Opinión

INFIERNO FISCAL

Partiendo de que la pobreza es otro sistema de control social, y del dato de que cada vez existen más funcionarios y de que su tamaño dentro de la sociedad cumple una labor estratégica de cara a su estabilidad social, la cuestión que evidentemente nos debe de preocupar es quién paga este lujo. Pensemos que la Administración en España está cuadruplicada, con la central y las autonómicas, provinciales y las locales, tenemos más del doble de funcionarios que Alemania, con la mitad de la población. Todo, como decimos, en un intento de que el estado no se desplome, dotarle de una clase social que le dé estabilidad y consistencia.

Urnas andaluzas el 19-J

Andalucía, la comunidad autónoma con 8.4 millones de habitantes, la más poblada de España, vota el próximo domingo. Si toda elección autonómica acapara el interés nacional, este dato realza más la importancia del 19-J.

Realzar unas elecciones no significa otorgarles más valor del debido, sino simplemente es destacar lo evidente. Los resultados han de analizarse en clave autonómica, sin pretender extrapolarlos al ámbito estatal: es lo que pretenderán los partidos políticos que ganen, y los que pierdan insistirán en que hay que ceñirlas al ámbito andaluz.

No hay que olvidar que Andalucía tenía gobierno socialista mientras José María Aznar sacaba mayoría absoluta a nivel estatal y también Mariano Rajoy.

Asociacionismo civil

Es bueno que los nacionales de una determinada nación, afectados por un problema común, se asocien, para buscar soluciones válidas y reales a sus problemas, formando un grupo, siempre enfrentado al poder y, por lo tanto, blindado contra las infiltraciones de los partidos políticos, apéndices hediondos del poder, que aprovecharán esa infiltración para hacerse con la dirección del movimiento o asociación infiltrados, a los que intentarán poner al servicio de los intereses del cacicato dirigente del partido en cuestión, títere, a su vez, de intereses, por lo general, antipopulares y antinacionales. Debemos tener en cuenta que los intereses del poder suelen estar enfrentados a los de las personas, de modo que los políticos no dudarán en adoptar medidas que perjudiquen a las personas asociadas e incluso a la Patria, intentando hacerles creer lo contrario, si le conviene al grupúsculo partidario y/o a sus verdaderos amos.

Andalucía vota

El próximo domingo, 19 de junio, se celebran las elecciones autonómicas andaluzas.  Las encuestas anuncian una victoria holgada del PP, próxima a la mayoría absoluta, y una debacle sin precedentes del PSOE, junto a un ascenso considerable de Vox.  La irrelevancia de Ciudadanos ya hace tiempo que no es noticia, ni en encuestas ni en resultados, pues lo único que se espera es el anuncio de su disolución, porque ya ni puede ser refugio de Inés Arrimadas. Podemos parece prolongar su declive.

Els genuïnistes ´mos` enganyen

U, que es prou credul, confiava en que els genuïnistes digueren la veritat. Si, esta colleta que està per la recuperacio de ‘lo nostre’, per rescatar de l’oblit totes les paraules arraconades per un ‘tsunami’, els que potencien la nostra autoestima idiomatica –i personal–, que la teniem per terra.

En una de les ultimes columnetes, el jornaler de la AVLl, Josep Lacreu, nos contava que ‘tararot’ ve de ‘tarara’ + el sufix ‘ot’ i l’usem per a definir una persona destrellatada, irreflexiva, sense cap, que fa les coses mal...i de la mateixa familia tenim ‘tararí’ i ‘taral·lejar’ (Levante-EMV, 26-4-2022: 3).

Feijóo cae bien

Con independencia de las ideas y la personalidad de cada uno, hay personas que caen bien con facilidad, y otras que no… y otras que “depende”, como diría un gallego. Alberto Núñez Feijóo cae bien, o al menos eso percibo. No es que vaya vinculado a que le voten o no, es una reacción más primaria.

Tiene unas cualidades que suelen atribuirse a los gallegos. Aunque todavía recuerdo que, hace años, pregunté a un amigo gallego cómo son los gallegos, y me contestó que qué pensaba sobre el carácter de los gallegos. De libro. Creo que desde entonces no formulo preguntas a un gallego.

LA POBREZA como SISTEMA de CONTROL DE MASAS

Entre todo el repertorio de Chomsky sobre métodos de control de masas, quizás hay uno que no se menciona: generar la pobreza de la gente. Si cita la ignorancia, pero no la pobreza. Sin embargo, a poco que reflexionemos, tendremos que convenir en que la pobreza facilita la dominación.

