Opinión

A la luna de Valencia

Ricart G. Moya el Mar, 23/03/2021 - 21:07

El disapte pasat, 9 d’Octubre del 2010, junt al monument al morellá Vinatea una sinyora del GAV em preguntá qué volía dir “gairebé”. La paraula era desconeguda pera mi y, desde sempre, a tots els valenciaparlants; no als “normalitzats”. Este barbarisme catalá es u dels introduits per la Generalitat del PP de Camps, l’Ajuntament de Rita y els poliseros llingüístics del PP en escoles, universitats y Canal 9. Corominas diu que “gairebé” apareix en Barcelona en el sigle XX y, per supost, que’s totalment deconegut en valenciá (DECLLC, 4, p.263). Aixó heu día en 1955, abans de que la prostitució catalanera robellara (en -b- etimológica) el cervell dels chiquets valencians. Els polítics de la ma foradá (en dinés de mosatros) anaven almidonats en la provesó del 9 d’Octubre y, al meu costat, un tros d’alficós es desgargamellava bramant “¡Guapa, guapa, guapa!” a un paltrot en bigot y cametes de furgadents. Yo pensí: “¡A este sinyor li fa falta un oculiste o que li engabien!”. ¿Tindra que vórer en estos destarifos la lluna de Valencia?. Pot ser.

ENCANTATS

Antoni Fontelles el Sáb, 20/03/2021 - 16:16

Nos tornaran carabassa en aço de la llengua. No fa molt, llegint una pagina d’un comic (Levante-EMV, 27-1-2021, suplement Aula, p. 9), dirigida als menuts, clar està, me trobe en les següents frases: “li he desfet l’encanteri” i “era un encanteri permanent”. Pel context trac que es un ‘encant’, ‘encantament’, ‘enchis’, (bruixeria, sortilegi, sugestio, supersticio).

I posats en modo detectivesc, comprove que el terme està en el Diccionari català-valencià-balear, pero sense fonetica per al valencià. Ya me pareixia a mi. I continue. Vaig a l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (al diccionari) i no hi ha sorpresa. Alli figura la parauleta, sense por ni vergonya... per als redactors de l’obra, igual que en Ferrer (1970). No la porten els diccionaris de valencià actual (DRACV92, DRACV04) ni tampoc Valor (1989). Si que figura en una variant, ben formada, en Escrig (1851), ‘encantori’.

Subdelegación florero

Javier Arnal el Mié, 17/03/2021 - 11:53

La Subdelegación del Gobierno en Castellón es un edificio muy representativo en la plaza María Agustina, con empaque. Todavía muchos se refieren a él hablando del “Gobierno Civil”, pues los cambios tardan en asimilarse en el vocabulario: los Gobiernos Civiles fueron creados en 1833 y perduraron hasta 1997, en que se crearon las Subdelegaciones del Gobierno en cada provincia. Que el edificio tiene prestancia es evidente, como lo es la duda generalizada entre los ciudadanos sobre a qué se dedica en realidad, en qué trabajan los que ahí desempeñan su tarea y cuántos son. Forma parte de la extendida percepción de que es necesaria una racionalización de la Administración, en edificios, cargos y personal, pero ello requiere que los gobernantes se atrevan a hacerlo. Seguimos asistiendo a una burocracia desmedida, fruto de una multiplicación de organismos sin un reparto de competencias actualizado.

Feminismo ... y feminismos

Javier Arnal el Sáb, 13/03/2021 - 00:00

Tras el Día Internacional de la Mujer, tal vez sea más fácil extraer alguna conclusión o reflexión serena, pasadas ya las discusiones sobre autorizaciones o no sobre marchas con ese motivo en diferentes ciudades, polémicas, dardos dialécticos y algunas meteduras de pata de toda índole.

Hay cierto temor en no pocos periodistas a opinar sobre el feminismo, y eso me incita todavía más a escribir. Temor a ser impreciso, recibir críticas desde sectores radicales, ser tachado de “no se sabe qué”.

No me parece positivo que el feminismo se vaya convirtiendo en un tema tabú para debatir y opinar, por lo mucho que falta todavía por lograr en beneficio de los derechos de la mujer, y también porque hay personas o sectores que quieren imponer a todos los demás un feminismo con trazos que otros sectores no comparten, en legítima discrepancia y ejerciendo un sano ejercicio reflexivo y dialéctico.

Sobre el feminismo, no sólo es el 8M día indicado para hablar de ello, sino todo el año. Andan en juego muchas cosas en la sociedad que dependen de la justicia y el reconocimiento efectivo de los derechos de la mujer.

Del 'FI DE SEMANA' al 'CAP DE SETMANA', en poc de temps

Manuel Gimeno el Vie, 12/03/2021 - 20:41

Del proces de substitucio de llengua s’ha parlat moltes vegades, pero no sera mai prou si el poble valencià no pren consciencia de fins a quin punt estem davant d’una situacio realment greu. Des de fa molts anys nos trobem immersos en un proces que podria supondre la desaparicio de la llengua autoctona a mans de dos forces antagoniques, que be per desplaçament (el castellà), en un cas, o be per absorcio-assimilacio, acabant en substitucio (el català), en l’atre, podrien arribar a conseguir-ho. S’ha vengut actuant des de plataformes politiques, culturals (escoles, universitat…), mass media (prensa, radio, televisio, etc), favorides per la politica cultural clarament antivalenciana d’aquelles institucions que haurien d’estar lluitant per la recuperacio del nostre patrimoni cultural i fan, precisament, tot lo contrari.

Alcaldesa de Onda

Javier Arnal el Mié, 10/03/2021 - 20:57

Carmina Ballester (PP) es la primera alcaldesa de la historia en Onda, la octava ciudad más poblada de la provincia, con sus 25.000 habitantes. Está al frente del ayuntamiento desde las elecciones municipales de 2019, que ganó con mayoría absoluta, por lo que ya va siendo hora de valorar, en el ecuador casi de su mandato, sus logros o trayectoria, tal vez por la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer. Sin lugar a dudas, quienes pueden valorar mejor su labor como alcaldesa son los vecinos de Onda, pero puede ser útil la perspectiva que podemos ofrecer quienes ni somos de Onda ni vivimos allí.

Los VALENCIANOS de ALICANTE

Ricart G. Moya el Sáb, 06/03/2021 - 20:12

Aquí, en Alicante, la mayor parte de mis vecinos proceden de otras comunidades, pareciéndoles más normal llamarse levantinos o mediterráneos que valencianos. Sus raíces trasplantadas de Albacete o Lugo son abonadas con la confusión de los medios. En el suplemento en catalán de un diario madrileño, edición de la Comunidad Valenciana, el cronista Tato escribía: "Tirant lo Blanc, en l'eloqüencia del seu origen català" ("EI País", 19-XI-98). No sabemos qué documento habrá hallado el doctor Tato para alterar la valencianía de Martorell y su obra: EI día anterior, otro rotativo dedicaba el suplemento escolar a ensalzar la catalana voz "tardor" ("Información", 18-XI-98), olvidando las valencianas "otony y primavera d'estiu".

Març

Antoni Fontelles el Mié, 03/03/2021 - 13:40

Es un mes canviant i perillos: març marcer, caracer (AF) (EM) (JC2), març marcer, Sol caracer (EA), març marçot, caracer i ventoler (MC) (1), març marcer, caracer, matá a sa mare en lo llavaner (JM1), març marcer matá a sa mare en lo llavaner (JM3), març marcer, que apedregà a sa mare en lo llavaner (EA), març marçot mata a la vella a la vora del foc i a la jove si pot (AA), març marçot mata [a] la vella a la vora del foc i a la jove si pot (MC), març marçot mata [a] la vella, en el jove no pot (JA) (2).

Originariament era el primer de l’any (fins que vingueren giner i febrer) perque marcava l’inici dels cultius en el camp. El nom deriva del llati martius i este de Mart, el deu de la guerra, perque en este temps mamprenien les campanyes militars les legions romanes. Pero Mart tambe era el deu dels treballs agricoles i de la primavera.

Es un mes significat perque senyala el canvi d’estacio meteorologica (a principis) i astronomica (entre el 19 i el 21), que es quan el dia comença a guanyar a la nit. Ve la primavera i en el nostre regne es el temps de les Falles en honor a sant Josep: març valencià, faller i mascleter per tot arreu (MC), i de la Magdalena, a voltes. I tots els que viuen de la festa o fruixen d’ella estan pendents del vent i de les pluges, que es poden presentar en qualsevol moment.

Lledó sigue cerrado

Javier Arnal el Mar, 02/03/2021 - 17:39

La basílica de la Virgen de Lledó, patrona de Castellón, seguirá cerrada dos semanas más, hasta el 14 de marzo. Así lo ha decidido el ayuntamiento, pese a que se colgó un letrero hace unos días diciendo que abriría el 1 de marzo, y no parece que nadie se haya atrevido a poner ese letrero si no es el ayuntamiento. Saltó la sorpresa este lunes, 1 de marzo, y se conoció la decisión de que siga cerrada la basílica. Nada ha hecho cambiar de opinión al ayuntamiento, sin que incluso alarga el cierre: ni el recurso contencioso del Obispado, manifiestamente contrario y sorprendido ante esa medida que se va prolongando;  ni el recurso de Abogados Cristianos, que han avisado que no se detendrán pese a la desestimación judicial de la suspensión del cierre –los argumentos de la jueza, ceñidos a que es propiedad municipal a que hay muchas iglesias abiertas al culto, son más que discutibles: respetar una sentencia no es compartirla, de lo contrario no tendrían sentido los recursos-; ni una “reconsideración” del ayuntamiento tras anunciar que abriría el 1 de marzo. Y la comunicación de la prórroga es bananera.

L'amor incondicional d'alguns valencians A LO QUE VE DE FORA

Manuel Gimeno el Vie, 26/02/2021 - 20:11

En son prou els valencians condicionats per l’enamorament exagerat cap a tot allo que ve de fora, infravalorant lo propi. Ben mirat es una llastima, pero a lo millor un dia veuen la llum i descobrixen que han estat perdent-se –per desconeiximent– l’esplendor dels segles XIV i XV, i, en general, tota l’historia nostra que els hauria de dur a valorar, en la seua justa mida, lo gran que arribà a ser el Regne de Valencia.

La societat valenciana fon capaç de crear en Xativa –segle XI– la primera fabrica de paper europea, que exportava a la propia Europa i a Orient, detall molt significatiu si tenim en conte que el paper s’inventà en China; el primer Consolat de Mar de la Corona d’Arago, en 1283; el primer hospital siquiatric del mon –“Spital d’ignoscents, folls e orats”– fundat per Gilabert Jofré en 1410; la primera imprenta de la peninsula iberica i, com a conseqüencia, el primer llibre impres: Les trobes en lahors de la Verge Maria (1474)… nomes aço nos pot donar una idea de la grandea i prosperitat de la Valencia d’aquells temps.

Cierre de Lledó

Javier Arnal el Mar, 23/02/2021 - 21:34

El Tribunal Supremo ha dado la razón a la asociación Abogados Cristianos por el acuerdo de la Junta de Castilla y León de admitir un aforo máximo en los templos de 25 personas, por considerar la orden desproporcionada.

Afectaba a nueve provincias y la orden fue muy criticada por los obispos de la zona y numerosos colectivos. Resulta sorprendente una medida así, con independencia de la capacidad de cada templo, y el Supremo ha estimado que era injusta para la religión católica y, por tanto, afectaba a un derecho fundamental. Abogados Cristianos está demostrando que detecta abusos jurídicos contra el catolicismo: a veces gana sus recursos, y otras veces no, pero es una asociación constante, que no se guía por impresiones o meramente devociones religiosas, sino derechos y deberes, el núcleo de la justicia.

ELECCIONS i LLIÇONS

Antoni Fontelles el Vie, 19/02/2021 - 20:14

I

En un articul anterior (“Democracia, exiliats i incidents”, 12-2-2021) els vaig posar sobre avis que anaren en conte en els comicis catalans perque tenen repercussions i perque nos poden ensenyar molt. Crec que aixina ha segut.

Un fet objectiu

Ha segut la participacio mes baixa i ha caigut 25 punts respecte a les votades de 2017 (la pandemia, el mal orage, el cansanci de la gent i la poca polarisacio, producte de la pacificacio eixercida pel govern central). Ho podem vore en la següent taula:

1

Atenent als resultats este descens ha perjudicat notablement al sector ‘constitucionaliste’, en general, perque el ‘rupturiste’ continúa movilisat si be no en la proporcio o quantia de 2017.

Les presses

Acte seguit l’independentisme ha ‘sumat’ i ha tret 74 representants (50.89%), front al constitucionalisme 61 diputats (47.02%). Clara victoria per una diferencia de vora quatre punts, similar a 2017 (70 diputats i 47.5% front a 57 i 43.45%).

