LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. En sus inicios (IV)

Desde la conquista de la ciudad de Valencia en 1238 hasta el reconocimiento oficial de la creación del “Estudi General-Universitat de Valencia” en 1502 por Fernando el Católico, dándole la misma categoría que tenía la de Salamanca y otras universidades similares, la labor educativa a lo largo de estos más de dos siglos y medio estuvo a cargo de maestros locales, escuelas conventuales, escuelas catedralicias, escuelas municipales.

El origen de la Universidad de Valencia siguió un proceso similar a las de otras que se fundaron en la Baja Edad Media. Fue el resultado de un largo proceso iniciado en 1245 en el reinado de Jaime I. Nuestra Universidad alcanzó su carta de naturaleza y reconocimiento oficial del Papa y del Rey, cuando de hecho ya funcionaba como centro docente organizado (1).

Confinar o no, guerra total en Valencia

Lo que está sucediendo estos días en la Comunidad Valenciana es lamentable, esperpéntico  e, incluso, increíble. El motivo es que cada partido que integra el Gobierno valenciano está dando su opinión, en público, de si hay que confinar o no ante el alarmante incremento de contagios, ingresos y fallecimientos.

El desconcierto ciudadano es máximo. No es para menos, ante una situación tan grave,  airear las diferencias –que son muchas– en los partidos que integran el actual Consell: socialistas, Compromís y Unidas Podemos.

Tal nivel se ha alcanzado que, hace una semana, empresarios y sindicatos (CEV, UGT y CCOO)  pidieron expresamente al presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig,  que las discrepancias entre los miembros del tripartito se mantuvieran para las reuniones y discusiones entre ellos, pero que no se manifestaran en público.

1264, un gran pas per a la Llengua Valenciana

A rant d’un escrit del nostre amic Josep Escuder, en el que plantejava la necessitat de celebrar aquelles efemerides que contribuiren a enfortir el sentiment de poble valencià i no les derrotes que nos sumiren en el cami de la dilucio com a colectivitat, nos fem reso del Privilegi Real que Jaume I signava en Calatayut el 4 de juny de 1264, el qual resa en llati:

Oltra envejecerá también

Mónica Oltra, como todos, también envejecerá. Le deseo larga vida, también para que compruebe parte de las consecuencias de las políticas que hizo u omitió  ocupando cargos en el Consell. Ahora, y desde 2015, vicepresidenta, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y portavoz de la Generalitat Valenciana. De lo que estoy seguro es de que no le habrá gustado nada la fotografía que ha compuesto Ciudadanos, en que se ve al líder de ese partido, Toni Cantó, y a Mónica Oltra con las caras que pueden tener siendo ancianos. El lema de Ciudadanos es “Todos vamos a pasar por ahí”, reclamando un mejor trato a las residencias, en este período de vacunación, y siempre.

La debil islamisacio del "AMMA" o POBLE PLA VALENCIÀ (I)

Per  a  l’estudi  de  l’historia  musulmana  de  Valencia,  existix  la  llimitacio,  tant  de  l’escassea  de  fonts  com  de  que  a  voltes,  estes,  unicament  consistixen  en  diccionaris  biografics,  dedicats  a  personages  de  les  altes  classes  dirigents.  L’indisolubilitat  estat-islam  comprometia  als  escritors  de  manera  que  eren  indispensables  “como  propagandistas  y  como  funcionarios  a  su  servicio”  (p  15  de  “La  literatura  de  al-Andalus  durante  el  siglo  XI”  de  Teresa  Garulo).

SOROS: ¿PODER ABSOLUTO?

Con alguien con las cosas claras, con principios, Soros no tendría nada que hacer…Sin embargo, con una generación de políticos mediocre y niñata, la peor, con diferencia, de nuestra historia, mucho nos tememos que tenemos mucho de qué preocuparnos.

Por ejemplo, el actual presidente Sánchez es, ante todo un apasionado de sus viajes en el Falcon, de colocar a sus amiguetes (editorial de ABC del pasado 30 octubre), de despreciar al parlamento… y decidir lo que le apetece vía Real Decreto para poder ir luego de vacaciones al Palacio de Marismillas, con sus amiguetes, a gastos pagados, claro.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos