Opinión

BENIDORM FEST: inevitable i ineludible

Antoni Fontelles el Jue, 12/05/2022 - 08:33

I

No soc eurofan(atic) ni ho he segut mai. No soc dels que s’assenten religiosament davant de la tele i es ‘papen’ tot el programa i continuen dies despuix el debat sobre l’injusticia comesa en Espanya (per la mala classificacio) i el favoritisme mutu entre països d’algunes regions.

Enguany he vist les semifinals i la final. Era distint sent lo mateix. Hi havia bon nivell, novetat en les propostes i molta moguda. A mi m’agradaven les cançons d’Unique (festivalera i diversa sexualment) i de Paloma Blanca (elegant i ben interpretada). La fortuna (el jurat i la gent) no m’ha fet cas i ho he acceptat deportivament i no tinc rets socials (¡per sort!).

En la final, fon determinant el pes del jurat (disponia del 50% de la puntuacio) i guanyà Chanel (festivalera, apegadiça i en molt bona misse en scène); front al public (otorgava l’atra mitat: 25% demoscopicament i 25% telematicament), que preferia principalment a Tanxugueiras (unes pandereteres –pandereteiras– potents i periferiques; molt be per la llengua gallega –ni portuguesa ni gallegoportuguesa– i pel recòrt a l’asturiana, pero mal per l’oblit de la valenciana i l’aragonesa) i a la que pareixia tindre mes paperetes, Rigoberta Bandini (descarada, desafiant, reivindicativa i fallera).

Todos sufrimos con Ucrania

Javier Arnal el Jue, 12/05/2022 - 08:08

Putin fue negando a todos que tuviera la intención de invadir Ucrania. Engañó a todos los líderes y gobernantes que hablaron con él. El 24 de febrero inició una invasión que nos cogió desprevenidos, confiados, engañados, pese a que el inmenso ejército ruso posicionado desde hacía semanas en la frontera lo hacía temer.

Había otras guerras ya declaradas, hay otras guerras, en continentes diversos. Sin embargo, la de Ucrania la ha comenzado un dictador de una potencia mundial, que previamente pactó con China un “manos libres” para ambas potencias, de apoyo o respeto mutuo, que de todo hay. Y Rusia, potencia mundial venida a menos, inició la locura bélica, con afán expansionista, que había iniciado en 2014 con la anexión de Crimea y la comunidad internacional se mantuvo pasiva.

Todos sufrimos con Ucrania. Es una guerra en Europa, con un balance ya estremecedor: 6 millones de refugiados, ciudades y pueblos arrasados, tal vez un millón de ucranianos deportados a Rusia, decenas de miles de muertos, crímenes de todo tipo contra la población civil -con un ensañamiento, crueldad y torturas que inundan diariamente, por desgracia, las noticias que recibimos-, una Ucrania devastada para la que harán falta 600.000 millones (calculada por los daños actuales).

Ribó descarrila

Javier Arnal el Mié, 11/05/2022 - 08:32

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, nos tiene acostumbrados a excentricidades, a falta de conexión con la cultura y tradiciones valencianas, a pretender imponer su ideología so pretexto de que es ajeno a todo lo religioso: valga como ejemplo la excéntrica cabalgata de las Magas de Enero, con un fracaso total. Ribó tiene 74 años, catalán de nacimiento – le debe muchas cosas a Valencia, y como alcalde debería sintonizar con los sentimientos de la ciudad -, ha manifestado recientemente que no le entusiasma seguir como alcalde por las dificultades sociales actuales. Ni se ha movido por la Copa América, en beneficio de Barcelona. Está de salida, pero reafirmándose en sus rechazables y sospechosas decisiones.

¡QUINA BARRA! (la de Lluís Mesa)

Antoni Fontelles el Dom, 08/05/2022 - 08:27

Algunes voltes parle de gent que la major part dels llectors no coneix. No tenen l’obligacio; yo, com a minim, tinc la devocio. Provablement es el cas de Lluís Mesa, un habitual colaborador del diari Levante-EMV, entre uns atres oficis i ocupacions, adscrit a lo que denomine ‘genuïnisme’ (he publicat un llibre sobre la qüestio). Estes persones o unes atres de la mateixa corda, practicants d’un voluntari uniformisme catalanesc, son les que abans condenaven molts elements idiomatics valencians correctes (els exorcisaven en aigua beneida i no se quàntes lletanies; vullc dir, en seudorraons) i ara son els abanderats defensors d’ells, casi sempre formalment. El canvi conductual s’enten com una conversio miraculosa, perque no hi ha explicacio humana ni cientifica.

El proces esquematic es sempre el mateix: hi ha hagut unes forces teluriques indeterminades que han causat la supressio o l’arraconament de les formes valencianes i ara venen ells, els salvadors, i les recuperen de les garres de l’infern (de l’oblit).

Yo he sido espiado

Jorge Fuentes el Sáb, 07/05/2022 - 07:48

No sé a ustedes pero a mí todo este asunto de los espías de Pegasus me parece un tanto inflado. Es como cuando el comisario de “Casablanca” se escandaliza de que en la bien conocida timba del Café de Ricky “se jugaba”.

Y me hace recordar con nostalgia cuando en un país comunista, el Embajador y yo, procedentes ambos de una misma región, hablábamos en un valenciano roto para intentar confundir a los escuchas locales. O cuando nos encerrábamos en un baño con los grifos abiertos para distorsionar el sonido de los micros que -dábamos por sentado- estaban por todas partes en la Embajada. O mejor aún, cuando aconsejados por nuestros Servicios, salíamos al jardín para tratar de los temas más delicados.

Recuerdo, por el contrario, aquel Embajador de vuelta de todo que dirigiéndose a las lámparas donde se supone están instalados los micros, decía a voz en grito a su vuelta de vacaciones “¡Aquí estoy de nuevo!”, por si habían desconectado los micros en su ausencia. Estaba convencido aquel diplomático que el micro era la única vía para que sus ideas fueran escuchadas en el país de sede.

También recuerdo el escándalo de la reconstruida Embajada de los Estados Unidos en Moscú, trabajos de modernización hechos por operarios rusos, que a fin de obra pasaron factura a Washington, incluidos los 450 micros con que trufaron las paredes de la renovada Misión. Un escándalo diplomático que tardó años en resolverse.

LOS ALEGRES GLOBALISTAS

José M. Millet el Vie, 06/05/2022 - 21:41

De​​​​​​​​​​​sconozco si existen los extraterrestres, pero creo que si alguno aterrizase en el planeta y se topara con una calavera humana podría quedar horrorizado, paralizado. Vista desde frente, hay una palabra que siempre asocio con esta visión de un cráneo humano: ferocidad. La misma que se les supone a todos los altos ejecutivos de todas las grandes multinacionales, corporaciones, bancos…todos ellos en persecución de un único objetivo en sus vidas: ganancias al precio que sea. Está en juego su propia supervivencia como altos cargos del sistema, su carrera depende de que los socios obtengan beneficios, cuantos más, mejor. 

La Comisión de Secretos Oficiales

Jorge Fuentes el Mié, 04/05/2022 - 13:58

En España, como en cualquier otro país del mundo, además de que funcionen correcta y separadamente los tres principales poderes del Estado, los clásicos de Montesquieu, es fundamental que actúen limpia y correctamente todas las Instituciones.

Está comprobado que en los cinco continentes, dos países vecinos, con iguales datos estructurales básicos -clima, fertilidad del suelo, recursos naturales- tendrían niveles de desarrollo muy distintos según las Instituciones de que se hubieran provisto. Uno habría accedido a la modernidad en tanto que el vecino estaría estancado en tiempos primitivos. Tal razonamiento es válido para comprender las desigualdades en el continente americano, en Asia y también en Europa.

Dejando aparte la jefatura del Estado, el Ejército, las Fuerzas del orden y otras esenciales, existen otras diversas Instituciones que resultan particularmente esenciales para lograr el equilibrio del Estado y deben mantenerse independientes respecto al Ejecutivo so pena de desvirtuar el sentido democrático del país.