Estamos de acuerdo en que el globalismo que nos imponen supone que la riqueza se concentra cada vez en más pocas manos, que las grandes corporaciones y las multinacionales absorben toda la actividad económica. La consecuencia directa es que somos cada vez más pobres. Sin embargo, la duda es si esto es solo la consecuencia de un proceso de atomización económica en monopolios, que pretenden vendernos como irremediable, o es un efecto buscado de propósito, para lograr una mayor sumisión y un mejor dominio sobre la gente. 

Oltra contraataca

Mónica Oltra está a un paso de ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, tras haberlo solicitado el juez Vicente Ríos y Fiscalía apreciar ahora “indicios relevantes”. Lo tiene muy difícil Oltra, al margen de que políticamente ya debía haber asumido que la Consellería no escuchó a la menor que sufrió abusos sexuales y encubrió al exmarido –en aquellos momentos marido, no se olvide-, y por lo tanto debía haber dimitido. Así lo pide María-José Catalá, la secretaria general del PP de la Comunidad y portavoz en las Cortes Valencianas, por coherencia incluso con todo lo que defendía Oltra antes de estar en el Consell: por coherencia y por evidentes negligencia de la Consellería que dirige, ya tenía que haber dimitido, sin juicio.

El 40 aniversario del Estatut

La dignidad e identidad de los valencianos debe ser una cuestión irrenunciable. El hecho de que el lema de la Comunidad Valenciana para conmemorar el 40 Aniversario de la aprobación de nuestro Estatut d’Autonomia sea “Fent país” no ha sido una buena elección. Es un eslogan sectario que ofende a muchísimos valencianos y ha recibido la crítica de los partidos PP, Ciudadanos y VOX y de una gran parte de la Sociedad Civil valenciana que clamó con rotundo éxito su repulsa a los Países Catalanes hace unos meses y firmaron un manifiesto impulsado por cuatro entidades centenarias: Lo Rat Penat, Real Academia de Cultura Valenciana, Ateneo Mercantil de Valencia y la Real Sociedad de Agricultura y Deporte, instituciones culturales que atesoran una trayectoria inequívoca de defensa de lo valenciano, de nuestro patrimonio histórico, raíces y señas de identidad.

40 años de España en la OTAN

Hace 40 años España ingresó en la OTAN. Por entonces, el partido socialista de González coqueteaba con el pacifismo y pensaba que quizá lo mejor para nuestro país era quedarnos como estábamos, es decir, en una especie de limbo, trufado de bases americanas y vacilando si debíamos sumarnos al grupo de los neutrales (Finlandia, Suecia, Austria y Suiza) o acercarnos al Movimiento de No Alineación capitaneado por Tito, Nehru y Nasser. Seguro que en Moscú no perdían totalmente la esperanza de que nos incorporáramos a su club, el Pacto de Varsovia, que algunos de los progres hispanos de aquella época veían con cierta lógica.

Calvo Sotelo logró meternos en la Alianza Atlántica aunque sabiendo que sobre su decisión pendía la amenaza socialista de que cuando accediera al gobierno -cosa que sucedió siete escasos meses después de que el 30 de Mayo de 1982 España se integrará en la Alianza- organizaría un referéndum que podría tener como resultado nuestra salida de la OTAN.

Feliz cumpleaños, Rafa Nadal

Mañana es el cumpleaños de Rafael Nadal, 36  años. Lo celebrará jugando las semifinales de Roland Garros, que no es poco regalo para un deportista apasionado como él, un profesional de gran calidad, histórico, irrepetible.

Después de  haber eliminado en cuartos a Djokovic, ya tiene un premio, y ojalá gane el partido de semifinales, y luego la final. Tendría 14 Roland Garros, que se dice pronto, el mismo número que tiene el Real Madrid –su equipo– de Campeón de Europa. Los 14 de Rafa, las 14 del Real Madrid, cifras históricas que revelan y esconden claves de mucho interés. Los antimadridistas pueden seguir leyendo: es meramente un apunte.

Felicitar a Nadal por su cumpleaños y por su trayectoria tenística es lo que sale de dentro. No es un  logro cualquiera, no es baladí el reconocimiento, porque detrás y por encima de una raqueta hay una persona.

Juicio a pro-vidas

Primer juicio en España contra dos voluntarios pro-vida, por su actividad en defensa de la vida, aunque quien les ha denunciado habla de “increpar”. En el Juzgado de Instrucción nº 8 de Zaragoza, 31 de mayo de 2022. ¿Quién les ha denunciado a estos dos voluntarios de AMAVI, dos octogenarios,  la asociación pro-vida en que colaboran?  Ha denunciado la gerente de la clínica ACTUR, abortista, que tiene al lado un local de la mencionada asociación.

Gracias, Don Juan Carlos

Quienes nacimos y crecimos antes de 1975 sabemos muy bien cómo era aquella España y como se transformó en pocos años tras la restauración monárquica, el inicio del reinado de Don Juan Carlos I y la aprobación de la Constitución de 1978, la más longeva de nuestra Historia, aún vigente aunque no incuestionada, a día de hoy.

