Opinión
Muchos interesados en que haya caos
“Hay muchos interesados en esto para que haya caos”, afirmó el Rey en Paiporta el pasado domingo. Acudió, como es sabido, acompañado por Pedro Sánchez y Carlos Mazón. La comitiva escuchó de todo, Pedro Sánchez huyó y Carlos Mazón aguantó el tipo junto al Rey.
El Rey –y la Reina– mostraron ese día una valentía y cercanía con los afectados por las inundaciones que les honran, como personas y como representantes de la Corona. Solo Felipe VI pidió perdón: los gritos –con lanzamiento de palo incluido– tenían un primer destinatario, que era Pedro Sánchez, y en segundo lugar Carlos Mazón.
Para valorar mejor esta afirmación del Rey, recordemos lo que dijo Felipe González el martes: él no hubiera dicho que se le pida lo que necesite la Comunidad Valenciana, y él dio la orden al Ejército para ir a Bilbao en la riada. Trallazo total contra Pedro Sánchez.
Y un apunte nada accesorio: en el Ministerio de Igualdad escribieron “Este es nuestro momento”, también el martes. Al menos para mí muy significativo. El momento de algunos de los interesados en el caos.
Esperanza para Valencia
Dentro de la catástrofe que ha sufrido Valencia a partir del 29-O, con un número de muertos que debían haberse evitado, unos daños inmensos en viviendas, calles, comercios y empresas, un dolor inmenso parece no tener curación. Que no suene el titular de estas líneas a “la esperanza es lo último que se pierde”.
Valencia se va a rehacer con una esperanza activa, una vez comprobada la ineptitud de las instituciones. Es lo que más de un afectado ha reclamado: prescindir de los gobernantes y que haya gobiernos preparados, competentes, y han utilizado con frecuencia la palabra “tecnócratas”. Hay hartazgo, rabia, movilización.
Caos en el barro
No funcionaron los avisos y el 29-O fue el comienzo de la tragedia: 215 muertos, 71 municipios, 850.000 personas, 34.000 empresas. Escribo estas líneas de dolor por los muertos y quienes han perdido todo.
La gestión de los días posteriores es nefasta. Más cruel que tercermundista, porque ¡tenemos medios! En Paiporta, el pasado domingo, los vecinos manifestaron su rabia con motivo de la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Mazón: a los Reyes dijeron que no iba con ellos –aunque doy la razón a quien les dijo que no era día para estar allí, todavía buscando cadáveres y paralizando el rescate-, y la peor parte se la llevó Pedro Sánchez, con lanzamiento de palo, gritos y barro, huyendo del lugar, con un Carlos Mazón también insultado. Solo Felipe VI pidió perdón, el menos culpable: le honra.
MAZÓN, el Errejón del vil catalanismo
(Sobran parásitos comisarios catalanistas de la Generalidad de Mazón, y faltan médicos, guardias civiles y bomberos)
Errejón presumía de ser adalid defensor del feminismo, igual que Mazón proclamaba que lo era del valencianismo contra la catalanización. Sólo son repugnantes hipócritas que provocan vómito.
PAIPORTA
Paiporta es un pueblo de 27.000 habitantes situado a 5 kms de Valencia. El martes 29 de octubre se vio particularmente golpeado por la DANA. 70 de sus vecinos perdieron la vida, la casi totalidad de sus viviendas se vieron inundadas o destruidas. El pueblo quedó sin electricidad, agua, gas, sin alimentos ni medicamentos. En los seis días siguientes y pese a las buenas palabras de Sánchez prometiendo enviar toda la ayuda que Mazón le pidiera -como si Valencia fuera un país extranjero-, a Paiporta, el punto cero de la tragedia, no había acudido más que la ayuda de voluntarios procedentes de Valencia y de pueblos vecinos. La tensión en el lugar, con los muertos sin enterrar, con las calles obturadas por los desechos arrastrados por la ola y por los vehículos apilados, era extrema.
