Opinión

Ayudar a Monkole

Javier Arnal el Mié, 28/12/2022 - 07:54

La Navidad es tiempo de solidaridad. Se remueve nuestro corazón y, tal vez, nuestro bolsillo, si nos enteramos de alguna iniciativa de ayuda material, o bien es ocasión de aportar nuestro grano de arena a entidades que conocemos por su labor asistencial. Como contraposición al consumismo que nos rodea, pensar en gente necesitada nos hace más humanos: si ayudamos a otros, por motivos religiosos o no, nos ayudamos a nosotros mismos, nos enriquecemos espiritualmente.

El Hospital Monkole, en Kinshasa (R.D. Congo), empezó en 1991 con dos camas. Ahora es un hospital de referencia, con tres dispensarios. He seguido su evolución desde que comenzó su andadura porque conozco a algunos que lo impulsaron o lo han consolidado, entre ellos varios españoles. Comenzó con un planteamiento innovador: fue el primer hospital en el país que daba de comer a los pacientes, pues los demás hospitales dejaban en manos de las familias la alimentación de los pacientes.

UN DISCURSO DELICADO

Jorge Fuentes el Lun, 26/12/2022 - 21:49

En la velada de Nochebuena ya es tradicional sentarse a escuchar el discurso real. Don Juan Carlos nos ofreció 38, los primeros de ellos acompañado de la familia real. Don Felipe ha pronunciado este año su noveno que venía precedido por unas expectativas (falsas) de que este año las palabras del Rey serían muy comprometidas cuenta habida el curso político tan cargado de sobresaltos que habíamos tenido.

Muchos imaginaban que Don Felipe se iba a pronunciar sobre asuntos tan espinosos como la ley Trans, la proliferación de okupas, el trueque del delito de sedición por el de "desorden público agravado", el descuento de la malversación, la pifia del Sahara, la masacre de Melilla, el "solo si es si" o el intento de modificar las mayorías requeridas para cambiar la composición del Tribunal Constitucional o el CGPJ.

Quien eso esperara es que no ha escuchado muchos discursos reales ni en España ni en otras Monarquías y no comprende que un monarca parlamentario no puede expresarse de forma manifiesta ni a favor ni en contra de ninguno de los partidos que figuran en el arco parlamentario.

De todo hay en Navidad

Javier Arnal el Jue, 22/12/2022 - 08:02

La Navidad es una cita con la familia. Son fechas esperadas y deseadas en general, aunque algunos, probablemente por convertirlas en un maratón de viajes y comidas en exceso, están deseando que acaben y volver a la normalidad. De todo hay, y lo sabemos.

Si se celebran conservando su sentido religioso, familiar, alegre, solidario y moderado, se esperan con ilusión; si se asocia a desorden, consumismo, comidas interminables y tiranteces familiares, ya se ve que falla en su origen el planteamiento.

El consumismo hace que se vea inevitable engordar unos kilos en Navidad, las crisis matrimoniales o de otro tipo en las familias pueden darle un tono de distanciamiento o roces en unas fechas que llaman al afecto, a rehacer relaciones familiares a veces tontamente resquebrajadas.

Ir a lo esencial, también en Navidad, facilita conservar la identidad personal y cultural, y por tanto una sensación de paz y concordia que reconforta y anima. El Belén, los adornos navideños, los regalos de Reyes, los brindis y la solidaridad concreta le dan ese sentido.

La Navidad nos retrata como personas, como familias y como sociedad. La alegría no se improvisa, ni siquiera con unas copas de más, que a veces desatan enfados y espontaneidades que ahuyentan.

Residencias alegres

Javier Arnal el Mié, 21/12/2022 - 07:36

Ha llegado a mis manos el programa de Actividades de Navidad 2022-2023 de la Residencia El Pinar, situada junto a la playa del Pinar de Castelló. Es una residencia de mayores que goza de un merecido prestigio. Al echar un vistazo a las actividades previstas para estas Navidades, me he quedado impresionado por su cantidad y variedad. Es un programa que destila esmero, cariño, no un mero elenco obligado, sino que se palpa que hay personas que ponen el corazón, y por tanto la cabeza. ¡Ojalá en muchas residencias exista o existiera ese calendario! Mi sincera enhorabuena.

Arrancó el pasado 14 de diciembre con un grupo de baile y un taller de galletas navideñas. En días sucesivos intervienen coros de villancicos, manualidades, cine navideño, meriendas para los mayores y sus familiares, primer paseo de año y concluye con la visita de los Reyes Magos el 5 de enero. Una veintena de actividades, donde está presente lo gastronómico, lo religioso, donde se aúnan los recuerdos y las ilusiones. Me ha alegrado ese esfuerzo para que haya mucha alegría en la residencia. No sé de quién es el mérito: probablemente sea un equipo de personas, que han ido tejiendo durante años un modo de trabajar cercano y afectivo, sin ceñirse a lo estrictamente profesional.

HACIA LA DICTADURA

Jorge Fuentes el Mar, 20/12/2022 - 18:26

El ejercicio de criticar los constantes desafueros del legislativo y la obstaculización de la necesaria separación de poderes al acumularse todos ellos en manos del Ejecutivo, pueden volverse reiterativos y por consiguientes estériles.

No sé cuántas veces he repetido desde este diario la vergüenza que produce ver la actuación de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados. Y también cuántas he denunciado el riesgo de acabar con el concepto de democracia tal como fue acuñado por Montesquieu en su obra "El espíritu de las leyes" allá por 1748.

La semana pasada hemos oído en el Congreso gravísimas acusaciones como la de considerar que tras el golpe con tricornios del 23-F, ahora la derecha iba a dar un golpe de togas forzando la decisión del Tribunal Constitucional y doblegando la voluntad del pueblo expresada en el Parlamento.

No debe asombrarnos que la Cámara Baja supure semejantes ideas dada su actual configuración dominada por esa formación Frankenstein que seguirá mandando hasta que unas nuevas elecciones consigan desplazarla y sustituirla por otra mayoría que se muestre más respetuosa con la Constitución.

Corrupción en el Europarlamento

Jorge Fuentes el Vie, 16/12/2022 - 09:00

Con no poca frecuencia se ha venido hablando desde estas páginas, del penoso ambiente que se respira en el actual Parlamento español. Tanto en el fondo como en la forma dista mucho de lo que sería deseable fuera el foro que representa a la soberanía popular.

Todos querríamos ver aquel importante lugar ocupado por personas educadas, bien preparadas, incluso bien presentadas y trajeadas. Damas y caballeros que representaran a lo mejor de nuestra sociedad.

Nunca nuestro Parlamento ha sido un remanso de paz y de conciliación. Los debates en tiempos de Suárez, Aznar, González, Guerra alcanzaban cotas considerables de agresividad, pero eran debates entre dos bandos que mantenían un cierto orden en el foro.

Al amparo de una ley electoral defectuosa y de la creciente fractura del bipartidismo, nuestro Parlamento se ha llenado de facciones y de "oradores" con más virulencia que inspiración, lo que ha transformado el necesario y ordenado dialogo político en un disperso entrecruce de insultos, réplicas y acusaciones que, con demasiada frecuencia, han transformado el foro en un circo, cuando no en un gallinero.

En Estrasburgo tenemos un Parlamento del que se habla poco. En general se suele considerar como un cementerio de elefantes donde se refugian -con un buen sueldo y no pocos privilegios- aquellos hombres y mujeres públicos que han perdido pie en sus países pero que siguen queriendo vivir del erario por tanto tiempo como les resulte posible.

APOCALIPSIS y FIN del DINERO en EFECTIVO

José M. Millet el Vie, 16/12/2022 - 08:50

En el Apocalipsis (13, 16-17), se nos dice que “todos los hombres pequeños, y grandes, ricos, y pobres, libres, y esclavos tengan una marca o sello en su mano derecha, o en sus frentes: Y que ninguno de ellos pueda comprar, o vender, sino aquel que tiene la marca, o nombre de la bestia, o el número de su nombre.”

¿Alguna relación entre este versículo y la supresión del dinero en efectivo? Opiniones hay para todos los gustos. Pero está claro que resulta muy preocupante.

Imaginémonos ya en esa situación. Por una parte, es el fin de la privacidad. Todo lo que hagamos, pasa a ser público, dado que es conocido por el estado. Un desliz en un club de alterne. Unas copas de más en un Pub. Un regalo inapropiado en una tienda del centro. Un gasto en tabaco. Un gasto en alcohol. En alimentos que se consideren poco saludables. A la mínima nos pueden montar un expediente con cualquier desacierto a juicio del psicópata que nos gobierne en cada momento sustentándose en el pensamiento único que nos imponen.

Este fin de la privacidad conlleva la supresión de la libertad entendida como la capacidad para poder actuar según nuestro libre albedrío. Es como si estuviéramos en un correccional en el que un carcelero sabe, en todo momento, qué estamos haciendo, dado que sabe dónde va a parar cada euro que tenemos en nuestra cuenta.

Imperialismes D'AHIR i DE HUI

Antoni Fontelles el Jue, 15/12/2022 - 19:52

Hi ha histories que es repetixen. Una d’elles es l’expansionisme territorial d’alguns països. Podria pensar-se que es el passat, pero resulta que es el present mes present. Grosso modo, es una idea romantica sorgida en Alemania en el sigle XIX, estesa posteriorment per tota Europa.

La polemica, poc o gens destacada (ocultada) per la prensa local valenciana, botà en la cimera hispanorromanesa celebrada en Castello de la Plana entre el president espanyol, Pedro Sánchez, i el primer ministre de Romanía, Nicolae Ciuca (Europa Press, 23-11-2022).

Segons informà l’agencia de noticies, el primer ministre d’Hongria, Victor Orban, havia exhibit en un partit de futbol una tovalleta en una image del Regne d’Hongria que incloïa territoris que ara son romanesos, ucraïnesos o de l’antiga Checoeslovaquia.

El cap de govern Ciuca criticà l’ofensa i afirmà que no s’ha d’entrar en estos jocs revisionistes. En igual sentit s’havien manifestat unes atres autoritats romaneses i ucraïneses.

Actualment, Hongria està en modo ‘revisioniste’ i reivindica la seua part de l’antic Imperi Austrohongares (creat com a estat en 1867) i que ocupava: Austria, Hongria, Republica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia i Herzegovina, i diverses regions de Serbia, de Montenegre, d’Italia, de Romania, de Polonia i d’Ucraïna.

El pestilente Mundial de Qatar

Javier Arnal el Jue, 15/12/2022 - 08:04

Ante los acontecimientos relevantes, es muy tentador alegar que poco o nada puede hacer uno personalmente. Por esa vía se justifica el anonimato y la comodidad, revestidas con un cierto aire de “estar de vuelta” o “haber vivido mucho”.

Es muy frecuente esa invocación al realismo acomodaticio. Pienso que es deseable que tengamos una opinión sobre los acontecimientos internacionales de cierta relevancia, precisamente para justificar lo que se dice ya en toda conversación: nos enteramos de todo, nos llegan noticias de todas partes. Desde la invasión rusa de Ucrania hasta el Mundial de Qatar, la situación política actual en Perú o las medidas de China contra el Covid.

Si nos quedamos en estar enteradillos, nos quedamos cortos. A una razonable información me parece que le ha de seguir adoptar decisiones o posturas, sin caer en la utopía o el quijotismo de querer superar todos los obstáculos con las solas fuerzas. Sin embargo, una postura pequeña, una decisión personal, tiene su importancia. Grano a grano se hace granero, y también uno se siente mejor sin ser marioneta de iniciativas o decisiones pestilentes: vamos, que resulta higiénico mentalmente, y hasta moralmente.

Mundial nauseabundo

Javier Arnal el Mié, 14/12/2022 - 07:19

El Mundial de Qatar ha hecho historia desde el mismo momento que se aprobó celebrarlo allí, haciendo bailar a todas las ligas del mundo al ritmo de los petrodólares. Escandalizarse ahora porque se están descubriendo sobornos a eurodiputados, o se escribe sobre la compra de jugadores de Ecuador en su partido contra Qatar, suena a ingenuidad. La corrupción no existe si dos no quieren, y en este caso, desde el comienzo, todo olía a podrido, sin contar con pruebas delictivas, como ahora se están descubriendo. Se han construido los estadios bajo unas intolerables cifras de obreros fallecidos y desarrollando su trabajo en condiciones infrahumanas, con informaciones que se iban diluyendo. Hablar ahora de escándalo apela a la responsabilidad de muchos, también la opinión pública mundial, y de modo especial de la FIFA.

Este lunes la policía de Bruselas ha llevado a cabo una segunda redada en las oficinas del Parlamento Europeo por el escándalo de los sobornos, la corrupción de Qatar en la Unión Europea. 19 residencias y oficinas registradas, además de diversas oficinas, capturando toda la información existente en el soporte informático de 10 funcionarios. Hasta ahora, cada investigación ha descubierto cantidades elevadas de dinero. Ante este escándalo, la presidenta del parlamento, Roberta Metsola, ha manifestado que “no habrá impunidad”. La socialista griega Eva Kaili se ha convertido en la primera eurodiputada detenida pese a su inmunidad legal.

Puente fatídico

Jorge Fuentes el Vie, 09/12/2022 - 08:17

Cuando todos pensábamos que esta iba a ser una semana tranquila y gozosa, dominada por el puente más largo del año y por la esperada victoria futbolística contra Marruecos con el consiguiente pase a cuartos de final que nos estaba vetado desde Sudáfrica, nos encontramos con que se ha convertido en la semana más turbulenta de los últimos años.

En Alemania, el país más sólido  y fiable de Europa, a la que ha venido impulsando durante décadas como una locomotora, acaba de producirse un intento de golpe de Estado. Los 25 líderes del grupo denominado "Ciudadanos del Reich" han sido encarcelados abortando lo que se proponían convertir en un nuevo régimen siguiendo el modelo del canciller Bismarck y denunciando el actual por considerarlo ilegítimo. Sus 20.000 miembros poseían sus propios pasaportes, su moneda y contaban con el apoyo financiero de Putin gracias al parentesco de algunos de sus miembros con la rama rusa de los Romanov.

Será interesante ver cómo actúa ahora la justicia alemana y también la comunitaria, que tan mal comprendieron el proceso y la sentencia del tribunal supremo español tras el intento secesionista catalán de 2017.

Quizá alguno de los golpistas germanos emulen a Puigdemont y sus compinches y se refugien en Bruselas. Habrá que estar atentos a la reacción de las instituciones  europeas si ello lega a ocurrir y si hay condena y devolución de los golpistas. O no.