La Presidencia del Parlamento, la Fiscalía General, los medios nacionales de información, el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Banco de España se encuentran entre las principales Instituciones en España cuya independencia debe ser preservada rigurosamente.

Paseos primaverales

Javier Arnal el Mié, 04/05/2022 - 08:58

Se nota en calles, plazas y paseos marítimos que nos hemos lanzado a la calle. Hay muchas ganas de oxigenarse y disfrutar de una climatología que invita a pasear. Sin ganas ni afán de escudriñar cuanto uno se encuentra por la calle, las calles son un observatorio sociológico de primer orden.

Muchos sacan a su perro, o a sus perros, a pasear. Vemos muchos perros por las calles y paseos marítimos. Da gusto, porque los hay de todas las razas y se ve que los dueños los cuidan. Hay datos de que la provincia de Castellón es la provincia de la Comunidad en que más perros hay por habitante: un perro por cada cuatro habitantes, y va en aumento. Junto al Auditori de Castellón hay un “Espacio canino”, con sus bancos y fuente de agua, y un letrero que da instrucciones sobre su uso, entre las que hay una que “aclara” que no sustituye al paseo diario del perro: sí, así, paseo diario del perro.

Ha aumentado el respeto y afecto hacia los animales, y particularmente a los perros. Se asume cuidarlos: tiempo, dinero y esfuerzo se consideran bien invertidos. No extraña el comentario de una señora: “en primavera y verano deja pelos en toda la casa y hay que pasar la aspiradora casi cada día”. Aunque los dueños de los perros han de estar más pendientes cuando los pasean, pues más de un susto dan a viandantes que van con muletas o tienen limitaciones físicas: visto y comprobado.

La batalla cultural

Jorge Fuentes el Mar, 03/05/2022 - 08:38

Una de las cuestiones más necesitadas en nuestra sociedad es enfrentar un profundo debate político, dar la batalla cultural que podría mejor titularse, batalla ética.

Debería plantearse dicho debate sobre la base de discernir donde se encuentra en terreno político, la razón moral de la actividad pública. Partiendo de la base de que, en este momento la izquierda española está convencida de poseer no sólo la superioridad moral sino el monopolio de la ética política.

Sin duda la izquierda es técnicamente inferior a la derecha y las cifras de PIB y de desempleo cada vez que salen del gobierno, lo reflejan con nitidez. Sin embargo esa izquierda es superior en terreno estratégico; maneja mejor la calle, convoca mejor a las masas, transmite mejor las consignas.

La mejor prueba de ello la tenemos en la forma en que está logrando transmitir a la población que el PP es el partido de la corrupción, que la corrupción es consustancial al PP, cuando basta con saber sumar y restar para comprobar que en España el partido más corrupto es el PSOE que solo en Andalucía consiguió alcanzar cifras imbatibles.

Detrás del PSOE vendria Convergencia catalana, hoy JxCat que en tiempos de Pujol y de su “tres per cent” robó a Cataluña y a toda España sumas escandalosas. Vendría a continuación el fenecido Jesus Gil que desde Marbella e irradiando a gran parte del Sureste del país, corrompió el sector inmobiliario originando la Operación Malaya de infausto encuerdo.

La guerra de los idiomas de España

Ricart G. Moya el Sáb, 30/04/2022 - 15:58

Antes se decía que un habla se convierte en idioma si es apoyada por un ejército. Ahora basta el chalaneo político en esta España herida de muerte: «El bable será cooficial al sumarse Foro Asturias a PSOE, Podemos e IU». Lo curioso e inevitable es que, a pocos años de la implantación a martillazos de una lengua, sus hablantes se sienten superiores y distintos al resto de compatriotas. Es un medio de lograr la perfecta desmembración de España e, inevitablemente, acabar a tiros unos con otros. Cataluña, por ejemplo, desea comerse al invertebrado Reino de Valencia con ayuda de los colaboracionistas que viven de ello.

Siga leyendo el artículo en este enlace.

PRECARIEDAD Y VALIUM

José M. Millet el Vie, 29/04/2022 - 08:43

Según todas las encuestas, los problemas oficiales, como la ideología de género, la violencia de género, el feminismo, y el LGTB, poco tienen que ver con los reales. Según estas encuestas, el paro es actualmente en España el peor problema que enfrentan los españoles. El hecho es que la tasa de paro en España es la más alta de Europa; la situación de precariedad y ansiedad que ello provoca nos lleva a ser, también, el que más ansiolíticos consume del mundo, un dato que tampoco se suele publicitar ni citar en los principales medios de comunicación.

La precariedad laboral, entendida como el aumento de la vulnerabilidad e inseguridad de los trabajadores a consecuencia de las relaciones que definen la continuidad laboral, afecta nada menos que a casi la mitad de los trabajadores totales (48%), según un informe de CCOO y la Universidad de Alicante, que señalan que las mayores carencias están en las jornadas atípicas, la sobrecualificación, la inestabilidad y los bajos salarios.

Mujeres y Vox

Javier Arnal el Mié, 27/04/2022 - 07:11

La periodista Julia Otero goza de un merecido prestigio. Ha destacado en radio y televisión, y muchas veces seguir sus entrevistas ha sido y es un periodismo profundo, valiente, incisivo, ameno. Ella busca la crítica libre e intentando razonar, o lo ha pretendido siempre, por lo que en esta ocasión en que se ha pronunciado sobre el voto de las mujeres a Vox ha descarrilado, en mi opinión, en el terreno profesional y personal de falta de respeto a las mujeres que votan a Vox.  Ya decían los antiguos que equivocarse es humano, por lo que Julia leerá con gusto estas líneas; rectificar, también.

En la entrevista de ‘Lo de Évole’, otro excelente entrevistador como Jordi Évole fue exprimiéndole con habilidad. Ahora bien: no es de recibo que Julia Otero descalificara a las mujeres que votan a Vox, con el comentario capcioso de que “cada uno es libre de votar a quien quiera”, para decir que “la única condición es tener toda la información, eso me parece fundamental, tener educación y tener instrucción. Es decir, tener formación, leer, saber, tener actitud crítica”.  Apuntando a la yugular demagógica, Julia dijo de Vox que  “si pudieran nos meterían en casa a las mujeres”. “Que miren bien el programa” de Vox, fue su consejo. Julia: de periodista a periodista, fuiste demagoga, poco rigurosa y hasta insultante. Pedir perdón te honraría, en el segundo programa: te defines de izquierdas, te pedimos que seas periodista, y muy libre en lo personal.

PEGASUS: una de espías

Jorge Fuentes el Lun, 25/04/2022 - 08:18

Imaginen que en un país, cualquier país del mundo, existen unos eficaces servicios de inteligencia. Unos servicios encargados de detectar y neutralizar cualquier amenaza en el mundo que pudiera poner en riesgo la seguridad y soberanía de ese país.

Unos servicios organizados también para detectar cualquier riesgo que pudiera brotar dentro del país  que atentara contra su unidad e integridad, contra su Constitución, sus Instituciones o su seguridad.

La obligación de esos servicios de inteligencia sería abortar esos riesgos intentando penetrar en las redes que los pondrían en funcionamiento procurando disolverlos y conjurar los peligros.

El President de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, acaba de presentar ante los Tribunales de Justicia, una denuncia contra el Gobierno  de la nación por haber movilizado a sus servicios de inteligencia para espiar las actividades del Govern.

¿No les parece ingenuo? ¿Qué esperaba el señor President después de que en Cataluña se diera un auténtico golpe de Estado y que sus responsables aseguraran antes y después de ser juzgados  por rebelión -aunque la sentencia quedara reducida a sedición- que “lo volveremos a hacer”?

¿Sería lógico y razonable que los servicios de inteligencia de España, como los de cualquier país del mundo que se preciara, se desentendieran de tal problema? No lo sería, en modo alguno.

¿QUÉ ES LA EXTREMA DERECHA?