Sabemos todo ello particularmente bien quienes representamos a España en el exterior y tuvimos que hacerlo nadando contra la corriente de un mundo organizado en bloques -el Oeste, el Este, los Neutrales y los No Alineados- de todos los cuales estaba excluida España en una soledad en que solo encontraba, por la propia voluntad del Vaticano, con la compañía espiritual de la Santa Sede.

Sabemos cómo cambió todo de la noche a la mañana desde el momento en que Don Juan Carlos I que aquí ya le habíamos puesto el sobrenombre de “El breve” y que reinó durante casi cuatro décadas, recondujo la vida política de nuestro país.

DECIDIX-TE (decidix tu)

Una bona noticia. No es que s’ha creat un nou partit ‘valencianiste’ i que ve a unir a tot el ‘valencianisme’, que estava desunit abans de que ells aplegaren. No, ara el cami es invers, per aço es bona la noticia, perque es gent que porta pencant anys en els seus pobles i han pegat una passa important, enjuntar-se en una plataforma per a ser mes forts, utilisar les sinergies i amplificar el mensage. Lo que no han fet els ‘atres’, que preferixen ser els ‘primers’, i tenen tot el dret.

L’acte es feu en un mati de principis de maig, en el parc de Capçalera de Valencia. Alli estaven els membres i representants de les distintes forces politiques que estan treballant, si, treballant. En les sigles justetes, pero units. No vaig vore que hi haguera protagonisme major que el colectiu. Crec que es el bon cami i es lo que corroborà el centenar d’assistents (a mi m’hauria agradat que en foren el triple, pero...).

Sueño hecho realidad

Los colegios Torrenova y Miralvent, de Betxí, celebraron el pasado sábado el acto central de su XXV aniversario, haciéndolo coincidir con la graduación de alumnos de ambos colegios. En el contexto  en que vivimos, sea bienvenida toda celebración, y más cuando se trata de una iniciativa social educativa, en medio de las incertidumbres variopintas que nos acompañan. Familias, educación, proyectos enraizados  para el futuro, todo ello se dio cita el sábado, en el acto celebrado en el colegio Torrenova.

S. VICENT MARTIR i el sentiment historic de valencianitat (i II)

Hem vist la rivalitat entre Valencia i Saragossa en relacio a l’apropiacio de sant Vicent martir, datada entre finals de l’imperi romà i l’epoca visigotica, existint motius per a pensar que el sant podia haver segut valencià. Els motius ya exposts, podrien vore’s reforçats perque com a valencià es considerat sant Vicent en l’inscripcio de l’any 594 publicada per Pedraza en el fol 75 de la “Historia de Granada”, corresponent a la consagracio d’una iglesia durant el regnat de “Recaredus” que diu: “Consagrata est Eclesia Sci. Vicentii Martyris Valentini a sco. Liliolo Accitano Ponfc. XI. Kal. Febr. An…GL. Dni Recaredi regs. Er. DC. XXXII”.

Feijóo se equivoca con el aborto

Es una mala noticia que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, renuncie a defender la vida. Si bien es cierto que hay un clamor creciente para desalojar de la Moncloa a Pedro Sánchez, no sirve como excusa para renunciar a una cultura de la vida.

La política es el arte de lo posible. Sin embargo, los derechos humanos han de estar en su base, y el derecho a la vida del concebido es el primer derecho, y el primer deber social de protección.

En el PP se impone el pragmatismo electoral de la mano de Feijóo. Lo que me resulta asombroso es que Feijóo argumente que no piensa derogar la ley del aborto de 2010 ni la que Irene Montero va a sacar porque es algo que engorda a Vox.

LA GUERRA INTERMINABLE

Cuando el 24 de febrero Rusia inició una invasión en toda la regla de Ucrania, el mundo entero y en especial los países europeos se conmocionaron. El asalto se hizo desde el Este continuando un conflicto en el Donbass que había comenzado ocho años antes; desde el Norte por medio del despliegue de cincuenta kilómetros de carros de combate y tropas que Moscú había emplazado en Bielorrusia; y también desde los mares Negro y Azof en el Sur.

Las mujeres, los ancianos y los niños huyeron despavoridos en cifras que pronto rebasarían los cinco millones más de la mitad de los cuales se refugiaron en Polonia, donde desde el ingreso del país en la Unión Europea y la invasión de Crimea ya había cerca de tres millones de refugiados ucranianos.

Soluciones a la tragedia del paro

Sé que algunos lectores, al leer el título de esta columna, esbozarán una sonrisa o un gesto de desdén: no piensan que el paro en España sea una tragedia. Sin embargo, yo sí lo pienso: toda persona ha de trabajar, tiene derecho a un trabajo digno y con cierta estabilidad. De lo contrario, surgen tensiones personales, familiares, sociales, que son consecuencia del desempleo, aunque algunos estén felices cobrando casi permanentemente un subsidio de desempleo. Una felicidad hueca, vacía, superficial.

