Opinión

El economista Pedro Sánchez

Si no se conociera al personaje, el hecho de que el presidente del Gobierno sea economista transmitiría algo de confianza en una crisis sanitaria, laboral y económica como la que estamos sufriendo, cuando se están negociando los Presupuestos 2021.

Sin embargo, conociendo a Pedro Sánchez la desconfianza hacia quien lleva el timonel político de España se multiplica. Supedita la economía a su subsistencia política personal, no parando en concesiones populistas, independentistas y filoetarras, cuesten lo que cuesten, porque lo primero para él es el poder político,  lo segundo permanecer y lo tercero la poltrona, es decir, nada que tenga que ver con mejorar nuestra economía.

No es exagerado defender que estamos en manos de un arribista político desconocido en nuestro país. Tanto es así que Bildu afirmó, sin rodeos, en el Congreso este martes que condicionaba al Gobierno y las leyes que impulsaba.

CERVANTES y el IDIOMA VALENCIANO

Supongo que todo lo cervantino está estudiado, aunque desconozco si existen ensayos sobre la obsesión de Cervantes hacia las lenguas. En su póstumo “Los trabajos de Persiles y Sigismunda“ (a.1617), hay quien clama por el idioma perfecto: “¡Qué lengua podrá decir, o qué pluma escribir lo que sintió!” ; y otro, por el contrario, oculta el suyo: “para disimular la lengua, y que por ella no fuese conocido por extranjero, me fingí mudo y sordo”; treta quizá autobiográfica de Cervantes en los intentos de fuga de la cárcel o Baños de Argel. En el Persiles, novela de peregrinos que viajan a Roma, surgen personajes que hablan francés, italiano, polaco, castellano y valenciano; pero el novelista no especifica lo de “valenciano”, al dar por hecho que los lectores sabrían a qué lengua aplicaba estos adjetivos laudatorios:

Calma activa

El coronavirus es una epidemia mundial que está produciendo millones de muertos y contagiados: También es incierto su final o su control, por lo que todas las instituciones y personas hemos de ser muy prudentes, para no generar expectativas con escaso fundamento y ser muy rigurosos. Sin lugar a dudas, el primer rigor es conocer sus consecuencias, y en concreto el número de fallecimientos en España: no me parece acertada la opinión del alcalde de Madrid, José-Luis Martínez-Almeida,  de que el Gobierno no está interesado en saber el número de fallecidos españoles, sino que desea que no se conozca –que es muy distinto-, escudándose en diferentes criterios para contabilizar fallecidos o en que algunas comunidades autónomas no facilitan los datos o los distorsionan.

Negligencia, diligencia, residencia

¿Qué tenen en comu les tres paraules?, que rimen en -encia i que confluixen en els establiments a on paguem –bons diners– per a que cuiden dels nostres sers volguts. Ademes, els dos primers son antonims, contraris, cosa per la qual la vida dels majors canvia del cel a la terra si se’ls aten negligentment o diligentment.

Les residencies d’ancians ya acapararen l’atencio mediatica en el ple de la pandemia del coronavirus, perque causà una gran mortaldat entre els usuaris, donat que els seus sistemes defensius eren mes debils que els de la poblacio de fora.

Bonocoronavirus infantil

A Pedro Sánchez le quitaba el sueño la posibilidad de tener a Pablo Iglesias, a Podemos, en el Gobierno. Gobierna con él y no parece que le quite el sueño.

A Pablo Iglesias, vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales,  no sabemos si algo le quita el sueño. Viviendo en su chalé de Galapagar y sin hacer nada por las residencias de la tercera edad en la pandemia, su preocupación activa por los más vulnerables, por las dificultades económicas de las familias, está más que cuestionada.

Pablo Iglesias está feliz con su cargo, y los dirigentes de Podemos también disfrutan del suyo, el tiempo que dure. Parece que sus votantes se van desencantando al comprobar las realidades frente a las promesas.

Pablo Iglesias no piensa en las familias, sino en los votos, en la poltrona. Y defiende que los servicios sociales  y escolares sean estatales. No hay modo mejor, en teoría, para tener controlada la sociedad, al estilo venezolano: cuanta más pobreza, más dependencia económica del Estado, y votos cautivos por mera necesidad económica.

Multiculturalismo

No se puede parar la crecida de un río bebiendo más agua.

El pasado 18 de Julio, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Stef Blok, salió al paso de las críticas que le llovieron al hacerse públicas unas declaraciones en las que afirmó que las sociedades multiculturales no funcionan.

Bono infantil valenciano

Ojalá recojan esta sugerencia la Generalitat o los Ayuntamientos, o incluso las Diputaciones. Según la OCU, cada hijo en edad escolar va a gastar este curso entre 6 euros -las lavables- y 36 euros mensuales en mascarillas. Salvo error por mi parte, nadie ha dado un paso al frente, y es un gasto más que las familias han de asumir por la pandemia. Los políticos, que tanto invocan lo que hacen países de nuestro entorno según les interesa, deben reflexionar sobre la iniciativa de Angela Merkel de pagar 300 euros por hijo desde el pasado lunes con independencia de los ingresos de los padres, en esta situación de graves dificultades económicas para muchas familias y como modo de apoyar a todos los padres: los pueden gastar en lo que estimen oportuno. No han de solicitarlo los padres alemanes, se paga automáticamente: eliminada la burocracia. Es un “bonocoronavirus”.  Por otro lado, los niños empadronados en Alemania reciben 192 euros al mes, y a partir del cuarto hijo 223 euros al mes.

Setembre

Este mes inicia la fase numerica del calendari romà (la conservada encara) i rapidament l’identifiquem en el que fa set (ya que deriva de septembris < septem), pero se correspon en el nove. En realitat, tant este com els següents mantenen l’orde pero estan desfasats, en acabant de l’introduccio de giner i febrer. La pronunciacio [septémbre], en alguns parlants, es una contaminacio del castella ‘septiembre’. Antigament es documenta ‘septembre’ pero esta forma desaparegue en favor de l’actual.

Provablement, la millor definicio es: setembre fruiter, alegre i fester (JB2), perque combina les ‘collites’ de l’estiu i continúa l’abundant activitat ludica d’agost en molts pobles: a la fira no vages si no tens diners, ni a la Mare de Deu d’Agres (primera semana del mes) si no tens promes (JM1) –en una chicoteta variacio: a la fira no vages si no tens diners, i a la Mare de Deu d’Agres, si no ho tens promes (EA).

El preocupante Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mueve como pez en el agua en el actual momento de la política española, repleta de incoherencias, falsedades, improvisación y ausencia de responsabilidad.

Otra cuestión es que Sánchez está donde está porque es reflejo de una sociedad que lo permite. Basta ver cómo los barcelonistas piden la dimisión de Bartomeu, presidente del Club de Fútbol Barcelona por no ser capaz de retener a Leo Messi, y sin embargo los españoles tragamos con más de 45.000 muertos por el coronavirus sin exigir la dimisión de Pedro Sánchez, por la desastrosa gestión de la pandemia, sus mentiras y dejación de funciones, en los meses pasados y ahora.

Suscribirse a Opinión