En esas circunstancias, ayer día 3, alrededor de las 2, aparece en el pueblo una visita de máximo nivel compuesta por nuestros Reyes y los Presidentes de España y de la Comunidad valenciana, protegidos por un séquito de más de 50 personas de seguridad y de medios informativos.
Pam amunt, pam avall
Veneçuela (poden continuar llegint, no defendré al president Nicolás Maduro) està relativament clar que de democracia te ben poc o res. No es un fet massa estrany en moltes ‘democracies’.
En les passades eleccions, sense contar ni contrastar, l’actual president ha revalidat el carrec gracies a una justicia afi al regim i la persecucio dels adversaris (norres que no facen en uns atres països de ‘emerita residencia’ i ara seu de ‘fundacions reals’). Li concedirém el benefici del dubte al ‘guanyador’ extraoficial mentres no ixquen totes les actes.
I en la linea mendaç trumpista, l’eurodiputat desinformador Alvise Pérez –el comandant de l’eixercit de fardes– ha afirmat que en Espanya no es publiquen les actes des de fa 40 anys (eldiario.es 11-9-2024, edicio electronica). Es mentira i grossa, la llei electoral obliga a donar-les a coneixer i axina es fa, com poden testimoniar els millers de persones que durant eixe temps han participat en una taula electoral (yo mateix).
Trump versus Harris
Están ocurriendo tantos acontecimientos en España que apenas queda tiempo para pensar en algo tan importante como son las elecciones de los Estados Unidos que tendrán lugar el próximo martes 5 de noviembre. Se trata sin duda del acontecimiento político más importante del año y cabría decir, del lustro.
Las encuestas dan cifras de empate técnico por lo que cualquier resultado es posible cuenta habida el complejo sistema electoral americano en que es posible perder las elecciones aun obteniendo mayoría de votos si no se obtiene mayoría entre los 538 miembros del Colegio Electoral. Esto le ocurrió a Hillary Clinton que fue derrotada en el Colegio pese a haber obtenido tres millones de votos más que su rival Trump. De ahí que ambos candidatos se esfuercen por vencer en media docena de pequeños estados que les darían la mayoría en dicho Colegio.
DANA Y TIFONES
La naturaleza se muestra progresivamente adversa para con el hombre. Hace escasas semanas veíamos los destrozos causados en América por el ciclón Milton. No se trata de comparar desgracias. Lamentablemente la última DANA va a causar un coste de vidas humanas que rebasará con mucho los cien muertos del ciclón. La principal diferencia entre aquellos huracanes y estas DANA es que, según los recientes estudios meteorológicos, la región sureste de los Estados Unidos sufrirá veinte tifones anuales en tanto que, en España, particularmente en la costa mediterránea, las DANA suelen tener una frecuencia anual. Y ya son demasiadas.
Ninguna ha alcanzado la violencia de la actual, aunque se recuerdan como catastróficas la riada de 1957 que causó más de 80 muertes y asoló la ciudad de Valencia. La riada de la región del Vallés de 1962 fue todavía más dramática y costó cientos de vidas. En 1982, la pantanada de Tous es también recordada con horror.
El mendrugo
Hace unos días pude ver, en uno de los múltiples informativos de la televisión, una escena que me revolvió las entrañas. Ciertamente cosas parecidas, incluso idénticas, se vienen repitiendo de manera harto frecuente en los medios de comunicación. Digo todo esto con la sola intención de anticipar que la escena que pretendo describir no es un caso excepcional, desgraciadamente.
En un corto espacio de tiempo, pues ya sabemos que el tiempo es primordial en la televisiones, pudo verse, en una zona prácticamente destruida en su totalidad, una aglomeración de hombres con una edad entre treinta y cincuenta años, para mi jóvenes, luchando para conseguir una posición adecuada que les permitiera acceder a una de las escasas bolsas de pan que, de manera aleatoria, repartía uno de los responsables de aquel precario horno.