Accesos accesibles

Amparo Marco, la alcaldesa de Castellón, puede resolver esto en junio, hasta con algún cartel que indique pon dónde pueden acceder los discapacitados.  Es un suplicio para los discapacitados y sus acompañantes acceder con silla de ruedas al paseo marítimo de la playa del Pinar, o para quien usa andador o muletas.  A la vez, la felicidad de esas personas cuando disfrutan del paseo marítimo es conmovedora.

LA GRAN FABRICA DE IGNORANTES

Es evidente el interés por parte del gobierno de que la educación pública se convierta en una fábrica de ignorantes e iletrados. Si nadie sabe nada, nadie puede protestar. Se evitan conflictos. Es algo tan viejo como el sol.

Así que se dictan órdenes como la supresión de la asignatura de filosofía. Esto no es casual, la única asignatura capaz de enseñar a los alumnos que existen distintas formas y concepciones del mundo y de la vida es excluida así, por decreto, del mundo docente. No parece haber problema con la química o con la física, que solo son enseñanzas técnicas, pero si con la única asignatura que ayuda a pensar y reflexionar, quizás a imaginar que las cosas podrían ser de otra forma.

Sangre de los ucranianos

Con Hitler suicidado en Abril de 1945, pocos días después, el 8 de Mayo a medianoche se firmó en Berlín la rendición de Alemania a las fuerzas aliadas. En el Pacífico, los EEUU continuaron la guerra con Japón que solo acabaría en agosto tras las trágicas explosiones atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

Rusia viene celebrando anualmente con gran esplendor ese 9 de Mayo que Moscú considera fue su gran victoria contra el nazismo alemán. Y este año quería darle especial énfasis por estar luchando Rusia, dicen, contra el “nazismo ucraniano”.

La celebración se extendía a varias capitales europeas donde los embajadores rusos tenían instrucciones de asistir a actos conmemorativos en cementerios donde yacen soldados soviéticos caídos en la II Guerra Mundial.

BENIDORM FEST: inevitable i ineludible

I

No soc eurofan(atic) ni ho he segut mai. No soc dels que s’assenten religiosament davant de la tele i es ‘papen’ tot el programa i continuen dies despuix el debat sobre l’injusticia comesa en Espanya (per la mala classificacio) i el favoritisme mutu entre països d’algunes regions.

Enguany he vist les semifinals i la final. Era distint sent lo mateix. Hi havia bon nivell, novetat en les propostes i molta moguda. A mi m’agradaven les cançons d’Unique (festivalera i diversa sexualment) i de Paloma Blanca (elegant i ben interpretada). La fortuna (el jurat i la gent) no m’ha fet cas i ho he acceptat deportivament i no tinc rets socials (¡per sort!).

Todos sufrimos con Ucrania

Putin fue negando a todos que tuviera la intención de invadir Ucrania. Engañó a todos los líderes y gobernantes que hablaron con él. El 24 de febrero inició una invasión que nos cogió desprevenidos, confiados, engañados, pese a que el inmenso ejército ruso posicionado desde hacía semanas en la frontera lo hacía temer.

Había otras guerras ya declaradas, hay otras guerras, en continentes diversos. Sin embargo, la de Ucrania la ha comenzado un dictador de una potencia mundial, que previamente pactó con China un “manos libres” para ambas potencias, de apoyo o respeto mutuo, que de todo hay. Y Rusia, potencia mundial venida a menos, inició la locura bélica, con afán expansionista, que había iniciado en 2014 con la anexión de Crimea y la comunidad internacional se mantuvo pasiva.

Ribó descarrila

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, nos tiene acostumbrados a excentricidades, a falta de conexión con la cultura y tradiciones valencianas, a pretender imponer su ideología so pretexto de que es ajeno a todo lo religioso: valga como ejemplo la excéntrica cabalgata de las Magas de Enero, con un fracaso total. Ribó tiene 74 años, catalán de nacimiento – le debe muchas cosas a Valencia, y como alcalde debería sintonizar con los sentimientos de la ciudad -, ha manifestado recientemente que no le entusiasma seguir como alcalde por las dificultades sociales actuales. Ni se ha movido por la Copa América, en beneficio de Barcelona. Está de salida, pero reafirmándose en sus rechazables y sospechosas decisiones.