EL CONTROL de las redes sociales

José M. Millet el Vie, 19/02/2021 - 20:07

“Bienvenidos al mundo de sombras y espejos”. Daniel Estulin

Nos vamos a poner, como vulgarmente se dice, “en la camisa” de cualquier miembro de servicio de información, de servicio secreto, de cualquier país, y más concretamente, de USA, el país más potente de occidente. Es un hecho evidente que conseguir saberlo todo de todos siempre ha sido un sueño para cualquier agencia de información. Por otra parte, que la gente lo cuente todo, voluntariamente, hasta el guiso que hizo el domingo, y lo que le dicho su cuñado, puede parecer, a simple vista, un despropósito, una estupidez… o, ¿quizás no?.

Al final, las posibilidades que ofrecía la tecnología no fueron pasadas por alto por la inteligencia norteamericana, de forma que la cúpula de la organización decidió, a finales del pasado siglo, que la tecnología era una “prioridad estratégica”.

Inicialmente, esta tecnología se dedicaría a misiones básicas de recolección de datos, de información, y de su análisis posterior; labores todas ellas para las que estos nuevos descubrimientos ofrecían oportunidades industriales, nunca vistas en la historia de la humanidad.

Para poder beneficiarse de las bondades de estos avances, la NSA se apoyaría en los jóvenes talentos que iban saliendo como setas en el panorama universitario norteamericano, haciendo, para ello, una titánica labor previa de selección.

Comisarios lingüísticos

Javier Arnal el Mié, 17/02/2021 - 08:32

La pandemia requiere nuestros mayores y mejores esfuerzos, a todos los niveles: sanitario, laboral, económico, educativo y solidario. A la vez, hay que estar pendientes de que nadie aproveche estas anómalas circunstancias para cercenar derechos ni restringir libertades. Mención especial merece la enseñanza, que ha provocado innumerables conflictos en la Comunidad Valenciana por la política dirigida por Vicent Marzà contra la libertad de centro, contra la enseñanza concertada y contra la elección del español: manifestaciones multitudinarias y sentencias judiciales en contra no le detienen. Hay muchas fórmulas de ejercer la dictadura lingüística, las presiones para imponer el valenciano, y ahora es imprescindible estar pendientes a esas maniobras.

La hora (digital) de León

Pedro Baños el Sáb, 13/02/2021 - 14:02

Desde aquel lejano año 1906 que viera el alumbramiento del DIARIO DE LEÓN, el mundo se ha transformado profundamente en todos los aspectos sociales, económicos, políticos y geopolíticos. A pesar de que en aquel momento estaba en pleno apogeo la Segunda Revolución Industrial, la provincia de León no participaba de los adelantos de entonces, como sucedía en buena parte de España. La industrialización era escasa comparada con la existente en otras partes de Europa.

La Tercera Revolución Industrial, prácticamente coincidente con la Primera Guerra Mundial que asoló las tierras europeas inundándolas de sangre, tampoco tuvo especial repercusión en las poblaciones leonesas, al menos hasta pasados unos cuantos años. El retraso tecnológico nos perseguía.

Los turbios tiempos políticos previos a la Guerra Civil poco positivo hicieron por mejorar la situación. La vida en las tierras leonesas continuaba su ritmo lento, aletargado, como si no quisiera perder la esencia del pasado, tan sólo deseara disfrutar de un ritmo vital apacible, sin sobresaltos. En cierto modo, de felicidad ignorada por cotidiana, ajena a la evolución que bullía en otras partes del planeta.

La conflagración fratricida se utilizó para que los rincones de España sirvieran de campo de experimentación de novedosas tecnologías, si bien orientadas a conseguir ventajas en el ámbito militar. Algo de esto le llegó entonces a León, aunque hubiera sido preferible que fuera en otras circunstancias.

Democracia, exiliats i incidents

Antoni Fontelles el Vie, 12/02/2021 - 18:25

Han segut noticia (giner-febrer 2021) les impertinents declaracions del vicepresident del govern espanyol, Pablo Iglesias, en les que assimilava a l’expresident catala Carles Puigdemont (la seua estada dorada en Waterloo) en els exiliats espanyols de la guerra civil, i calificava Espanya com una democracia anomala perque te ‘presos politics’ i ‘exiliats’. Respecte a anomalies yo li’n podria contar alguna.

En el primer cas la comparança ofen l’inteligencia dels ciutadans i la dignitat dels que hagueren d’abandonar Espanya per fogir del dictador Franco, perque estos se n’anaren en una ma davant i l’atra darrere (manifestament distint a tots els ‘exiliats’ independentistes que han vixcut i viuen com un rei –mai mes ben dit: pel de Dubai–). En el segon cas perque l’atribucio no se soste, si no es falaçment, ya que no es pot equiparar el nostre sistema –del qual es vicepresident– en uns atres regims com Russia (que enverina o mata als opositors, empresona als dissidents i reprimix la llibertat d’expressio), China (neocapitalisme d’estat, que per a determinades ideologies d’extrema dreta encara es un ‘païs comuniste’), o les petromonarquies absolutes tant del gust del nostre rei emerit, Joan Carles I. Aci hi ha un sistema judicial garantiste dels drets dels acusats... i si no, encara queda l’Unio Europea que ha rectificat decisions dels tribunals espanyols.

Saldos España: DIEZ MILLONES de ESPAÑOLES EN situación de PARO

José M. Millet el Jue, 11/02/2021 - 20:24

Da igual de dónde sea uno. Las ciudades españolas tienen ahora un aspecto desolador, casi todos los locales comerciales cerrados y en sus puertas, letreros en los que se avisa de la intención de sus dueños: se vende, se alquila, se traspasa... 

Finalmente llegamos a la conclusión de que, en las últimas décadas, las políticas de los sucesivos gobiernos españoles han tenido un único objetivo: destruir empleo, empresas, tejido productivo, estuviera este dónde estuviera. 

En la situación en la que nos encontramos, un país como Chequia, supuestamente arrasado, después de medio siglo de comunismo, ha conseguido tener, actualmente, un PIB más alto que el español, según una noticia de “El País”, de Antonio Maqueda de 8 de febrero 2021: 

“La República Checa, un país que en los años noventa salía del comunismo y era un tercio menos rico que España, ha conseguido en tres décadas batir a la economía española en PIB per cápita corregido por el poder de compra. Y Estonia, Lituania y Eslovenia están cerca. El sorpasso constata un fracaso de España, que antes de la crisis de 2008, propulsada por la burbuja, sí que había recortado distancia con los países más avanzados. Sin embargo, desde entonces pierde posiciones con el norte, se estanca con Italia y Francia y le comen terreno los del este.”

