Juicio de Residencia

Una persona normal; una persona corriente siente asco y repugnancia por la corrupción, sea ésta del tipo que fuere, venga de donde venga. Le incomoda el ladrón de guante blanco. Puede producirle vómitos y asco. Pero, en todo caso, la corrupción se combate con unos buenos principios éticos, con un buen sistema policial y con unos jueces profesionales e imparciales que apliquen unas leyes justas. Especialmente, de una manera general, con una prensa libre, vigilante e imparcial. Llegados a este punto, en mi opinión, en la situación en la que nos encontramos hay que darles matrícula de honor a nuestros jueces, a nuestros policías y a los periodistas que trabajan con un sano y objetivo criterio de la información.

Crisis de la cultura de la modernidad

Recibí la semana pasada el libro de ponencias del I Congreso Internacional de Historia y Monarquía: “El Reinado de Alfonso XIII y sus Relaciones Internacionales”, que tuvo lugar el 1 y 2 de Febrero de 2019 en los Reales Alcázares de Sevilla. Organizaron el Congreso, la Hermandad Nacional Monárquica de España junto con la Secretaria Nacional de Educación y Cultura y la Delegación Regional de Andalucía, Ceuta y Melilla. (Ha sido un regalo de mi amiga, coordinadora del congreso)

El titulo de la primera ponencia a cargo del Exmo. Sr. D. Jorge Fernández Díaz fue: “Alfonso XIII y la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús”, pero yo quisiera compartir parte del contenido de la ponencia a cargo de Dr. Javier Paredes Alonso, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares, pues creo dio en la diana sobre el origen de la actual crisis que padecemos, dando pistas sobre el camino hacia una buena solución. 

El Principio de Preferencia Europeo, en el Globalismo

LA SOLUCIÓN A NUESTRAS NARANJAS

Es legítimo y es el momento de que los ciudadanos se pregunten, en realidad, quien defiende sus derechos y sus intereses. Difuminada en el tiempo la dialéctica izquierda derecha, más allá de prejuicios más o menos arraigados, los partidos políticos aparecen, en realidad, ante el ciudadano, como meros gestores de fondos públicos, dominados por entidades supranacionales y grandes corporaciones que aglutinan en torno así la mayor concentración de riqueza conocida en la historia humana.

Deberes X: Pensar y Sentir

Todos tenemos el derecho de pensar y sentir por nosotros mismos…
(Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Pensar o sentir sobre nuestro ser o estar, sobre nuestro espíritu o materia, sobre cómo actúan nuestros órganos vitales… son cuestiones que al ser humano, en algún momento de sus vidas se plantea. Personalmente las reflexiones y dudas sobre ellas nos motivan a dejar opiniones sobre cómo actúa y reacciona nuestro pensamiento, nuestro ser, nuestro espíritu y materia, en concreto nuestros cuerpos, mentes y sentimientos, que nos ayudan a conocer mejor la relación del hombre de todos los tiempos consigo mismo y sus conductas con los demás, es decir sobre la esencia y motivación de nuestras acciones y comportamientos.

Sorpresas 26-M

En las elecciones del 28-A ya hubo unas cuantas sorpresas, aunque algunos lo nieguen o puedan matizarse: la debacle del PP, el susto de Compromís con un solo diputado nacional y un menor apoyo a Vox del que se esperaba pueden sintetizar las grandes sorpresas, porque se veía venir el auge del PSOE y la disminución de votos a Podemos. La fragmentación del voto del centro derecha ha hecho posible la jugada-maestra del hábil Pedro Sánchez al adelantar las elecciones. 

28A: sol i ombra

1

 

I.En general 

Comencem per lo mes cridaner, la victoria del PSOE de Pedro Sánchez es inapelable. Tingue el do de l’oportunitat en convocar les votades i tambe encertà, no ho dubte, en els ‘divendres socials’. Tambe es cert que esta espenta final en favor de la gent no hauria segut possible sense notar en el tos la pressio de Podemos. L’exit, entre unes atres raons, li ha vengut per la concentracio del sufragi util en el seu partit, provocat per la por al tripartit de dretes. En la nit electoral, Sánchez digue que no era partidari de posar cordons sanitaris quan els seus afiliats li chillaven “con Rivera, no”. Igual tenim sorpresa, sorpresa, a pesar d’haver anunciat ya que volen governar en solitari.  

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos