Opinión

SAN JOSÉ y LAS FALLAS

José V. Gómez el Sáb, 18/03/2023 - 13:15

Las fallas es la manifestación festiva más significativa de la ciudad de Valencia. Se celebran en la festividad de San José y los actos más emblemáticos programados son las “mascletaes”, los castillos de fuegos artificiales, la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados y la “cremà”.

Los primeros testimonios de la devoción a San José se registran en calendarios y martirologios del siglo VII en Oriente y del VIII en Occidente. El papa San Sixto IV en el siglo XV introdujo la festividad josefina, pero no se extendió a toda la cristiandad católica hasta la celebración del Concilio de Trento en el siglo XVI.

En la ciudad de Valencia se instituyó la fiesta a partir de finales del XV.  El culto al Santo se difundió notablemente en dicho siglo, como prueba que Joan Roiç de Corella (1433-1497) tradujera la obra Vita Chisti de Ludolfo de Sajonia y escribiera “Per la Verge partera Senyora nostra podem entendre la Iglesya y per Ioseff lo Bisbe de qui es sposa”. La escritora Isabel de Villena (1430-1490), abadesa del Convento de la Trinidad de Valencia y máxima figura femenina de la literatura valenciana medieval, alude a San José afirmando: lo glorios verge spos de la Senyora, virtuos sant Joseph”.

Pistas para el 28-M en Valencia

Javier Arnal el Jue, 16/03/2023 - 07:58

Lo que suceda el 28-M en la Comunidad Valenciana en las elecciones autonómicas y municipales tendrá un claro valor para todos los partidos políticos de primera vuelta de las generales.

Si no, que se lo pregunten a Alberto Núñez Feijóo, que cada semana pregunta cómo van los preparativos, la pre-campaña, los planes de Carlos Mazón, candidato del PP a lograr la presidencia de la Generalitat Valenciana.

Ximo Puig, presidente actual de la Generalitat Valenciana, ha decidido presentarse por la circunscripción de Valencia, en vez de la de Castellón como en ocasiones anteriores. Es un castellonense, nacido en Morella, con gran experiencia política, que ha sabido sobrevivir a luchas de todo tipo, y ahora piensa que su tirón electoral es más eficaz en Valencia, tras ocho años presidiendo el Consell, porque en la provincia de Valencia es donde más escaños se deciden. Habrá que ver cómo le sale la apuesta esta vez.

Encuestas y sondeos coinciden: puede pasar de todo en Valencia el próximo 28-M. O, mejor dicho, hay casi un empate técnico entre el tripartito de izquierdas PSPV-Compromís-Unidas Podemos, que lleva gobernando ocho años, y PP-Vox, ya que Ciudadanos no obtiene representación en Les Corts en ninguna de las encuestas. Está más que enterrado.

Comentarios festivos

Javier Arnal el Mié, 15/03/2023 - 07:16

Sale de dentro escribir la columna semanal sobre lo que está ocurriendo en las fiestas de la Magdalena. Unas ganas de fiestas acumuladas, que se han traducido en actos multitudinarios, también gracias a un tiempo espléndido. Los 185.000 asistentes a la Romería es toda una señal. Calles, plazas, mascletàs, collas, carros engalanados…, toda una suma que, para los que han venido y no conocían nuestras fiestas, les han sorprendido muchísimo, comprobando que son auténticamente “festas al carrer”.

Entre fiesta y fiestas, también se trabaja. Y se comenta la actualidad ciudadana y política. El desembarco de líderes políticos este año se pone más en evidencia, porque “casualmente” hay elecciones municipales y autonómicas en breve, el 28 de mayo, y con las vacaciones de Semana Santa en medio llegarán en un santiamén.

Se comentan encuestas y sondeos. Según quien sea el comentarista, se acentúa una cosa u otra. El comentario más frecuente es que el PP puede ganar y gobernar, pero que “todo puede pasar”. Bien lo sabe Ximo Puig, que si hace años se abonó a una expresión como “volátil” que resumía la situación política, ahora bien puede decir que es incierta: todo puede pasar, que repita el tripartito de izquierdas, o bien un gobierno PP-Vox.

Festes de la Magdalena. HISTORIA, TRADICIO I SIMBOLOGIA

Xavier Gimeno el Vie, 10/03/2023 - 08:41

Les Festes de la Magdalena, com a festes fundacionals de la ciutat de Castelló de la Plana, estan fonamentades en el Privilegi de Trasllat concedit per Jaume I a Ximén Pérez d’Arenós, lloctinent del Regne de Valéncia. El document està datat en Lleida, el 8 de setembre de 1251, i en ell es dona permís a la població del Castell Vell per a poder-se traslladar al pla, a l’alqueria de Benirabe. Castello, en época foral fon vila real de l’històric Regne de Valéncia, del braç real de les Corts i cap de Governació.

Les primeres referències de les Festes de la Magdalena són de l’any 1730. El notari i escrivà del Consell, Llorens de Clavell, nos deixà constància de la romeria a la Magdalena i de la provessó de les gayates en la seua Crònica de Castelló. En 1945 se feu la renovació de les festes conforme les coneixem hui en dia.

Feminismo: aportar y opinar sin miedo

Javier Arnal el Jue, 09/03/2023 - 07:48

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Las reivindicaciones feministas no deben ser casi exclusivamente por parte de las mujeres, sino por parte de hombres y mujeres, ya que es algo que pertenece a la esencia de los derechos humanos no distinguir sexos, ni raza, ni edad, ni lugar de nacimiento, ni ideas. Y lo que es evidente es que, en España y mucho más en otros países, hay que avanzar en esa línea irrenunciable de dignidad de la mujer.

Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, fuera de los partidos políticos-sindicatos-movimientos feministas, por temor a discrepar o a herir a alguien o recibir críticas intolerantes: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Más de un colega me ha expresado que evita opinar sobre el feminismo, por miedo a ciertas posturas feministas intransigentes y que quieren imponer un feminismo que muchos no comparten. Hay miedo a aportar y opinar.