Bares abiertos

Javier Arnal el Mié, 10/02/2021 - 08:22

Cientos de universitarios hacen colas en París para el reparto de bolsas de comida. Son jóvenes que se lanzaron a sus estudios universitarios sabiendo que necesitaban obtener simultáneamente recursos económicos, y trabajaban en bares. Ahora han cerrado los bares en París, y ha aparecido esta realidad. El Gobierno galo, al ver este hecho, ha logrado bajar los menús de los comedores universitarios a un euro.

En Castellón, en la Comunidad Valenciana, bares y restaurantes están cerrados. Es una situación que, con sus variantes, viene ya de marzo del año pasado. Están sufriendo lo indecible, con la incógnita de los que sobrevivirán y los que tendrán que echar la persiana definitivamente. La hostelería ha dicho que no aguanta más, y que abrirán el próximo 16 de febrero, tras muchas protestas por las calles, y pese a que desde la Generalitat se está lanzando el mensaje de que es posible que se amplíen las medidas más allá del 15 de febrero. Liderados por ASHOCAS, afirman que van a abrir con todas las medidas de seguridad y que ha quedado probado que los bares no son “responsables de la incompetencia del Gobierno valenciano”, ya que “ni nos rescatan ni nos ayudan”. Van a demandar a la Generalitat y al Gobierno central.

Cómo SE DESPILFARRA la riqueza de UNA NACIÓN

José M. Millet el Sáb, 06/02/2021 - 13:25

La política económica seguida en España en los últimos cuarenta años responde a un solo criterio: la destrucción total o parcial de todos los medios de producción, y en consecuencia, la generación de una masa empobrecida de españoles, con distintos niveles de necesidad, dependiente del turismo como único medio de supervivencia.

Podemos comprobar cómo esta política tuvo su inicio cuando se establecieron las condiciones adecuadas para la desindustrialización, que comenzó a principios de los 80.

Antes de esos años España era la octava potencia industrial del mundo, a diferencia de hoy, momentos en que cuesta encontrarla en el ranking de países industrializados.

El PSOE, un partido de “progreso”, no faltaría más, al que la gente votaba por lo que supuestamente representaban sus siglas (nada que ver con la realidad) promovió la venta de las principales industrias españolas, las más importantes y productivas, a las grandes corporaciones y multinacionales de este mundo, después de sanearlas adecuadamente con dinero público, con lo cual acreditó su globalismo fanático y nulo sentido de patriotismo. No hay más que recordar el caso de Seat, vendida a Wolkswagen, o Pegaso, vendida a Fiat; o las industrias pesadas, como ENSIDESA, vendidas a magnates o corporaciones angloamericanas.

El caos de las vacunaciones en Valencia

Javier Arnal el Vie, 05/02/2021 - 20:47

En el ranking nacional del caos por las vacunaciones contra el Covid-19 me parece que la Comunidad Valenciana ocupa el primer lugar. Basta vivir en ella como es mi caso, comprobarlo en múltiples conversaciones con médicos y enfermeras –y también intentando desentrañar las informaciones manipuladas o con intereses dañinos hacia instituciones o personas, cuando no bulos en sentido estricto-, y cotejar con las informaciones personales y de los medios de comunicación del resto de España.

¿Por dónde empezar? Por los alcaldes y políticos que se han vacunado sin tocarles, ya es conocido. Lo que no es tan conocido es que la mayoría no dimiten, y ahí está el numeroso grupo de alcaldes socialistas que, aunque les han suspendido de militancia y abierto expediente, ni dimiten ni parecen dispuestos a hacerlo, por mucho que Ximo Puig, presidente de la Generalitat, insista en la ejemplaridad socialista, pues sabe muy bien que puede tener mucha repercusión entre los electores dentro de no mucho tiempo.

Abrir Lledó

Javier Arnal el Mié, 03/02/2021 - 07:38

Imagen eliminada.

Nadie se lo podía creer: el pasado 15 de enero el ayuntamiento de Castellón cerró la basílica de Lledó, patrona de Castellón, como una medida más para contener los contagios de la epidemia. Todas las demás iglesias de la ciudad están abiertas, con culto, viviendo las medidas sanitarias indicadas. Algo no encaja, y no es una minucia. Poco después, el 28 de enero el Obispado hizo pública una nota sobre el cierre de la basílica, ante la inquietud y el desconcierto generalizados por esa medida, aclarando que la decisión municipal fue tomada unilateralmente “sin previa ni posterior comunicación” al Obispado ni al prior de la basílica, señalando que eso supone ir contra el derecho fundamental de libertad de culto, que protege el artículo 16 de la Constitución. El Obispado presentó alegaciones rápidamente, sin respuesta del consistorio, y sin respuesta también un escrito dirigido a la Alcaldesa, Amparo Marco.

Febrer

Antoni Fontelles el Lun, 01/02/2021 - 18:18

Ha passat giner i es nota. La nova vida brota en arbres i plantes: en febrer, ya te flor l’armeler (EA) (JC2) (1), per febrer, trau la flor l’armeler i el llorer (MC), per febrer, fulla ha d’haver, si no de morera d’albarzer (MC) (2). I es mouen els animals, perque les paremies nos informen de les migracions de les aus en este mes (a finals): a Sant Macia (24 febrer), l’oroneta ve i el tort se’n va (EA) (JM3), –alternatives: a Sant Macia, l’oroneta u orandilla ve i el tort se’n va (JM1), per Sant Macia, l’oroneta ve i el tort se’n va (JB2) (MC)–, encara que hi haja alguna contradiccio, el mal presagi tal volta es referixca al principi: oronetes en febrer, mal any ve (JB2). I es veu en el dia a dia: per Santa Olaria (12 febrer), el temps sempre canvia (MC) (3). Estara relacionat en la rapida evolucio de l’orage i en la curtea del mes: febrer corre com un gos llebrer (JB2), –variant: lo febrer corre com un llebrer (EA)–.

SITUACIÓN económica ESPAÑOLA

José M. Millet el Vie, 29/01/2021 - 20:46

La situación económica en España tiene un calificativo: insostenible.

Tanto predicar los partidos de “progreso” la sostenibilidad y resulta que no funciona nada. No hace falta tener un título universitario para darse cuenta de que un país no puede vivir sin ningún sector productivo que funcione. O, en otras palabras, la nación no puede vivir de pagar impuestos. En frase de Churchill, esto es lo mismo que intentar levantar dos cubos metiendo los pies dentro y tirando de las asas. Muy visual.

Hace poco tuve una conversación con una conocida. Entre otras cosas me dijo que estaba preparando a sus hijos para poder trabajar “en cualquier parte del mundo”, algo así como si fuera una tropa expedicionaria. Cuando le pregunté si no le gustaría que trabajaran aquí, en Valencia, o en España, me miró como si estuviera loco. Por un instante me sentí estúpido. Se me había olvidado que estamos rodeados de las mejores tierras y tenemos el mejor clima del mundo, pero no podemos cultivar nada porque todo lo traen más barato desde fuera gracias a las maravillosas políticas que nos impone Bruselas, y sin el importante aporte económico que proporcionaba la agricultura, la zona está muerta económicamente.

Darias e Iceta, una lástima

Javier Arnal el Jue, 28/01/2021 - 07:47

Los nombramientos ministeriales suelen guardarse con sigilo, incluso provocando sorpresas notables cuando el presidente del Gobierno los da a conocer. Esta vez no ha sido así, y ya era conocido que Carolina Darias sería ministra de Sanidad y Miguel Iceta ministro de Política Territorial, tras la marcha de Salvador Illa a Cataluña para intentar ser el president de la Generalitat. 

Se ha optado por no dar margen a debates ni peticiones previas, dando por zanjados esos nombramientos. Aunque a Pedro Sánchez le llegó la petición de que en Sanidad hubiera alguien del sector, que ya había habido bastante con el filósofo Illa. 

Hay quienes defienden que la figura de un ministro no es tan importante como parece, sino el segundo y tercer escalón del Ministerio, que en la sombra llevan en la práctica toda la tarea, reservando al ministro una mera aparición ante la opinión pública y pidiéndole una mínima habilidad comunicadora y parlamentaria. Esos mismos defienden ahora que lo importante se decide en Moncloa, entre Pedro Sánchez, Carmen Calvo e Iván Redondo.

La epidemia hubiera requerido un ministro de Sanidad con dominio del sector. La ministra Carolina Darias es licenciada en Derecho, funcionaria, y sólo tiene en su haber para esa cartera haber sido portavoz de la comisión de Sanidad en las Canarias. Muy escaso bagaje para la complejidad de la pandemia.

Virus periodístico

Javier Arnal el Mar, 26/01/2021 - 18:05

Un año de coronavirus en el mundo, en tierras valencianas casi un año, pese a que se ocultó. Y ya he mencionado el virus del que quiero escribir en estas líneas, también porque me lo piden y exigen amigos y conocidos: dar la cara periodísticamente en estos momentos duros, de gran sufrimiento, en que necesitamos la verdad de lo que sucede, el rigor y la valentía al informar, frente a tantos bulos y silencios. Además, como el pasado día 24 fue la fiesta de San Francisco de Sales, que es el patrón de los periodistas –que el lector no se sienta ignorante, pues un colega me reconoció hace unos días que no sabía que tuviéramos patrón, “porque lo tiene crudo con nosotros”, dijo-, alguna reflexión del Papa Francisco puede ser útil para un periodismo ético.

De la "locura" de TRUMP al "buenismo" de BIDEN (y III)

Pedro Baños el Mar, 26/01/2021 - 13:27

¿Retomará Biden el acuerdo nuclear con Irán?

En el penúltimo año de su mandato presidencial, Barack Obama, logró que Irán rubricara el Plan de Acción Integral Conjunto (Joint Comprehensive Plan of Action). Así, el 4 de abril de 2015, se firmaba en Viena el acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní, un texto de más de un centenar de páginas -con cinco anexos- entre el gobierno de Teherán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de ONU (EEUU, China, Rusia, Reino Unido y Francia) más Alemania, conocidos como los P5+1. Posteriormente, el 14 de julio de ese mismo año, las partes acordaron el plan definitivo.

Era la culminación de un acuerdo inicial alcanzado en noviembre de 2013, impulsado personalmente por Obama, quizá sintiendo la necesidad política de justificar el premio Nobel de la Paz que le había sido concedido en octubre de 2009, prácticamente de forma preventiva pues apenas había empezado a calentar el sillón del Despacho Oval.

La realidad era que, hasta entonces, no había cumplido con ninguno de los tres motivos por los que tan generosamente le habían concedido dicho premio: desarme nuclear, paz en Oriente Medio y cambio climático.

De la "locura" de TRUMP al "buenismo" de BIDEN (II)

Pedro Baños el Lun, 25/01/2021 - 08:17

¿Qué sabemos de Joe Biden? Biden es un político profesional. Senador, por Delaware, desde 1973, y vicepresidente de 2009 a 2017, con Barak Obama.

No es un líder que despierte pasiones. Es más bien plano, sin estridencias, del gusto europeo.

Apoyó la expansión de la alianza de la OTAN en Europa del Este (en 1991, la OTAN estaba formada por 16 países; actualmente, por 30) y su intervención en Yugoslavia en los años 90. A pesar de estar en la oposición, respaldó la invasión de Irak en 2003.

Su campaña electoral ha estado caracterizada por ser tradicional, de baja intensidad, más reactiva que proactiva, aunque ha sabido aprovechar las redes sociales, que en su totalidad de posicionaron a su lado. Se ha beneficiado de la situación extrema generada por la Covid, siendo altamente probable que sin la aparición de esta pandemia no hubiera ganado las elecciones.

Ha tenido el apoyo prácticamente unánime de todos los medios de comunicación. Con su aparente carácter afable y conciliador, aplica la estrategia del “buenismo” característica de la época Obama.

Le penaliza su avanzada edad, 78 años, y posibles problemas cognitivos. Por ello, es previsible que la carga de la presidencia será llevada de facto por otras personas, comenzando por la vicepresidenta Harris.

 

¿Qué tiene a favor Biden?

De la "locura" de TRUMP al "buenismo" de BIDEN (I)

Pedro Baños el Dom, 24/01/2021 - 12:24

En los últimos días, especialmente desde el asalto al Capitolio el 6 de enero, y con ocasión del acto de investidura de Joe Biden como nuevo presidente de EEUU, los medios de todo el mundo han tenido la vista puesta en el país norteamericano. Ello da imagen de la importancia que el contexto político estadounidense tiene para el planeta. Levanta tantas pasiones como la política nacional, originando los mismos enfrentamientos entre personas con visiones diferentes y antagónicas de la sociedad.

