Opinión

TORMENTA SOBRE GÉNOVA Y SOL

Jorge Fuentes el Sáb, 26/02/2022 - 14:12

Cuando Castilla y León tendrían que haber concentrado la atención pública durante semanas y la derecha podría haber estado capitalizando la victoria del PP y Vox y las derrotas del PSOE y UP, he ahí que estalla una lucha fratricida dentro del PP que enfrenta a la lideresa madrileña Ayuso con el líder nacional Casado.

Quién se acuerda ya de un tal Mañueco o un tal Gallardo, de ‘Soria, ya’, de ‘UPL’, de la España vacía, del nacimiento de mini partidos a la manera de “Teruel existe”, que aunque surgieran robando votos a la izquierda, serían utilizados por ésta que se beneficiaría de sus apoyos al llegar a un parlamento cada vez más fragmentado.

El bufete ahora escandalizado con Albert Rivera

Javier Arnal el Sáb, 26/02/2022 - 11:44

En pocas cosas coincidimos todos, y me parece una buena muestra de pluralidad. Una de ellas es que huyamos de los políticos profesionales, personas que únicamente han vivido y viven para el partido, para la política: que la política sea una etapa temporal.

El político profesional se acostumbra a cuidar las apariencias, esgrimir una sonrisa permanente –a veces, ridícula y que parece congelada, tal vez en su propia superficialidad-, estar pendiente continuamente de las encuestas internas y externas, y todo ello con una admiración o servilismo bobalicón hacia el que es en ese momento el “jefe”, conscientes de que la democracia interna es un deseo, y que casi todo depende del número 1, mientras sea número 1.

El número 1 con frecuencia quiere ese tipo de políticos a su lado: que le halaguen, que no piensen salvo en sacar votos, que le rían las gracias, que cultiven su trato-amistad con algunas comidas o cenas, y que al menos sepan apretar el botón de votación que indica el partido (no pasar por el bochorno provocado por el diputado Casero).

Las personas inteligentes, trabajadoras, con criterio, lo tienen difícil en nuestra política, aunque hay excepciones: basta recordar el caso de Manuel Pizarro, ¿recuerdan?, curtido y con experiencia como ningún político cuando decidió dar el paso con el PP, hasta que se dio cuenta de que ni le querían ni podía hacer nada útil.

Un atre mentiros... (Juan Luis Sancho Lluna)

Antoni Fontelles el Sáb, 26/02/2022 - 09:14

I

Aci ya s’ha escrit unes atres vegades d’esta qüestio, pero per desgracia hem de repetir-ho. Grosso modo, una mentira es la discordança delliberada que es produix quan un subjecte diu (afirma, nega, defen, dubta...) alguna cosa sobre alguna persona, cosa o fet (comprovables, tangibles, constatables).

L’aspecte discriminatori es que ha de ser una accio voluntaria per part del subjecte. En l’ignorancia, la curtea mental, el desconeiximent, l’ofuscacio, l’obnubilacio... no trobem la mentira.

Este romanç ve a conte del llibre Anticatalanismo y transición política. Los orígenes del conflicto valenciano (1976-1982), del doctor en Historia Juan Luis Sancho Lluna, (2020). Nomes me cenyire a uns pocs renglons de l’apartat “3.2.2. La teoría conspirativa del «pancatalanismo»” (pp. 117-122).

EL OCASO DE LA DISTENSIÓN

Jorge Fuentes el Vie, 25/02/2022 - 20:06

Pronto después del armisticio que puso fin a la II Guerra Mundial, las alianzas militares de los vencedores se rompieron formándose en Europa los dos bloques que pervivieron durante cerca de medio siglo. La OTAN, la CEE (luego UE) y el Consejo de Europa aglutinaron a la parte occidental desde el punto de vista militar, económico e ideológico. El Pacto de Varsovia, el Comecon y el Komintern reunieron al bloque oriental.

Sin embargo, la organización que puso las bases políticas y jurídicas para lograr un cierto entendimiento y diálogo entre esos dos bloques, fue la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, conocida como el proceso de Helsinki, que tras varios años de negociación, el 1 de Agosto de 1975 los 34 países europeos más los Estados Unidos y Canadá firmaron el Acta Final de la CSCE. El documento buscó reordenar la convivencia entre los países europeos que habían quedado diezmados y fragmentados después de la guerra.

Algunos de los 34 países firmantes han modificado su perfil. Las dos Alemanias han logrado su reunificación en la Republica Federal de Alemania; la URSS se ha fraccionado en 15 Estados; Yugoslavia dio origen a 6 países y uno más -Kosovo- no reconocido universalmente; Chequia y Eslovaquia siguieron caminos paralelos.

Y sin embargo, La Paz y seguridad se mantuvo en el continente con la sola excepción del violento fraccionamiento de Yugoslavia y el choque entre los dos Chipres.

El PP en llamas

Javier Arnal el Mié, 23/02/2022 - 08:12

El shock que está viviendo el PP era impensable, aunque alguno alardee de que se veía venir. El origen de los errores de Pablo Casado y Teodoro García Egea radica en sus celos, en su mediocridad y en su falta de madurez, que les lleva a imponer sin escuchar ni respetar. Incapaces: les viene grande el cargo. ‘Matón de pueblo’,  han calificado a Teo, el campeón mundial de lanzamiento de hueso de aceituna en su pueblo.

Me asombran algunos colegas estos días, algunos medios de comunicación que están dictando en su editorial lo que debe hacer cada día el PP. Los medios debemos informar, no diseñar el calendario de nadie: recabar y contextualizar diversas opiniones, no juzgar ni pretender marcar el paso de ninguna organización.

Por supuesto que la opinión es muy libre, la mía y la de cualquiera, siendo respetuosos con las personas y procurando razonar, no expresar fobias, filias ni juzgar intenciones. Y también soy de los que opinan que un periodista que cumpla su función informa y opina con profesionalidad, que suele incluir incordiar o molestar a alguien, que preferiría que algo no se sepa o recuerde. Estas líneas van a escocer a algunos líderes del PP: abstenerse los que carecen de capacidad crítica. Meros recordatorios.

LA TRAICIÓN AL CITRICULTOR DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS

Víctor Viciedo el Dom, 20/02/2022 - 13:24

Por 30 monedas de plata las organizaciones agrarias, las mismas que convocan una manifestación el 25 de Febrero en Valencia con el lema: “SOS por la supervivencia del campo valenciano”, acaban de perpetrar la mayor traición de la historia a los citricultores, y en nombre de supuestas: “exigencias sociales”; “demandas actuales del consumidor”;  “estándares de calidad”; “sostenibilidad”; y no sé qué conflicto entre citricultores y apicultores, han entregado un documento a la Consejera de propuestas transitorias que se pondrán en marcha ¡ya!, para que en el 2026 deje de publicarse la limitación a poner colmenas entre los cítricos.

Respetar a VOX y sus votantes

Javier Arnal el Jue, 17/02/2022 - 09:48

Tras las elecciones del 13-F en Castilla y León, se ha incrementado la estrategia de demonizar a Vox. Los calificativos se quedan cortos: desde los más suaves como “ultraderecha”, “radical”, “populista”, a los más tremendos como “anticonstitucionalista”o “peligro para la democracia”. 

Incluso estamos asistiendo a  una oferta insólita de Pedro Sánchez: tan grave ve la hipótesis de que el PP pacte con Vox en Castilla y León que ofrece abstenerse el PSOE, a cambio de que rompa el PP en toda España con el partido de Santiago Abascal. 

