Coches empotrados

Llevamos unos días en Castellón y provincia con diversos accidentes de coche que nos han impresionado, vehículos que se han empotrado literalmente, contra varios coches aparcados, contra el monumento de una rotonda, o contra una farola. En varios casos, en una rotonda, en la que el conductor ha perdido el control, y en varios casos con un común denominador: elevada tasa de alcoholemia o haber consumido drogas. La reacción general es la lógica: hay que estar casi más pendiente de los que circulan a nuestro alrededor que de nuestro propia conducción, y eso es una fuente de tensión e inseguridad que en absoluto es de recibo. Por la insensatez e imprudencia de unos pocos, que pueden ser calificados como delincuentes sin ningún tipo de juicio temerario, que no se miden en su diversión, los demás tenemos que ir conduciendo tensos, e incluso apartarnos de algún vehículo que va haciendo algunas “eses”, o simplemente tomando las rotondas temerariamente, o maniobras raras.

Juny

No hi ha unanimitat respecte a l’orige del terme. Son varies les teories. Hi ha qui afirma que procedix de Iunius Brutus, el fundador de la republica romana i u dels assessins de Juli Cesar. Uns atres el relacionen en la deesa Juno, germana i dona de Jupiter i tambe divinitat del matrimoni i reina dels deus. I hi ha qui el fa derivar del llati ‘iunior’, com un homenage als jovens (ya que maig està dedicat als ‘majors’, a Jupiter)

Se’l representa per un segador de fenaç (una image molt propia de l’epoca) i era el mes de les bodes (com maig es hui el de les comunions).

Comencem per lo mes tipic: bona vista vejam, bacores per Sant Joan (24 juny) (JM3), en Sant Joan, bacores, verdes o madures, segures (JB2) (JM1) (JM3), –variants: a Sant Joan, bacores, verdes o madures, segures (AA) (EA) (EM) (JA) (MC), per Sant Joan, bacores, verdes o madures, segures (JB1), per Sant Joan, bacores, verdes o madures, pero segures (JC2) (PE), per Sant Joan, bacores (AF)–

Contribución de LOS REYES DE LA VALENCIA FORAL a la configuración del Reino (VI)

2.7.1. Ponderación del reinado de Juan I el Cazador (1387-1396)

Fue nombrado rey de la Corona de Aragón a la edad de treinta y seis años, a la muerte de su padre Pedro II de Valencia en 1387, Nacido del matrimonio del Ceremonioso con Leonor de Sicilia. Su delicada salud condicionó su vida, pero no le impidió incoar un duro proceso contra la reina viuda, doña Sibila y sus partidarios, ni jurar los “Usatges” en Barcelona y los privilegios del Reino de Aragón en Zaragoza el año 1387 y según F. Mateu i Llopis los “Furs” de Valencia.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos