La enseñanza concertada como servicio público
El martes pasado, Carlos Herrera le dio un repaso a un senador del PSOE, Miguel-Ángel Heredia, por llamar a “no educar a los pijos con dinero público”. En síntesis, Herrera le dijo que era un indocumentado, que la enseñanza es un servicio público y que lo cumplen también los centros concertados, y que los servicios públicos son para todos, y que es preferible financiar a “pijos” que a políticos que van de prostitutas con los fondos de EREs en Andalucía. Vamos, que le dio un repaso en toda regla al senador socialista.
Lo que deseamos todos es que los servicios públicos funcionen bien: tenemos derecho porque pagamos impuestos. El Estado está para servir con sus bienes e ingresos a los ciudadanos.
Gramatica, ZERO; dogma, CENT
El diari Levante-EMV, des de mitant de setembre, nos està oferint als llectors un curset concentrat de llengua, de la ‘bona’: Gramàtica zero, dels filolecs Josepa Melià i Francesc Esteve i en l’aval del Servei de Política Lingüística - Universitat de València.
En l’unitat 4 (p. 25), sense gramatica, pero en molta ‘norma’, trobem la primera ¿barbaritat?, ¿manipulacio?, ¿mentira?. Es tracta del canvi de preposicions davant d’un infinitiu i prescriu que
verp + en / amb + infinitiu → verp + a + infinitiu
Va tardar molt en netejar la casa → Va tardar molt a netejar la casa
Es conforma amb gestionar la botiga → Es conforma a gestionar la botiga
Disparates educativos
La “marea naranja” ha llenado muchas calles y plazas de España protestando contra la ley Celaá. En otras ciudades, como por ejemplo las tres capitales de la Comunidad Valenciana, no se ha celebrado este pasado domingo, pero la plataforma “Stop Ley Celaá. Más plurales” ha estado y está muy activa, pues el conseller Marzà ha intentado en cinco años hacer de estas tierras amantes de la libertad lo que Celaá pretende: un totalitarismo educativo que anule la enseñanza concertada y el castellano, entre otros objetivos, ninguno que redunde en una mayor calidad educativa, al revés.
VALENCIA: LLENGUA I PATRIA
Para recurrir la LOMLOE
Apuntes para recurrir la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE)
La Constitución Española de 1978 en su artículo 27 recoge simultáneamente el derecho a la libertad de enseñanza y el derecho a la educación como derechos públicos subjetivos. Es la primera vez, en la historia constitucional de España, que se integran la libertad en la transmisión del saber y la efectividad en el acceso a su recepción. El artículo 27 concilia los principios constitucionales de libertad e igualdad.
A lo largo de nuestra historia constitucional, libertad de enseñanza y derecho a la educación rara vez han sido reivindicados simultáneamente. Se han presentado como postulados excluyentes, manifestando el enfrentamiento entre dos tipos de enseñanza, una laica y otra confesional, y entre dos tipos de escuela, la pública y la privada. Esta polémica, aún hoy, no está superada plenamente, a pesar de la función pacificadora del Tribunal Constitucional.
ELS ORIGENS REMOTS del Poble Valencià (I)
En els articuls sobre “La cohesio territorial valenciana abans de les taifes”, verem com els primers cronistes de l’epoca de dominacio musulmana parlaven d’una entitat, la “cora de Valencia”, delimitada territorialment per un ambit que no diferia substancialment del que hui ocupa el poble valencià. El nom d’una ciutat -Valentia-, havia passat a identificar a tot un territori. Vorem com la rao d’eixa unio, independentment del nom, no fon ni casual ni arbitraria, i denota la preexistencia d’un poble diferenciat, unit per forts lligams comuns, tant d’historia anterior compartida com d’orige.
En el present articul, posarém de manifest eixos lligams anteriors a l’epoca de dominacio musulmana. Indagarém sobre la base indigena i etnica del poble valencià que es l’orige d’una cultura propia, diferenciada i sensiblemente homogenea des del principi de l’historia. Entendrem les paraules d’Eduard Mira, comissari de l’Any de Jaume I quan declarà que “…los valencianos tenemos orígenes remotos…”
La ley Celaá ignora la calidad
Por supuesto en privado y subrayando que no diga su nombre, un líder socialista me comentaba que lo que más le sorprende y le indigna es que la ley Celaá ignora la calidad, que atiende a otras finalidades, y que eso en una ley de enseñanza es dramático, porque es como cavar su tumba, y la de millones de españoles empobrecidos educativamente durante años, si la ley sale adelante y si está en vigor unos cuantos años, que está por ver.
Es un líder socialista muy conocido, pero ahora acomodado por el propio PSOE en un cargo de los denominados “de confianza”, y dice que no se siente con fuerzas para alzar la voz, porque en el partido hay pánico a disentir y certeza de que Pedro Sánchez corta por lo sano la disidencia, ya que para él no es de confianza quien discrepa.
Así es y así actúa el presidente del Gobierno. Otra cosa distinta es la responsabilidad del PSOE -que la tiene- en permitir lo que está permitiendo a este Gobierno, para daño de todos los españoles, y que esperemos no sea muy duradero.