Hay que reconocer que algunas y algunos se creen poseedores del auténtico feminismo –por ejemplo Irene Montero, y según ella los jueces aplican mal “su” ley, y el PSOE hace traición al feminismo por querer reformar la ley del “sólo sí es sí” (y me atrevo a acentuar ‘sólo’)-, pese a sus conocidos errores, en los que se autoafirman, incluso atacando o provocando a los que discrepan. 

Feminismo auténtico

Javier Arnal el Mié, 08/03/2023 - 07:51

Siendo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, por temor a discrepar o a herir a alguien: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Hay que reconocer que algunas y algunos se creen poseedores del auténtico feminismo –por ejemplo Irene Montero-, pese a sus conocidos errores, en los que se autoafirman, incluso atacando o provocando a los que discrepan.  Se pretende imponer una concepción del feminismo que se basa en sospechar o incluso culpar al varón “a priori”: un antagonismo mujer-hombre que lleva al enfrentamiento sistemático, en vez de enjuiciar serenamente realidades y mejoras.

Hombre y mujer tienen la misma dignidad: cuanto atente contra esta afirmación obtendrá mi rechazo. Las discrepancias comienzan por qué se entiende por “dignidad”, porque para algunos es libertad de elegir el sexo, o primar en algún sentido a la mujer por el hecho de serlo con independencia de la valía profesional. La paridad en puestos directivos puede ser una medida coyuntural, pero yo defiendo que se elija a las personas en función de su valía y méritos, no por ser hombre o mujer: si lo merecen más mujeres, más mujeres, no paridad. Sé que, en algunas empresas, ser mujer y dejar abierta la posibilidad de ser madre, en la práctica sigue llevando a discriminaciones intolerables.

¿A cóm està el peix?

Antoni Fontelles el Mié, 08/03/2023 - 07:09

Estava llegint el diari i no donava credit a l’informacio. Comprove la data i no era el 28 de decembre, els sants Inocents, era el 17 de febrer de 2023, san Romul.

¿Qué me sorprengue?. Puix que s’havia creat una plataforma de ‘personalitats’ independents de soport al president de la Generalitat Ximo Puig. Coneixia que n’hi havia una atra, d’esquerres, en defensa d’un tercer Botanic. Igual en faç una d’anarquistes, per a que Puig tinga el joc complet.

¡No sera per a tant! Si i no. Sobre tot tenint en conte els components d’esta iniciativa. Segons els propi diari (Levante-EMV, 17-2-2023: 6): Alicia Andújar (excoordinadora de UPyD), Julio Monreal (exdirector de Levante-EMV), Gerardo Muñoz (investigador i exCDS i exCiudadanos), Carolina Punset (exlider del Ciudadanos en la CV i assessora de Puig), Víctor Pérez (president de la patronal de l’oci FOTUR i exregidor del PP), Pedro Rodríguez (expresident de la Federacio de Societats Musicals i exsenador del PSPV), Lluís Bertomeu (tingue carrecs en l’administracio en el PP, actualment en Demòcrates Valencians) i Roger Mira (empresari, exCompromís i tambe en Demòcrates Valencians).

Sona estranya la barreja, pero tenen en comu que tots son corredors de fondo, bons contorsionistes i pertanyen a l’Escola Eolica Valenciana... Es basa en el principi marxia (de Groucho Marx) segons d’a on bufa el vent. Tenen grans mestres com Toni Cantó o Rosa Díez.

El caso Mediador

Jorge Fuentes el Lun, 06/03/2023 - 07:48

En cuestión de corrupción creíamos que lo habíamos visto todo, teniendo como protagonistas a gentes de todos los partidos e incluso a muchos ajenos a ellos. Pujol, Gil, los EREs de Andalucía, el caso Gürtel, el Púnica,  etc… han quedado para siempre como epítome de un mundo sórdido que se resiste a desaparecer.

Aparece ahora un caso que es conocido por el apodo de su principal protagonista, Tito Berni, un figura destacado del mundo social y económico de Tenerife, que había montado un chiringuito en Madrid al amparo de su escaño en la Cámara Baja, por cuenta del PSOE, tal como lo diseñó el Presidente Sánchez al instalarse en la Moncloa.

Aquello podía sonar como algo inocente. Se trataba de reunir a un grupo de diputados amiguetes -alrededor de una docena- todos ellos miembros del PSOE, mezclados con hombres de negocios, ciertamente no de los más grandes que figuran entre los 35 del IBEX, sino de medianos empresarios agrícolas, ganaderos, lecheros, queseros procedentes de distintas autonomías pero particularmente de las Canarias.

Ferrovial se muda

Jorge Fuentes el Sáb, 04/03/2023 - 11:07

En estos días la noticia ha estallado como una bomba: Ferrovial, una de las compañías estrella de nuestro IBEX 35, ha decidido trasladar su domicilio social desde España a los Países Bajos, con toda la carga simbólica que ello conlleva.

El Gobierno se lo ha tomado a mal, acusando a la empresa y a su presidente Rafael del Pino -a quien por cierto conocí hace años a través de su hermano, mi colega y amigo el Embajador Jorge del Pino- de poco menos que traidor y anti patriota.

Piensan el señor Sánchez y al menos cinco de los miembros de su Gabinete, que han salido en tromba afeando la conducta de la empresa, que si una compañía se enriquece es gracias a las licitaciones que obtuvo del Gobierno y que, por lo tanto, dicha empresa es susceptible de ser sancionada y debe devolver buena parte de lo que ganó gracias al Ejecutivo.

Pero las cosas no funcionan así, porque en primer lugar, Ferrovial tiene el 85% de sus obras y beneficios generados fuera de España y en segundo lugar porque nuestro país no es un Gobierno sino un Estado.

Tito Berni: suma y sigue en Valencia

Javier Arnal el Jue, 02/03/2023 - 07:12

Había pánico hasta ayer entre los socialistas valencianos por si los apaños de Tito Berni salpicaban de alguna manera al PSPV. Y ayer publicaba este digital que sí salpica el escándalo a Valencia.