Sencillamente, me parece esperpéntica la oferta de Pedro Sánchez, que pacta sin reparos con Bildu –y por quinta vez le apoya para que sigan los homenajes a etarras– o con partidos que han protagonizado escenas multitudinarias de violencia física como ERC.

Isabel Díaz Ayuso ve la trampa con más claridad que otros, y lo ha dicho: lo que no haría es pactar con quienes pactan con Bildu, sin cerrarse a otros pactos.

Hay partidos como Bildu o ERC que han usado y legitiman la violencia, enaltecen el terrorismo o fomentan una violencia callejera permanente bajo pretexto de unas ideas políticas. Que yo sepa, nada de eso caracteriza a Vox, ni en su programa ni en su actuación. Aunque Eduardo Madina haya dicho lo contrario.

El psicólogo Puig

Javier Arnal el Vie, 11/02/2022 - 11:48

La pandemia ha traído grandes calamidades, con miles de muertos, secuelas de todo tipo en la salud, graves situaciones económicas y laborales. Las sigue provocando, aunque en mucha menor medida, en este final de la sexta ola, a la vez que, tras dos años, se cronifican muchos de esos daños. Nadie puede prever lo que puede suceder en el futuro, pero si hay algo claro es que debemos tomar nota y adoptar medidas que ayuden a resolver esos graves perjuicios en todos los terrenos, por lo que ha sucedido, por lo que está sucediendo y por lo que pueda venir.

Contra los católicos

Javier Arnal el Jue, 03/02/2022 - 16:10

El título de estas líneas no lo he elegido al azar o sin apenas pensarlo: lo he pensado mucho. La iniciativa de Podemos, ERC y Bildu en el Congreso de los Diputados de investigar los abusos a menores exclusivamente en la Iglesia tiene alta dosis de inquina y hasta crueldad, pero no contra una institución asimilada a edificios o estructura material, sino contra personas, que son los católicos.

La Iglesia está compuesta por clérigos y laicos, en su inmensa mayoría por estos últimos. La mayoría de los españoles nos declaramos católicos. Que haya disminuido la práctica religiosa no es óbice para respetar y exigir justicia ante cualquier tipo de ataque o discriminación, y sobre todo por parte de los laicos, que somos la mayoría, sin descargar en sacerdotes y obispos las iniciativas, reacciones o exigencias que corresponden en un Estado de Derecho.

Todos los abusos a menores repugnan, dan asco. Para colmo, las estadísticas señalan que van en aumento en nuestra sociedad, y curiosamente casi nadie analiza las causas. La mayor parte de los abusos se producen en la familia, esfera donde debe primar el amor y la entrega. Hay abusos en el ámbito escolar, deportivo y lúdico, en todas partes por desgracia. Y también los hay en la Iglesia, en un porcentaje situado en el 0,5% del total de abusos, pero el Congreso no quiere investigar el 99,5% de los abusos a menores, sino únicamente ese 0,5%. Más que sospechoso, es escandaloso.

Periodistas frágiles

Javier Arnal el Jue, 27/01/2022 - 07:45

El pasado lunes, 24 de enero, se celebró la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.  Es una buena ocasión para hablar de nosotros, los periodistas. Para tranquilidad del lector de estas líneas, los más críticos con los periodistas somos nosotros mismos, porque cada día comprobamos carencias, limitaciones y una larga retahíla de intereses para que únicamente se conozca una parte de la realidad y se maquille o esconda lo que perjudica a una institución, cargo público, sindicato, partido político, entidad, o corriente cultural. Presiones explícitas, silenciosas y variopintas.

¿Malos tiempos para el periodismo? Sí, y no, porque el periodismo siempre ha encontrado trabas y zancadillas, y no creo equivocarme si las doy por seguras en el futuro. Simplemente porque informar con rigor y profundidad molesta a poderes políticos y económicos, dictadores culturales que quieren imponer su modo de pensar y en la práctica niegan la libertad. El periodismo, para crecer y madurar, necesita la libertad como el oxígeno. Sigue siendo una profesión para personas luchadoras que, sin caer en la utopía, intentamos servir y mejorar en lo posible la sociedad.

Oltra apabullada

Javier Arnal el Jue, 20/01/2022 - 11:15

El martes Mónica Oltra compareció en la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas para explicar la gestión de los abusos a menores tutelados por la Generalitat Valenciana, que ella ha llevado a cabo como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas. Fue una de las sesiones más duras que he conocido, y para Oltra fue, sin lugar a dudas, un varapalo político en toda regla como nunca había experimentado.

La consellera, que también es vicepresidenta del gobierno valenciano y portavoz –los tres cargos desde 2015, en que el tripartito de izquierdas llegó al poder-, es hábil y ambiciosa. Ximo Puig le teme, le deja hacer y depende de ella, ya que incluso movió hilos en 2015 para presidir la Generalitat argumentando que Compromís y Podemos tenían más diputados que el PSPV, y en esa maniobra le apoyó Pablo Iglesias, pero Ximo Puig logró la presidencia por ser el partido con más diputados. Fue todo un pulso, que ayuda a entender fortalezas y debilidades, silencios cómplices y reparto de parcelas de poder.

Ayudar a Teresa

Javier Arnal el Mié, 12/01/2022 - 09:02

Teresa es la joven que sufrió abusos sexuales, estando en un centro de menores tutelado por la Generalitat Valenciana,  por parte del marido de Mónica Oltra en 2016 y 2017, Luis Eduardo Ramírez Icardi, “educador” de ese centro. Ahora es “exmarido”.  La sentencia del TSJCV, del 16 de septiembre pasado, lo condenó, y no dejaba precisamente bien a la directora del centro y otros empleados de la Consellería de Igualdad. Judicialmente sigue la batalla para responsabilizar judicial y económicamente a la Consellería. Teresa habla claro: Oltra ocultó su denuncia.

Políticamente se piden responsabilidades por los abusos a menores tutelados a Ximo Puig –no sólo a Mónica Oltra-, la UE va a investigar, el Síndic de Greuges investiga, el PP ha pedido por tercera vez una comisión de investigación en Les Corts.

EL REBAÑO

Jorge Fuentes el Sáb, 08/01/2022 - 20:02

España es un país contradictorio. A la vez que se muestra como el más solidario del mundo como lo prueba el ser campeón en transplantes de órganos, no tiembla a la hora de dejar en el paro a uno de cada cuatro compatriotas. Ha conseguido crear una lengua hablada en el mundo entero siendo el segundo idioma vehicular más importante pero en nuestro propio país, el castellano se habla cada vez menos y peor. España es a la vez el segundo país de Europa en acumular patrimonio artístico y cultural protegido por la UNESCO pero es a la vez uno de los países menos cultos, donde menos libros se leen pese a editar e incluso vender no pocos.

Es importante leer y escoger bien las lecturas. Hay que tener en cuenta que, como mucho, podemos aspirar a leer una media de entre 20 y 30 libros al año y cada bodrio escogido nos priva de una cuota preciosa de nuestras lecturas.

Gracias al consejo de mi hermano Javier, he empezado bien el año con dos lecturas muy recomendables, “Contar la verdad” de Bieito Rubido y “El rebaño” de Jano García. El primer libro es la típica colección de memorias de nuestro tiempo pero esta vez contadas no por un ex político sino por un periodista y a decir verdad de los provistos de mejor trayectoria -ex director de ABC y de La voz de Galicia- y de mejor criterio.