ELS CONJURS

Antoni Fontelles el Jue, 08/12/2022 - 09:14

El secret esoteric de sortilegis, rituals magics, exorcismes i conjurs està en la repeticio de formules, mallar i mallar, perque ahi radica la força oculta... i aixina es conseguix que el mal esperit o el dimoni abandone el cos huma o social (en el cas que explique).

El professor de filologia catalana Rafael Roca, parlant de Fuster i Lo Rat Penat, arrematava un articul (Levante-EMV, 23-11-2022: 48) en la desinformacio de sempre: “ja que és públic i notori com acabaren els seus dies Adlert i Casp: alimentant el secessionisme més retrògrad i acientífic”.

Lo de sempre ‘acientifisme’ i ‘retroces’ atribuit als que defenen-defenem l’autoctonia de la llengua valenciana. Ya se lo de la ‘romanistica internacional’ i lo de ‘totes les facultats de filologia del mon’... no cal que m’ho tornen a dir. No produix efecte perque m’esvara.

Comente lo del secessionisme i acientificitat perque no fa molt he acabat de llegir El valencianisme de Sanchis Guarner (2022), del professor i academic Abelard Saragossà, el qual analisa la gramatica de Sanchis de 1950 (la tinc fa anys). Entre les moltissimes bondats del gramatic diu que este considerava que la llengua depenia dels parlants (vaja, que la llengua es del poble, no com a ent abstracte, sino com a conjunt d’usuaris). I afirma que este plantejament es un signe de modernitat perque Sanchis s’alvançava uns lustres a les tendencies futures de la sociollingüistica.

Conducir sin alcohol

Javier Arnal el Mié, 07/12/2022 - 07:17

El atropello del pasado viernes en Castellón, que provocó tres muertes, sigue presente. El alcohol de nuevo destroza vidas inocentes. Tres homicidios imprudentes y en libertad el joven que segó esas tres vidas, tres familias, todos unidos a esas familias porque la víctima podía haber sido cualquiera de nosotros, peatones confiados que no asociamos a un coche un riesgo tan grande mientras se regresa a casa o se pasea.

La noticia destacaba que los tres fallecidos eran mayores de 60 años, como si ese dato fuera relevante o significativo: le podía haber tocado a jóvenes veinteañeros como los que iban en el coche que arrolló a las víctimas, o a padres de familia de 35 años. Como si ser mayor de 60 años tuviera algo que ver con ser atropellados mortalmente. Al principio, también se publicó que el conductor era un joven español: muchos comentaron que, si hubiera sido de otro país, no se hubiera especificado, y tal vez por las reacciones airadas se suprimió lo de “español”.

Estamos de lleno en el puente vacacional, y a las puertas de múltiples comidas y cenas. Y llegarán las fiestas navideñas, ocasión de vivirlas con paz y felicidad en familia, sin accidentes ni tragedias provocadas por el alcohol. Hagamos un esfuerzo ahora de responsabilidad para estas semanas especialmente. 

LA RESPUESTA del GOBIERNO ante el “DESIERTO DEMOGRAFICO”.

José M. Millet el Lun, 05/12/2022 - 20:01

Como decimos, el Gobierno no solo no reconoce este “desierto demográfico” en el que nos encontramos, si no que su actuación es incluso cómica, dado que oculta el mismo y lo desvirtúa, intentando camuflarlo, hablando, en cambio, eufemísticamente de un “desequilibrio territorial”; es decir, al parecer, lo que se pretende, la idea, es que creamos que no es que cada vez seamos menos, si no que estamos mal distribuidos, utilizando, como no, una vez más, la estrategia de la confusión.

Siguiendo con esta idea de “desequilibrio territorial”, en marzo de 2019 se adoptó la decisión de proceder a acometer las medidas necesarias para solucionar este problema. La increíble solución fue garantizar una adecuada cobertura de internet de banda ancha y telefonía móvil en las zonas rurales. Como decimos, si el problema no tuviera el dramatismo y las implicaciones para futuro que tiene, sería cómico. 

Tal y como apunta el Profesor Contreras, todos sabemos cuáles son los problemas “reales” para el gobierno: el machismo, la homofobia, el racismo y el cambio climático…Estos son los temores “políticamente correctos”. El resto de los problemas está proscrito, no existen. Por lo cual, nada de hablar del colapso social por la inexistencia de relevo generacional. Se entiende que esto es de mal gusto, de forma que se ignora el problema.

EL MIEDO NOS GOBIERNA

Verónica Rosique el Lun, 05/12/2022 - 08:50

El miedo nos gobierna. Tenía miedo de escribir. Por si no daba la talla; o por si mi reflexión era demasiado obvia o no fuera aceptada. Pero he decidido que prefiero sufrir el miedo al ridículo.

Mi reflexión contempla la convicción de que el hombre actúa según lo que su miedo le impone. Así, nos resignamos, por ejemplo, al aguantar lo que la clase gobernante dispone por culpa del miedo a defender nuestras ideas o a luchar por lo justo.

Hasta incluso tenemos miedo de que un colega o vecino tenga mejor coche o casa que nosotros y por eso cometemos el absurdo de comprar lo que está fuera de nuestras posibilidades e hipotecarnos sin medida. Nos fidelizamos a una ideología extraña a nuestras convicciones por miedo a ser señalados por mostrar la propia. Tenemos miedo de defender ideas diferentes al paradigma dominante porque tememos que nos llamen fachas.

Le hacemos la pelota al jefe porque, ante nuestra inseguridad, tenemos miedo de que nos despidan y de esta manera queremos asegurarnos el puesto apuntándonos al equipo de los ‘simpáticos’. Incluso sentimos miedo a no tener mascota para que no seamos considerados inhumanos. Nos da miedo decir que nos gusta la tauromaquia para que no digan que somos sádicos: ‘el bueno’, lo es por miedo a que lo cataloguen de malo. Tememos informarnos y culturizarnos porque no queremos que nos traten de negacionistas si opinamos diferente que la inmensa gran mayoría.

Baldoví y Oltra, unidos en los insultos

Javier Arnal el Jue, 01/12/2022 - 07:27

Estos dos políticos de Compromís, el diputado en el Congreso Joan Baldoví y la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra, tienen tendencia a ser ligeros y demagógicos, lo cual suele llevar a insultar.

En el sueldo que les pagamos con nuestros impuestos va incluido que sean educados, respetuosos, en el fondo y en las formas, sin confundir las diferencias políticas con el insulto.

Baldoví intervino, hace unos días, en una sesión plenaria del Congreso de los Diputados que trataba sobre los okupas, problema creciente en nuestro país. El PP lo sacó a colación, con notable despreocupación y hasta desdén de diversos partidos de izquierdas, lo cual es muy sospechoso, pues parecen justificar a los okupas, o al menos tolerar este fenómeno, que equivale a justificarlo.

Joan Baldoví, que no es la primera vez que ha pedido perdón en el Congreso de los Diputados por una intervención suya fuera de tono, dijo que al PP “se la suda lo que le pase a la gente que no tiene vivienda”. Quejas en la bancada ‘popular’, y paró en seco para pedir disculpas: “Perdón, no debería haber dicho esto. Me disculpo delante de toda la Cámara”.

Residencias sin normas Covid

Javier Arnal el Mié, 30/11/2022 - 07:29

Hace una semana, el presidente de AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes) en la Comunidad Valenciana, José María Toro, fue contundente y claro al pedir que se eliminaran las restricciones en las residencias de mayores a causa del Covid. Expresamente dijo que son medidas sin una situación sanitaria que lo justifique, aportando un dato: únicamente el 1,67% de los fallecidos en residencias en el mes de octubre tenían Covid. Toro pedía a las dos Consellerías implicadas, la de Igualdad y la de Sanidad, que derogasen la normativa todavía existente en las residencias. Pedía una normalidad total, que tanto beneficiaría a los que ahí viven, a los trabajadores y a las familias.