Entre las muchas lecciones que nos han dejado estos días, hay algunas que destacan sobre manera. Para empezar, llama poderosamente la atención cómo no pocos periodistas y analistas internacionales se han convertido en auténticos activistas, a los que parecía que su vida dependiera del resultado electoral. Bastaba con ver sus expresiones y reacciones tan sumamente viscerales y alejadas del más mínimo rigor y objetividad. La pasión ha dominado incluso a los que presumen de amplia experiencia en cuestiones norteamericanas (otros, curiosamente, nunca ha estado en EEUU, ni siquiera en unas breves vacaciones).

EL GLOBALISMO que IMPONE BRUSELAS y sus consecuencias: BREXIT

José M. Millet el Sáb, 23/01/2021 - 10:08

Dado que estamos en la UE, nuestra política económica está condicionada por los dictados de Bruselas y no podemos olvidar que Europa es nuestro mercado natural, necesariamente tenemos que tener en cuenta el desafortunado contexto en el que nos movemos.

La primera consideración es que Bruselas impone su agenda globalista a los países que la componen y esto no es un secreto para nadie.

Como consecuencia, Inglaterra se ha ido. Y no es un país cualquiera. Es uno de los pilares de la civilización y del mundo occidental. Sin embargo, Inglaterra ha dejado de pertenecer a esta UE y es evidente que esto genera unas consecuencias:

  1. La primera es que por primera vez, desde la fundación de la UE, un socio deja la Unión. Hablando claro: la salida de Inglaterra deja la puerta abierta a otras salidas. ¿Van a haber más socios que dejen la Unión?. Quizás todo dependa de cómo le vaya a este.
  2. La segunda consecuencia es también muy evidente. Que un socio tan importante deje la Unión, evidencia la existencia de una serie problemas profundos y sustanciales en el funcionamiento de esta UE. Nos podemos preguntar cuáles son esos problemas tan graves.

 

PROBLEMAS ACTUALES DE LA UE:

Empezando por el principio: todas las decisiones de Bruselas están pensadas para favorecer a Alemania, un país que funciona merced al globalismo, como más adelante veremos.

Las residencias chirrían: hagamos algo

Javier Arnal el Vie, 22/01/2021 - 20:10

Desde que el pasado 16 de abril publiqué el artículo “Tragedia en las residencias de ancianos” pidiendo a los lectores colaboración para aportar datos, opiniones y soluciones sobre los geriátricos en España, me van llegando sin cesar, bien a mi cuenta de correo electrónico javierarnal2002@yahoo.es, bien por otros cauces. Me comprometí con los lectores a hacer un seguimiento cercano, y lo vengo haciendo desde entonces.

Llama la atención que aumenta el número de personas que expresamente me subrayan que no cite su nombre ni la residencia. Los motivos son, o parecen ser, muy diversos, pero flota una sensación de miedo a represalias profesionales, en residencias públicas y privadas, o incluso a repercusiones en el cuidado a los familiares que viven en residencias. Ese miedo va en aumento, y no es buena señal.

Indicis i sintomes

Antoni Fontelles el Vie, 22/01/2021 - 19:04

Expliquem els termens. Indici: fenomen que nos permet coneixer o supondre l’existencia d’un atre fet que no es visible o percebut (l’humitat en la paret es indici d’una filtracio); tambe es referix a una quantitat molt chicotiua d’una cosa dificilment mensurable (hi ha indicis de polvora en el tapet). Per la seua banda, el sintoma es el senyal o canvi, en alguna cosa o en algun cos, que nos indica qué succeix o qué es va a produir (la tos es sintoma d’un refredat).


      ¡Qué bonico es el nadal!

Els governants estatals i autonomics nos recomanaren –o prohibiren– que forem prudents en Nadal, Cap d’Any i Reixos i nosatres... ¿que si vols a-Ros, Catalina? Hem fet (han fet) lo que hem (han) volgut: festes, festotes i festorres, sopars, soparius i soparots, dinarets i dinarots, i ara... tenim lo que tenim... una pandemia desbocada. No es justificacio que yo faç lo que me deixen fer... es qüestio de fer lo que siga millor per a tots (inclos yo).


      Responsabilitats... de tots

GLOBALISMO VERSUS DEMOCRACIA

José M. Millet el Jue, 21/01/2021 - 22:06

Es cierto y comprobable la existencia de unas élites globales. Estas tienen sus propios objetivos, distintos de los del ciudadano medio. Indudablemente, el primero de ellos, es conseguir el poder mundial; que por otra parte no es ningún capricho, en ello les va su supervivencia como tales, de forma que en estos momentos las apuestas están por todo lo alto.

La actual situación, en la que las élites pugnan por ese gobierno mundial, tiene sus consecuencias, como algún autor ha señalado: existe una completa ruptura entre la población, en general, y estas élites. Sorprendentemente, en pleno siglo XXI, unas diferencias mucho más amplias que las que pudieran haber existido, en 1780, entre la nobleza francesa y el pueblo, como ya ha señalado algún autor, puesto que al menos, aquella nobleza histórica era patriota, cuando las élites actuales desprecian a las naciones.

Las élites manejan la economía, dado que son las que la dirigen, son la banca y las multinacionales. No es una élite numerosa, si no un grupo muy escogido y limitado. Y ahí viene el problema, como dijo alguien, es posible que cuatro personas tengan en su mano la economía, pero no es posible que esto ocurra y además haya democracia.

Alcaldes vacunados

Javier Arnal el Mié, 20/01/2021 - 19:23

El caso de los tres alcaldes socialistas vacunados contra el coronavirus ha suscitado un absoluto rechazo, pese a las explicaciones o excusas que los tres han dado. Los alcaldes de El Verger y Els Poblets, en la provincia de Alicante, y de Rabelbunyol, en la provincia de Valencia,  han obligado al PSPV a actuar con rapidez ante la reprobación generalizada y el aluvión de críticas: ha abierto un expediente disciplinario y ha suspendido cautelarmente de militancia a los tres. Es un modo de intentar atajar el problema, mientras que desde el PP y Compromís se ha pedido que dimitan, que no es suficiente con que hayan pedido perdón, ni las excusas que han dado.