¡QUINA BARRA! (la de Lluís Mesa)

Algunes voltes parle de gent que la major part dels llectors no coneix. No tenen l’obligacio; yo, com a minim, tinc la devocio. Provablement es el cas de Lluís Mesa, un habitual colaborador del diari Levante-EMV, entre uns atres oficis i ocupacions, adscrit a lo que denomine ‘genuïnisme’ (he publicat un llibre sobre la qüestio). Estes persones o unes atres de la mateixa corda, practicants d’un voluntari uniformisme catalanesc, son les que abans condenaven molts elements idiomatics valencians correctes (els exorcisaven en aigua beneida i no se quàntes lletanies; vullc dir, en seudorraons) i ara son els abanderats defensors d’ells, casi sempre formalment. El canvi conductual s’enten com una conversio miraculosa, perque no hi ha explicacio humana ni cientifica.

Yo he sido espiado

No sé a ustedes pero a mí todo este asunto de los espías de Pegasus me parece un tanto inflado. Es como cuando el comisario de “Casablanca” se escandaliza de que en la bien conocida timba del Café de Ricky “se jugaba”.

Y me hace recordar con nostalgia cuando en un país comunista, el Embajador y yo, procedentes ambos de una misma región, hablábamos en un valenciano roto para intentar confundir a los escuchas locales. O cuando nos encerrábamos en un baño con los grifos abiertos para distorsionar el sonido de los micros que -dábamos por sentado- estaban por todas partes en la Embajada. O mejor aún, cuando aconsejados por nuestros Servicios, salíamos al jardín para tratar de los temas más delicados.

LOS ALEGRES GLOBALISTAS

De​​​​​​​​​​​sconozco si existen los extraterrestres, pero creo que si alguno aterrizase en el planeta y se topara con una calavera humana podría quedar horrorizado, paralizado. Vista desde frente, hay una palabra que siempre asocio con esta visión de un cráneo humano: ferocidad. La misma que se les supone a todos los altos ejecutivos de todas las grandes multinacionales, corporaciones, bancos…todos ellos en persecución de un único objetivo en sus vidas: ganancias al precio que sea. Está en juego su propia supervivencia como altos cargos del sistema, su carrera depende de que los socios obtengan beneficios, cuantos más, mejor. 

La Comisión de Secretos Oficiales

En España, como en cualquier otro país del mundo, además de que funcionen correcta y separadamente los tres principales poderes del Estado, los clásicos de Montesquieu, es fundamental que actúen limpia y correctamente todas las Instituciones.

Está comprobado que en los cinco continentes, dos países vecinos, con iguales datos estructurales básicos -clima, fertilidad del suelo, recursos naturales- tendrían niveles de desarrollo muy distintos según las Instituciones de que se hubieran provisto. Uno habría accedido a la modernidad en tanto que el vecino estaría estancado en tiempos primitivos. Tal razonamiento es válido para comprender las desigualdades en el continente americano, en Asia y también en Europa.

Paseos primaverales

Se nota en calles, plazas y paseos marítimos que nos hemos lanzado a la calle. Hay muchas ganas de oxigenarse y disfrutar de una climatología que invita a pasear. Sin ganas ni afán de escudriñar cuanto uno se encuentra por la calle, las calles son un observatorio sociológico de primer orden.

Muchos sacan a su perro, o a sus perros, a pasear. Vemos muchos perros por las calles y paseos marítimos. Da gusto, porque los hay de todas las razas y se ve que los dueños los cuidan. Hay datos de que la provincia de Castellón es la provincia de la Comunidad en que más perros hay por habitante: un perro por cada cuatro habitantes, y va en aumento. Junto al Auditori de Castellón hay un “Espacio canino”, con sus bancos y fuente de agua, y un letrero que da instrucciones sobre su uso, entre las que hay una que “aclara” que no sustituye al paseo diario del perro: sí, así, paseo diario del perro.

La batalla cultural

Una de las cuestiones más necesitadas en nuestra sociedad es enfrentar un profundo debate político, dar la batalla cultural que podría mejor titularse, batalla ética.

Debería plantearse dicho debate sobre la base de discernir donde se encuentra en terreno político, la razón moral de la actividad pública. Partiendo de la base de que, en este momento la izquierda española está convencida de poseer no sólo la superioridad moral sino el monopolio de la ética política.

Sin duda la izquierda es técnicamente inferior a la derecha y las cifras de PIB y de desempleo cada vez que salen del gobierno, lo reflejan con nitidez. Sin embargo esa izquierda es superior en terreno estratégico; maneja mejor la calle, convoca mejor a las masas, transmite mejor las consignas.

La guerra de los idiomas de España

Antes se decía que un habla se convierte en idioma si es apoyada por un ejército. Ahora basta el chalaneo político en esta España herida de muerte: «El bable será cooficial al sumarse Foro Asturias a PSOE, Podemos e IU». Lo curioso e inevitable es que, a pocos años de la implantación a martillazos de una lengua, sus hablantes se sienten superiores y distintos al resto de compatriotas. Es un medio de lograr la perfecta desmembración de España e, inevitablemente, acabar a tiros unos con otros. Cataluña, por ejemplo, desea comerse al invertebrado Reino de Valencia con ayuda de los colaboracionistas que viven de ello.