Requisitos en visitas, cuestionarios previos, reserva de habitaciones para aislamientos bloqueando unas 400 plazas en la Comunidad Valenciana -¡con la necesidad que hay, en concreto en la provincia de Castellón!-, sin acceso a espacios comunes y ni siquiera a la habitación del mayor, teniendo que estar las visitas al aire libre con su familiar haga frío o llueva. Desde la Consellería de Igualdad se viene hablando de que se desea que las residencias se organicen como un hogar: palabras huecas y hasta cínicas ahora.

Ética política

Jorge Fuentes el Mar, 29/11/2022 - 18:45

Como en cualquier otro aspecto de la vida, en la política hay que comportarse dentro de unas normas que todos hemos aprendido en la familia, en la escuela y en la vida.

No se trata solamente de respetar los principios morales absorbidos en los cursos de religión y catecismo, principios que nos ayudarán un día a entrar en el reino de los cielos, que algunos creemos existe.

Se trata también de manejar con naturalidad toda una serie de reglas de respeto al prójimo, de solidaridad, normas incluso de estética que incluyen desde el bien hablar, bien gesticular, hasta el bien vestir, bien presentarse en público; y sobre todo son normas éticas que en política conllevan el "no todo vale", el saber rebatir las ideas del rival y defender las propias, sin rebasar los límites de la corrección y del respeto ajeno.
En la vida política española, ejemplificada sobre todo en los debates parlamentarios, la ética política brilla por su ausencia. La mera contemplación del escenario humano que compone tan representativo foro hace notar hasta qué punto dista de alcanzar los estándares deseables.

VALENCIA, CARAMBOLA de PUJOL, FRACASO de un PAÍS

Joan I. Culla el Vie, 25/11/2022 - 22:09

En la Transición, Jordi Pujol se propuso que la lengua catalana fuera la clave de bóveda de un nuevo país. Para lograrlo, necesitaba cambios profundos dentro y fuera de Cataluña. De puertas adentro debía de recuperar el uso del catalán, en retroceso en una sociedad que, en las últimas décadas, había atraído a gentes de toda España que tenían el castellano como lengua materna. Para ello fueron fundamentales la inmersión lingüística —que se utilizó, además, para el adoctrinamiento en las tesis nacionalistas— y la televisión autonómica, TV3, con los resultados por todos conocido.

Fuera de Cataluña actuó en tres frentes. En Madrid necesitaba la complicidad del Gobierno central para aplicar su plan de catalanización sin trabas. A CiU, convertido en partido bisagra, le abrió todas las puertas, primero el PSOE y luego el PP. El segundo frente se centró en Baleares y en la Comunidad Valenciana en pos de crear lo que el nacionalismo catalán empezó a denominar en los años 60 «países catalanes». El tercero sería actuar en el extranjero. 

LOS OLIGARCAS GLOBALISTAS

José M. Millet el Jue, 24/11/2022 - 08:48

 “La tiranía surge, de forma natural, a partir de la democracia". Platón

Mientras tanto, tenemos a los grandes ganadores de este sistema que deriva en una nueva plutocracia, es decir, en un gobierno de los ricos. No vamos a hacer una lista, tomaremos sólo una referencia en este sentido, por decirlo así, un ejemplo: Bill Gates no necesita presentación. Mientras hace sus recomendaciones ecológicas e intenta que la población mundial se reduzca, no ve obstáculo en vivir en una casa de nada menos que 6.200 m2, con 24 cuartos de baño, valorada en 700 millones de dólares, con siete garajes con una capacidad para 23 coches.

El gran ecologista Bill no vio problema tampoco en utilizar nada menos que 500.000 tableros de abeto Douglas, diríase un bosque entero, autóctono de USA, para construirse su humilde morada en la que trabajaron no menos de 300 obreros.

Evidentemente, la casa cuenta con una piscina de dimensiones olímpicas, con sistema de sonido incluso dentro del agua, con su propio edificio separado en el que hay sauna y baños y duchas…

El Gobierno lo sabe: asustados y gregarios

Javier Arnal el Jue, 24/11/2022 - 07:41

Llama la atención cómo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha capitalizado y reforzado continuamente la valentía del pueblo ucraniano tras la invasión rusa. Lo que parecía impensable se está produciendo: el cambio en el signo de la guerra. Zelenski alude continuamente a la lucha por la libertad y la dignidad de los ucranianos para aguantar y superar esta tragedia, que parecía de claro signo ruso.

En España tenemos un presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sigue gobernando con una técnica muy distinta y, desde luego, innoble: seguir en la Moncloa pactando lo que haya que pactar, sin principios, aunque para ello diga la contrario de un día para otro.

No podría dormir tranquilo con Podemos en el Gobierno: pues se le ve tan feliz y contento. No cedería a los filoetarras, y acaba de acordar con Bildu que se retire de Navarra la Guardia Civil de Tráfico, claro peaje para que Bildu apruebe los presupuestos.

Los españoles estamos aguantando al peor presidente de la democracia española, pese a todo lo que hace y deshace. Si no cambiamos de actitud, nos lo podemos encontrar cuatro años más en la Moncloa, porque no parece decisivo el nivel de hartazgo y protestas de los españoles.

Hipocresía de Compromís

Javier Arnal el Mié, 23/11/2022 - 07:13

Se atribuye a Groucho Marx la frase "Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros". Con esta fórmula se describe al político que acomoda su discurso, para decir lo que el público quiere oír. Esta visión de los políticos como oportunistas con el único objeto de captar votos se critica, y a la vez se disculpa, incluso por ciertos sectores ciudadanos, que aceptan discursos cambiantes según el foro o el momento. Para otros la política es el arte de lo posible, que fluctúa continuamente, y exige cambiar decisiones, reflexionar, porque un político monolítico se ve como un peligro.

El problema es que, si un político o un partido consideran esencial un principio, incluso a costa de perder votos, no puede ni debe, simultáneamente, renunciar a ese principio y continuar defendiéndolo, porque esa incoherencia y oportunismo se percibe como un riesgo evidente para votar a ese partido político. No se sabe en qué y hasta cuándo considerará básica esa postura. La flexibilidad es, incluso, parte de la prudencia, ateniéndose a la realidad.

CORREDOR MEDITERRANEO o dignidad humana

José M. Millet el Vie, 18/11/2022 - 09:14

Resultan curiosos los ímprobos esfuerzos que desde hace algún tiempo se vienen haciendo por parte de los “grandes empresarios” valencianos en pro del corredor mediterráneo. Este corredor tendría su inicio en Algeciras, en la punta de la península lindante con África. ¿Alguna relación entre este dato y las producciones existentes en este continente? Es evidente que la hay. Pensemos que estos “grandes empresarios” producen en África y necesitan sacar el producto rápidamente y de la manera más económica posible en dirección a Europa. Este y no otro es el sentido del corredor mediterráneo. Sin embargo, lejos de los intereses de estos “grandes”, cabe que nos preguntemos si en realidad nos interesa a los “pequeños”, a los simples ciudadanos, a los españoles.