Casado debe rectificar si quiere ser presidente

Javier Arnal el Jue, 06/01/2022 - 17:13

Pablo Casado tiene casi todo a favor para ser el próximo presidente del Gobierno de España. La ineptitud, irresponsabilidad y sectarismo de Pedro Sánchez se lo está poniendo en bandeja. Sin embargo,  también es posible que Pablo Casado no sea presidente, si se empeña en seguir cometiendo unos errores que están defraudando a muchos votantes del PP durante décadas.

Las encuestas son tozudas: que  el PP puede gobernar con Vox, y también que cabe que se reedite el actual gobierno del PSOE con siete, ocho o quince partidos políticos, los que haga falta para que Pedro Sánchez pueda seguir en la Moncloa, su única aspiración y a la que supedita todo.

Pablo Casado no debe considerar enemigo a Vox, sino únicamente al PSOE de Pedro Sánchez. Es muy fácil. Sin embargo, parece escuchar voces en diversas direcciones que le conviene no seguir. Y las encuestas vienen señalando que el PP ha perdido fuelle estos meses, en beneficio de Vox.

Resulta llamativo escuchar a muchos –familiares, amigos, conocidos, colegas, políticos, empresarios, amas de casa– que Pablo Casado les ha defraudado ya ¡sin gobernar, solamente llevando el timón del PP! Y un dato para tener en cuenta: algunos que siempre (insisto en lo de SIEMPRE)  han votado al PP, durante décadas, ahora se plantean por primera vez no votar al PP. Entre ellos, cargos políticos del PP muy conocidos. Tampoco son muy explícitos en afirmar a qué partido votarán, o si votarán, pues tiempo hay para dilucidarlo.

Abusos a menores

Javier Arnal el Mié, 05/01/2022 - 07:51

Poco después de que María José Catalá denunciara  los abusos sexuales sufridos por 175 menores tutelados por la Generalitat en un año, el diputado de Compromís en Les Corts, Carles Esteve, hizo unas declaraciones muy duras y sorprendentes. Acusó a Catalá de manipular los datos aportados por el Síndic de Greuges –que a su vez recoge los que suministra la Consellería de Igualdad-, de tener poca calidad humana.

Sin embargo, en las declaraciones de Carles Esteve hubo un momento en que logró sorprenderme: se indigna porque Catalá no especificó que el 90% de los casos “se dieron fuera de un centro de acogida de la Generalitat” y que acusaba “directamente a los y las profesionales de los centros de acogida”. Me dirijo a Esteve: ¡si se produjeran en los centros de acogida con la acción u omisión de los profesionales, sería para cerrar judicialmente esos centros y tramitar querellas criminales, no para pedir mejoras en la protección de los menores! ¿Es consciente de la barbaridad que dijo? Catalá alegó una atención “muy deficiente” y “preocupante”, que es algo muy distinto.

Los "països catalans" no existen, idiota

Joan I. Culla el Mar, 04/01/2022 - 15:03

La táctica que empleaban los antiguos persas era, deliberar ebrios, decidir sobrios. La razón era muy sencilla, lo que discutían cuando estaban bebidos lo analizaban con sus pros y contras sobrios, si consideraban que eran acertadas, entonces las ponían en práctica.

Esta pericia aseguraba que todos los participantes expusieran sin tapujos sus opiniones que, probablemente estando sobrios, no se atreverían a revelar.

No creo que la decisión tomada por los tres representantes del PSOE, Cristina Narbona (recordada, entre otras cosas, por derogar el trasvase), Ander Gil y Manuel Fajardo, más la abstención de Imanol Llanda del PNV (seguramente pensando en “su” Euskal Herria) avalando en la mesa del Senado los términos “país valencià” o “països catalans”, cuando se refieran a la Comunitat Valenciana, sea fruto de los efectos etílicos sin llegar a estar ebrios como los persas, sino más bien del propio desconocimiento de la Constitución, o de ser los monaguillos de sus aliados catalanistas.

Mucho se ha hablado, y se habla, de la inutilidad de la Cámara Alta conforme está configurada. Incluso que su única idoneidad era mantenerla como el cementerio de elefantes donde colocar a los que, por circunstancias, no cabían en otros sitios, sin más méritos que ser designados por el partido.

Amenazas de muerte en Cataluña

Javier Arnal el Jue, 30/12/2021 - 18:12

Soy de los que opinan que el independentismo catalán irá a menos. También lo deseo y espero, por afecto a Cataluña tras los nueve años de agradable recuerdo en que estudié y viví allí, por lazos históricos y por respeto a la mayoría.

No obstante, para que eso suceda, ha de haber una movilización mayor de los constitucionalistas, sin quejarse de no haberlo hecho hace décadas ya, y hacer respetar el Derecho, sin concesiones.

Laura Borrás, presidenta del Parlament catalán, recibió hace unos días a la Plataforma de apoyo a los etarras que va a homenajear al asesino Henri Parot esta Nochevieja, es decir mañana. Curiosa y expresiva relación.

La Fiscalía belga ha recurrido la decisión del Tribunal de Apelaciones de Gante de no extraditar a Valtonyc, al que la justicia española reclama tras ser condenado por amenazas, enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.

La sentencia histórica del 25% de enseñanza en castellano como mínimo en los centros educativos se encuentra con la negativa de altos cargos de la Generalitat a que se aplique, y también hay negativas en el Colegio de Abogados de Barcelona. Mucho tendrán que pelear los ciudadanos para hacer valer su derecho, acudiendo a los tribunales.

Puig recibe a Mazón

Javier Arnal el Mié, 29/12/2021 - 07:55

Lo que no debería ser noticia, lo es: Ximo Puig ha recibido a Carlos Mazón. Es inaudito que el president de la Generalitat reciba al nuevo presidente del PP de la Comunidad Valenciana casi dos meses y medio después de solicitar la entrevista, un 15 de octubre. No es de recibo semejante tardanza, por mera elegancia o cortesía institucional, hacer esperar al líder de la oposición, ni siquiera por “temer” que le sustituirá en 2023 en el Palau. Puig tiene muchos cargos y asesores a su servicio, demasiados: suponemos que toda actuación ha sido bien estudiada, con parámetros que no se explicitan, primando lo que interesa por imagen y electoralismo. Esa demora es un error.

Error de imagen. A Ximo Puig le interesa presentarse como líder respetuoso con las instituciones, también con el PP, principal partido de la oposición. Muchos votantes del PSPV quieren una imagen moderada, no sectaria. Al tripartito se le critica –con razón– el sectarismo y la radicalidad, que en la opinión pública se ciñe a Compromís y Unidas Podemos, dejando a Ximo Puig casi al margen, como “prisionero razonable” para que no gobierne la derecha, lo cual no es exacto. Puig debía haber recibido antes a Carlos Mazón, y ahora tener un trato fluido.

El discurso del Rey, 2021

Jorge Fuentes el Mar, 28/12/2021 - 13:08

Por octava vez desde que en 2013 accedió al trono, el Rey Felipe VI se ha dirigido al país con el breve discurso habitual de 15 minutos, abordando los principales asuntos que preocupan o deberían preocupar a la nación.

Este año los temas tratados eran particularmente previsibles:

-El volcán. Tras 85 días en erupción, el volcán de La Palma se ha calmado. Ha destruido miles de casas, desplazado a cerca de 10.000 personas, destrozado miles de hectáreas, aunque afortunadamente solo ha causado una víctima mortal indirecta. El Rey llamó al apoyo y solidaridad con la isla.