Ximo Puig casi siempre ha querido desmarcarse de los planes, pifias y otras barbaridades de Pedro Sánchez y el socialismo del resto de España, pero ahora tenía mucho más interés en alejarse al máximo, porque ve cómo se acaba el tiempo de Pedro Sánchez en breve y de los socialistas, que incluso no descarta dejar caer la Comunidad Valenciana, al no hacer nada por el sector cerámico, ni facilitar el agua a los agricultores, ni… Ni hechos ni gestos. 

También tiene mérito que los socialistas valencianos ahora reclamen una financiación más justa, remontándose a que desde 1707 no se le ha tratado bien: asombroso remontarse a Felipe V. El paso siguiente es invocar a Jaime I, no sé por decir algo.

Tras destapar ayer el PP, de la mano de María José Catalá, tres contratos a dedo desde una concejalía dirigida por los socialistas en el ayuntamiento de Valencia –sí, no en cualquier ayuntamiento, en el de Valencia-, en el PSPV no es que haya pánico, es que ha caído como una bomba y hay taquicardia en varios líderes socialistas, empezando por Ximo Puig. No es para menos.

Lecciones de Florencio

Javier Arnal el Mié, 01/03/2023 - 07:20

Si la enseñanza es importante, también lo es entresacar experiencias positivas de cualquier época y lugar, sin cerrazón. Un claro ejemplo es Florencio Navarrete, que en Teruel fundó y dirigió el Colegio Menor San Pablo, desde 1966 hasta su jubilación, y en el que residieron o participaron miles de alumnos, ahora diseminados por muchas ciudades, también en Castellón. 

Yo participé en algún curso de verano y palpé ese “otro modo de enseñar” del San Pablo, en el que estudiaron o trabajaron José Antonio Labordeta, Federico Jiménez Losantos, Joaquín Carbonell, Eloy Fernández Clemente, Manuel Rando… Había preceptores y colaboradores, ya que los estudiantes recibían las clases en otros centros. El San Pablo adquirió desde el comienzo un sello propio, superando no pocas dificultades, destacando por su amplia y variada vida cultural, periodística, musical.

Hace unos días tuvimos un coloquio con Florencio Navarrete, lúcido a sus 90 años. Al preguntarle por el secreto del San Pablo, no dudó en responder que fue la participación, y unas cualidades excepcionales de los primeros, que contribuyeron a darle esa identidad de libertad y creatividad cultural, no frecuente en aquella época. Los alumnos procedían del medio rural, con becas: tenían gran afán por estudiar, aprobar todas las asignaturas para no perder la beca, ya que la economía familiar era más que ajustada. 

El cine español 2022-23

Jorge Fuentes el Jue, 23/02/2023 - 19:53

Todos los años, en la concesión de los Goya suele repetirse que la temporada ha sido buena y que la dificultad para otorgar los premios iba a ser particularmente difícil.

Este año no ha sido una excepción. Los presentadores han repetido el estribillo ad náuseam, pero esta vez tenían mucha razón ya que la cosecha ha sido excelente. Hay una explicación para este fenómeno. Del mismo modo ocurrió en los Estados Unidos, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando las grandes productoras se afanaron en lanzar toda una serie de proyectos antes de que la contienda paraliza la industria y  otro tanto ocurrió en la inmediata posguerra pese a que la fobia al comunismo abrió las listas negras del macartismo en la que figuraban destacadas figuras del mundo del cine, la industria conoció dos momentos álgidos de obras maestras.

En España en 2022 ha surgido también un momento estimulante después de los dos años de paralización del sector a causa de la Covid 19. Han nacido así al menos una decena de películas de excelente nivel, de las cuales la Academia premió especialmente As bestas, Modelo 77 y Cinco lobitos, encuadradas en tres géneros diferentes -el rural, el de acción y el familiar- lo que lamentablemente opacó a otros trabajos también meritorios pero encuadrados en los mismos campos.

Una Sanidad enferma

Javier Arnal el Mié, 22/02/2023 - 07:11

El lector de estas líneas puede quedar desconcertado. Desde el comienzo: mi experiencia médica con la Sanidad ha sido y es excelente, he de reconocerlo, aunque también he de decir que, gracias a Dios y a los médicos, es muy rutinaria y ha sido muy esporádica la de una mayor entidad. Siempre es útil y objetivo hablar de experiencias vividas a nivel personal, no únicamente de lo que nos cuentan los demás.

Ahora narro un hecho, que clama al Cielo. En Castelló también. Un amigo ha pedido la revisión por agravamiento de su incapacidad permanente, hace la friolera de 8 meses. Pese a reclamar, la respuesta ha sido que está registrado su expediente y que tenga paciencia, porque hay colapso para valorar médicamente su incapacidad: esta respuesta es de hace ¡5 meses! Silencio total. ¿Esperarán a que fallezca? Hace pocos años, era un trámite –la citación médica para valorar la revisión– que se hacía en uno o dos meses tras la solicitud. Tiene todo el aspecto de que va a acabar en los tribunales este asunto.

“Corrupció política en la Comunitat Valenciana” “1982 – 2023”

Antoni Ruiz el Jue, 16/02/2023 - 19:38

BASES DEL CONCURS D'ENSAIG

“CORRUPCIÓ POLÍTICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA”

“1982 – 2023”

L'Associació d'Escritors en Llengua Valenciana convoca un concurs lliterari, al que podrà concórrer qualsevol escritor, dedicat a mostrar les conductes polítiques corruptes en les que la Comunitat s'ha vist immersa des de l'any de sa creació fins al moment actual, segons les següents BASES:

1.- Baix el títul “Corrupció Política en la Comunitat Valenciana 1982–2023”, els treballs deuran estar escrits en llengua valenciana, seguint les normes de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana. “Normes d'El Puig”.