José M. Millet el Mié, 20/04/2022 - 15:24

“Bienvenidos al mundo de sombras y espejos” Daniel Estulin

Parece que a estas alturas ya se nos ha olvidado una gran verdad: las apariencias engañan. Este es hecho ampliamente sabido. Incluso hay películas con este título “Falsas apariencias”, (The whole nine yards, en el original) con Bruce Willis.

Este mes de abril un conocido político realizó la siguiente intervención en el parlamento, interpelando al presidente: “¿a quienes son Uds. leales? En nombre del fanatismo climático han impuesto la miseria y la dependencia… ¿Extraer nuestro gas?, no. ¿Traerlo de Estados Unidos en buques metaneros que contaminan?, si. ¿Centrales de carbón?, no, hay que dinamitarlas para que todo el mundo vea lo ecologistas que somos. ¿Comprar la electricidad producida por centrales de carbón a Marruecos?, si, por que debemos de tener una atmósfera distinta a la de Marruecos… ¿Centrales nucleares en España?, no gracias… pero comprar la electricidad producida por las centrales nucleares francesas, si. Lo mismo con las minas, con el fracking, con el plástico… cuando se trata de crear trabajo y futuro para España, Uds. siempre dicen no. Pero cuando se tratan de los grandes Fondos de Inversión, o las grandes potencias extrajeras los que hacen negocio, Uds. siempre dicen si. Lo suyo no es ecologismo, lo suyo es ignorancia, necedad o traición…”

LAS MARCAS

Jorge Fuentes el Mié, 20/04/2022 - 08:33

Luis Gil nunca ha sido un entusiasta de las marcas. En realidad, las ignora casi todas. No es consciente de que determinada marca de zapatos mole más que otra. Es suficiente con que los zapatos sean cómodos, ligeros y que tengan el color adecuado. Pueden ser marrones a lo largo del día, pero solo negros a partir de las cinco de la tarde.

Lo mismo le ocurre con las camisas. Las prefiere blancas, tradicionales, con botones en los puños para evitar el engorro de los gemelos, abrochadas hasta el cuello y la mayor parte del día con corbata que es como ha pasado casi toda su vida profesional.

Muchos de sus amigos no se visten más que con lanillas o tweed ingleses, pero a Luis le es indiferente la franela, la alpaca o el lino. Evita concienzudamente seguir la moda que un día le impondría solapas anchas hasta el límite de las hombreras con pantalones acampanados y al siguiente, todas las prendas deberían ir escurridas.

A Luis le gustaba vestirse al margen de las modas, con trajes que pudiera llevar hoy sin llamar la atención y que pudiera haber llevado, como seguramente fue el caso, treinta años antes, sin que hubiera tenido que modificar las hechuras por no haber variado su peso ni en un gramo.

EL CAMINO DEL NUDO GORDIANO

Ángel García el Sáb, 16/04/2022 - 15:54

Inciamos nuestro periplo en Gordio la que fue capital política y cultural de la antigua Frigia, situada a 70 km al suroeste de Ankara en la península de Anatolia. Cuenta la leyenda que al quedarse los frigios sin gobernante consultaron al oráculo de Sabacio y este predijo “debían coronar rey al primer hombre que llegase al templo de Zeus montado en un carro de bueyes”.

Así ocurrió. Un campesino llamado Gordias, lo logró. Coronado rey y como agradecimiento ofreció su carro a Zeus. El carro y el yugo fueron atados a una columna con un nudo tan intrincado que no se veían las puntas, al que se conocerá como el “nudo gordiano”.

QUARESMA de SANT VICENT FERRER: introduccio i cites de CIVAL

Manuel Gimeno el Vie, 15/04/2022 - 13:29

Fa temps vaig analisar, en dos articuls que es donaren a coneixer en esta mateixa pagina d’internet (14 i 17 de juliol de 2017), una serie de cites que apareixien en el Corpus Informatitzat del Valencià (CIVAL). En ells vaig demostrar que esta ferramenta informatica, que podia haver segut ser molt bona –per la cantitat d’informacio que arreplega–, en realitat no es massa fiable, perque en una chicoteta mostra triada aleatoriament, en aquella ocasio, trobi massa irregularitats –per dir-ho suau– per a pensar que poguera tractar-se d’una concatenacio d’errors.

En principi no pensava tornar sobre la qüestio, pero he vist que lo que vaig mostrar en els dos articuls mencionats no era mes que la punta de l’iceberc, com he pogut comprovar posteriorment.

En este cas tractare sobre l’adverbi ‘després’, que vaig vore documentat vintiquatre voltes –per a la meua sorpresa– en els sermons de sant Vicent Ferrer. Per a contextualisar l’epoca en la que tingueren lloc, recordare que este religios valencià naixque en l’any 1350 i faltà en 1419, predicant en llengua valenciana per gran part d’Europa.

LA TELA DE ARAÑA

Jorge Fuentes el Jue, 14/04/2022 - 11:01

La distancia de Madrid a Washington es semejante a la que existe entre Madrid y Donbas la región donde se libra la encarnizada batalla ruso ucraniana. De la distancia al Sahara, Marruecos y Argelia no hace falta ni hablar pues se trata de nuestros vecinos del Sur. Como tampoco hace falta mencionar la que existe con Francia y Alemania, nuestros principales socios y vecinos del norte.

Menciono estos datos para escenificar la interconexión de los principales problemas que hoy ocupan a nuestro país.

La crisis del Sahara se destapó con nocturnidad, cuando el mundo entero estaba concentrado en la guerra de Ucrania. El Presidente Sánchez insiste en que la decisión de favorecer a Rabat aceptando la ‘marroquinización’ del Sahara, se encontraba dentro de la posición tradicional de España en la ONU.

Piadosa mentira. Lo cierto es que Madrid tiene un gran enredo en el Norte de África, el punto más sensible de nuestra política exterior e intentó dar un golpe de audacia que lo desanudara optando para ello, con la ingenua medida de favorecer al país que más podía perjudicarnos, como es Marruecos ya que sus reivindicaciones sobre Ceuta, Melilla y las Canarias ponen en gravísimo aprieto nuestra soberanía nacional.

Puig y Oltra nos salen caros

Javier Arnal el Jue, 14/04/2022 - 08:47

Rubén Ibáñez, diputado del PP en las Cortes Valencianas y portavoz de Economía y Hacienda de su Grupo, ha recordado  que, con Ximo Puig, la Comunidad Valenciana es  la comunidad autónoma con los tipos más altos en IRPF, Patrimonio, Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales

Por otra parte, el tripartito de izquierdas está decidido a aprobar otro impuesto,  la denominada ‘tasa turística’. El sector rechaza ese impuesto porque piensa que el turismo se ha de recuperar, y se le penaliza con un nuevo impuesto aplicable o no por cada ayuntamiento.

El diputado Rubén Ibáñez ha ido más lejos, recordando que el Gobierno valenciano castiga, cada vez más, a pagar más impuestos mientras dispara el gasto, y es el Gobierno valenciano más caro de la historia. Una deuda de 53.820 millones de euros, la segunda más elevada de España, total y per cápita (y la primera si se adopta un criterio proporcional en función del PIB, ¡el 47%!).

Ximo Puig y Mónica Oltra lideran un gobierno que cada carga impositiva le sabe a poco. En vez de permitir a los valencianos que respiren y emprendan, siguen engordando el sector público. No adelgazan la Administración, los cargos, los asesores o los organismos de más que dudosa necesidad: al revés, siguen engordándola. ¿Hasta cuándo? Hasta que dejen de gobernar.

Ximo sale caro

Javier Arnal el Mié, 13/04/2022 - 08:11

El portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Popular, Rubén Ibáñez, ha criticado  que, con Ximo Puig, somos la comunidad autónoma con los tipos más altos en IRPF, Patrimonio, Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales. Salvo error por mi parte, nadie ha contestado matizando o descalificando esa afirmación de Rubén Ibáñez. Por otra parte, el tripartito de izquierdas ya ha registrado en Les Corts la denominada ‘tasa turística’, pese a la recogida de firmas impulsada por la patronal HOSBEC –entre ellas, un firmante llamativo, el socialista Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo-, y la oposición frontal del PP con la campaña ‘Stop a la tasa turística’: el turismo se ha de recuperar, y se le penaliza con un nuevo impuesto aplicable o no por cada ayuntamiento. 

El diputado del PP Rubén Ibáñez ha ido más lejos, recordando que tenemos un Consell que nos castiga, cada vez más, a pagar más impuestos mientras dispara el gasto y tenemos el Gobierno valenciano más caro de la historia. Tenemos una deuda de 53.820 millones de euros, la segunda más elevada de España, total y per cápita (y la primera si se adopta un criterio proporcional en función del PIB, ¡el 47%!).

PLUTOCRACIA Y MODERNIDAD

José M. Millet el Sáb, 09/04/2022 - 13:34

Nuestra sociedad se ha convertido en un gobierno de los ricos, en una plutocracia en la que el dinero se concentra cada vez en más pocas manos. El 1% de la población lo tiene casi todo. Por tanto, puede que Ud. también considere que nuestros más acuciantes problemas no son los temores oficiales: la ecología de salón, la pretendida desigualdad, el feminismo radical, la ideología de género, la violencia de género, otros problemas de géneros, la memoria histórica… y que sospeche que todo ello no sean más que cortinas de humo, publicitadas hasta la extenuación; y que, en realidad, los problemas reales sean otros. Es decir, que, por increíble que parezca, hay cosas más graves como, por ejemplo, la degradación a la que se somete a diario al ciudadano, obligándole a competir en unas condiciones cada vez más duras, el deterioro constante de las condiciones de vida de las personas, y la pretensión más o menos velada de conseguir que el ser humano se transforme nuevamente en un esclavo al servicio de un poder global invisible pero presente, cada vez más aterrador.  

Oltra apela a la ética

Javier Arnal el Jue, 07/04/2022 - 19:07

Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y también portavoz del gobierno valenciano, está a un paso de ser investigada judicialmente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Lo ha pedido el juez instructor del que muchos hablan como “caso Oltra”, pero que es a la Consellería que dirige por el encubrimiento de abusos sexuales del marido  -ahora exmarido- de Oltra a una menor tutelada. Oltra todavía no está investigada. 

El juez que ha pedido que el TSJCV impute a Oltra ha interrogado a 13 personas investigadas, entre ellas varios altos cargos de la Consellería, por inacción, por encubrimiento al que era marido de la vicepresidenta. La menor habló, y nadie le escuchó. Quienes debían protegerle y ayudarle le dieron la espalda, le asustaron, la dejaron sola y atemorizada: el colmo fue que le llevaran esposada al juicio que acabó condenando a Luis Eduardo Ramírez Icardi.

Queda para la vergüenza de esta historia, y también judicial, que Maite –la menor que sufrió los abusos– acudiera esposada al juicio. Una menor que denuncia, y se le trata de esa manera.

En este relato hay que destacar ahora que Mónica Oltra haya apelado a la ética para no dimitir aunque sea investigada por el TSJCV. Asombroso por la trayectoria política de Oltra, que no paró de exigir la dimisión de Francisco Camps por los “trajes” siendo investigado en su día.

Espejismo de guerra

Jorge Fuentes el Jue, 07/04/2022 - 19:05

Europa y el mundo viven el espejismo de una guerra que confirma la veracidad de distintos axiomas. El primero de ellos es el principio de la globalización puesta de manifiesto en que una crisis en un país, en cualquier país, provoca olas que llegan al resto del planeta.

Ucrania no es un país central. No es tan notable como Italia, Francia o Polonia. Ni siquiera lo es como Suiza, Bélgica o Grecia. Ucrania es un gran país que en la época contemporánea quedó opacado por su incorporación al gran monstruo de la Unión Soviética, avasallada por Rusia.

Esa fue una de las razones que llevó a Putin a creer que el mundo quedaría indiferente ante su invasión como lo había hecho cuando procedió de forma semejante contra Georgia o Moldavia, o como cuando absorbió Crimea. El otro gran error de Putin fue pensar que la propia Ucrania no reaccionaria de forma heroica en que lo está haciendo, comenzando por el propio presidente Zelenski.

Sin embargo se está poniendo de manifiesto que el aislamiento comercial con un país como Ucrania -y de paso también con Rusia- está teniendo enormes consecuencias en Europa y en el mundo.

Miralvent y Torrenova

Javier Arnal el Mié, 06/04/2022 - 19:03

Los colegios de Fomento Miralvent y Torrenova, ubicados en Betxí, están celebrando el XXV aniversario. Es un número de años que evoca solidez, arraigo y, a la vez, un empuje reciente, que inspira confianza en la iniciativa social y familiar. La enseñanza, la educación en sentido amplio, es la mejor inversión de una familia, y habitualmente se recoge buena parte de lo que se siembra, siempre con unas coordenadas que exigen dedicación, optar por la calidad y no por la facilonería, presididas por la libertad. Sin libertad, no hay iniciativa para poner en marcha unos colegios porque un buen número familias de la provincia de Castellón quieren un tipo de educación para sus hijos, para consolidarlos, para responder a los cambios sociales con una constante actualización, de modo que los alumnos asimilen para toda su vida esa formación escolar.

SER BACHILLER

Jorge Fuentes el Lun, 04/04/2022 - 20:02

Siempre he pensado que ser bachiller es algo muy importante. Si uno fuera capaz de estudiar y asimilar correctamente las materias contenidas en un programa serio de bachiller, estaría en condiciones más que suficientes para abrirse camino en la vida y podría permitirse el lujo de profundizar en las materias que en aquellos años adolescentes le habrían llamado más la atención al joven estudiante.

Los problemas son, sin embargo, diversos. El primero es que el bachillerato se cursa en una edad en que normalmente se está más en abrirse a la vida, en hacer amistades, en descubrir parejas, en renegociar las relaciones de familia, que en asimilar profundamente lo que nos proponen nuestros profesores. A esas edades es difícil tener profundamente asimilado que no se estudia tanto para evitar la regañina de los padres ante una mala nota o para evitar hacer el ridículo ante los compañeros cuando salimos a la pizarra, sino que se estudia para saber y para formarnos.

El bachillerato sería mucho más provechoso si se cursará en la madurez de la vida cuando uno comprende claramente la utilidad de lo que está aprendiendo, aunque para entonces, claro, está uno entretenido en rendir en el trabajo y mantener a la prole.

Pensamiento de Vives SOBRE LOS CONFLICTOS BÉLICOS

José V. Gómez el Sáb, 02/04/2022 - 12:09

La decisión de invadir la nación soberana de Ucrania por el dirigente soviético, el autócrata y dictador Vladimir Putin, ha provocado una guerra de transcendencia indeterminada por pretender usurpar territorio ucraniano y cambiar su orden político y territorial gobernado por el europeísta Volodomir Zelenski. La invasión de las tropas rusas ha causado destrozos por valor de miles de millones de dólares y el éxodo de varios millones de ciudadanos y centenares de muertos.

En el orden social, Juan Luis Vives en su tratado “De subventione pauperum” (1525) diferencia entre los perseguidos por la guerra y los inmigrantes. Respecto a los primeros, se muestra partidario de que sean acogidos por otras ciudades o naciones a los desplazados de sus lares.

La producción literaria del valenciano Juan Luis Vives en el campo político y de derecho internacional podría tener aplicación al conflicto bélico Rusia versus Ucrania que estamos viviendo actualmente. Su obra en estos aspectos está dirigida a un objetivo fundamental: la consecución de la Paz. Nuestro pensador fue un ferviente pacifista. De ahí que haya sido llamado pacificador europeo y príncipe entre los filósofos defensores de la paz.

La buena vecindad

Jorge Fuentes el Vie, 01/04/2022 - 18:39

A un país, cualquier país, le conviene tener en el mundo tantos amigos como le sea posible, algunos aliados y ningún enemigo. Aplicada a España tal máxima, procuramos tener los amigos en Iberoamérica y el Mediterráneo, los socios y aliados en Europa y Norteamérica y las relaciones correctas en el esto del mundo.