-La pandemia. Felipe VI alabó la forma correcta en que los españoles estamos enfrentando la pandemia, con un 80% de la población vacunada aunque con la necesidad de seguir actuando con suma prudencia.

-Economía. Una buena parte de la sociedad se encuentra en difícil situación económica y deberá reciclarse con miras a hacer frente al nuevo panorama laboral que se presenta, con nuevas tecnologías y la robotización industrial.

-Ejemplaridad. Cada uno de nosotros, desde el Rey al último ciudadano, debe actuar responsablemente desde su posición, mostrándose ejemplar y correcto.

-Constitución. Debemos respetar y defender la Constitución, viga maestra del Estado y garante de la unidad del país, practicando la acción política con equilibrio y moderación.

El panoli valencià

Antoni Fontelles el Jue, 23/12/2021 - 19:49

Es cert que a on manco t’ho esperes, bota la llebre. I la ‘llebre’ en este cas es la paraula ‘panoli’. Es d’us corrent i s’aplica a una persona sense maldat, no retorçuda, simple, bona en exces, credula i, per tant, facil d’enganyar.

Estos son els significats metaforics, vinculats a la ‘senzillea’ original de la coca feta en farina, aigua, oli, sucre i aiguardent (en la zona del Maestrat i Morella), segons el Diccionari català-valencià-balear d’Alcover; l’afegit de vi blanc que donen tant el Diccionari general de la llengua valenciana, de López, com el Diccionari normatiu valencià de la AVLl, son copia de l’anterior i correspon a Tortosa. Tambe tenim la variant, molt comuna, de pa, oli i sal, les conegudes ‘coques de sal’ valencianes. El terme pot derivar de qualsevol dels dos aliments, basicament ‘pa en oli’.

Es una paraula que ha traspassat les nostres fronteres i, a banda del catala, s’usa en castella. El Nuevo diccionario histórico del español la documenta en 1885 en l’obra Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós (consulta del CDH setembre de 2019). Aço vol dir que no es descartable que uns quants decenis abans, com a minim, ya circularia en la parla de la llengua veïna... a principis o mitat del XIX.

Nadia Calviño miente e insulta

Javier Arnal el Jue, 23/12/2021 - 08:45

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, parecía un valor sólido cuando Pedro Sánchez nombró su Gobierno. Calviño venía con una prestigiosa trayectoria profesional y nos llegaban referencias de su valía y categoría humana.

Incluso llegábamos a comentar que era la única garantía de poder moderar la radicalidad y la falta de nivel de Pedro Sánchez, así como de algunos de sus socios de gobierno. Contrapeso de Pablo Iglesias, Irene Montero y Alberto Garzón, se llegaba a decir.

Nadia está fracasando estrepitosamente y a muchos nos ha defraudado, aunque mi grado de esperanza en ella era bastante relativo, ya que una sola persona no puede introducir sensatez y previsión en un Gobierno Frankestein, que únicamente tiene arreglo posible con nuevas elecciones. Un Gobierno esperpéntico no se arregla con una tirita, aunque se llame Nadia.

Se lo dijo ayer Cuca Gamarra, portavoz del PP,  en el Congreso de los Diputados: “Ha fracasado en la gestión de los fondos europeos porque nadie ha recibido un solo euro”. Y también le echó en cara que tiene el récord de dimisiones de altos cargos en el Ministerio. Cuca Gamarra enseñó la puerta de salida a la ministra y vicepresidenta.

De EL MITO DE LA CAVERNA a LA GUERRA DE LOS MUNDOS

Verónica Rosique el Vie, 17/12/2021 - 21:33

Qué locura vivimos actualmente.

Cuando leí por primera vez el mito de la caverna, no acabé de entenderlo muy bien porque era bastante joven, pero con los años he ido percibiendo lo acertada que era aquella alegoría.

Diariamente, quién no ha topado con un contumaz testarudo que no quiere reconocer su falta de información, o con el orgulloso que siempre ha creído que no necesita saber más. Cuando eso sucedía, pensaba que era irrelevante, sin importancia, porque a fin de cuentas, ellos eran los que perdían. 

Pero, poco a poco fui percibiendo lo necesario que era leer, buscar en las fuentes, estudiar e investigar por ti mismo, para no sufrir las consecuencias de la manipulación interesada.

Es esencial cómo te han educado. Te han debido de enseñar a ser crítico con la información y descubrir por ti mismo la veracidad de los hechos, en lugar de conformarte con que ya te lo den todo ‘resuelto’. 

El legado de Rita Barberá

Javier Arnal el Vie, 17/12/2021 - 08:22

El martes pasado, tras conocerse el archivo de la causa denominada “pitufeo” contra el equipo de gobierno de Rita Barberá, el PP valenciano manifestó su satisfacción por el sobreseimiento de la causa que afectaba a exconcejales y asesores del gobierno de quien fue alcaldesa de Valencia durante 24 años.

La Audiencia Provincial de Valencia zanjaba en su sentencia, ante la que no cabe recurso, que el hipotético blanqueo de capitales era una “mera sospecha”.

María José Catalá, secretaria general del PPCV y portavoz actual en el ayuntamiento de Valencia, expresó: “Hoy se ha hecho Justicia. Siempre hemos mostrado nuestro máximo respeto y prudencia a los tiempos de los procesos judiciales. Y lo seguiremos haciendo. El tiempo pone las cosas y a las personas en su sitio. Hay que evitar juicios paralelos que vulneran la presunción de inocencia, como los que se han producido en este caso”.

Así mismo, Catalá lamentó “el sufrimiento por el que han tenido que pasar nuestros compañeros durante estos seis años y las veces que se ha puesto en duda el trabajo y el legado de Rita Barberá y de su equipo. En política no vale todo. ¿Quién va a reparar ahora tanto daño ocasionado? Hoy por dignidad la izquierda debería pedir perdón.”

Al menos hasta el momento en que escribo estas líneas, los partidos de izquierda que tan duramente trataron a la exalcaldesa guardan un mutismo total.

Consideraciones sobre contagios e inoculación del caldo antivírico

Miguel Alabort el Jue, 16/12/2021 - 19:29

Alrededor del 90% de la población española está inoculada con el caldo antivírico y sobre un 80% ha recibido la pauta completa. Eso significa que sobre un 10% no está inoculada (a este 10%, a no tardar, los podremos describir como la  resistencia).

De ese 10%, aceptando como válido el concepto de enfermo asintomático, una parte podrá transmitir el virus, cuya existencia no niego (por lo tanto, no soy negacionista), ya que, entre esos no inoculados, los habrá contagiados asintomáticos (susceptibles de transmitir el agente patógeno) y otros realmente enfermos, aunque, en el momento de elaborar la estadística, no habían manifestado síntomas. Pero también habrá no inoculados completamente sanos, los cuales, no pueden transmitir la enfermedad, ya que ésta no surge por generación espontánea, aunque sí pueden ser contagiados.

Por supuesto que, entre los inoculados, también hay gente no contagiada. Otra cosa son los efectos adversos del medicamento en cuestión.

De lo dicho, se pueden sacar algunas conclusiones. Veamos:

Los no inoculados, infectados o no, asintomáticos o no, no se relacionan únicamente entre sí exclusivamente. Por el contrario, se comunican todos con todos, inoculados y no inoculados.