2.- Cada autor podrà concursar en un únic treball, presentat en tres eixemplars d'un mínim de huitanta pàgines, impresos en paper A4, enquadernats, en trenta llínees per fulla, escrits en tipografia Times New Roman a 12 punts i interlineat de 1,5 espais. Ademés s'adjuntarà en format digital, en pendrive, format Word o Open Office. La bibliografia que s'acompanye haurà de circumscriure's a la Normativa APA.

La opinión personal de Feijóo

Javier Arnal el Jue, 16/02/2023 - 07:39

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su modo de ser y por su origen gallego, tenía muy pensado lo que iba a decir sobre la constitucionalidad de la ley del aborto. Sea acertado o no, haya revuelto a unos y contentado a otros, pero seguro que lo tenía muy pensado.

Feijóo criticó que se haya tardado 13 años en resolver el recurso del PP por parte del Tribunal Constitucional. Sin lugar a dudas, pasa a la historia de este Tribunal esta tardanza tan extraña, o tan meditada, según se mire.

Si de verdad fuera un tribunal independiente, lo hubiera resuelto antes, pero a quien no le interesaba que se resolviera el recurso presentado por el PP en 2010 por la ley de Bibiana Aído… era al propio PP. Quien sepa lo que sepa, no sé si queda bien su relato.

Me sorprende que Feijóo dijera la semana pasada que es “mi opinión personal”. Siendo presidente del PP y en cuestión tan importante, nada de lo que diga puede decirse que sea a nivel personal, pues habla en calidad de presidente del PP. Su “opinión personal”, tras semanas en que habrá estado pensando qué declarar. Enigmático todo.

Una vez más, la pregunta para saber el principal responsable de que se haya tardado tanto es cuestionarse a quién ha beneficiado, y el beneficiado ha sido el PP, porque ha evitado posicionarse sobre el aborto en estos años, a la espera de que el Tribunal Constitucional resolviese el recurso.

Provida peleará

Javier Arnal el Mié, 15/02/2023 - 07:19

La Consellería de Igualdad, en manos de Compromís desde que gobierna el tripartito de izquierdas –hasta hace poco, dirigida por Mónica Oltra; ahora, Aitana Mas-, ha avisado a Provida de Castellón que debe abandonar el local que tiene cedido hasta 2025, porque quiere ubicar un centro de atención a mujeres que han sufrido violencia sexual. Perplejidad en Provida y en todo Castellón. Provida está atendiendo a más de 300 familias, en torno a un millar de personas –madres, niños– en riesgo de pobreza. Consellería aduce que no hay otro local para mujeres que sufren violencia sexual.

Quienes venían a “rescatar personas” intentan una maniobra sectaria, que me parece que no han calculado bien. No han previsto que los que sacan adelante Provida están acostumbrados a pelear, a obtener recursos sin desmayo para atender a cientos de mujeres, no solamente en ayudas a embarazadas o asesoramiento en materias de maternidad, sino en alimentos y material de primera necesidad. Están tan curtidos en sacar tiempo y superar dificultades que no van a ceder a la decisión inicial de la Consellería. Han avisado que, si tras las alegaciones que han presentado se confirma la decisión, habrá manifestaciones y muy probablemente acudirán a la Justicia.

NECESITAMOS SOLUCIONES a PROBLEMAS REALES

José V. Gómez el Mar, 14/02/2023 - 18:55

En el fin de semana del 4 al 5 de febrero de este año electoral de 2023 se celebró en la ciudad de Valencia la intermunicipal Nacional del Partido Popular para recordar sus triunfos en la Comunidad Valenciana en décadas pasadas y rememorar la figura de la alcaldesa Rita Barberá. En la Ciudad de las Ciencias se montó una gran parafernalia organizativa para infundir a los candidatos ánimo, hacer promesas electorales y abordar ciertas cuestiones políticas. El partido ha salido reforzado y unido. Las asistencias de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy junto a Núñez Feijoo es un testimonio de ello. Numerosos medios de comunicación cubrieron el acto. El líder actual del partido ha formado su equipo, se han proyectado excelentes imágenes de los políticos más representativos que gobiernan ciertas Comunidades Autónomas y por supuesto de los candidatos valencianos a la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldía de Valencia, María José Catalá. La prensa ha recogido las declaraciones más llamativas de las intervenciones de los diversos protagonistas.

Clausura del Aula Isabel Ferrer

Jorge Fuentes el Lun, 13/02/2023 - 07:23

Es motivo de gran satisfacción el nacimiento de un periódico, una universidad, un club cultural, una revista de pensamiento. Por contraste, es motivo de tristeza la clausura de cualquiera de estos centros.

Ayer día 8, el Aula Isabel Ferrer, fundada por doña Carmen Belenguer hace cuatro décadas, cerró sus puertas definitivamente. Durante estos largos años, el Aula ha celebrado más de mil sesiones, más de mil conferencias en las que han participado desde Reyes, políticos, militares y diplomáticos, hasta profesores, intelectuales, escritores, teólogos, deportistas, toreros y un larguísimo etcétera.

El Aula ha contado también con centenares de socios que año tras año se beneficiaban de la sabiduría vertida desde la sala del edificio Hucha contando con siempre bienvenidas aunque escasas subvenciones oficiales y gracias principalmente al entusiasmo e inventiva de su fundadora, de sus escasos colaboradores y de los socios.

Siempre he pensado que aquellas personas que asistieran regularmente a las charlas del Aula, que captaran adecuadamente lo que en ella se debatía, que hubieran acompañado a las excursiones culturales organizadas, alcanzarían al cabo de los años un nivel cultural semejante, si no superior, al que se adquiere en una licenciatura universitaria.