Si preguntáramos en las calles de España cuáles son nuestros países vecinos, la respuesta más frecuente sería citar tan solo a dos: Francia y Portugal. Olvidarían mencionar a otros tres, dos e ellos los más conflictivos, Reino Unido en su colonia gibraltareña y Marruecos, lindando con Ceuta y Melilla.

El quinto vecino, Andorra, es ese hermoso microestado, al que tantas escapadas hacíamos para “estraperlear” en los tiempos en que sus precios eran sumamente competitivos. Por cierto, Andorra, miembro pleno de la ONU, pone los dientes largos a Cataluña al ser el único país que puede expresarse en catalán en la organización internacional.

Con los vecinos es especialmente importante mantener buenas relaciones ya que los conflictos se agravarían con ellos al volverse sumamente inmediatos.

La Ciutat de Valencia i EL NOM DE "MADINAT AL TURAB" (i III)

Agusti Galbis el Jue, 31/03/2022 - 08:29

De moment, hem comprovat que “Madinat al turab” fon un sobrenom pel qual fon coneguda la ciutat de Valencia durant una epoca de la dominacio musulmana, sense perdre mai el nom de “Valencia”, aixina com que existiren unes atres poblacions que tambe foren conegudes per un sobrenom. Hem vist alguns intents d’interpretar el nom en un cert trellat i tambe les invencions dels acatalanats de sempre que presuponen al sobrenom de “Madinat al turab” un sentit completament despectiu. Sabem, que els experts, li donen a “turab” distints significats: “tapial”, “terra”,  “pols”.

La traición de los sindicatos

Javier Arnal el Jue, 31/03/2022 - 07:52

Otros sindicatos no son solamente posibles, sino necesarios. La vergonzosa inacción de CCOO y UGT, los sindicatos mayoritarios y que manejan todos los hilos sindicales en España, viene de lejos: son correas de transmisión del Gobierno cuando es de izquierdas; y cuando el Gobierno es del PP son arma arrojadiza de las izquierdas.

Hace tiempo que no tienen como prioridad la defensa de los intereses laborales y económicos de los trabajadores. Sn un entramado de subvenciones y miles de liberados sindicales que, en la mayor parte de los casos, son una carga económica sin justificación. 

O llamamos las cosas por su nombre, o es difícil entendernos, y desde luego imposible aunar esfuerzos para un objetivo que valga la pena. Los sindicatos mayoritarios hace tiempo que traicionaron a los trabajadores: viven a costa de ellos y de todos los ciudadanos, por las subvenciones estatales que reciben.

Desde luego, estoy generalizando, y eso siempre es algo injusto con los que cumplen y defienden de verdad los intereses de los trabajadores, pero es público y notorio que hay hartazgo hacia los sindicatos y sus líderes.
El precio del combustible ahora, como ha afirmado un ministro italiano, es una “estafa colosal”, que no tiene justificación. De cada litro que repostamos ahora, a impuestos va un euro, en números redondos. No tiene justificación. Gobierno y petroleras se están aprovechando. ¿Y qué hacen los sindicatos para evitar este abuso? Nada de nada.

LOS SECTORES VITALES

Jorge Fuentes el Mié, 30/03/2022 - 19:50

En la economía de un país, todos sus sectores pueden considerarse vitales ya que todos ellos afectan al bienestar de un grupo más o menos amplio de sus ciudadanos. Pensemos en el sector de la automoción, o en el turístico o el siderúrgico, tres áreas que representan la mitad de nuestro PIB.

Hay otros campos que, sin alcanzar el volumen de aquellos tres mencionados resultan sumamente sensibles para la sociedad en su conjunto. Imaginemos en la grave crisis que se produciría en España -o en cualquier otro país- si los sanitarios, los educadores o incluso los miembros de las fuerzas de seguridad, los pilotos, los controladores o los basureros decidieran, como algunos de ellos ya lo han hecho, ir a la huelga.

Pues bien, en estos días España está presenciando manifestaciones masivas de cuatro sectores de los más sensibles a la hora de perturbar nuestra pequeña vida. Se trata de las huelgas de agricultores, pescadores, ganaderos y transportistas. Cada uno de ellos por separado y mucho más cuando entran en huelga todos ellos a la vez, nos pueden llevar a un punto en que escaseen o desaparezcan del mercado, los productos alimentarios.

Aunque se quieren cargar las culpas a la guerra de Putin, es bien sabido que la inflación y el malestar de quienes trabajan en esos sectores, datan de muchos meses antes de que el 24 de Febrero se produjera la invasión de Ucrania.

Sindicatos vendidos

Javier Arnal el Mié, 30/03/2022 - 08:23

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, se han vendido al Gobierno. Si se prefiere, el Gobierno ha comprado a los sindicatos, regándoles con el doble de subvenciones en estos dos años, en plena crisis económica por la pandemia y ahora por la guerra en Ucrania. En medio de recortes en Sanidad, refuerzos que nunca llegan, precios de luz y gasolina por las nubes, quejas generalizadas y petición abrumadora de que se bajen los impuestos, Pedro Sánchez se ha ido resistiendo, y cada día que está demorándolo sigue ingresando vía impositiva muchos millones.

Hace una semana CCOO y UGt rechazaron una bajada general de impuestos. Unai Sordo y Pepe Álvarez, líderes de ambos sindicatos, han reclamado que se contenga el precio de la electricidad, se proteja el empleo y se frene el deterioro de nuestras condiciones de vida. A la vez, han dicho NO a la bajada generalizada de impuestos, alegando que “sería una trampa y no arreglaría nada”. Convocaron una manifestación en Madrid: 500 asistentes, fiel reflejo del abismo que hay entre sindicatos y trabajadores.

ELS FANTASMES (Països Catalans) REVOLEN

Antoni Fontelles el Sáb, 26/03/2022 - 20:05

Ni guanyem per a paper (per a desmentir) ni tenim mes hores al dia (perque en som cinc mal contats per a casi tot) ni tenim mans per a tapar tant de forat (per a on se’n va la veritat) ni, a voltes, ganes.

Quan no es ERC que ve aci a protestar contra l’ampliacio del port de Valencia, es la Biblioteca Nacional que fa una exposicio de llibres catalans i inclou als autors valencians, o son els desprecis de funcionaris a persones que s’expressen en valencià (que tot s’ha de denunciar), o es preparen els ‘erasmus’ dels Països Catalans. Ya dic, no donem coll a tanta faena.

Fare un ‘curset pindola’ d’este romanç dels Països Catalans (PPCC), el qual he tractat en moltes ocasions i sobre el qual he escrit un llibre. 

No vullc lliçons

Antoni Fontelles el Jue, 24/03/2022 - 13:24

Que si, ya se que el futur es la digitalisacio, ya se que som una generacio a extinguir (els majors), ya se que es la lluita del menut Davit (l’individu) contra el jagant Goliat (la corporacio), ya se que al remat se n’eixiran en la seua... perque volem.

Ya s’ha arreplegat mes de mig millo de firmes per a exigir canvis. Hi ha promeses del govern i de reunions en la patronal bancaria. Res, no trauran mes que bones paraules i fum. La banca nomes vol a les persones, majors o jovens, nacionals o estrangers, digitals o analogics, en carrera o sens estudis, per a que els paguem la festa, com els pagarem el rescat en 60.000 millons d’euros quan no podien tirar cara l’aire. ¡Qué bons erem els ciutadans!. ¡Qué bo era l’estat!. ¡Quín balsem els diners publics!. ¡Quína delicia l’intervencionisme –‘comunisme’– governamental!. ¡Qué poques protestes –ninguna– dels ultraneolliberals defensors de les persones ni tampoc de la ‘derechita cobarde’!

Els politics en quan oloren conflicte i fuga de vots es posen en marcha arrastrant els peus (excepte els de l’extrema dreta que consideren que obligar als bancs es ‘comunisme’). La Generalitat mampren cursos, algunes oeneges tambe, alguns ajuntaments idem... tot per a reduir el badall digital, tot, manco posar firmes a qui toca... (¡a vore si em quede sense la ‘catedra’ –cadira– postministerial o postdiputat).