Dejar de tragar

Javier Arnal el Mié, 15/12/2021 - 08:43

La familia de Canet de Mar que sufre la ira del independentismo catalán ha escrito una carta que no tiene desperdicio. Son dos folios, con fecha 12 de diciembre. Por exigir que se enseñe un 25% en castellano a su hijo de 5 años, no han cesado las amenazas e insultos, aunque también muchos apoyos, apoyos que en la carta se pide que hagan en público los que se hacen en privado. Cuesta poco leerla: vale la pena leerla y prescindir de esos dos minutos dejando de ver la televisión, navegando por internet visualizando el vídeo más original, o enviar menos whatsapps. Son dos minutos, que convendría que leyeran jóvenes y mayores, de cualquier lugar de España, pues es un monumento a la libertad y al derecho, estén o no de moda en un lugar.

Hablemos del Vaticano

Jorge Fuentes el Mar, 14/12/2021 - 13:36

En el mundo hay Estados enormes, grandes, medianos, pequeños, microestados y luego hay un Estado especial que es la Santa Sede, la Ciudad del Vaticano. Con una superficie de 0’4 kms2 y una población de 800 habitantes, es el Estado menor del mundo.

Se trata, sin embargo, del núcleo central de una potencia espiritual que incluye a casi medio millón de sacerdotes, que a través de millones de capillas, iglesias y Catedrales, atienden a una feligresía de 1.400 millones de fieles repartidos por el mundo entero, una población superior a la de China o la India. No cabe duda que, en algún sentido, el pequeño Estado Vaticano es una superpotencia.

Al frente de esa enorme institución se encuentra el Papa Francisco I, elegido en 2013, asistido por la Curia y por una reducida, pero prestigiosa carrera diplomática que le representa en la casi totalidad de naciones del mundo.

En los países de tradición católica, como España, el Nuncio de Su Santidad se convierte desde que recibe el placet, en decano automático del cuerpo diplomático con las responsabilidades y privilegios que ello conlleva.

El Papa es una de las figuras más destacadas de la sociedad mundial por lo que todos los países reclaman sus visitas con insistencia y son docenas las peticiones de audiencia que recibe a diario de las que solo unas pocas son aceptadas. Mi familia y yo tuvimos la fortuna de encontrarnos entre ellas en los tiempos de Juan Pablo II.

10.000 MILLONES DE EUROS

Jorge Fuentes el Vie, 10/12/2021 - 08:47

En estos días estamos de enhorabuena tanto España como aún más, el gobierno de Sánchez. La radiante presidenta de la Comisión europea ha anunciado la concesión de 10.000 millones de euros a España siendo nuestro país el primero que recibirá parte de los fondos asignados por la UE para la recuperación económica causada por la crisis del Coronavirus.

Recuerden que España es el segundo país que más caudales recibirá, tras Italia y por encima de Francia y Polonia que serán los terceros y cuartos. No debemos olvidar tampoco que el total a recibir por nuestro país será de 140.000 millones de euros, una cantidad extraordinaria, la mitad de la cual es a fondo perdido y la restante a devolver con intereses moderados.

Es importante saber también que la suma asignada viene sometida a diversos controles y condiciones para evitar que la transferencia vaya al sumidero gastado en gambas y en remodelación de las sedes sindicales.

Existe, por añadidura, la vigilancia de los Parlamentos de todos los países miembros, especialmente los llamados “estados frugales” que reciben menos y están lógicamente ansiosos por ver cómo utilizan los fondos aquellos “países derrochadores” del sur de Europa. Seguramente los parlamentos darán su visto bueno. No hacerlo sería no sólo grave para los países que recibimos, en este caso España, sino gravísimo para la Comisión que vería todo su proyecto de reconstrucción destrozado.

Enseñar Religión

Javier Arnal el Mié, 08/12/2021 - 11:45

Me impactó este hecho de hace unas semanas, en un hospital de la provincia de Castellón. Una mujer de mediana edad acompañaba a su marido que estaba a punto de fallecer, mientras las dos hijas cogían con gran cariño a su padre de la mano en esos trágicos momentos. “¡No es justo!”, repetía la esposa. Un médico le ofreció si quería que un sacerdote le diera la Unción de los Enfermos. La esposa le dijo: “Es que no tenemos ningún seguro”. Este médico le explicó que se trata de un Sacramento, que se imparte gratis y que no va unido a gastos del sepelio. Es una muestra de hasta dónde está llegando la ignorancia religiosa, que me produce pena cultural y moral.

Hace unos días, Vicent Marzà, conseller de Educación, expresó su opinión de que lo mejor sería sacar la Religión de las aulas. Yo le he ofrecido argumentarle por qué me parece muy conveniente que exista la asignatura de Religión, con esta óptica: forma parte principal de la cultura de la humanidad, y es distinto a que se practique o no, se tenga fe o no. Simplemente, un mínimo de formación cultural reconoce en las civilizaciones más antiguas manifestaciones perennes de la religión, como dimensión del hombre hacia Dios, un Ser superior que explica racionalmente incógnitas que nos planteamos siempre los hombres, como es la inmortalidad del alma y una moral que es objetiva con nuestro ser, no fluctuante ante caprichos-subjetivismos-autoritarismos.

ROGLE 183, decembre 2021

Juli Moreno el Lun, 06/12/2021 - 19:16

EDITORIAL

Els representants que no nos representen

Per gracia o per desgracia estem acostumats a que els nostres politics es dediquen a decidir per nosatres quan viagen a Madrit. Que, dit d’una atra manera quedaria lleig, pero al final es lo que el poble valencià dispon: enviar al Senat i al Congrés a uns representants que decidixen sobre la vida de tots els valencians, pero no per a solucionar els nostres problemes, sino per a utilisar-nos en eixe joc de poder en el que a nosatres sempre nos toca pagar.

Puix be, com no podia ser d’una atra manera els nostres representants en Madrit seguixen montant el seu circ agraviant als valencians i negant-nos tota possibilitat de progrés. La resposta sempre es no a qualsevol assunt que nos interesse: finançacio justa, defensa de l’agricultura, diversificacio del sector productiu, Corredor Mediterraneu, conexions ferroviaries Valencia-Alacant per la costa i Sagunt-Terol-Saragossa, Dret Civil valencià, llengua valenciana, patrimoni i identitat... ¿Hem de recordar l’ultim afront en el Senat aprovant l’us de l’inventada i denigrant denominacio “països catalans”?

Per si faltava poc, tambe tenim a la vicepresidenta de gira, entre atres coses per a tractar d’evitar l’ampliacio del port de Valencia. Una politica d’eixes que es fan dir feministes quan en realitat s’afanyen en ocultar abusos, igual que fea aquell regim casi oblidat del que era simpatisant el seu idol, el Carpintero. Per cert, un any sancer li van a dedicar al mit fals creat entorn ad eixe Fuster el nom del qual, segons la llei de memoria historica que aprovaren els mateixos que l’exalcen, devien de llevar de coleges, instituts, carrers i qualsevol lloc oficial, per la seua vinculacio en la Falange i en l’imperialisme.

Calma ante Ómicron

Javier Arnal el Sáb, 04/12/2021 - 15:40

Me parece que nos estamos precipitando ante la nueva cepa Ómicron. Lo escribo con mayúscula, Ómicron, porque mayúsculo es el impacto que ha provocado a nivel mundial y tanto influye ya en nuestra vida cotidiana, en conversaciones y hasta planes para los próximos días y semanas.

El miedo a lo desconocido suele generar una alarma irracional, precisamente por ser desconocido, y generar pánico. El temor desproporcionado tiene unos fundamentos: el ocultamiento de datos y la tardanza en tomar medidas que en muchas ocasiones vivimos en el pasado a raíz del Covid-19, así como las víctimas en familiares o conocidos. El noble afán de proteger a nuestras familias también está detrás de reacciones que pueden ser alarmistas, pero el “por si acaso” aplicado a los seres más queridos está muy presente.