Catalanismos en la Resistencia valenciana

Ricart G. Moya el Jue, 09/02/2023 - 19:25

Aunque detenta el poder el nazionalcatalanismo, la Batalla de Valencia no la han ganado todavía al quedar tenaces focos de Resistencia, algo incomprensible y exasperante para los colaboracionistas de À Punt, AVL, Enseñanza, diario Levante, Las Provincias del cat. ‘esmorzaret’, etc. No obstante, el ser humano es vulnerable y la demoledora presión que ejerce el idioma invasivo afecta a los pocos que se enfrentan al invasor. Los de la Resistencia son ciudadanos que, con mucho esfuerzo y escaso dinero, mantienen actividades reivindicativas. Por citar un ejemplo, hace días recibí ‘Valencia pionera‘, primer volumen de los cuatro que proyecta Paqui Llosá, donde trata desde los plomos ibéricos a los singulares chopos de agua dulce y salada de Elche. Si estuviera escrito en catalán, además de subvención, saldría la favorable crítica en la prensa; no el silencio de los perrunos medios.

Ver PDF

 

La solución al “solo el sí es sí”

Javier Arnal el Jue, 09/02/2023 - 07:35

Todo el esperpento de dolor y tragedia que estamos viviendo en España por la ley del “solo sí es sí” merecerá un análisis más adelante. Ahora Pedro Sánchez se ha dado cuenta de que es un desastre monumental y cambiará lo imprescindible para que no continúe sin parar la lista de agresores sexuales que ven rebajada la pena merced a esa ley chapucera e injustificada.

Es una fotografía real de la incompetencia y crueldad de quienes nos gobiernan: no cabe un calificativo más suave.

En primer lugar recordemos que esa ley no es de Irene Montero, la ministra de Igualdad, sino del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra, Ciudadanos, PNV, Bildu, Más País, Compromís y Junts, que votaron a favor hace unos meses. Si hay que hablar de grados de responsabilidad, el más culpable es el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza.

Una cuestión tan importante como el tratado en esa ley requiere que se estudie con detenimiento por parte de todos los partidos. ¿Se la leyeron todos los que votaron que sí, o se confirma que es un juego en que se ordena votar a favor y no hay ni un mínimo de análisis con asesores o diputados? Deleznable lo que ha sucedido y no es precisamente porque estén mal pagados los diputados.

Illueca contra Boluda

Javier Arnal el Mié, 08/02/2023 - 07:18

El conseller de Vivienda y vicepresidente segundo, Héctor Illueca, se sumó hace unos días al ataque de la ministra Ione Bellarra contra Juan Roig, acusándole de capitalista despiadado. Los dos todavía líderes de Podemos arremetieron, con gran asombro de todos menos ellos, contra un único empresario español, presidente de la muy valorada empresa Mercadona. Piensan los podemitas que eso les va a dar votos. A mí me parece que se están hundiendo todavía más, pues es tratar a los españoles como niños o tontos. Lo último de Belarra, ¡que el uso del sujetador es “avergonzar a las mujeres”!. De una se mete en otra, está desnortada.

El naviero Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que defendió a Juan Roig frente al ataque de la ministra Belarra por la inconsistencia de sus palabras, ahora ha sido objetivo de un nuevo ataque de Héctor Illueca. Dos empresarios valencianos, con miles de empleos creados, atacados por el conseller valenciano de Vivienda. Vivir para ver. Ximo Puig defendiendo a los empresarios más cualificados, porque sabe que son vitales para la recuperación de la economía y la modernización, ve los ataques salvajes de un miembro de su Consell.

Pensament unic i pensament critic

Manuel Gimeno el Lun, 06/02/2023 - 08:41

Vivim en una societat en la qual la classe politica s’ompli la boca en paraules com llibertat, democracia, feminisme i tantes atres, pero en realitat no solen ser mes que paraules buides, mensages sense contingut. La veritat es que fa molts anys que estem instalats en el pensament unic, en uns mijos de comunicacio en els que ya fa temps que desaparegueren els debats i l’intercanvi d’idees.

Recorde ara quan hi havia programes com “La clave” (1976-1985), que presentava José Luis Balbín, al que eren invitats politics, intelectuals… de diverses sensibilitats, a on podiem vore coloquis oberts sense censura, pero com poder politic i pensament critic no es duen massa be, el programa presentat per Balbin tancà les portes –per a vergonya de qualsevol societat lliure i democratica– a instancies del director general de RTVE José Maria Calviño (pare de l’actual ministra Nadia Calviño), durant el govern de Felipe González.

Quan referixc aço, em ve en seguida a la memoria la fantastica frase que li vaig oir a Atahualpa Yupanqui –l’any següent al tancament del programa–: “La democrácia no es un discurso, es una conducta” (Radio Exterior de España, octubre, 1986). Quanta rao tenía.

En aquella epoca, com s’ha fet sempre, tambe s’intentava impondre el pensament unic, pero es cert que durant uns anys hi hague un chicotet badall –“La clave”– pel qual entrava un poc de llum.

AGUSTINA DE ARAGÓN

Cesáreo Jarabo el Vie, 03/02/2023 - 20:32

Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech

Nació en Reus… o en Barcelona, el 3 de marzo de 1786 y murió en Ceuta el 29 de mayo de 1857

Su actitud heroica no se limita a la desarrollada en Zaragoza con motivo del sitio llevado a cabo por los franceses en la Guerra franco británica para la dominación de España, vulgo Guerra de la Independencia, pero es esta la ocasión que da lugar a que sea conocida como Agustina de Aragón, o La Artillera.

Pero, ¿qué justifica la presencia de Agustina en Zaragoza el 2 de julio de 1808? No otra cosa que el hecho de seguir a su marido, militar que tras la batalla del Bruch fue destinado a esa ciudad… Pero la familia no se reunió sino al final de la guerra. 

El asedio, encabezado por el general Lefebvre comenzó en junio de 1808. El día 15 dio comienzo el sitio, que duraría sesenta y un días y sería levantado el 14 de agosto por el general Verdier, que había sustituido a Lefevbre.

Belarra contra Roig

Javier Arnal el Jue, 02/02/2023 - 07:41

Todavía muchos estamos restregándonos los ojos después de la que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusara al presidente de Mercadona, Juan Roig, de “capitalista despiadado”.