Por la vida..

Javier Arnal el Mié, 23/03/2022 - 11:23

El próximo domingo, 27 de marzo, se celebra en Madrid la Marcha por la Vida, a la que acudirán miles de personas de toda España. Resulta llamativo, a primera vista, que se organice una Marcha para defender la vida, cuando es algo que, en principio, toda persona defiende como primer derecho, parece obvio.  Sin embargo, no es así, y por eso en 2003 el Congreso Internacional Provida decidió organizar el Día Internacional de la Vida, que se celebra el 25 de marzo: la manifestación se traslada al 27 para facilitar los viajes y la asistencia. Me llegan noticias de que hay una notable movilización para esa Marcha del próximo domingo.

Urge alzar la voz y defender la vida, el primer derecho, no sólo de los no-nacidos o de los ancianos -principio y final de la vida-, sino la dignidad de la vida de toda persona, de los discapacitados severos, de quienes tienen síndrome de Down. Es una marcha convocada  por la sociedad civil, que también alienta lógicamente la Iglesia, porque la vida figura en el Decálogo y la moral católica incorpora y eleva  la moral natural. Sin embargo, la sociedad civil ha abandonado la cultura de la vida, abrazando la  ‘cultura de la muerte’, con el aborto, la eugenesia y la eutanasia como estandartes. La Iglesia no cambia en su defensa moral, coincida o no con leyes o mayorías.

EL SAHARA: independencia o autonomía

Jorge Fuentes el Mar, 22/03/2022 - 13:32

Marruecos, el amable vecino del Sur’. El slogan es muy simpático pero la realidad dista de ser tan feliz. Lo cierto es que Marruecos y el Reino Unido son los dos países con los que tenemos las relaciones diplomáticas más complicadas debido a temas tan diversos como Gibraltar, Ceuta, Melilla, el Sáhara Occidental y las migraciones que, necesariamente, arrancan casi siempre del Magreb o deben cruzarlo.

Cuando el mundo entero estaba pendiente de espantosa invasión de Rusia sobre Ucrania que está cerca de cumplir un mes de horrores, he ahí que, de tapadillo, un poco como para que nadie se entere, España da un viraje de 180 grados en su política sobre el Sáhara.

Y no es que en España haya habido entretanto unas elecciones generales o un cambio de Gobierno; nada de eso. Tenemos al mismo Presidente que hace ocho meses acogió al líder Polisario Braham Gali, por razones humanitarias, sin consultarlo con Rabat y Argel, lo que trajo consigo la invasión de Ceuta por 5.000 adolescentes marroquíes, el corte del gasoducto que procedente de Argelia, cruza Marruecos y la llamada a consultas de la embajadora marroquí, Karima Benyaich que a día de hoy aún no se ha reincorporado a su puesto en Madrid.

La Ciutat de Valencia i EL NOM DE “MADINAT AL TURAB” (II)

Agusti Galbis el Lun, 21/03/2022 - 20:16

En la primera part d’est articul, hem vist que durant una certa epoca de la dominacio musulmana, a la ciutat de Valencia, se la conegué tant pel seu nom tradicional de “Balansiya” o Valencia, com pel sobrenom de “Madinat al turab”.

L’amic Guichard, que no podia deixar passar este tema sense clavar cullerada, aplegà a escriure la borinotada de que el territori valencià es dia “Valencia”, pero que eixe nom no provenia del de ninguna ciutat, perque a la ciutat de Valencia se li dia “Madinat al turab”. Ho reproduixc per a escarni de l’autor: “Mais, dans de cas de Valence, aucune ville ne donne à proprement parler son nom à la région, puisque les auteurs arabes appellent la capitale levantine du nom de ‘Madinat al-Turab’-la Ville de terre-”. Per lo vist, a Guichard se li’n fot que al Udri (1003-1085), a renglo seguit de dir que “la ciudad de Valencia es una de las sedes de los gobernadores (ummal) más antiguas” afirme que De ella recibe el mismo nombre su cora, demostrant Guichard que lo unic que l’interessa es formar part de la nomina dels que mengen de la ma d’Eliseu Climent, eixe que segons publicà el Mundo el 8 d’agost de 2010, ha arreplegat de la Generalitat catalana vora 18 millons d’euros en els ultims 10 anys, en teoria destinats “Para fomentar la lengua y cultura catalana”. En el programa d’estos traidors, es troba manipular l’historia en tot lo que puga perjudicar als valencians.

VOX YA GOBIERNA

Jorge Fuentes el Lun, 21/03/2022 - 08:23

La democracia depara con frecuencia efectos que no convencen a muchos demócratas. Ello es así, por ejemplo, cuando los resultados electorales permiten sentarse legítimamente en el Parlamento a partidos con raíces filo-terroristas, republicanas, antimonárquicas, separatistas y comunistas.

Por lo que estamos viendo, también es así cuando lo hace un partido de derechas, Vox, respetuoso con la Constitución, furibundo defensor de la unidad de España y deseoso de perfeccionar los aspectos mejorables de la siempre imperfecta vida política.

Las recientes elecciones en Castilla y León han dado los resultados esperados: importante caída del PSOE, aún mayor de UP, ‘quasi’ desaparición de Ciudadanos, victoria del PP y grandísima remontada de Vox. Aparte del nacimiento o reforzamiento de partidos locales en Soria, León y Ávila.

A menos que queramos ser más papistas que el papa y enmendar la plana al votante, la única suma posible para alcanzar la gobernabilidad en la autonomía castellanoleonesa, pasaba por sumar los votos de centro derecha (PP) y de la derecha (Vox). A menos que el PSOE se abstuviera durante toda la legislatura, cosa que no estaba dispuesto a hacer, naturalmente.

Al remat... inimputable

Antoni Fontelles el Sáb, 19/03/2022 - 13:35

I

Ha succeit lo esperable. En acabant de mesos i mesos d’investigacions sobre els baixos fondos de la monarquia de Joan Carles I, la Fiscalia ha conclos que es inimputable: hi ha actuacions inexplicables (els ‘regals’ dels amics araps), unes atres han prescrit i alguna tingue lloc en l’epoca quan era ‘inviolable’ constitucionalment.

No, no soc monarquic. Crec que es una institucio anacronica procedent de l’edat mija, fora de lloc en els estats actuals, sobre la qual no me deixaren pronunciar-me i que la la reinstaurà un dictador: Franco. Preferixc que hi haja un cap de l’estat que puga triar yo cada cinc o sis anys. Preferixc equivocar-me yo a que se m’imponga l’error.

Alguns diran, i es cert, es lo que votarem els espanyols en 1978. En contra, tambe es cert que un aspecte fonamental de la vida social hauria d’haver segut refrendada de forma individual... perque la Constitucio Espanyola de 1978 no es podia ‘partir’... o votaves si a tot o votaves no a tot... Ahi estigue la trampa. Es com quan compres la nevera i has de subscriure simultaneament un segur de casa, sino no hi ha rebaixa.

 

Inimputabilitat, irresponsabilitat, inviolabilitat

La figura del rei com a cap de l’estat es inviolable i ademes es inimputable... perque els seus actes van avalats pel govern o per un ministre... que es el responsable.

Fin de la invasión de Ucrania

Javier Arnal el Jue, 17/03/2022 - 09:45

Como la mayoría, pensaba que Putin no daría la orden de invadir Ucrania. Una vez que se ha producido, es fácil aludir a que no se concentran unas fuerzas de 200.000 soldados para solamente intentar intimidar. El 24 de febrero comenzó una invasión que nunca debió producirse.

Si en el periodismo se acepta la regla de oro de “estar, ver y contar”, muchos deberíamos callar, y en todo caso ser muy cautos al opinar sobre esta guerra. Ni hemos estado ni hemos visto –salvo las imágenes que nos llegan, algunas manipuladas-, por lo que un periodismo ‘de salón’ o de ordenador tiene serios riesgos. Por el contrario, tres periodistas han fallecido ya por estar allí estos días: estaban, vieron… y contaron hasta con su propia muerte la dimensión del desastre.