Siga leyendo el artículo en este enlace.

PRECARIEDAD Y VALIUM

Según todas las encuestas, los problemas oficiales, como la ideología de género, la violencia de género, el feminismo, y el LGTB, poco tienen que ver con los reales. Según estas encuestas, el paro es actualmente en España el peor problema que enfrentan los españoles. El hecho es que la tasa de paro en España es la más alta de Europa; la situación de precariedad y ansiedad que ello provoca nos lleva a ser, también, el que más ansiolíticos consume del mundo, un dato que tampoco se suele publicitar ni citar en los principales medios de comunicación.

La precariedad laboral, entendida como el aumento de la vulnerabilidad e inseguridad de los trabajadores a consecuencia de las relaciones que definen la continuidad laboral, afecta nada menos que a casi la mitad de los trabajadores totales (48%), según un informe de CCOO y la Universidad de Alicante, que señalan que las mayores carencias están en las jornadas atípicas, la sobrecualificación, la inestabilidad y los bajos salarios.

Mujeres y Vox

La periodista Julia Otero goza de un merecido prestigio. Ha destacado en radio y televisión, y muchas veces seguir sus entrevistas ha sido y es un periodismo profundo, valiente, incisivo, ameno. Ella busca la crítica libre e intentando razonar, o lo ha pretendido siempre, por lo que en esta ocasión en que se ha pronunciado sobre el voto de las mujeres a Vox ha descarrilado, en mi opinión, en el terreno profesional y personal de falta de respeto a las mujeres que votan a Vox.  Ya decían los antiguos que equivocarse es humano, por lo que Julia leerá con gusto estas líneas; rectificar, también.

PEGASUS: una de espías

Imaginen que en un país, cualquier país del mundo, existen unos eficaces servicios de inteligencia. Unos servicios encargados de detectar y neutralizar cualquier amenaza en el mundo que pudiera poner en riesgo la seguridad y soberanía de ese país.

Unos servicios organizados también para detectar cualquier riesgo que pudiera brotar dentro del país  que atentara contra su unidad e integridad, contra su Constitución, sus Instituciones o su seguridad.

La obligación de esos servicios de inteligencia sería abortar esos riesgos intentando penetrar en las redes que los pondrían en funcionamiento procurando disolverlos y conjurar los peligros.

LAS MARCAS

Luis Gil nunca ha sido un entusiasta de las marcas. En realidad, las ignora casi todas. No es consciente de que determinada marca de zapatos mole más que otra. Es suficiente con que los zapatos sean cómodos, ligeros y que tengan el color adecuado. Pueden ser marrones a lo largo del día, pero solo negros a partir de las cinco de la tarde.

Lo mismo le ocurre con las camisas. Las prefiere blancas, tradicionales, con botones en los puños para evitar el engorro de los gemelos, abrochadas hasta el cuello y la mayor parte del día con corbata que es como ha pasado casi toda su vida profesional.

Muchos de sus amigos no se visten más que con lanillas o tweed ingleses, pero a Luis le es indiferente la franela, la alpaca o el lino. Evita concienzudamente seguir la moda que un día le impondría solapas anchas hasta el límite de las hombreras con pantalones acampanados y al siguiente, todas las prendas deberían ir escurridas.

EL CAMINO DEL NUDO GORDIANO

Inciamos nuestro periplo en Gordio la que fue capital política y cultural de la antigua Frigia, situada a 70 km al suroeste de Ankara en la península de Anatolia. Cuenta la leyenda que al quedarse los frigios sin gobernante consultaron al oráculo de Sabacio y este predijo “debían coronar rey al primer hombre que llegase al templo de Zeus montado en un carro de bueyes”.

Así ocurrió. Un campesino llamado Gordias, lo logró. Coronado rey y como agradecimiento ofreció su carro a Zeus. El carro y el yugo fueron atados a una columna con un nudo tan intrincado que no se veían las puntas, al que se conocerá como el “nudo gordiano”.

QUARESMA de SANT VICENT FERRER: introduccio i cites de CIVAL

Fa temps vaig analisar, en dos articuls que es donaren a coneixer en esta mateixa pagina d’internet (14 i 17 de juliol de 2017), una serie de cites que apareixien en el Corpus Informatitzat del Valencià (CIVAL). En ells vaig demostrar que esta ferramenta informatica, que podia haver segut ser molt bona –per la cantitat d’informacio que arreplega–, en realitat no es massa fiable, perque en una chicoteta mostra triada aleatoriament, en aquella ocasio, trobi massa irregularitats –per dir-ho suau– per a pensar que poguera tractar-se d’una concatenacio d’errors.

