Pueblos que agonizan
El fenómeno de la despoblación rural en España no es de hoy, sino que tiene unos 70 años de historia. Se puede situar en la década de los 50, cuando la dureza de la agricultura se vio con la necesidad de ser sustituida por la incipiente industrialización de España, y muchos andaluces, extremeños, aragoneses y de grandes zonas de España emigraron a las grandes ciudades y a zonas de prosperidad de nuestra geografía. Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras ciudades, la costa mediterránea, empezaron a crecer industrial y demográficamente, concentrando el desarrollo laboral, estudiantil y de servicios. Mi familia fue una de esas familias aragonesas que fuimos emigrando. En los pueblos se iban quedando los padres, los abuelos si era posible por motivos de salud o atención, y el envejecimiento rural era evidente. En vacaciones de verano y en alguna otra ocasión se volvía al pueblo y se sigue volviendo, como también sucede en pueblos del interior de la provincia de Castellón.