Ciudadanos ha hablado de que es un abuso de poder. Unos y otros han criticado la falta de solidaridad con las personas más vulnerables, y para más  ingredientes el alcalde de Rafelbunyol tiene 29 años y es líder de las Juventudes en Valencia; el alcalde de El Verger, Ximo Coll, y la alcaldesa de Els Poblets, Carolina Vives, son matrimonio. 

LAS ÉLITES

José M. Millet el Mar, 19/01/2021 - 20:36

“La política sigue un guión. A ningún político ni gobierno le importas. A ninguno. Todos son actores y estafadores que se benefician de la ignorancia de los ciudadanos mientras estos mismos ciudadanos se pelean entre ellos sobre qué amo esclavista quieren que gobierne sobre ellos. En lugar de juntarnos y derrocarlos. El gobierno no se puede volver moral desde dentro.

Debemos co-crear nuestra realidad. Apagar la televisión y dejar de apoyar a gobiernos o a supuestos salvadores. Y en vez de eso, juntarnos con otras personas, ayudarnos mutuamente y crear una nueva realidad.

No caigamos en la trampa de la derecha y la izquierda, el rojo y el azul, ni la ilusión de un salvador. Todo es un gran teatro para mantenernos entretenidos, enfrentarnos unos con otros y no actuar.”

PODER, SISTEMAS Y PERSONAS

Juan Urios Ten el Dom, 17/01/2021 - 20:55

 

“No es cierto que el Poder corrompa al hombre, es el hombre quien corrompe al Poder
(Bernard SHAW) 

No cabe duda que la Historia de la Humanidad, desde el inicio de los tiempos, nos dice que el hombre ha intentado caminar –en ocasiones erróneamente- en la dirección de alcanzar y mejorar el progreso logrado por sus antecesores, empleando el poder y los sistemas a su alcance, para aumentar el bienestar, controlar el territorio y mejorar el futuro de sus gentes. En definitiva alcanzar soberanía, riqueza y libertad, o lo que es lo mismo Poder.

Confinar o no, guerra total en Valencia

Javier Arnal el Jue, 14/01/2021 - 22:18

Lo que está sucediendo estos días en la Comunidad Valenciana es lamentable, esperpéntico  e, incluso, increíble. El motivo es que cada partido que integra el Gobierno valenciano está dando su opinión, en público, de si hay que confinar o no ante el alarmante incremento de contagios, ingresos y fallecimientos.

El desconcierto ciudadano es máximo. No es para menos, ante una situación tan grave,  airear las diferencias –que son muchas– en los partidos que integran el actual Consell: socialistas, Compromís y Unidas Podemos.

Tal nivel se ha alcanzado que, hace una semana, empresarios y sindicatos (CEV, UGT y CCOO)  pidieron expresamente al presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig,  que las discrepancias entre los miembros del tripartito se mantuvieran para las reuniones y discusiones entre ellos, pero que no se manifestaran en público.

Los agentes sociales –empresarios y sindicatos mayoritarios– expusieron que ya cuesta, y mucho,  a los ciudadanos entender las medidas restrictivas y su paulatina escalada, como para escuchar propuestas distintas de cada partido gobernante.

Oltra envejecerá también

Javier Arnal el Mié, 13/01/2021 - 21:12

Mónica Oltra, como todos, también envejecerá. Le deseo larga vida, también para que compruebe parte de las consecuencias de las políticas que hizo u omitió  ocupando cargos en el Consell. Ahora, y desde 2015, vicepresidenta, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y portavoz de la Generalitat Valenciana. De lo que estoy seguro es de que no le habrá gustado nada la fotografía que ha compuesto Ciudadanos, en que se ve al líder de ese partido, Toni Cantó, y a Mónica Oltra con las caras que pueden tener siendo ancianos. El lema de Ciudadanos es “Todos vamos a pasar por ahí”, reclamando un mejor trato a las residencias, en este período de vacunación, y siempre.

Se ha vacunado incomprensiblemente muy tarde en bastantes residencias. En alguna, en ese retraso, ha habido algún trabajador positivo en coronavirus: ancianos aislados en residencia, pruebas para los que han tenido contacto con el contagiado, suspensión de visitas de familiares, y a la espera de que se diga cuándo son vacunados esos ancianos.  Una chapuza imperdonable. Las cifras que se van dando no pueden esconder las realidades que saben los ciudadanos. Una más en el “haber” –es decir, “debe” político– de Mónica Oltra con las residencias.

SOROS: ¿PODER ABSOLUTO?

José M. Millet el Jue, 07/01/2021 - 19:51

Con alguien con las cosas claras, con principios, Soros no tendría nada que hacer…Sin embargo, con una generación de políticos mediocre y niñata, la peor, con diferencia, de nuestra historia, mucho nos tememos que tenemos mucho de qué preocuparnos.

Por ejemplo, el actual presidente Sánchez es, ante todo un apasionado de sus viajes en el Falcon, de colocar a sus amiguetes (editorial de ABC del pasado 30 octubre), de despreciar al parlamento… y decidir lo que le apetece vía Real Decreto para poder ir luego de vacaciones al Palacio de Marismillas, con sus amiguetes, a gastos pagados, claro.

No es que nos inventemos nosotros tal descripción de su comportamiento, lo vemos en la prensa a diario. Por ejemplo, la citada editorial aparecida en ABC, en fecha de 30 de octubre del pasado año 2020, se da cuenta de que Sánchez se ha convertido en una “agencia de colocación de familiares y amigos”. Su hermano David percibe actualmente un sueldo de 45.500 euros, su amigo Ignacio Carnicero, tiene un puesto en el Ministerio de Transporte, por el que cobra nada menos que 90.000 euros; y un tercer amigo, Andrés Arranz, es presidente de la empresa pública Senasa, con una nómina de 125.000 euros…

Vencer miedos

Javier Arnal el Mar, 05/01/2021 - 22:15

Mi carta a los Reyes Magos es que nos ayuden a todos a quitarnos el miedo, en esta dolorosa pandemia mundial. Gregory Berns, neurólogo de la Universidad Emory de Atlanta, decía que “en tiempos difíciles a lo que más debemos temer es al miedo”. Aumentan de modo preocupante, en Castellón, en la Comunidad Valenciana, las cifras de contagios, fallecimientos e ingresos hospitalarios: todo ello puede justificar ir en contra de lo que pido, que es vencer al miedo, controlarlo. Sé que es fácil decirlo, pero difícil de lograr, cuando vemos los trágicos efectos del Covid-19 en nuestra propia familia, amigos, colegas, vecinos, y las también dolorosas consecuencias de destrucción de empleo, ahora que acabamos de conocer los pésimos datos de diciembre.

