9/10/08-9/10/09 (segurament l’orige mes llogic sería el que manifesta Garcia Moya: Que fora un trofeu dels guerrers de l’Unio en el sigle XIV, quan ya Pere II utilisa a sovint les banderes i penons en quatre barres), ¿per que i quan conseguix protagonisme el Peno en determinats sectors del poble valencià, dasta el punt de no importar-los fer el major del ridiculs demanant el seu reconeiximent oficial?

¡Ay, Mallorca, Mallorca!

1

Os llaman “Les Illes”, a palo seco, como si fuerais miserables ínsulas de hierbajos e iguanas, y dad gracias de que no os rebautizan con nombres como Islas Tortugas o el de aquella “Isla de mal de vientre” que citaba Haedo en 1612 (Topographia de Argel, f. 89); y lo de tortugas podría ser, por la abúndancia que teníais. En 1491, por orden real se remitían a Valencia más de cien ejemplares, aunque también es cierto que muchas perdices que pueblan Mallorca son de origen valenciano: “El 11 de marzo de 1315 ordenó el rey que se trajesen de Valencia muchas perdices y se las soltara en el campo de Valldemosa y Sóller, prohibiendo con severas penas que fueran cazadas o maltratadas.” Pero nuestras tierras no se llaman Islas Tortugas ni País de las Perdices, sino Reinos de Valencia y Mallorca.

Suscribirse a Historia