Opinión
Octubre
Sense dubte el reconeixem com l’octau (< octobris < octo), que procedix de l’epoca de Romul, pero sabem que es el decim. Esta chicoteta disfuncio entre el significat i l’ordinalitat actual tambe la patiren el romans, pel mateix motiu que nosatres, pero ya nos hem aveat.
Es un mes de canvis, en lo meteorologic i en la vida quotidiana, i opine que està ben resumit per este refra: en pluja i vent, l’octubre entra content (MC) (1) (2).
Tenim ben present este mes perque el dia 9 celebrem la conquista de Valencia pel rei Jaume I en 1238, es la nostra festa nacional. No obstant, octubre es especialment temut en el Regne de Valencia per les gotes fredes (les riuades), un fenomen atmosferic que tambe pot apareixer en setembre i mes rarament en novembre: trons d’octubre, perill de diluvi (MC), encara que tambe te la part positiva: pluja d’octubre, ni una gota perduda (MC).
Leer al Papa
La Historia, LUZ DE LA VERDAD
El jurista, filósofo y escritor romano Marco Aurelio Cicerón en el ensayo titulado De Oratore, Libro II, cap. 9 escribió: “Historia vero est testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis”, es decir: “La Historia es verdaderamente testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la Antigüedad”. Esta sentencia ciceroniana viene a propósito en el caso de esos políticos actuales desmemoriados que, con visión sectaria, sesgo ideológico y mezquíndad moral, quieren imponer su “Memoria Histórica” o su mal entendida “Memoria Democrática” para reescribir una parte de la Historia de España del siglo XX.
Zaragoza castiga a Fernando Simón
Pedro Santisteve, ahora portavoz de Zaragoza en Común (ZEC) y alcalde de la ciudad de 2015 a 2019 –candidatura que incluyó a Podemos, Izquierda Unida y Equo, entre otros partidos-, ha propuesto para Fernando Simón la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad, por su labor durante la epidemia del coronavirus.
El alcalde Jorge Azcón (PP) ya ha dicho que no se le concederá, que no es digno de tal distinción, y va a ser que NO por aritmética de concejales en el consistorio. Doy por supuesto que, si ahora gobernaran ZEC, PSOE y Chunta, como sucedió en los cuatro años anteriores y con Santisteve como alcalde, sería que SÍ.
Ante la polvareda levantada en la ciudad del Ebro, otra personalidad política aragonesa ha saltado a la palestra: Sira Repollés, consejera de Sanidad, ha afirmado que Fernando Simón “se merece más que nadie ser Hijo Predilecto de Zaragoza”.
EL HACEDOR DE LEYES
Durante muchos años he formado parte de un colectivo que tenía, y tiene, limitada la libertad de expresión. Nada que objetar al respecto. Entiendo que una organización que es depositaria del uso legal de la fuerza debe observar unas mínimas normas de control. Hasta la fecha, he observado escrupulosamente dicha limitación, tanto por obligación legal cómo por convicción propia. Recientemente he pasado a situación de retirado y he recuperado, entre otras cosas, mi libertad de expresión. Libertad esta tan necesaria en su buen uso, como perversa en el abuso.
Digo todo esto con el solo ánimo de descartar cualquier sospecha de oportunismo ante lo que seguidamente voy a exponer, pues es público y notorio que las malas costumbres democráticas se han venido sucediendo desde la publicación de nuestra Carta Magna.
Eutanasia
El proyecto socialista de legalizar la eutanasia en España sigue adelante en el Congreso de los Diputados, rechazadas las enmiendas a la totalidad del PP y Vox, que proponen una ley de cuidados paliativos en vez de eutanasia. Es lamentable que la eutanasia pueda legalizarse, porque es un crimen. Percibo que hay una mayoría que piensa que la eutanasia hay que legalizarla, que coincide con encuestas de todo tipo. Menos mal que la dignidad humana no depende de mayorías o minorías. Percibo una aceptación social de la eutanasia, y me apena, pero también pienso que ha de espolearnos a profundizar en cómo argumentar a favor de la vida. Ojalá no se apruebe la ley actualmente en trámite parlamentario. Sin embargo, urge que profundicemos y difundamos, cada uno en su ambiente, el valor de la vida, sin sentirnos derrotados, como algo inevitable.
Puig defrauda
Ximo Puig expuso el lunes la Estrategia Valenciana de la Recuperación: 410 proyectos hasta 2027 con un presupuesto de 21.134 millones. Quiere proyectar la imagen de un presidente de la Generalitat con capacidad para salir de la terrible crisis sanitaria y económica en que nos encontramos, pero nada hay que otorgue más credibilidad que avalar proyectos con realidades logradas en cinco años que lleva al frente del Consell y con un mensaje de austeridad contrastada que en ningún momento mencionó. Isabel Bonig sí pidió un 30% de reducción de altos cargos y asesores. Puig no adelgaza la Administración, como pedimos la mayoría ciudadana, sino que la engorda. El término “Ximoanuncios” lo usó el exlíder de Podemos, Antonio Estañ, hace dos años; no lo acuñó ni el PP, ni Ciudadanos ni Vox.
¿Cambio climático o MANIPULACIÓN CLIMÁTICA? (V): filtraciones, desinformación y censura
Ya hemos mencionado en anteriores capítulos los intereses existentes en hacer desaparecer la agricultura española, y más concretamente, la radicada en Levante, Murcia y Almería; pues no en vano suponen el 70% de las exportaciones que se reciben en Centroeuropa. La tesis que aquí se mantiene es que uno de los medios para conseguirlo es el clima.
Y tal y como hemos visto, el control del clima por métodos artificiales, la geoingeniería, requiere de tenacidad, de una gran inversión, dinero público que pagan los contribuyentes (sin saberlo, claro); vuelos diarios, productos químicos específicos, una acción intensiva, militares profesionales, pilotos, mecánicos… y no sólo esto, también distintos tipos de científicos: químicos, expertos en meteorología; funcionarios… en una palabra, mucha gente; evidentemente, demasiada como para pretender que al final no se produzcan filtraciones.
Comentarios sobre el carácter científico de los estudios heráldicos
En algunos foros he vuelto a encontrar voces que niegan el carácter de ciencia a la heráldica, por basarse en el axioma que a la Heráldica “no se le puede aplicar con éxito el método científico -algo imprescindible para una ciencia-, entre otras cosas porque cualquier experimento que se quiera hacer con respecto a la Heráldica nunca dará los mismos resultados si los efectúan distintas personas en distintos lugares, es decir, no es exacto y no se puede repetir hasta el infinito dando el mismo resultado cada vez con certeza”.