No acusaba a nadie más, solamente a Juan Roig. Tal vez porque es la referencia más cualificada y cuantificada de lo que son capaces los empresarios españoles, creciendo constantemente en beneficio de los españoles, con contratos fijos, cuidando a los clientes, remunerando muy razonablemente, conciliando la vida familiar y la laboral.

Se puede decir que Juan Roig es el polo opuesto a los líderes de Podemos, que en su inmensa mayoría han salido del joven profesorado de la Universidad, jaleando a sus alumnos, sin mucha experiencia laboral –salvo la teórica de su docencia incipiente-, y que no saben lo que es crear puestos de trabajo y dar oxígeno a decenas de miles de familias.

Podemos ha heredado la ideología marxista, sin llamarlo así, para no asustar en exceso. Su populismo, su demagogia, se basa en derribar la excelencia, de cualquier tipo.

Esperando Residencia

Javier Arnal el Mié, 01/02/2023 - 07:18

A estas alturas, prácticamente todos hemos conocido una dura “espera”: que telefoneen confirmando que hay plaza en una residencia de tercera edad para un familiar nuestro, vecino o conocido. Puede suceder un año después de que la Consellería de Igualdad haya reconocido el grado 2 ó el 3, que ofrecen la opción de solicitar el ingreso en una residencia. Es una situación muy dolorosa y dura para una familia: se tarda un año en concederse; y una vez concedida, puede tardarse otro año más. Súmese todo ello y nos aproximamos al prolongado sufrimiento de una familia, que genera un desgaste físico y psíquico en quienes le cuidan, y lo duro es que fallece a veces el dependiente antes de que llegue la concesión. Tan cierto como la vida misma.

Se habla del “limbo de la dependencia”, de que faltan en la Comunidad Valenciana unas 23.000 plazas en residencias. Comprobamos que, en Castellón, no se ha construido ninguna residencia pública ¡en 8 años!, pese a las reiteradas promesas de Monica Oltra cuando estaba al frente de la Consellería –ahora, al menos, Aitana Mas ni menciona esta espinosa cuestión–, y solamente grupos privados están haciéndolo, ante la gran necesidad que existe de residencias y la inacción de la Generalitat.

Infantilisme i cabuderia

Antoni Fontelles el Lun, 30/01/2023 - 14:24

Els politics s’atribuixen enseguideta els exits de gestio, pero n’hi ha pocs que reconeguen els errors i encara menys que abandonen el carrec, com la primera ministra de Nova Zelanda, Jacinda Arden (19-1-2023).

Entrem en la faena. El Congrés dels Diputats aprovava la coneguda llei del ‘nomes si es si’ (26-5-2022) en la finalitat de protegir especialment a les dones victimes de violencia masclista. Ya sabiem que moltes voltes apareixen efectes indesijats.

Al poc començaren les peticions de revisions de condenes i algunes audiencies rebaixaren les penes o lliberaren als presoners.

Immediatament i en tot el dret, una gran part de la societat espanyola s’alarmà perque la norma tenía algun defecte... La resposta institucional de la ministra d’Igualtat Irene Montero fon criticar als juges perque eren de dretes. S’equivocà. En la judicatura n’hi ha de tots els colors, segur, pero quan magistrats i juristes no conservadors advertien que hi havia algun problema no estaven parlant debades. Ademes, les generalisacions de qualitats son sempre falacies.

AGUSTÍN LIZÁRRAGA, el nombre borrado del Machu Picchu

Cesáreo Jarabo el Vie, 27/01/2023 - 21:23

Hace veinticinco siglos, Pitágoras, el del teorema, el sofista, marcó el camino que sin dudar es seguido por muchos, cuyos escrúpulos son de condición inferior a su honorabilidad.

Y al más puro estilo sofista, pitagórico, el wasp (blanco, anglosajón y protestante) úsense Hiram Bingham se adjudicó el descubrimiento del Machu Picchu el 24 de julio de 1911.

Y es que nueve años antes de la llegada de Bingham, el 14 de julio de 1902, Agustín Lizárraga, cuzqueño, agricultor, oficial de caminos y puentes, y poseedor de una cultura media,  llegó hasta la ciudadela inca acompañado de Enrique Palma, Gabino Sánchez y Toribio Richarte cuando buscaban nuevas tierras de cultivo a más de 2400 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Se trataba de algo extraordinario cuyo origen desconocían, pero que había sido construido por el emperador Inca Pachacútec alrededor del siglo XV. Algo que no se les había ocurrido buscar: la mítica ciudad inca, en la que, como muestra de su presencia, en un muro del Tempo de Las Tres Ventanas, deja Lizárraga su nombre y la fecha del hallazgo, 14 de julio de 1902.

Y no quedó ahí la cosa, porque si bien es cierto que la encontraron por casualidad, también es cierto que Lizárraga intentó dar a conocer el descubrimiento, pero el desprecio fue lo único que obtuvo a cambio.

Ayuso en su Facultad

Javier Arnal el Jue, 26/01/2023 - 07:47

Era oficial desde noviembre que la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid iba a reconocer a algunos Alumnos Ilustres, como en años anteriores. Y que lo haría el día 24 de enero, que tal vez algunos no sepan que es el patrono de los periodistas.

A propuesta de la Facultad de Ciencias de la Información, Rafa Antón, Almudena Ariza, Ángel Expósito, Arturo Pérez Reverte, Antonio de la Torre, Xurxo Torres y Miguel Trillo. A propuesta del Rector de la Complutense, Joaquín Goyache, también se reconoció a Isabel Díaz Ayuso, primera antigua alumna de la Facultad en ostentar la presidencia de gobierno de una Comunidad Autónoma y la primera en la historia autonómica española licenciada en el área.

La lista de los Alumni UCM ilustres 2023 propuestos por la Facultad es fruto de las consultas a todos los departamentos, secciones, unidades departamentales y el equipo decanal. La propuesta final fue aprobada en la Junta de la Facultad del 7 de noviembre pasado.