Atajar la violencia de menores de 14 años

Javier Arnal el Jue, 17/11/2022 - 08:09

En Aragón, como en toda España, preocupa el aumento de delitos cometidos por menores de edad. Pero parece que preocupa a jueces y educadores, casi apenas a los gobernantes, o al menos esa impresión existe.

Afrontar los problemas siempre es duro, incómodo, y más cuando parece estar fracasando la sociedad en su conjunto. No lo olvidemos: si los menores están cometiendo más delitos, es porque encuentran un caldo de cultivo, mayores permisividades y una falta de fortaleza para afrontarlo y adoptar medidas. Una sociedad líquida, donde falla la autoridad y reina la comodidad.

La Fiscalía General del Estado está preocupado por el “progresivo e importante incremento de los delitos sexuales perpetrados por menores de edad: en 2021, los abusos y agresiones sexuales cometidos por menores de 18 años crecieron un 58%, como hizo público el Fiscal General del Estado, Álvaro García, al presentar la Memoria anual de la Fiscalía referente a 2021. El Fiscal pidió “una reflexión como sociedad”

La Fiscal superior del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Teresa Gisbert, ha alertado sobre el aumento de la violencia sexual, familiar y social de los menores de 18 años, con datos en la mano.

Con cifras y datos objetivos, Gisbert no quiere que este fenómeno se ciña a algo coyuntural de la postpandemia, o al aumento en Valencia –y otras ciudades de España– de peleas callejeras e intervenciones de la policía.

La teranyina... dels PPCC

Antoni Fontelles el Jue, 17/11/2022 - 08:06

La majoria d’aranyes fan teranyines per a caçar i alimentar-se. Algunes inyecten a ses victimes lliquits que dissolen el cos i aixina se les poden chuplar. Algunes atres nomes les enrollen en els fils que produixen i se les mengen quan ho necessiten.

L’explicacio ve a conte perque sostinc que el pancatalanisme actua de forma similar, crea rets, estructures, vinculs, enllaços, relacions, conexions... que a la llarga produixen que les victimes, els valencians, no pogam fogir de l’eixarcia. No hi ha escapatoria.

No estic parlant ara de qüestions idiomatiques, estic parlant de construir habitualitats, realitats conductual-cognitives ‘naturals’ repetides. L’eixemple es l’eleccio del nou director d’Audiovisuals i Cinematografia de l’Institut Valencià de Cultura, carrec que ha recaigut en Francesc Felipe, d’ample curriculum formatiu i servicial (i suponc que ideologic).

Obras indignantes

Javier Arnal el Mié, 16/11/2022 - 07:51

Las obras de la Avenida Lidón superan todos los calificativos de enfado, esperpento e indignación. Ha habido manifestaciones de vecinos, que no han servido para nada. Como una apisonadora, las obras siguen avanzando, a la vez que aumentan las molestias y la indignación. La pregunta es siempre la misma: ¿Qué sentido tiene gastar más de 3 millones de euros en unas obras que nadie pedía y perjudiciales para comercios, colegios y vecinos? Que le pregunten, por ejemplo, a los directivos, familias y alumnos del colegio de la Consolación, con 1.200 alumnos.

La pregunta es recurrente. ¿Por qué y para qué las está llevando a cabo el ayuntamiento de la capital de La Plana? No parece razón suficiente que la mitad se pague con fondos europeos. La respuesta que suele aportarse es porque el ayuntamiento quiere parecer moderno, progresista, sostenible, con unas obras que dificultan y restringen el tráfico de coches, cara a las elecciones de 2023. ¿Esas obras dan votos? Creo que quitan.

EL INTENTO de FABRICACIÓN de UN HOMBRE ARTIFICIAL...

José M. Millet el Mar, 15/11/2022 - 18:58

EL INTENTO DE FABRICACION DE UN HOMBRE ARTIFICIAL BAJO EL ENVOLTORIO DEL MARXISMO CULTURAL

“No tendrás nada y serás feliz”, aseguran los globalistas. Este sistema, en la medida en que priva al hombre del acceso al dinero y le condena a la precariedad, necesita hacer un hombre a su medida, pues no le sirve el hombre normal, necesita una masa aborregada, confundida, desnortada e ignorante, así que se arruinan, conscientemente, los planes de estudio, y pretenden conseguir que todo lo que suene a intelectual aparezca como “demodé”, subversivo y excéntrico; se vive en un mundo escasamente formado, solo adoctrinado, emocional, superficial, lleno de prejuicios y poca o ninguna reflexión; dócil al poder y combativo con los que disientan de él.  

Se utiliza la maquinaria legal, transformándola en una nueva inquisición, para conducir a la sociedad por los derroteros que a ellos les interesan. Así, se crean delitos de pensamiento que, hasta ahora, después de superada la edad media, no existían, como es el delito de odio, en el que supuestamente se condena a las personas por quiméricas interpretaciones de lo que se interprete que esté pensando. 

Mensajes y peticiones de la CECE

Javier Arnal el Jue, 10/11/2022 - 07:52

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha celebrado su 49º Congreso en Alicante, el fin de semana pasado.

Esta patronal del sector educativo reúne a miles de centros privados y concertados de toda España, con el pluralismo como insignia, pues representa a centros privados y concertados, de titularidad laica y religiosa.

En la enseñanza, o si se prefiere utilizar el término de “educación”, todo esfuerzo y cualquier avance constituyen un multiplicador. Si hay un sector que es y debe ser inconformista, atento a los cambios sociales, es el de la enseñanza.

La enseñanza en España tiene las deficiencias que ya conocemos, y algunas dificultades de más entidad que en otros países de nuestro entorno. Se nos llena la boca con la palabra “libertad”, pero la LOMLOE es un claro ejemplo de imposición, no dialogar, tal vez aprovechándose de que nuestra sociedad está agobiada o narcotizada, que tal vez es las dos cosas a la vez, fruto de la crisis económica.

Me parece muy positivo que Alfonso Aguiló, presidente de CECE a nivel nacional, haya insistido en que la queja no es solución para los problemas de la enseñanza. Nos llegan frecuentes quejas: de profesores hacia los alumnos y hacia los padres; de padres que lamentan el poco nivel de los profesores o la falta de comprensión hacia sus hijos; y así podríamos continuar.

Bebés en el cementerio

Javier Arnal el Mié, 09/11/2022 - 07:51

Siempre había estado en el cementerio de Teruel para lo que es habitual: asistir a entierros y acudir a rezar por los seres queridos. En esas ocasiones, solemos ir todos con gran respeto y hasta silencio, centrados en el motivo que nos congrega: otra cosa que nos distrajera casi nos extrañaría y casi dolería, pues sería como traicionar y traicionarnos. Sin embargo, todo cementerio esconde una parte importante de la historia de una ciudad o un pueblo. Lo comprobé el pasado sábado, cinco de noviembre, en una visita guiada en el cementerio de Teruel. Haber nacido allí también contribuye a una mayor sensación de cierta obligación moral, histórica y hasta periodística.

En el recorrido pasamos junto a un monolito en recuerdo a todos los bebés que fallecieron durante la gestación. Emociona y remueve. En el sencillo monolito se lee: “El amor no comienza al nacer ni termina con la muerte. En recuerdo a todos los bebés que fallecieron durante la gestación, el parto o a los pocos días de nacer”. Como ha afirmado el amigo que me invitó a la visita, se nota que el monolito y lo que le rodea está hecho con amor. Hice una foto del monolito y la publiqué en redes sociales, con muchas reacciones de alegría y gratitud desde diversos puntos de la geografía española.

