Opinión

DANA Y TIFONES

La naturaleza se muestra progresivamente adversa para con el hombre. Hace escasas semanas veíamos los destrozos causados en América por el ciclón Milton. No se trata de comparar desgracias. Lamentablemente la última DANA va a causar un coste de vidas humanas que rebasará con mucho los cien muertos del ciclón. La principal diferencia entre aquellos huracanes y estas DANA es que, según los recientes estudios meteorológicos, la región sureste de los Estados Unidos sufrirá veinte tifones anuales en tanto que, en España, particularmente en la costa mediterránea, las DANA suelen tener una frecuencia anual. Y ya son demasiadas.

Ninguna ha alcanzado la violencia de la actual, aunque se recuerdan como catastróficas la riada de 1957 que causó más de 80 muertes y asoló la ciudad de Valencia. La riada de la región del Vallés de 1962 fue todavía más dramática y costó cientos de vidas. En 1982, la pantanada de Tous es también recordada con horror.

El mendrugo

Hace unos días pude ver, en uno de los múltiples informativos de la televisión, una escena que me revolvió las entrañas. Ciertamente cosas parecidas, incluso idénticas, se vienen repitiendo de manera harto frecuente en los medios de comunicación. Digo todo esto con la sola intención de anticipar que la escena que pretendo describir no es un caso excepcional, desgraciadamente. 

En un corto espacio de tiempo, pues ya sabemos que el tiempo es primordial en la televisiones, pudo verse, en una zona prácticamente destruida en su totalidad, una aglomeración de hombres con una edad  entre treinta y cincuenta años, para mi jóvenes, luchando para conseguir una posición adecuada que les permitiera acceder a una de las escasas bolsas de pan que, de manera aleatoria,  repartía uno de los responsables de aquel precario horno. 

LA FOTO

Era cuestión de tiempo que apareciera el testimonio gráfico de que Sánchez sí que conocía a Víctor de Aldama. Se lo preguntaron repetidamente en el Congreso y en ruedas de prensa y el presidente escurría el bulto ignominiosamente. Podría haber ideado alguna respuesta más o menos evasiva; a fin de cuentas un político a lo largo de su vida puede haber conocido y saludado a muchos miles de personas y quizá alguna puede habérsele traspapelado. El hecho de que no ideara ni siquiera ese escape prueba que el conocimiento debía venir de bastante lejos y ser profundo.

La foto aparecida en 'El Mundo' data de 2019 y fue tomada por Koldo durante un acto oficial del PSOE en que Aldama ocupaba un lugar destacado, cerca de muchos políticos. Probablemente aparecerán más fotos o más testimonios de esa relación.

Todos sabían lo de Errejón 

Los premios literarios “Letras del Mediterráneo” se han vuelto a convocar por parte de la Diputación de Castellón. Distinguen a novelas que ubican su relato en parajes y ciudades de la provincia castellonense, un formato original para difundir la cultura y el turismo. La gala de los premios se celebró el pasado jueves, 24 de octubre, por la noche, fecha que seguro que le suena al lector: Iñigo Errejón dimitió.

También en formato innovador, muy ágil, hubo un coloquio en la gala, moderado por Marta Barrachina, la presidenta de la Diputación, que no es periodista ni ha trabajado en el mundo de la comunicación, pero se mueve como pez en el agua. Como me comentó uno de los organizadores de la gala, “un riesgo el que asume la presidenta, a ver cómo sale”. Y salió muy bien.

Letras del Mediterráneo

El pasado jueves, 24 de octubre, asistimos en el Moll de Costa, del Grao de Castellón, a la gala “Letras del Mediterráneo”. Estábamos unas 200 personas. Periodistas, escritores, personalidades de ámbitos diversos, disfrutamos recuperando estos premios anuales.

Más de uno compartía conmigo la satisfacción de recuperar estos premios de la Diputación, en su sexta edición, sin saber muy bien la causa de que se suspendieran bajo el mandato de José Martí al frente de la Diputación. La primera edición se celebró en 2016, y se interrumpió con la quinta edición, la de 2020. No parece razón suficiente invocar el Covid, pues me parece que es la excusa fácil para la falta de compromiso.