Hay que diferenciar lo que sabemos de lo que desconocemos, ser muy objetivos, también como defensa adecuada ante una nueva cepa. Mi impresión hasta ayer era la de alarmismo, tal vez cultivado entre todos, y me lo vuelve a confirmar la doctora que descubrió esta nueva variante.

¿UN EJE HISPANO-ALEMÁN?

Jorge Fuentes el Sáb, 04/12/2021 - 12:18

El reciente Pacto firmado entre Francia e Italia hace pensar que tras la jubilación de Merkel y la victoria del socialdemócrata Olof Scholz, el clásico Eje franco-alemán va a verse sustituido por otro entre París y Roma que se basaría en la proximidad ideológica entre Macron y Draghi.

El Pacto del Quirinal parece tener profundidad suficiente para cubrir desde aspectos estratégicos y defensivos, hasta facilitar la cooperación política con el intercambio de ministros de ambos países, policial, transfronteriza y de modernización del ya vetusto Pacto de Estabilidad.

Y sin embargo cuesta imaginar que el mero cambio de gobierno en un país -Alemania- y de un líder -Merkel- por significativos que ambos sean, va a cambiar las bases sobre las que se construyó la Unión Europea que, querámoslo o no, tenía el Eje franco-alemán y el entendimiento entre ambos países, rivales clásicos en el continente y protagonistas de no pocos enfrentamientos militares, como base y origen de la firma de la CECA, la CEE y ulteriormente de la UE.

Tal Eje franco-alemán ha sido capaz de sobrevivir durante más de medio siglo por encima de los cambios de gobierno más o menos coyunturales que han conocido ambos países.

LEY DE DEFENSA DEL DELINCUENTE

Jorge Fuentes el Jue, 02/12/2021 - 08:18

Hay leyes que, en España, están condenadas a tener una vida azarosa y breve, al albur de los vaivenes políticos y los cambios de gobierno. Tal es el caso de las leyes de educación, las laborales, las electorales etc.

Existen unas que además de breves están condenadas a tener siempre muy mala reputación y se ven denigradas desde su nacimiento. Tal es el caso de las leyes de orden público que conocen rápidamente un sobrenombre poco halagador como fue el caso de la “Ley de patada en la puerta” que produjo Corcuera durante el gobierno de González o la “Ley mordaza” ideada por Fernández Díaz bajo el mandato de Rajoy.

No confundir las leyes de orden público o de seguridad ciudadana con otra que también anda cociéndose en estos días, la Ley de seguridad nacional que contempla cuestiones de tanta envergadura como la lucha contra el terrorismo, el control de pandemias, la defensa del espacio aéreo, marítimo y del ultra-espacio, el control energético, el cambio climático entre otros sectores estratégicos de gran alcance. Cuestiones todas ellas que conllevan una orientación política del país que la alianza social-comunista de nuestro actual gobierno no garantiza en absoluto.

Gracias, Justo Aznar

Javier Arnal el Mié, 01/12/2021 - 07:46

El doctor Justo Aznar falleció el pasado sábado en Valencia, a los 84 años de edad. Me impresionó desde que le conocí, en 1994, no es algo que ahora emerja con motivo de su fallecimiento, y mi reacción es de honda gratitud, como la de tantos otros que le trataron. Un grupo de colegas estaba preparando un libro-homenaje a Justo Aznar, que estaba previsto viera la luz en febrero próximo. Su abnegada dedicación profesional de este médico pro-vida, como es mundialmente conocido –en ámbitos profesionales, civiles y también eclesiásticos-, quedará reflejada en ese libro. En estas breves líneas, opto por recordar otro tipo de facetas de Justo distintos a la bioética.

Es muy loable el ideal de ser útiles, servir. A veces, olvidamos que para ello hay que estar en continuo aprendizaje, y estudiar, sobre todo quienes tenemos trabajos intelectuales. Cuando conocí a Justo, me asombró que todos los días madrugaba para estudiar varias horas antes de incorporarse al trabajo en el Hospital La Fe de Valencia. Ahí radicaba buena parte de su rigor científico, que estudiaba, analizaba, cotejaba. Profundizaba siempre, no se regía por eslogans simplistas, consciente de que la buena intención no basta. Y lo aplicaba a la bioética, sin miedo a la verdad.

¿Destrui ABD AL-RAHMAN I la ciutat de Valencia? (I)

Agusti Galbis el Lun, 29/11/2021 - 21:46

Alguns catalans i acatalanats es troben obsesionats per trobar o inventar-se talls radicals en el devindre historic del poble valencià, omplint-lo de “destruccions masives”, “expulsions indiscriminades”, “colonitzacions globals” i “substitucions racials generalitzades”. Tot roda en l’unic objectiu de situar un punt de “naixement” del poble valencià, en el qual volen que els catalans siguen, la mare, la comare i el chiquet. Per aixo, sempre els sentireu parlar de multitut de “ruptures”, no volent ni sentir parlar de la paraula “continuïtat”. La principal “ruptura” inventada es la de la reconquista de Jaume I. En una obsessio religiosa impropia de ments cientifiques, mantenen l’inexistencia de valencians, sobre la base de l’inexistencia de cristians. A la falsetat de l’hipotesis, s’ajunta que les evidencies historiques van deixant-los en el cul a l’aire. Pero per si esta ruptura els falla, s’han inventat tota una serie de “tallafocs” anteriors. Per aixo parlen, tant d’una debil cristianisacio del poble valencià previament a la dominacio musulmana, -hipotesis que hui s’ha demostrat falsa sobradament i de la que parlarém mes avant-, com de la ruptura del moment de la propia invasio musulmana, ruptura absolutament inexistent precisament en territori valencià, segons hem estudiat en l’articul sobre El territori cristià tributari valencià durant el califat de Damasc”.

¿SURGIRÁN DE NUEVO?

Ángel García el Dom, 28/11/2021 - 13:57

Guillermo Rocafort intenta, en las 515 páginas de su “Historia Total de la España Almogávar”, recuperar la memoria perdida de los almogávares; los describe como excepcionales soldados.  Llegando, con sus cabalgadas, hasta los confines del Imperio Bizantino para detener a los otomanos que amenazaban las fronteras de occidente. Rebatiendo a aquellos que los ven como meros mercenarios. 

Aunque se les considera desaparecidos definitivamente sobre 1388, demuestra que su espíritu resurge cuando la nación es atacada o se presentan retos mayúsculos a los que enfrentarse.

Mónica Oltra huye

Javier Arnal el Mié, 24/11/2021 - 11:34

Mónica Oltra evita los problemas reales de los valencianos, se escabulle e impide que se resuelvan o que mejoren. En su lugar, se le ve entusiasmada con sus dos reuniones de “Otras políticas”, con Yolanda Díaz, Ada Colau y Mónica García, primero en Valencia y poco después en Barcelona: la siguiente supongo que será en Madrid. Oltra está más pendiente de las próximas elecciones, autonómicas y/o generales, que del gobierno ordinario de la Comunidad Valenciana. O eso parece.

En Les Corts se lo echó en cara la diputada Ángeles Criado, planteando en su intervención la pregunta de si Oltra está preparando su salida de Valencia. Está jugando políticamente a varias bandas, por lo que pueda pasar. El frente amplio feminista que está creando tiene varias opciones, y ninguna descartable ahora en el caso de Oltra, siempre destacando que la otra política que preconiza se centra en las personas.