Más de tres millones de ucranianos han salido del país. Unos 200.000 rusos se han ido de Rusia por estar en contra de la invasión. Yo no me creo que un 60% de los rusos esté a favor de la invasión.

El desconocimiento que muchos tenemos de lo que sucedía y sucede en Rusia y Ucrania lo intentamos superar a marchas forzadas, porque además nos repercute muy directamente a España y a toda Europa. Un Pedro Sánchez, que ni goza de prestigio internacional ni destaca por su lucidez de análisis en el extranjero, ha acertado al afirmar que hay que parar a Rusia, también porque Ucrania es el primer país que invade, pero puede haber otras invasiones.

Residencias en vilo

Javier Arnal el Mié, 16/03/2022 - 07:53

Se cumplen dos años del cierre de las residencias de la tercera edad en España. El Estado de Alarma no iba a afectar a todos por igual. Los ancianos fueron aislados, durante meses y meses no pudieron ver a sus familias, decenas de miles han muerto estos dos años a causa del coronavirus, y otros miles con síntomas compatibles.

Encima, se nos dice que son cifras en constante revisión, en función de los datos que aportan las comunidades autónomas. Algunos hablan de genocidio, o si se prefiere de gerontocidio. Unas residencias afrontaron mejor que otras la grave y desconocida epidemia. Sin embargo, en algunos lugares se descartaba ingresar en un hospital a un anciano por la edad, lo cual es una barbaridad ética y médica. Miles de ancianos no volvieron a ver a sus hijos y nietos, y hasta sin videoconferencias o llamadas telefónicas serenas y frecuentes. No se lo merecían. Una sociedad que trata así a sus mayores está enferma.

En estos dos años ha habido nuevas olas, confinamientos reiterados en las residencias. Se argumenta que hay que tener máximas garantías en esos centros porque hay un buen número con escasas defensas. No son pocos, sin embargo, los que han señalado que las autoridades no valoran el afecto como parte vital de su atención, incluso en su vertiente terapéutica, psíquica e incluso física.

Crímenes de guerra

Jorge Fuentes el Mar, 15/03/2022 - 13:41

Crímenes y criminales de guerra los ha habido siempre en la Historia Universal, que ha sido pródiga en conflictos y matanzas.

Sin embargo, la idea de castigar los excesos militares, datan del siglo XX, tras el nacimiento de la Sociedad de Naciones, de la ONU y de organismos especiales tales como el Tribunal Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional (CPI) y las cuatro Convenciones de Ginebra dirigidas a mejorar el trato a los combatientes, a los prisioneros de guerra y a los civiles en tiempo de conflicto.

Después de la Segunda Guerra Mundial la crueldad del nazismo hitleriano, causó un clamor mundial que conllevó la creación del Tribunal de Nuremberg en que se juzgaron a los principales responsables alemanes (Goring, Borman, Ribentrop, Hess…), de los que doce fueron condenados a muerte y ahorcados, siete fueron encarcelados con largas penas y cuatro se suicidaron previamente, incluido el propio Hitler.

Tras la guerra de Yugoslavia, la CPI de La Haya abrió también juicios para responsabilizar a políticos y militares por los desafueros cometidos. Milosevic, Mladic, Karadzic, Gotovina, Seselj abrieron la larga lista de juicios que aún hoy continúan debatiendo sobre los supervivientes. Tampoco la guerra de Ruanda escapó a la justicia internacional. Otras muchas del medio centenar de guerras conocidas en estos últimos años si que han eludido los tribunales.

¡VIVA UCRANIA, BRAVO POLONIA!

Jorge Fuentes el Vie, 11/03/2022 - 20:20

Hasta hace escasamente medio mes, el conocimiento que en España teníamos de Ucrania era más bien escaso y ello pese a ser el país más grande de Europa, si exceptuamos a Rusia y Turquía, países estos mayoritariamente asiáticos. Pese a sus 42 millones de habitantes, a ser el granero de Europa, a pesar de sus importantes minas de hierro, gas, petróleo, titanio etc, Ucrania seguía siendo ignorada por muchos.

Ucrania ha sido históricamente la cuna del eslavismo, desde donde se expandió hacia el Este -Rusia-, el Norte -Bielorrusia-,el Oeste -Polonia, Checoslovaquia- y el Sur -Bulgaria, Yugoslavia-.

La razón de esta ignorancia quizá provenga de que hasta hace tres décadas, Ucrania se encontraba subsumida en la Unión Soviética de la que era parte esencial. Poseía dentro de la URSS, armas nucleares; en su territorio -Crimea-, se encontraba la principal flota Soviética; muchos de los líderes soviéticos eran ucranianos de nacimiento o de origen (Kruschev, Gorbachov).

Hoy, todos esos y otros muchos datos históricos y geográficos importantes, nos empiezan a sonar. Todos sabemos donde está Kiev, Donetsk, Luhansk, Odesa, Mariupol, Jerson, Leópolis, Jerkov, ciudades que hemos seguido con expectación y dolor conforme el ejército ruso las sitiaba o bombardeaba.

Oltra en su precipicio

Javier Arnal el Jue, 10/03/2022 - 16:30

El caso del marido de Mónica Oltra condenado por abusos sexuales a una menor tutelada puede acabar con la consellera y vicepresidenta del Consell valenciano en los tribunales.

Ya lo admiten en el tripartito valenciano, integrado por socialistas, Compromís y Unidas Podemos, que ayer volvieron a sufrir las fundadas peticiones de que dimita o sea cesada por Ximo Puig. Lo pidieron, de nuevo, los tres partidos de la oposición: PP, Vox y Ciudadanos.

El pasado lunes Oltra afirmó lo que todos dábamos por hecho: que fue ella, como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, la que ordenó que se abriera investigación en agosto de 2017, fecha en la que dice que tuvo conocimiento de los hechos.

Dice que ordenó esa apertura de expediente para saber lo que había ocurrido. Los jueces ponen muy en tela de juicio que fuera para “averiguar”, sino que hubo un cúmulo de actuaciones para tapar la denuncia, que Maite –la menor tutelada– empezó a contar en febrero de 2017 a diversos responsables del centro de menores en que vivía y otro personal de la Consellería de Oltra.

En concreto, el juez ha dicho que ese informe “no se orientó” a los objetivos que dijo Oltra.

Si hay alguien que se crea que ese personal a las órdenes de Oltra no se lo hizo saber a partir de febrero y antes de agosto -¡6 meses de turbulencias!-, que por favor lo escriba o añada un comentario a estas líneas. 

CORRESPONDENCIA REAL

Jorge Fuentes el Mar, 08/03/2022 - 20:37

Don Juan Carlos I lleva año y medio viviendo fuera de España. Cada vez que esta cuestión salta a los medios se llega a la conclusión que el Rey Emérito solo volverá cuando su presencia en el país no se convierta en un pim pam pum que vuelva su vida imposible y perjudique gravemente a la institución monárquica. En tales condiciones parecía casi imposible que el retorno se llevara a cabo ya que sus detractores, que son muchos aunque no tantos como sus defensores, estaban con sus armas (ideológicas) cargadas para el linchamiento del Monarca tan pronto pisara el suelo patrio.

La semana pasada el Emérito escribió una carta al Rey Felipe VI, perfectamente sopesada en que se tratan todas las precondiciones que harían posible el retorno.

En efecto, la carta incluye desde el agradecimiento a la hospitalidad de Abu Dabi, país en el que seguirá residiendo, pasando por el blanqueamiento de sus cargos por la Fiscalía General y su retirada de la vida pública.

Entra tras ello en el meollo de la cuestión al expresar su propósito de efectuar visitas esporádicas a España sin excluir la posibilidad de volver definitivamente al país. Tanto en un caso como en el otro descarta la posibilidad de residir en la Zarzuela, señalando que viviría en un lugar del ámbito privado.