DESIERTO DEMOGRÁFICO V

José M. Millet el Mar, 08/11/2022 - 21:22

La realidad, según una información de “ABC”, de 16/12/19, es que los costes de la crianza de un hijo ascienden a unos quinientos euros mensuales. Esto supone, si tenemos en cuenta el salario mínimo interprofesional, que tener hijos puede suponer un riesgo evidente de pobreza. En definitiva, un escenario demasiado difícil para la maternidad, si además tenemos en cuenta que en España existen dos millones de niños en situación de pobreza y otro en situación de riesgo severo. 

En consecuencia, con todo ello, los jóvenes españoles se han convertido en unos amantes de las mascotas, sobre todo de perros y gatos, en unas circunstancias en las que éstos les ayudan a superar sus angustias y depresiones. Estos jóvenes, aterrorizados, declaran su intención de no tener descendencia, y, en su lugar, aparecen los animalitos. La situación se ha incrementado, incluso, de forma espectacular con la pandemia. De forma que es tal el éxito de este estado globalista que, en lugar de nietos, los abuelos van a tener, con suerte, algún gato o perro. La situación es tan evidente que ya hay compañías aseguradoras solo para las mascotas, que cubren sus necesidades médicas. 

Según informa “Zenitlife”, el número de perros y gatos en España supera al de menores de 15 años. Nada menos que 15 millones de canes y felinos frente a 6 millones de niños.

Para que nos hagamos una idea, en Madrid hay el doble de gente paseando perros que con carritos de bebe.

U, dos, tres... Truss

Antoni Fontelles el Sáb, 05/11/2022 - 09:08

I

L’aposta era a vore quí durava mes. I, al remat, ha guanyat l’encisam i ha perdut l’exprimera ministra del Regne Unit Liz Truss.

Han segut 45 dies de desgovern en el govern. Els britanics tenien cada dia una sorpresa. Pero la dona que havia segut triàda primera ministra per 81.000 afiliats del Partit Conservador (els toris), no pels diputats electes, no ha aguantat el tsunami que havia provocat.

Com el mantra dels conservadors-neolliberals (PP espanyol inclos) es baixar els imposts perque aixina s’ingressa mes (si tots feren lo mateix al final no recaptarien res...), al seu ministre de Finances se li ocorregue elaborar un minipresupost en una rebaixa generalisada d’uns 60.000 millons de lliures (especialment en els trams alts: els rics), finançada en deute public, i aumentar gastos i inversions... seguint les instruccions, per supost, de Truss. Els ‘mercats’ se li tiraren damunt, perque era un desficaci. La moneda nacional caigue i hague d’eixir al rescat el banc central. La cosa acabà destituint al ministre. Pero es que a la semana següent dimitia la ministra d’Interior i s’estava fraguant una mocio de censura entre els propis toris.

DESIERTO DEMOGRÁFICO IV

José M. Millet el Vie, 04/11/2022 - 08:37

Otro dato del que nadie habla y que abunda sobre lo mismo: es un hecho contrastado que las españolas son las mujeres del mundo que tienen su primer hijo más tarde, pasados los 30 años. No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que cuando el primer hijo se tiene tan tarde, es muy difícil que se tenga un segundo. Sin embargo, tal y como ya hemos dicho, esto no quiere decir que nuestras jóvenes no quieran tener hijos, simplemente, las condiciones hostiles en las que viven les impiden tenerlos.

Según informaba en un excelente artículo D. Francisco José Contreras en “La Gaceta de la Iberoesfera”, para que nos hagamos una idea, el último año en España nacieron 360.000 niños. Una cifra que nos retrotrae, sorpréndanse, nada menos que al siglo XVIII, con una población cinco veces menor. Para que veamos la diferencia, otro dato, en los sesenta la cifra de nacimientos era de 700.000 niños al año.

Concretamente, la tasa de fecundidad para una española actualmente es de 1’1 hijos. Como decimos, es demasiado evidente que, con esta tasa de fecundidad, la población española no tiene relevo. Estamos teniendo casi un 50% menos de los hijos que debiéramos tener para que la población se mantuviere. Sumemos a esto que, de los 360.000 niños, sólo 260.000 corresponden a familias españolas…

Iberoamérica, a la izquierda

Jorge Fuentes el Jue, 03/11/2022 - 20:47

El socialdemócrata Lula da Silva, acaba de recuperar el poder en Brasil desbancando a Bolsonaro por el escasísimo margen de 51-49 lo que, pese a las buenas intenciones del nuevo presidente de gobernar para los 217 millones de brasileños, en realidad deja al país dividido haciendo difícil la gobernabilidad en especial por tener la oposición conservadora, la fuerza del Parlamento.

La pirueta vital de da Silva es inimaginable en la casi totalidad de los países de nuestro entorno. Regresa al poder después de doce años de haberlo dejado acusado de graves cargos de corrupción, lo que le valió casi dos años de cárcel, aunque finalmente fuera agraciado por la justicia. En nuestras latitudes semejante biografía sería impensable, excepto en Italia, claro está y de alguna forma también en Rusia, pero esa sería otra historia.

Con la victoria socialista en Brasil, la casi totalidad del continente se encuentra en manos de la izquierda. Solo tres excepciones: el gobierno social-cristiano de Guillermo Lasso en Ecuador, el partido Nacional de Luis Lacalle en Uruguay y el Partido Colorado de Pedro Alliana en Paraguay. Tres países que suman en total 29 millones de habitantes frente a los 610 millones del resto.

Un resto en que se adscriben todo tipo de izquierdismos desde el más radical comunista de Cuba, Nicaragua y Venezuela, con escasas perspectivas de cambio, a la mayoría de los restantes, sujetos a los vaivenes electorales.

Cs amenaza al PP

Javier Arnal el Jue, 03/11/2022 - 07:48

En Benicàssim, famoso municipio turístico de la provincia de Castellón, la política ha ofrecido habitualmente contornos confusos y hasta preocupantes, para preocupación de sus vecinos y confirmación general de la poca altura de miras y capacidad de muchos políticos.

Intereses económicos, trasfugismo político, parentesco como supuesto aval político: de todo se ha visto.

Penúltimo suceso político en dicha ciudad castellonense: la alcaldesa, Susana Marqués (PP), rompió el pasado viernes el pacto de gobierno municipal con Ciudadanos, ¡a siete meses vista de las elecciones municipales!

Con los 6 ediles del PP, más los 3 de Cs, tenían mayoría absoluta, pues hay 17 concejalías. Las restantes se las reparten PSPV, Compromís, Ara Benicàssim (suma de Unidas Podemos y Esquerra) y, para que no falte de nada, 1 concejal No Adscrito, que salió elegido por Vox, y hasta hace unas semanas pertenecía a Vox.

El detonante ha sido que Cs no ha querido apoyar al PP en los presupuestos de 2023. Durante esos tres largos años, el enfrentamiento entre “lideresas” ha sido continuo, entre la alcaldesa del PP y la vicealcaldesa de Cs, que no ha asistido a las reuniones desde hace dieciocho meses. Sí, léalo bien, porque con su sueldo por la dedicación municipal tal vez habría que estudiar sanciones económicas, o estudiarlas para el futuro.