Perseverancia catalanizadora

José V. Gómez el Lun, 22/11/2021 - 19:37

Recientemente la Mesa del Senado Español, con los votos del PSOE y PNV adoptó la decisión de aceptar las denominaciones de País Valencià y Països Catalans, cuestión que aparentemente es intrascendente, pero que en el fondo tienen una carga política mayúscula. El expresidente de la Generalitat Valenciana y actual senador Alberto Fabra calificó esta resolución de “absurda, innecesaria y provocadora” porque considera que significaba un ataque a la Comunidad Valenciana y a su Estatuto de Autonomía.

Esta perseverancia catalanizadora sigue la hoja de ruta marcada en el contenido del llamado “Programa 2000, Dolça Catalunya”, que es un documento que se diseñó en 1990, durante la presidencia de la Generalitat Catalana de Jordi Pujol, para introducir el nacionalismo en todos los ámbitos. Programa desarrollado posteriormente por otros presidentes catalanes socialistas -Pascual Maragall y José Montilla-, y convergentes, afines e independentistas -Artur Más, Carles Puigdemont, Quim Torra, Pere Aragonés. En él se señalan las pautas y objetivos a seguir de manera estructurada. 

Fin del calvario judicial de Camps

Javier Arnal el Sáb, 20/11/2021 - 07:56

Nos presentaron en 1994, por supuesto en Valencia, donde Francisco Camps nació y ha vivido toda su vida. Fue en la calle, con un saludo cordial y un breve intercambio de palabras, quedando para otras ocasiones, que seguro las habría. Yo  no tenía especial interés profesional en cultivar el trato especialmente con Camps, entonces un joven concejal  treintañero del Ayuntamiento de Valencia, tras ir en la lista con Rita Barberá y salir elegido en mayo de 1991.

No suele ser justo dejarse llevar por la primera impresión de una persona, o por las primeras impresiones de un trato más bien superficial. Como mero recuerdo, me quedé con la imagen de un político sonriente, observador y educado, y por lo tanto cordial. Hay políticos que, desde el primer saludo, se sienten en la obligación de no parar de hablar, con una locuacidad que parece envolver inseguridad o afán de que los demás no intervengamos, con miedo a que se les quite protagonismo: Camps no me lo pareció, ni entonces ni a lo largo de los años.

¡CÓM ESTÀ LA PROFESSIO! (periodistica)

Antoni Fontelles el Sáb, 20/11/2021 - 07:56

Fa anys, me referixc al pleistoce, n’hi havia prensa de ‘calitat’, que constrastava i verificava l’informacio que es difonia. Les noves tecnologies de la comunicacio (es l’excusa) com internet i els digitals han dirigit l’activitat cap a l’entreteniment i l’espectacul. Ad aço han contribuit els denominats algoritmes que seleccionen i posicionen un fet per la ‘rellevancia social’, que es traduix en els coneguts ‘m’agrada’ (likes).

¿Qué fer davant la tirania del ‘botonet’? Adaptar-se o morir. Aixina s’enten (encara que puguen hi haure mes raons) que els grans grups, les grans cadenes, els personages publics o els partits, hagen optat per ‘satisfer’ als consumidors (normalment, en fem... perque funciona).

Comencem en les conjuncions astrals (es una casuïstica aleatoria).

La mes destrellatada de totes fon la ministra de Defensa d’Austria, Klaudia Tanner, que anuncià una apagada en Europa, sense precisar ni cóm s’originaria ni quàn (importantissim ¿no creuen?) ni si hi ha mecanismes preventius ni si l’industria energetica ho confirmava. Te igual. Immediatament es generà una alarma (innecessaria i injustificada) i tots a comprar ‘kits’ de supervivencia. I les imagens en China ‘arrasant’ un supermercat... impagables.

La nueva nobleza

Juan M. García el Jue, 18/11/2021 - 18:45

Cuentan las crónicas que estaba la reina Isabel la Católica reunida con sus consejeros más próximos, al objeto de designar para un importante puesto en la corte, a la persona más adecuada al efecto. Para ello habían elaborado una terna de nombres para que la soberana eligiera. En dicha terna había dos candidatos pertenecientes a sendas familias de rancio abolengo. El tercero en discordia era un hombre de origen humilde pero con una preparación y competencia fuera de toda duda. La reina, en sus reflexiones preliminares se inclinaba por uno de los dos con apellido ilustre. Aducía  para ello, precisamente, su noble origen como garantía de su buen hacer. Ante esa postura, uno de sus consejeros, Hernando del Pulgar, que sin duda había leído a Gómez Manrique, le dijo a la soberana:

  • Señora Dios hizo hombres, no linajes.

No conforme con eso, Hernando del Pulgar prosiguió: 

Violencia sexual

Javier Arnal el Mié, 17/11/2021 - 08:06

La portavoz del PP en Les Corts, María José Catalá, ha puesto el dedo en la llaga. La Comunidad Valenciana es líder en casos de violencia sexual, con 1.623 alteraciones de la libertad sexual entre enero y septiembre de este año, con una tasa de 23,6 por cada cien mil habitantes. Ante ese dato alarmante, no cabe el silencio, porque todo gobernante, todo político, defiende la libertad de palabra, y lo que cualifica de verdad son los hechos congruentes y coherentes con los discursos. Si hiciéramos una encuesta sencilla, pienso que el resultado sería que la divulgación sexual es asociada a las izquierdas, y la seguridad a las derechas: en ambos casos se habla de libertad, pero con un enfoque distinto. El ‘sexo libre’ y la difusión imprudente de las enseñanzas sobre el sexo son el caldo de cultivo de lo que estamos sufriendo. Si ha aumentado la violencia sexual y somos líderes, algo hay que analizar y bajar esta espiral.

EL GAS ARGELINO

Jorge Fuentes el Mar, 16/11/2021 - 15:15

España tiene un emplazamiento que fue favorable durante los años de la Guerra Fría al quedar lejos de la línea de contacto con la URSS y sus aliados. Sin embargo la geografía nos es desfavorable cuando el riesgo y la amenaza viene del Sur, del subdesarrollo y nos coloca como vecinos inevitables de un continente en que prolifera el terrorismo, que huye de la pobreza y que se desplaza por millares hacia Europa a través de los países que tiene más cerca, como son Italia, Grecia, Chipre, Malta y España.

Al problema migratorio -que por cierto rebrota en estos días inesperadamente en Centroeuropa- viene a sumarse otra crisis de semejante gravedad que va a afectar especialmente a nuestro país: el rebrote del conflicto entre Argelia y Marruecos.

Los dos países vecinos en la cuenca sur mediterránea, han tenido relaciones difíciles desde su independencia. La monarquia nacionalista y autoritaria marroquí chocó con la republica argelina con parecidos rasgos no democráticos. La absorción del Sáhara Occidental por la corona alauita vino a recrudecer la tensión ya que Argel no veía con buenos ojos que su vecino casi duplicara su superficie de la noche a la mañana, con la incorporación de un territorio al que también Mauritania y la propia Argelia creían tener derecho.

TIEMPO MUERTO

Jorge Fuentes el Sáb, 13/11/2021 - 08:50

Admiro a los periodistas profesionales. Al mismo tiempo los compadezco. Día a día, haga frío o calor, haya noticias importantes o no las haya, tienen que escribir, informar, trabajar. Qué suerte tenemos los periodistas accidentales que podemos permitirnos el lujo de escribir solo cuando hay alguna novedad que nos parece relevante o cuando nos sentimos inspirados.