Oltra y Maite

Javier Arnal el Mar, 08/03/2022 - 11:05

Mónica Oltra reconoció el pasado lunes que ella había encargado el informe en la Consellería sobre los abusos de su marido a una menor tutelada por la Generalitat, para saber lo que había pasado. Cuando en el juicio que se sigue contra 13 investigados –11 de la Consellería y 2 del centro en que se alojaba Maite, la menor– han ido proliferando las declaraciones de que recibían instrucciones de arriba, para desautorizar la denuncia, todo el mundo daba por hecho que Mónica Oltra estaba detrás, como responsable de la Consellería y por referirse a un grave hecho de su marido.

Ahora Mónica Oltra, tras varias declaraciones confusas o erróneas en estos años, dice que ella encargó el informe paralelo, que precisamente se caracteriza por intentar anular el testimonio de Maite. Es curioso: diversos funcionarios y altos cargos no dieron valor a lo que la policía consideró delictivo en unos minutos en que Maite pudo contárselo. Curioso, y no tiene justificación. Pese a todo ello, Oltra ahora se viste de salvadora de la profesionalidad de sus funcionarios y altos cargos, especificando que partió de ella la orden: ¿alguien lo dudaba? Una orden no anula la responsabilidad o negligencias de quien la pone en práctica. Oltra no está entre los investigados. Si el juez lo decide, en calidad de aforada deberá ser juzgada en el Tribunal Superior de Justicia, y puede ser acusada de prevaricación, desobediencia, ocultación de pruebas y malversación.

La sinisacio (chinisacio) d'Europa

Antoni Fontelles el Vie, 04/03/2022 - 19:34

Hi ha una canço de Mecano que alguns coneixeran, Mujer contra mujer, narra l’historia d’amor entre dos dones, pero aci l’historia que conte es de lluita: treballadors (Almussafes) contra treballadors (Saarlouis) o la sinisacio d’Europa...

La situacio de la Ford d’Almussafes m’ha preocupat de fa anys (tinc un bon recull d’hemeroteca), perque casi sempre ha girat sobre lo mateix: l’espasa de Damocles que penja permanentment sobre la factoria si no s’atenen les exigencies empresarials... en unes decisions que es prenen a millers de kilometros, en Detroit, i en una perspectiva i objectius mes be ‘oriental’ o ‘surenca’ que ‘occidental’.

Sempre s’ha estat a l’espera de si la direccio nortamericana repartix ‘carrega de treball’ que assegure la supervivencia de l’empresa i l’ocupacio que genera (propia i induida, unes 31.000 persones; Levante-EMV, 27-1-2022: 32). Per l’importancia capital en l’economia valenciana, tots els governs autonomics, del color que siga, han tengut ‘deferencies’ cap ad esta industria i l’han tractada en cotompel.

Es el problema de ficar tots els ous en una o dos cistelles. Els economistes mes espavilats sempre te recomanen diversificar les inversions. Hauria segut interessant que decades abans els dirigents autonomics hagueren dissenyat plans alternatius (B, C, D, F...), pero no. Els resultats els vullc ya, per a presentar-los a la societat (p. e., els grans events...). Es l’efimeritat de la flamerada.

Castilla, una tierra sin leyes. Las fazañas.

Juan M. García el Jue, 03/03/2022 - 20:32

Castilla, inicialmente un pequeño condado sometido al vasallaje del Reino de León, es depositaria de numerosas leyendas. Una de las más conocidas es la de los Jueces. Para empezar, no hay consenso entre los estudiosos del tema, ni siquiera para establecer una fecha aproximada. Todo ello partiendo de la base de que estamos ante una leyenda. Por situarnos temporalmente, estaríamos hablando de los siglos IX, X y XI. Son muchos años, pero no se ha podido acotar más.

La leyenda en cuestión trata sobre un tiempo en el que Castilla, por aquel entonces un simple condado, adquirió cierta autonomía respecto del reino de León. No estaban por la labor los castellanos cada vez que habían de plantear alguna cuestión legal de ir a León, donde no se les trataba ni personal ni jurídicamente como ellos consideraban que debía hacerse. Para solventar este problema eligieron a dos de los suyos, Laín Calvo y Nuño Rasura, como jueces propios. Uno de ellos se encargaba de las cuestiones judiciales y otro de las militares. 

Ceniza

Javier Arnal el Mié, 02/03/2022 - 11:28

Hoy es Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma. Es un día importante para los cristianos, para una sociedad con una gran historia católica como es la española,  mucho más arraigada en nuestras vidas de lo que parece. Hay personas que desearían  que pase inadvertido este recuerdo y estas realidades, pero desde un punto de vista periodístico quiero glosarlo, con independencia de que se vaya hoy a que nos impongan la Ceniza: yo me permito recomendarlo, por varios motivos que voy a mencionar o apuntar.

Apenas se menciona en los medios de comunicación españoles. Ayer,  un ‘tuit’ lo reflejaba, expresando que está “harto de que me digan cuándo empieza o termina el Ramadán o el año nuevo chino”, en contraste con el silencio ante el Miércoles de Ceniza. Llama la atención, en efecto, el contraste, y no sólo por parte de líderes políticos, sino en la sociedad: hay complejos hacia la práctica católica, a veces incluso animadversión. La dimensión religiosa del hombre forma parte importante de su ser, de su historia, de la cultura, aunque algunos parecen tenerle alergia y pretenden esconder la religión, que  se quede en algo privado, sin ninguna trascendencia externa, lo cual es un contrasentido, ya que el hombre tiene la doble dimensión personal y social.

COMBATIENDO IDEAS, REAFIRMANDO PRINCIPIOS

José V. Gómez el Mar, 01/03/2022 - 15:04

Las tentativas de despersonalización de la Comunidad Valenciana no es una cuestión intranscendente. Numerosas publicaciones, exposiciones, docencia y medios de comunicación filo-catalanistas lo promueven. Las soflamas anexionistas que declaran con ardor los anhelos de la ensoñación de un proyecto quimérico del independentismo republicano catalán a favor de los “países catalanes” con el fin de cambiar la estructura territorial del Estado de las autonomías nos parecen improcedentes. Y por supuesto, no es una paranoia de muchos valencianos como afirmó nuestro presidente Ximo Puig. El sueño de anexionarnos a esa entelequia, tergiversando la Historia es una obsesión del nacionalismo catalán, manipulador histórico.  Para hacer realidad esa quimera, se apoyan en quintas columnas asentadas en territorio valenciano y colaboración de ciertas individualidades y partidos políticos implantados en el ámbito de la C.V.

Ya en 1907 el escritor y político valenciano Vicente Blasco Ibáñez arremetía contra las ambiciones de cierta burguesía catalana, y se preguntaba: ¿Piensan los catalanistas que Valencia es tierra huérfana de voluntad y de caracteres? ¿Qué se les ha perdido aquí, si nadie les llama, ni los necesitamos ni son útiles a Valencia? Dicho político ya hablaba de la lepra catalanista.

ROGLE 185, febrer 2022

Juli Moreno el Lun, 28/02/2022 - 08:43

EDITORIAL

El proces de dilucio de la personalitat valenciana

Hem iniciat 2022 en dos deplorables noticies. Per una banda una informacio que afirmava que, segons la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Tribunal de les Aigües de la Vega de Valencia emet les seues sentencies en catala; i, per una atra, la dedicacio del present any, per part de la Generalitat Valenciana, a “l’insigne” figura de Juan de Dios Fuster.

En l’anuari que publica l’entitat emissora dels sagells, monedes, certificats digitals, etc., corresponent al passat any, Sellos de España y Andorra. Valores en el tiempo, incloïa una reproduccio del sagell dedicat al Tribunal de les Aigües. En la breu explicacio que donava sobre esta milenaria institucio, Patrimoni Mundial de l’Humanitat des de 2009, senyalava que dictava les seues sentencies “íntegramente en catalán”. Tots sabem que els juïns son orals i que els homens de la Horta de Valencia s’expressen en llengua valenciana; puix be, l’organisme oficial no te mes faena que agraviar a una institucio que ha segut respectada des de fa mes de 1000 anys per totes les administracios, governs, regims etc., des dels seus origens en epoca islamica.

 

flecha arriba