Benicàssim explota

Javier Arnal el Mié, 02/11/2022 - 07:41

El pacto de gobierno en el ayuntamiento de Benicàssim saltó por los aires el pasado viernes: la alcaldesa,  Susana Marqués, comunicó que rompía el pacto con Cs, que desde las pasadas elecciones municipales de 2019 ha posibilitado una mayoría absoluta en el consistorio. Era algo de dominio público en la vida cotidiana del propio municipio. Los vecinos, indignados ante el lamentable espectáculo que han percibido, son las grandes víctimas de una forma de entender y ejercer la política donde predominan los personalismos y la falta de madurez, al menos en el ámbito político.

Ha sido un pacto entre PP y Cs, que podría haber funcionado. Ahora deja a una ciudad como Benicàssim, con casi 20.000 habitantes censados y una dinámica turística que le hace ser uno de los centros turísticos más importantes de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana, al vaivén de un gobierno en minoría, a expensas de lograr acuerdos con diversos partidos en estos siete meses. 

Anomalías nacionales

Jorge Fuentes el Mar, 01/11/2022 - 19:02

Desde hace años vengo apuntando algunos de los males que acosan a nuestro país -paro, centrifuguismo regional, declive del idioma, incultura popular, baja productividad- que explican el estancamiento declinante que presenta España en el panorama mundial.

En paralelo, también insisto en subrayar las virtudes hispanas que, en un balance general nos sitúan entre los países más atractivos del mundo, climatológica, gastronómica y socialmente.

Pero dejando aparte los rasgos positivos y negativos suficientemente conocidos, en estos días es necesario y urgente incidir en dos lacras que están debilitando adicionalmente el armazón nacional.

La primera de ellas es el empeño que el actual gobierno está poniendo en sacar adelante -y probablemente la sacará con los apoyos consabidos- la Ley Trans. Una ley que incide directamente sobre una de las largas siglas -la T- que todas ellas importan y mucho, a la sociedad: LGTBIQ. Esta larga lista viene a dejar el género y el sexo un poco a la carta y al gusto del consumidor. Por si algo faltaba, el añadido de la Q (queer, raro) abre la puerta a cualquier otra modalidad quizá hoy aun no contemplada.

40 años

Jorge Fuentes el Lun, 31/10/2022 - 17:00

Recuerdo muy bien aquellos años ochenta, en que tras la muerte de Franco y de la mano del Rey Juan Carlos, España deambuló desde Arias Navarro y Suárez, en un claro proceso democratizador y con una transición impecable, camino del acceso de la izquierda al Gobierno.

La mayoría de los españoles temían las consecuencias de un desmesurado crecimiento del Partido Comunista animado por Carrillo y La Pasionaria. Muchos desconfiaban también de la llegada de un socialismo que en un primer momento incluía en sus siglas la fidelidad al marxismo.

Pero aun quienes no les votáramos, éramos conscientes de que pronto o tarde, aquel carismático vaquero andaluz se iba a imponer. Y lo hizo más bien pronto, con una mayoría arrolladora que le mantuvo en el poder durante 14 largos años, hasta que Aznar lo desalojó.

Durante aquellos años España ingresó en la CEE que luego se convirtió en UE. Y pese al "OTAN de entrada No" se mantuvo en la Alianza Atlántica en la que Calvo Sotelo nos había integrado.

Los años de González (y Guerra) tuvieron muchos pros y no menos contras. Creció el Estado de bienestar, pero lo hizo a costa de arruinar al Estado económico, un perfil éste que nos acostumbramos a asumir hasta el día de hoy cada vez que el PSOE entra y sale del Gobierno, por cierto cada vez con menos resistencia: 14 años de González, 7 de ZP, 4 de Sánchez.

Una señora estupenda

Juan M. García el Vie, 28/10/2022 - 08:42

Desde hace tiempo, mucho tiempo, mantengo una estrecha relación con una señora estupenda. Es verdad que no empezamos bien, todo eran dudas. De hecho, esa etapa está plagada de luces y sombras. En los años dorados, la cosa cambió sustancialmente. Mis demandas, llevadas a cabo casi siempre con premura, eran atendidas de manera diligente, incluso me atrevería a decir que se ponía interés y pasión en su cumplimiento.

Desgraciadamente, con el tiempo la cosa ha ido empeorando progresivamente. El inicial entusiasmo ha dado paso a una fase de cierta dejadez. Para empeorar aún más las cosas, he llegado a detectar alguna traición, nada grave y quiero pensar que llevada a cabo por descuido. Vamos, sin mala intención, aunque en cualquier caso una traición no deja de ser algo serio que mina la mutua confianza.

A pesar de todo no puedo vivir sin ella. Cómo olvidar los grandes momentos que hemos vivido. Sería ruin por mi parte no reconocer las satisfacciones que me ha proporcionado, los momentos felices y los apuros de los que me ha sacado. Con su inestimable apoyo he podido ir por la vida seguro de mí mismo, dentro de ciertas limitaciones, claro. Mientras todo iba bien, disfrutábamos de la mutua compañía, pues yo, caballeroso, no escatimaba esfuerzos para contribuir a su bienestar.

DESIERTO DEMOGRÁFICO III

José M. Millet el Jue, 27/10/2022 - 07:54

En estas condiciones, se evidencia que existe una correlación muy clara entre la economía, el mercado de trabajo, la precariedad y la fecundidad. Son cuestiones íntimamente relacionadas: los jóvenes españoles no tienen futuro, no tienen dinero, no tienen piso en propiedad, no tienen ningún tipo de proyecto de vida y, lógicamente, no tienen hijos.

El economista Gonzalo Bernardos, coincide en considerar que tener, con la situación económica española, un hijo, es una aventura increíble, con una multiplicidad de riesgos que debieran de evitarse, a fin de fomentar la natalidad, algo ineludible si queremos seguir siendo un país o una nación. Propone que la educación sea gratuita hasta los 18 años y que las familias tengan una paga de 300 euros por hijo, además de tener un año de dedicación exclusiva retribuída, para su crianza.

El Instituto de Demografía de Austria, (quizá resulte un tanto humillante que tengan que venir algún experto de Austria a explicarnos lo que aquí vemos todos los días…) en un trabajo de campo realizado en toda Europa, llega a la conclusión de que “la falta de hijos está llegando ya a un punto máximo en Europa”. Y más concretamente, de nuestro país manifiesta que: “La tendencia a no tener hijos en España depende de su economía y de su mercado de trabajo, si hay trabajo estable, habrá hijos, si no, no”.

Ancelotti, liderazgo y errores

Javier Arnal el Jue, 27/10/2022 - 07:29

Tras la derrota ante el Leipzig, el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, afirmó: «A veces, seguro, aprendes más con una derrota que con diez victorias seguidas”.

Hay que reconocer que Ancelotti es un entrenador-líder, un experto en gestionar un equipo de fútbol de la talla del Real Madrid. Fue un gran jugador de fútbol, y ahora es un gran entrenador de fútbol, aunque está claro que los resultados son al final lo que mandan en un equipo del máximo nivel.

‘Carleto’ es uno de los entrenadores más prestigiosos del mundo, y de la historia del fútbol: único entrenador en haber ganado las cinco grandes ligas europeas y entrenador que más veces ha ganado la Liga de Campeones, en cuatro ocasiones.

Xavi Hernández también fue un excelente jugador, pero ha de confirmar su talla como entrenador ahora en el Barcelona: a mí me parece que lo hace y hará muy bien, es sensato, sereno y va aprendiendo de los errores, faceta esta última que es muy importante.