Estos nuevos Alumni UCM ilustres se suman al reconocimiento dado en 2021 a Pepa Bueno, Alex Grijelmo, Fernando León de Aranoa, José Antonio Llorente, Mónica Moro, Fernando Rodríguez y Vicente Vallés, que recibieron su distinción de la mano de Su Majestad la Reina que, con motivo del 50º aniversario de la Facultad, fue nombrada Alumni UCM de Honor.

Periodistas

Javier Arnal el Mar, 24/01/2023 - 10:23

San Francisco de Sales es el patrono de los periodistas, y la fiesta se celebra el 24 de enero. Es un momento de celebración y reflexión para nuestra profesión, con frecuencia criticada, temida y minusvalorada al mismo tiempo, y con cambios constantes -a veces vertiginosos-, que hay que asimilar en nuestro trabajo. Para tranquilidad de algunos, los más críticos con los periodistas somos los propios periodistas, precisamente porque vivimos con intensidad cada día, porque es una profesional muy vocacional y porque palpamos nuestras posibilidades y limitaciones.

Hace unos días, casi por casualidad, coincidí con un matrimonio que no conocía. Comentaron que una hija acudió a una charla-coloquio sobre los medios de comunicación porque tenía en la cabeza estudiar Periodismo. Se celebró en la Cámara de Comercio de Teruel, en noviembre de 2017. Salió de esa reunión con la decisión de no estudiar esa carrera. No se acordaban de qué periodista había impartido esa sesión, hace seis años. Ante mi sorpresa y la de ellos, me di cuenta de que ¡yo era ese periodista! Pasados los años, los padres me manifestaron su gratitud por haber expuesto la realidad de nuestra profesión.

Como sobrevivir a la precampaña

Jorge Fuentes el Lun, 23/01/2023 - 08:40

Habrán ustedes notado que, aun cuando falta un año para que tengamos elecciones generales y casi medio para las autonómicas y municipales, la vida política ha entrado en modo precampaña lo que significa que la ciudadanía va a tener que soportar constantes consignas más o menos subliminales, insultos cruzados, ataques, descalificaciones, promesas para no cumplir, autobombos y un largo etcétera que pueden complicar nuestras existencias considerablemente.

¿Qué hacer para evitar que se nos perturbe la vida, para esquivar tensiones y depresiones, cómo poder seguir adelante con nuestro pequeño mundo y procurar que nada ni nadie pueda perturbarlo?

Me permito proponerles los siguientes consejos que les permitan llegar sanos y salvos hasta la primavera de 2024 en que ya todo habrá pasado y tengamos un respiro.

1. Piensen en primer lugar que la tensión que usted pueda sufrir no es nada comparada con la que enfrentan los propios políticos. A ningún humano le agrada despertarse tragándose un par de sapos en forma de insultos y desprecios y ello aun pensando que los políticos se lo han buscado y que para ello les pagamos y bastante bien por cierto.

Informar sobre el aborto no es coaccionar

Javier Arnal el Jue, 19/01/2023 - 07:19

El primer problema nacional parece haber pasado a Castilla y León, porque su vicepresidente autonómico, Juan García-Gallardo, ha afirmado que “si conseguimos salvar una única vida, todo habrá merecido la pena”, y se ofrece la posibilidad, de modo voluntario, de que las mujeres que vayan a abortar puedan escuchar el latido de su hijo solo si lo desean. Obsérvese: si lo desean pueden escuchar el latido.

Si se defiende la libertad, resulta complicado entender por qué se empeñan, especialmente desde el Gobierno, en tacharlo como una barbaridad. No buscan la libertad, sino la imposición de una ideología abortista a ultranza.

Vivimos en una sociedad trastornada. Hay muchas señales. A raíz de algunas noticias o hechos de estos días, me he acordado de Manolo, un amigo médico que ejerce en Murcia, y que me comentaba que es frecuente entre los murcianos acudir a la consulta alegando: “Tengo un trastorno”. Y Manolo intenta averiguar la dolencia. Trastorno sirve allí para casi cualquier molestia.

Tal vez pocos saben –o no les interesa saber– que el plan de García-Gallardo no es nuevo. En Estados Unidos han puesto en marcha ese protocolo, con diversos matices, los estados de Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Michigan, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Oklahoma, Texas, Utah y Wisconsin. Y en países de Europa: esto se esconde.

Latidos del feto

Javier Arnal el Mié, 18/01/2023 - 07:24

Vivimos en una sociedad trastornada. Hay muchas señales. A raíz de algunas noticias o hechos de estos días, me he acordado de Manolo, un amigo médico que ejerce en Murcia, y que me comentaba que es frecuente entre los murcianos acudir a la consulta alegando: “Tengo un trastorno”. Y Manolo intenta acotar la dolencia. Trastorno sirve allí para casi cualquier dolencia. El primer problema nacional parece haber pasado a Castilla y León, porque su vicepresidente autonómico, Juan García-Gallardo, ha afirmado que “si conseguimos salvar una única vida, todo habrá merecido la pena”, y se ofrece la posibilidad, de modo voluntario, de que las mujeres que vayan a abortar puedan escuchar el latido de su hijo solo si lo desean. Repito: solo si lo desean.

Se califica como “progresismo” el aborto sin límites, que pretenden inculcar como un derecho, aunque en la realidad se interrumpe el progreso de una vida humana en el seno materno. Pretender defender la autonomía sin chantajes emocionales, y evitan la información científica y la reflexión. A la vez, exigen sexo consentido y prescinden del padre al decidir. Hay un cúmulo de trastornos. Fernando Sánchez Dragó, escandalizado de que se pretenda negar el derecho de una madre a escuchar los latidos del corazón de su hijo: “ese tictac” es el redoble de la campanas de la conciencia”, ha dicho.