En principi no pensava tornar sobre la qüestio, pero he vist que lo que vaig mostrar en els dos articuls mencionats no era mes que la punta de l’iceberc, com he pogut comprovar posteriorment.

LA TELA DE ARAÑA

La distancia de Madrid a Washington es semejante a la que existe entre Madrid y Donbas la región donde se libra la encarnizada batalla ruso ucraniana. De la distancia al Sahara, Marruecos y Argelia no hace falta ni hablar pues se trata de nuestros vecinos del Sur. Como tampoco hace falta mencionar la que existe con Francia y Alemania, nuestros principales socios y vecinos del norte.

Menciono estos datos para escenificar la interconexión de los principales problemas que hoy ocupan a nuestro país.

La crisis del Sahara se destapó con nocturnidad, cuando el mundo entero estaba concentrado en la guerra de Ucrania. El Presidente Sánchez insiste en que la decisión de favorecer a Rabat aceptando la ‘marroquinización’ del Sahara, se encontraba dentro de la posición tradicional de España en la ONU.

Puig y Oltra nos salen caros

Rubén Ibáñez, diputado del PP en las Cortes Valencianas y portavoz de Economía y Hacienda de su Grupo, ha recordado  que, con Ximo Puig, la Comunidad Valenciana es  la comunidad autónoma con los tipos más altos en IRPF, Patrimonio, Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales

Por otra parte, el tripartito de izquierdas está decidido a aprobar otro impuesto,  la denominada ‘tasa turística’. El sector rechaza ese impuesto porque piensa que el turismo se ha de recuperar, y se le penaliza con un nuevo impuesto aplicable o no por cada ayuntamiento.

El diputado Rubén Ibáñez ha ido más lejos, recordando que el Gobierno valenciano castiga, cada vez más, a pagar más impuestos mientras dispara el gasto, y es el Gobierno valenciano más caro de la historia. Una deuda de 53.820 millones de euros, la segunda más elevada de España, total y per cápita (y la primera si se adopta un criterio proporcional en función del PIB, ¡el 47%!).

Ximo sale caro

El portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Popular, Rubén Ibáñez, ha criticado  que, con Ximo Puig, somos la comunidad autónoma con los tipos más altos en IRPF, Patrimonio, Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales. Salvo error por mi parte, nadie ha contestado matizando o descalificando esa afirmación de Rubén Ibáñez. Por otra parte, el tripartito de izquierdas ya ha registrado en Les Corts la denominada ‘tasa turística’, pese a la recogida de firmas impulsada por la patronal HOSBEC –entre ellas, un firmante llamativo, el socialista Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo-, y la oposición frontal del PP con la campaña ‘Stop a la tasa turística’: el turismo se ha de recuperar, y se le penaliza con un nuevo impuesto aplicable o no por cada ayuntamiento. 

PLUTOCRACIA Y MODERNIDAD

Nuestra sociedad se ha convertido en un gobierno de los ricos, en una plutocracia en la que el dinero se concentra cada vez en más pocas manos. El 1% de la población lo tiene casi todo. Por tanto, puede que Ud. también considere que nuestros más acuciantes problemas no son los temores oficiales: la ecología de salón, la pretendida desigualdad, el feminismo radical, la ideología de género, la violencia de género, otros problemas de géneros, la memoria histórica… y que sospeche que todo ello no sean más que cortinas de humo, publicitadas hasta la extenuación; y que, en realidad, los problemas reales sean otros.

Oltra apela a la ética

Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y también portavoz del gobierno valenciano, está a un paso de ser investigada judicialmente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Lo ha pedido el juez instructor del que muchos hablan como “caso Oltra”, pero que es a la Consellería que dirige por el encubrimiento de abusos sexuales del marido  -ahora exmarido- de Oltra a una menor tutelada. Oltra todavía no está investigada. 

El juez que ha pedido que el TSJCV impute a Oltra ha interrogado a 13 personas investigadas, entre ellas varios altos cargos de la Consellería, por inacción, por encubrimiento al que era marido de la vicepresidenta. La menor habló, y nadie le escuchó. Quienes debían protegerle y ayudarle le dieron la espalda, le asustaron, la dejaron sola y atemorizada: el colmo fue que le llevaran esposada al juicio que acabó condenando a Luis Eduardo Ramírez Icardi.

Espejismo de guerra

Europa y el mundo viven el espejismo de una guerra que confirma la veracidad de distintos axiomas. El primero de ellos es el principio de la globalización puesta de manifiesto en que una crisis en un país, en cualquier país, provoca olas que llegan al resto del planeta.