Unos premios literarios que vinculan obras literarias con promoción de nuestro territorio, en este caso con el Maestrazgo, Segorbe y la ciudad de Castellón, con tramas que se desarrollan en poblaciones y parajes castellonenses, difundiendo por toda España la cultura y el turismo de Castellón. Es un formato original y polivalente. Merece apoyo.

EL CENTRALISME INVISIBLE: VIAJAR

Hi ha conductes que per repetides i habituals perden una part del significat i de la motivacio –es naturalisen–, pero tant u com l’atra estan ahi. Nomes hem de parar-nos un poc per a vore-ho.

Les comunicacions son un element singular a l’hora de planificar un viage. Per raons historiques, socials i demografiques no totes les ciutats tenen les mateixes conexions nacionals o internacionals, pero moltes voltes la millor o pijor infraestructura ve donada per interiorisades i socialisades conductes centralistes.

Valga com a eixemple l’anunci d’un operador turistic (Levante-EMV 28-9-2024: 5)

 

CENTRALISME LISBOA

Este primer paquet oferix anar a Lisboa ‘des de Murcia’ via Madrit (Murcia-Madrit-Lisboa). ¿Hi havia alguna atra possibilitat? Si, Murcia-Valencia-Lisboa. Se supon que sera mes rendable, mes rapit i mes comodo desplaçar-se de Murcia a Valencia que de Murcia a Madrit.

 

CENTRALISME EGIPTE

El desmontaje de la ultraizquierda

Cada día resulta más evidente que uno de los principales problemas de España proviene del multipartidismo, de la aparición de esa pléyade de formaciones que bajo el manto de la libertad de pensamiento, de la lucha contra la corrupción y el perfeccionamiento de la democracia abrieron cauces hacia el separatismo, el comunismo y la proliferación de nuevas formas de latrocinio fragmentado.

De los riesgos del separatismo hemos hablado repetidamente. Su principal consecuencia es la marcha hacia una confederación en que dos de nuestras regiones saldrían beneficiadas respecto a las restantes, ejerciendo un chantaje continuo que impondría el voto de su exigua minoría sobre la voluntad del conjunto de los españoles.

Sánchez o el poder del odio

 Las calles de Madrid clamaron el domingo pasado contra Pedro Sánchez, pidiendo su dimisión y la convocatoria adelantada de elecciones generales. Motivos los hay sobrados: el cupo catalán, la corrupción y le rebaja de pena a las etarras.

Desde luego, es un presidente mentiroso, sin principios. Eso lo sabemos todos los españoles. Por tanto, la pregunta básica es cómo es posible que sea presidente, que se le votara lo suficiente el año pasado para poder gobernar con quien quiera compartir el poder a cambio de lo que pida, porque sabe que Sánchez se lo concederá, a cambio de seguir en la Moncloa.

Una buena parte de la respuesta la dio Rosa Díez el pasado 5 de octubre, afirmando que “las bases del PSOE son tan sectarias que odian más a la derecha que a los herederos de ETA”.

Es una afirmación muy dura, dirigida a los votantes socialistas, a los millones de votantes socialistas que volvieron a votar a un PSOE encabezado por Pedro Sánchez, pese a todo lo que había dicho y hecho, y sabiendo que seguiría mintiendo con tal de evitar que la derecha gobierne.

Residencias asfixiadas

Más de 2.300 trabajadores de las 32 residencias públicas concertadas celebran estos días concentraciones pidiendo que se licite cuanto antes la gestión de estos centros, para acabar con la situación de “enriquecimiento injusto” que la propia vicepresidenta y consellera Susana Camarero reconoció hace 6 meses.

Sin marear al lector con tecnicismos, la Consellería se escuda en que está mejorando el decreto de tipologías que aprobó en 2023 el Botànic, pues no se había escuchado al sector. Ahora sí se ha escuchado al sector, y no hay motivo para retrasar más ese decreto. Tras el decreto, nuevo convenio colectivo -¡sigue en pie el convenio que rigió de 2011 a 2013!– y licitar la gestión de las residencias concertadas.

Suscribirse a Opinión