La fiesta de los Reyes Magos

Juan Urios Ten el Mar, 05/01/2021 - 18:09

 

Hemos visto su estrella en Oriente y Venimos a adorarle” (San Mateo II, 2). 

No cabe duda que el nacimiento del Niño Dios en el pesebre de Belén es uno de los acontecimientos más importantes para la Humanidad y la Cristiandad, pues sin él, Jesús no habría nacido, y la redención del género humano no hubiera sido posible. El Niño Jesús nace de una familia humilde, en un lugar aislado, en ruinas, en un pesebre donde comían las bestias y rodeado de pastores. Está inmerso en un ambiente de humildad, pobreza y silencio, que serían las constantes de toda su vida.

EL VOLUNTARIADO y la pandemia

Juan Urios Ten el Sáb, 02/01/2021 - 12:23

…”Venid a mí benditos de mi Padre, porque estuve
enfermo y viniste a visitarme”…(Juicio Final. NT.)                         

No cabe duda que la pandemia del virus ha afectado gravemente a las actuaciones del Voluntariado en general y de nuestro Voluntariado de Mayores en particular, pues las Autoridades sanitarias y de Gobierno han dado lugar lógicamente - para evitar contagios- a prohibir contactos personales y físicos con los mayores en sus Residencias.

Desde el año 2000 se han venido realizando acciones de forma personal y aislada, puntual o continuada a personas “desde sus domicilios” como paseos y actividades diversas por la Ciudad, de acompañamiento: visitas al médico, a la Iglesia, a la peluquería, a la farmacia, paseos…con control del Vocal del Voluntariado y conocimiento del Presidente de la Hermandad, con un conjunto de mayores que no estaban en Residencias Geriátricas ni en Hospitales sino en sus domicilios.

Giner

Antoni Fontelles el Sáb, 02/01/2021 - 12:21

Es una paraula ‘simbolica’, general en valencià actual, tan antiga que ya es documenta en el sigle XIII (1). La quimera que desperta en el catalanisme idiomatic fa que la substituixquen sistematicament per ‘gener’ (que tambe te tradicio en la nostra lliteratura classica). Esta censura ha segut denunciada des de fa anys pel valencianisme i ara el genuïnisme reivindica formalment la seua correccio (2).

El segon rei romà, Numa Pompili, es el que juntà els dies que hi havia sense mes fins al solstici d’hivern i creà ‘giner’ i febrer’, que es convertiren en el primer i en el segon respectivament i desplaçaren als anteriors, març i tots els que anaven darrere. Al mateix temps, per unes atres raons llegals i estrategiques, traslladà el principi de l’any a giner.
Procedix del llati ianuarius (mes concretament de la forma vulgar ienuarius), el qual deriva del deu Janus. Era la divinitat de les portes i de les entrades, dels començaments i dels acabaments, i tenía dos cares que miraven simultaneament a l’any vell i al nou (al passat i al futur). Se’l representava en una vara i una clau.

Riesgos DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Pedro Baños el Jue, 31/12/2020 - 08:45

 

“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría”.
Isaac Asimov.

Según Nick Bostrom, profesor de filosofía en la Universidad de Oxford, apoyado por personajes de la talla de Bill Gates y Elon Musk, ha afirmado que la amenaza que supone la inteligencia artificial (IA) es superior a la del cambio climático. En su opinión, el principal riesgo es que a las IA no les importe lo más mínimo las aspiraciones humanas. En caso de que llegaran a ser altamente competentes en lograr sus propios objetivos, podrían provocar daños a las personas, incluso sin proponérselo. Por ejemplo, según Bostrom, ya se podría estar produciendo un impacto negativo en el ámbito de los sistemas de información, al seleccionar la IA noticias que confirman los prejuicios de las personas o al servir como sistemas de vigilancia.

2021, esperanza y sentido común

Javier Arnal el Jue, 31/12/2020 - 08:05

Proliferan los balances institucionales respecto a 2020, y todos prácticamente coinciden en destacar el dolor por la pandemia que estamos sufriendo y el balance positivo para la institución correspondiente. 

No sólo Pedro Sánchez, hablando que ha cumplido una cuarta parte de sus compromisos, sino basta repasar balances de presidentes de Diputaciones, alcaldes, o  grupos empresariales. Sólo les falta pedirnos que les felicitemos y agradezcamos lo que han hecho.

Lejos de mí pretender que hagan autocrítica en público, porque me parece que es pedir peras al olmo. Pero un poco más de mesura deberían tener, para no hacer el ridículo, no caer en la vanidad vacía… porque quienes les oímos o leemos tenemos memoria, y tal vez esa autocomplacencia aviva el dolor.

Reconozcámoslo claramente: el dolor de 2020 está plagado de incompetencias nacionales y autonómicas, retrasos injustificables y sectarismos. Sólo hace falta mencionar la sanidad o el drama de las residencias de ancianos.

Y en la avalancha que hoy y mañana tendremos por whatsapp felicitándonos el Año Nuevo ya se nota el común denominador: que 2021 sea mejor que 2020.

La diferencia entre 2020 y 2021 es, simplemente, una hoja del calendario. Sé que no es poético recordarlo, pero no hay más. Seguimos siendo los mismos, nos gobiernan los mismos, tenemos una vida igual.

GLOBALISMO y DESINFORMACIÓN (II)

José M. Millet el Mar, 29/12/2020 - 19:28

Según una información de “El Mundo” del pasado mes de febrero 2020, Pablo Iglesias forma parte de la comisión que controla el CNI. Según esta noticia, Sánchez metía a su socio de gobierno en uno de los órganos más sensibles del estado; en concreto, formar parte de la Comisión Delegada que coordina los Servicios de Información del Estado.

Esto supone que tiene acceso a los secretos de estado… y está obligado a ser discreto respecto de los mismos...

Inicialmente, la composición inicial de esta Comisión no incluye al Vicepresidente del Gobierno, pero hay intención de que éste se convierta en un miembro de pleno derecho de dicha comisión por lo que lo más probable es que, para adaptar la realidad a la norma, se modifique el reglamento que establece la misma.

Recordemos que, curiosamente, Iglesias siempre ha manifestado un vivo interés en hacerse cargo de la dirección del CNI, como ya manifestó en su oferta de gobierno en 2016.

 

flecha arriba