Ucrania no es un país central. No es tan notable como Italia, Francia o Polonia. Ni siquiera lo es como Suiza, Bélgica o Grecia. Ucrania es un gran país que en la época contemporánea quedó opacado por su incorporación al gran monstruo de la Unión Soviética, avasallada por Rusia.

Esa fue una de las razones que llevó a Putin a creer que el mundo quedaría indiferente ante su invasión como lo había hecho cuando procedió de forma semejante contra Georgia o Moldavia, o como cuando absorbió Crimea. El otro gran error de Putin fue pensar que la propia Ucrania no reaccionaria de forma heroica en que lo está haciendo, comenzando por el propio presidente Zelenski.

Miralvent y Torrenova

Los colegios de Fomento Miralvent y Torrenova, ubicados en Betxí, están celebrando el XXV aniversario. Es un número de años que evoca solidez, arraigo y, a la vez, un empuje reciente, que inspira confianza en la iniciativa social y familiar. La enseñanza, la educación en sentido amplio, es la mejor inversión de una familia, y habitualmente se recoge buena parte de lo que se siembra, siempre con unas coordenadas que exigen dedicación, optar por la calidad y no por la facilonería, presididas por la libertad. Sin libertad, no hay iniciativa para poner en marcha unos colegios porque un buen número familias de la provincia de Castellón quieren un tipo de educación para sus hijos, para consolidarlos, para responder a los cambios sociales con una constante actualización, de modo que los alumnos asimilen para toda su vida esa formación escolar.

SER BACHILLER

Siempre he pensado que ser bachiller es algo muy importante. Si uno fuera capaz de estudiar y asimilar correctamente las materias contenidas en un programa serio de bachiller, estaría en condiciones más que suficientes para abrirse camino en la vida y podría permitirse el lujo de profundizar en las materias que en aquellos años adolescentes le habrían llamado más la atención al joven estudiante.

Los problemas son, sin embargo, diversos. El primero es que el bachillerato se cursa en una edad en que normalmente se está más en abrirse a la vida, en hacer amistades, en descubrir parejas, en renegociar las relaciones de familia, que en asimilar profundamente lo que nos proponen nuestros profesores. A esas edades es difícil tener profundamente asimilado que no se estudia tanto para evitar la regañina de los padres ante una mala nota o para evitar hacer el ridículo ante los compañeros cuando salimos a la pizarra, sino que se estudia para saber y para formarnos.

Pensamiento de Vives SOBRE LOS CONFLICTOS BÉLICOS

La decisión de invadir la nación soberana de Ucrania por el dirigente soviético, el autócrata y dictador Vladimir Putin, ha provocado una guerra de transcendencia indeterminada por pretender usurpar territorio ucraniano y cambiar su orden político y territorial gobernado por el europeísta Volodomir Zelenski. La invasión de las tropas rusas ha causado destrozos por valor de miles de millones de dólares y el éxodo de varios millones de ciudadanos y centenares de muertos.

En el orden social, Juan Luis Vives en su tratado “De subventione pauperum” (1525) diferencia entre los perseguidos por la guerra y los inmigrantes. Respecto a los primeros, se muestra partidario de que sean acogidos por otras ciudades o naciones a los desplazados de sus lares.

La buena vecindad

A un país, cualquier país, le conviene tener en el mundo tantos amigos como le sea posible, algunos aliados y ningún enemigo. Aplicada a España tal máxima, procuramos tener los amigos en Iberoamérica y el Mediterráneo, los socios y aliados en Europa y Norteamérica y las relaciones correctas en el esto del mundo.

Si preguntáramos en las calles de España cuáles son nuestros países vecinos, la respuesta más frecuente sería citar tan solo a dos: Francia y Portugal. Olvidarían mencionar a otros tres, dos e ellos los más conflictivos, Reino Unido en su colonia gibraltareña y Marruecos, lindando con Ceuta y Melilla.

El quinto vecino, Andorra, es ese hermoso microestado, al que tantas escapadas hacíamos para “estraperlear” en los tiempos en que sus precios eran sumamente competitivos. Por cierto, Andorra, miembro pleno de la ONU, pone los dientes largos a Cataluña al ser el único país que puede expresarse en catalán en la organización internacional.

La Ciutat de Valencia i EL NOM DE "MADINAT AL TURAB" (i III)

De moment, hem comprovat que “Madinat al turab” fon un sobrenom pel qual fon coneguda la ciutat de Valencia durant una epoca de la dominacio musulmana, sense perdre mai el nom de “Valencia”, aixina com que existiren unes atres poblacions que tambe foren conegudes per un sobrenom. Hem vist alguns intents d’interpretar el nom en un cert trellat i tambe les invencions dels acatalanats de sempre que presuponen al sobrenom de “Madinat al turab” un sentit completament despectiu. Sabem, que els experts, li donen a “turab” distints significats: “tapial”, “terra”,  “pols”.

Suscribirse a Opinión