Cuando Ancelotti ha afirmado que se puede aprender tras una derrota, no hay que perder de vista su comienzo: “A veces…”. De las derrotas se puede aprender, se puede decaer, se puede pasar de soslayo. Depende de la actitud que se tenga, y eso sirve para cualquier líder o cualquier persona: admitir que tenemos errores, y que si se aprende pueden ser muy provechosos para el trabajo, la familia, las relaciones sociales.

VINATEA NO ES TOCA

Joan I. Culla el Mié, 26/10/2022 - 08:58

L’Ajuntament de Valencia, format per Compromis i PSOE aprofitarà la remodelacio de la plaça l’Ajuntament per a eliminar l'estatua de Vinatea.

L'actual govern de l’Ajuntament esgrimix com argument “aplastant”  l'opinio d'un 0,002% de participants i que “los vecinos no la aprecian” (la estatua), fins i tot que no coneixen a l'ilustre valencià. Potser el problema siga que mes que memoria historica alguns practiquen la memoria selectiva i nomes els interessa aquella que defenga o difonga la seua ideologia partidista.

De no ser así, sabrían que Francesc de Vinatea va ser jurat en cap que va defendre els Furs i les llibertats valencianes fron al rei Alfons II de Valencia.

El rei Alfons, anomenat el Benigne per certa blanor de caracter que aumentà en la seua maltia, lo va aporfitar la sogona muller, Leonor de Castella.

Èsta comença demanant-li per al seu fill, l’infant Ferran, les donacions d’Alacant, les valls d’Elda i Novelda, Oriola i Guardamar.

Pero la reina no es donava per satisfeta i li exigi al rei noves donacions: Xativa, Alzira, Morvedre (Sagunt), Morella, Burriana i Castello.

Els valencians de les anomenades villes protestaren perque aixo era anar contra els nostres furs i privilegis. Varen recorrer als representants de Valencia, donat lo molt que representava com cap del Regne, sobretot, quan se tractava de defendre els Furs.

Europa revuelta

Jorge Fuentes el Mié, 26/10/2022 - 08:50

Europa anda muy revuelta. No ya solo por la guerra de Ucrania, ni por la consiguientes crisis económica, por la pandemia que no acaba de desaparecer, ni por el deslizamiento a la derecha, sino por las sorpresas que nos están llegando desde el norte (Reino Unido) y desde el sur (Italia).

La crisis en Italia que desmontó de la noche a la mañana a Mario Dragui, el Primer Ministro que había pasado a convertirse en el más respetado entre los líderes europeos, el político sólido con un magnifico expediente económico -ex Presidente del Banco Europeo-, aquel al que Macron visitaba respetuosamente y con quien quería construir un Eje Europeo sustituyendo al franco alemán, tras la jubilación de la canciller Merkel.

En esos bandazos a los que Italia nos tiene acostumbrados, he ahí que ahora consigue formar gobierno por primera vez en la historia del país, una dama, Giorgia Meloni, líder de un partido de derechas "Hermanos de Italia", asociado con "Forsa Italia" de Berlusconi, representado en el Gobierno por el ex vice Presidente del Parlamento Europeo Tajani, futuro Ministro de Asuntos Exteriores y "La Liga" de Mateo Salvini, Ministro de Infraestructuras.

Cs pide funeral

Javier Arnal el Mié, 26/10/2022 - 07:31

Pocas variables hay para referirse al partido político Ciudadanos, o Cs, como se prefiera. La duda está en que agoniza o que está muerto. Todas las encuestas coinciden en que, en próximas elecciones, no alcanzará representación, o simbólica, con alguna posibilidad en municipios en que puede valer más la persona que la marca de Cs: en cualquier caso, está condenado a la irrelevancia, lo que equivale a la nada en política, con todas sus consecuencias, también en cuanto a deudas económicas, sedes, etc. Hasta el CIS de Tezanos: para algunos de Cs, señal de que no agoniza.

El en su día prometedor partido emergente bate récords de fugacidad. A partes iguales se pueden repartir las responsabilidades entre Albert Rivera e Inés Arrimadas. Sus habilidades para la comunicación eran reconocidas por todos, la experiencia profesional de Inés Arrimadas era un aval de que no se trataba de la búsqueda de una poltrona sin más, y de hecho en Cataluña ganó las elecciones autonómicas, un hito que no hay que olvidar, para valorar el hundimiento que ha sufrido Cs posteriormente, y en particular bajo la batuta de Arrimadas.

Follaorets i putetes

Antoni Fontelles el Mar, 25/10/2022 - 07:14

L’ultima gracia masclista, de la qual estem parlant casi tots i molts estem avergonyits, es el crit comunal del cervell reptilia d’una bandada de decenes de ‘pijos’ del colege major Elías Ahuja de Madrit, en un ritual que es repetix un any i un atre. Este centre ya tingue un ilustre resident, l’expresident del PP Pablo Casado, que escrigue un articul de prou mal gust en la revista del colege (està reproduit en internet).

U d’estos indesijables angelets es qui va iniciar la festa (dumenge, 2-10-22) i afalagà a les chicones ‘pijas’ de la residencia estudiantil d’enfront, Santa Mónica, en berrits com: “Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas. Sois unas putas ninfómanas. Os prometo que vais a follar todas en la capea, ¡vamos Ahuja!”, al que s’uniren la majoria d’estudiants de l’edifici en un atres cantics similars. Les femelles-conilles han respost agraint-los la deferencia d’oferir-los publicament els seus favors sexuals, voluntaris o forçats. Damunt han afirmat no sentir-se ofeses, perque son amics... i de pas han criticat a la ‘esquerra’. Alguns d’estos improvisats trobadors han segut expulsats...

Es normal que la presidenta d’Espanya-Madrit-Espanya, Isabel Díaz Ayuso, coneguda com IDA, s’haja espolsat el mort de damunt aludint a no se quíns atres problemes de l’universitat. Cert que el president del PP Alberto Núñez o l’alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida ho han criticat... Esta volta Vox s’ha apuntat a la condena casi unanim.

BLAS INFANTE. Otro mito del nacionalismo, y la bandera andaluza

Juan Villalobos el Lun, 24/10/2022 - 08:06

Los socialistas, oficialmente laicos y visceralmente laicistas, se ven obligados a prescindir de cualquier divinidad. Aun así, son muy conscientes del poder que los ídolos ejercen en la masa. En Andalucía han creado y hecho arraigar a uno de estos ídolos. Pero, eso sí, a costa de ocultar los aspectos fundamentales del personaje en cuestión. Y si bien ha entronizado a Blas Infante, la Junta de Andalucía siempre se ha guardado muy mucho de silenciar algunas de sus ideas, las cuales, de haberse dado a conocer en profundidad, hubieran generado el rechazo mayoritario de los andaluces, que no solo se consideran españoles, sino que en ningún momento de la historia reciente han mostrado interés alguno por volver a los reinos de taifas y, mucho menos, por vivir y formar parte de un país islamista.

Según consta en el Estatuto de Andalucía, aprobado en el Congreso de los Diputados el 2 de noviembre de 2006 y ratificado en referéndum el 18 de febrero de 2007, el Parlamento andaluz, en lo que define como “un acto de justicia histórica”, reafirma el nombramiento de Blas Infante Pérez de Vargas como “Padre de la Patria Andaluza”, un título que ya le había otorgado oficialmente en abril de 1983. No obstante, lo que no todo el mundo sabe es que, el 15 de septiembre de 1924, Blas Infante Pérez de Vargas se convirtió al islam.

 

flecha arriba