A los políticos les ocurre algo parecido: solo trabajan cuando intuyen que ya no hay más remedio que hacerlo y ello suele ser cuando se acercan las elecciones, es decir, cada cuatro años. El largo intermedio puede considerarse como un tiempo muerto en que los partidos, los políticos, pueden vaguear y como consecuencia, actuar de forma absurda, sorprendente para la ciudadanía en general que observa atónita la actuación de sus dirigentes.

Veamos algunos ejemplos: ¿A quién no le está sorprendiendo ver a Sánchez paseándose casi del bracillo con la endomingada Yolanda Díaz, por los jardines de La Moncloa, haciéndose arrumacos, engordando el ego de la disfrazada comunista?

¿Cómo explicar ese idilio político? Muy sencillo: recurriendo al tiempo muerto. Durante este, Sánchez puede permitirse el lujo de jalear al comunista partido socio. Ya veremos si cuando dentro de un par de años se acerque el periodo electoral y los comunistas de Díaz pueden arañar votos a los socialistas, no se produce un cambio de actitud, aunque sea moderada para no destruir las posibilidades Frankenstein.

ROGLE 182, novembre 2021

Juli Moreno el Vie, 12/11/2021 - 19:55

EDITORIAL

Un 9 d’Octubre seqüestrat

En el numero 13, d’octubre de 2007, nos queixavem de que la provesso civica del 9 d’Octubre haguera “devingut en poc mes que el passacarrer de qualsevol festa”. En particular descriviem lo ocorregut dos anys abans, que era lo comu en eixa epoca: “Molta gent començà a travessar per davant de la Senyera, el protocol desaparegue, la comitiva es trencà...”, i llamentavem “la perdua de solemnitat i contingut reivindicatiu de la celebracio”.

¡Quí nos anava a dir que enyorariem aquella estampa! Per lo manco, en aquell moment el poble podia acostar-se a la Real Senyera i participar en la celebracio. Enguany, en l’excusa de les “mides sanitaries”, no es que l’acte haja segut solemne, es que ha segut seqüestrat per les autoritats.

Començant per la restriccio del numero de colectius. Es de supondre que han resistit la tentacio d’aprofitar per a relegar a Lo Rat Penat; encara pesa el fet de ser l’entitat que recuperà la celebracio.

Seis mujeres en Valencia

Javier Arnal el Jue, 11/11/2021 - 19:24

Un amigo suele comentar que no le molestan los insultos, sino que le llamen ingenuo. Lo ve como sinónimo de tonto, y eso ya le duele. Pues bien: en el caso de Mónica Oltra, se puede tener una opinión u otra sobre su modo de hacer y estar en la política, pero desde luego no tiene nada de ingenua.

Ciertas actuaciones de Mónica Oltra como consellera de Igualdad de la Generalitat Valenciana –que no me parece necesario evocar ahora, y lo dejo a la memoria o el interés del lector– le han valido calificativos de sectaria y hasta de cruel. Pero ingenua, nunca.

Oltra vive horas muy bajas en la política, sobre todo,  por el caso de abusos sexuales a una menor por parte de su exmarido, también por otras cuestiones de centros de menores, así como su mala gestión de las residencias de mayores. Otra persona tiraría la toalla, pero Oltra no, y va a presentar batalla a los socialistas en la Comunidad Valenciana y a nivel estatal.

Mónica Oltra ha organizado un encuentro, “Otras políticas”,  en Valencia el sábado próximo, 13 de noviembre, con otras políticas: Yolanda Díaz, Ada Colau,  Mónica García,  y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, Fátima Hossain.  Moderará la reunión la periodista alicantina Carolina Ferre. 

Burros esqueléticos

Javier Arnal el Mié, 10/11/2021 - 09:52

La diputada del PP, portavoz de Medio Ambiente en Les Corts, Elisa Díaz, presentó la denuncia a Fiscalía el 25 de octubre para que se investiguen las muertes de los burros. La Fiscal Delegada de Medio Ambiente, con fecha 2 de noviembre, ha notificado la apertura de diligencias y ha designado un Fiscal Instructor, que concluirá su tarea con un informe-propuesta de denuncia, querella o archivo de la denuncia. La Fiscal habla de la muerte de 10 de los 50 burros “antiincendios” que “aparecieron con un aspecto esquelético, estado que induce a pensar que se ha dado una situación de inanición”, que “pueden revestir los caracteres de un delito de maltrato animal”.

Quedan muchas dudas. Mireia Mollà, consellera de Agricultura, ha despejado balones, diciendo que se enteró el 13 de octubre de unos hechos que arrancaban del mes de agosto, y que administrativamente era responsabilidad del dueño de los burros y del director del Parc. La ecologista Mollà dijo que había solicitado voluntariamente comparecer en Les Corts, y no es cierto: se le estaba pidiendo que compareciera desde unos cuantos días antes. ¿Cuándo se celebrará esa comparecencia? Parece que va para largo: cuanto más se retrase, mejor para la consellera. Se habla de 10 burros muertos, de 11 ¿alguien puede decir cuántos, ya, sin esperar a la comparecencia o que nos enteremos por el Fiscal Instructor?

ACULTURACIÓN HISPANA en EL NUEVO MUNDO

José V. Gómez el Sáb, 06/11/2021 - 13:05

Con motivo de la conmemoración del Día de la Hispanidad han proliferado las interpretaciones y valoraciones del hecho histórico de la conquista, colonización y evangelización del Nuevo Mundo. Se han puesto de manifiesto las soflamas de algunos líderes políticos indigenistas, como López Obrador de México y Pedro Castillo de Perú, atacando a España y tergiversando la transcendencia que tuvo el proceso de la aculturación hispana de los territorios del centro y sur de América y el legado histórico que trasmitieron nuestros antepasados a los nativos de esos territorios. sin destruir su ancestral civilización.

La historia bien relatada y fundamentada en documentos es luz de la verdad y memoria de los tiempos. Sería conveniente una puesta en común del contenido de los libros de texto de esta materia de algunos países hispanos-americanos que describen estos hechos históricos y tergiversan la realidad de los acontecimientos.

Un beso por derecho

Juan M. García el Vie, 05/11/2021 - 20:43

Corren tiempos convulsos para la escala de valores, para los principios. No pretendo negar los conflictos generacionales, que siempre han existido. Quién no recuerda alguna desavenencia con sus progenitores por cuestiones tan importantes como el pelo largo o los pantalones campana. Supongo que mis padres también mantuvieron con los suyos sus más y sus menos. No son esos los valores a los que me refiero. ¡Ojala fueran esos nuestros problemas más acuciantes!

La escala en la que centraré estas líneas es esa otra que todos conocemos. Me refiero a esa especie de software de fábrica que todo ser humano, quiero pensar, trae de serie. No es necesario que traiga llantas de aleación ni ruedas de perfil bajo. El modelo básico, en su microprocesador elemental, tiene grabadas unas elementales normas de conducta que le permiten discernir, por sí solo, cuando actúa conforme al derecho natural y cuando no.  Algunos lo identificamos con la conciencia.

Pues bien, tomando como base el normal funcionamiento de  ese íntimo sentimiento que llamamos conciencia, la humanidad en su conjunto ha elaborado, y aceptado, unos principios que nos permiten ir por la vida con una cierta garantía de predecir el comportamiento de nuestros congéneres. Al menos hasta ahora asi ha sido.

 

flecha arriba