Dos libros para no comprar

Jorge Fuentes el Lun, 16/01/2023 - 20:42

Acabo de leer dos libros que nunca compraría ni querría guardar en mi biblioteca, en particular uno de ellos, el titulado "En la sombra" que está teniendo un lanzamiento que no se veía desde los tiempos de Harry Potter y que va a mover muchos millones de libras encaminadas a engrosar la cuenta del díscolo príncipe Harry. Con toda modestia digo que en modo alguno quisiera que ni un solo céntimo de mi cartera engordara la suya.

Algún amigo espabilado me ha hecho llegar el texto completo vía whatsapp y lo he leído oblicua y desganadamente para no tener que comentarlo solo de oídas, sin haber desentrañado sus maldades.

Dudo mucho que el texto haya nacido de la pluma del joven Windsor. Es, con toda probabilidad, el producto editorial de unos empresarios dispuestos a desembolsar 20 millones en beneficio de la pareja tránsfuga por un cuarteto de libros en los que -eso si- se recojan todos los rencores que la pareja Windsor Markle  ha acumulado a lo largo de su aun breve existencia y, al menos en el caso del príncipe, cómoda vida. Y, claro está, con la seguridad de recaudar para la editorial diez veces la inversión realizada.

ACTOS PROPIOS y BUENA FE

Juan M. García el Jue, 12/01/2023 - 07:24

En ámbitos judiciales es muy conocida,  y observada, la doctrina de los actos propios en combinación con el principio de buena fe. A pesar de que son términos jurídicos, la sola enumeración ya da pistas suficientes de por dónde van los tiros, si se me permite la expresión. En cualquier caso, intentaremos explicar sucintamente en que consiste la mencionada doctrina y los principios que la apoyan.

La doctrina de los actos propios se fundamenta, básicamente, en que no es legítimo obrar en contra de los actos propios, previamente llevados a cabo por el sujeto en cuestión y que, fundadamente permitirían esperar un comportamiento determinado.  Esto es, si en un negocio jurídico, libremente, he adoptado una posición determinada, no es de recibo que a continuación mi conducta sea contraria a lo pactado.

Con toda seguridad, el Tribunal Supremo lo dice más claro y mejor en su Sentencia de 1 de febrero de 1999:

consiste en la necesidad de observar de cara al futuro la conducta que los actos anteriores hacían prever y aceptar las consecuencias vinculantes que se desprenden de los propios actos

Son numerosas las sentencias del Alto Tribunal en las que se sigue similar línea argumental. En idéntico sentido se ha pronunciado el Tribunal Constitucional.

Quejarse no basta

Javier Arnal el Mié, 11/01/2023 - 07:26

“Quejarse es el pasatiempo de los incapaces”, leí hace un tiempo, y me pareció que refleja parte de la realidad. Ojalá sea una percepción o impresión mía, y que los lectores tengan otra impresión: vivimos en una sociedad de quejicas convulsivos, constantes. Basta recordar las últimas conversaciones o las noticias que se reflejan en los medios de comunicación: todo genera un sinfín de quejas. La Sanidad, la educación, la situación económica, el paro, la Iglesia y la actitud de los católicos, la juventud, los patinetes y ciclistas que circulan por nuestras calles: cada uno puede completar esta lista.

Quejarse es el remedio de quien es incapaz, pero sobre todo de la persona cómoda. Quejarse, lamentarse por todo, es muy cómodo: es la técnica de trasladar siempre a los demás la responsabilidad, situándonos a nosotros mismos en un trono de juez, en vez de plantearnos qué podemos hacer para mejorar eso que nos molesta tanto. Es cierto que no está en nuestra mano cambiar ciudades o países. Lo que sí está en nuestra mano es hacer algo, o empezar por reconocer que parte del problema somos nosotros mismos.

(Hiper) Cautelarissim

Antoni Fontelles el Mar, 10/01/2023 - 09:11

L’actualitat politica convida a l’enfrontament perque d’aço viu molta gent, i no es metaforic, pero hem de serenar els anims sense llevar-li gravetat al choc entre el llegislatiu (Congres i Senat) i el Tribunal Constitucional.

           1. Es un fet que la renovacio del TC (uns mesos) i la del Consell General del Poder Judicial estan empantanades (quatre anys) perque el Partit Popular es nega a acceptar el model que fins ara funcionava (be manara el PSOE be manara el PP).

            2. Se sap, sabem la ciutadania, que els membres del TC, proposts per quotes partidistes, responen genericament a un component ‘conservador’ o progressiste’, segons la procedencia, pero que l’actuacio hauria de ser exclusivamernt garant de la llei. Per contra, el CGPJ es un orgue ‘administratiu’ i de ‘poder’.

            3. No hauria de ser pero... Les Corts aproven canvis llegislatius per mig d’esmenes introduides en unes atres lleis sense tindre res que vore en les normes afectades. Es el cas que nos ocupa: es pretenia reformar la renovacio del TC.

            4. Es habitual que en la llei de presuposts generals se n’adjunte una atra, dita d’acompanyament, aliena i que servix per a modificar moltes atres disposicions (cinc, deu o les que siguen). Aço impedix el corresponent debat i ‘desampara’ a diputats i senadors minoritaris (partits). El mecanisme l’han usat, reiteradament, tant el PSOE com el PP sense que s’haja caigut el cel.

LOS AÑOS: 2023

Jorge Fuentes el Lun, 09/01/2023 - 13:15

La ordenación del tiempo en meses y años es una convención cronológica que nos ayuda a cuadrar nuestras agendas pero no consigue organizar el curso de la Historia que fluye a su ritmo por encima de las fragmentaciones.

Acaba de cerrarse el año 2022, un año bastante nefasto dominado por la guerra de Putin en Ucrania, después de dos años igualmente trágicos marcados por el ritornello de la Covid 19. En este sentido, 2020 tuvo una duración no de 365 días sino del doble o triple de esa cifra  teniendo en cuenta la permanencia del virus que en estas fechas rebrota con fuerza en el país que lo originó, China.

Algo parecido cabe decir de 2023 respecto a los tres patitos que acabamos de dejar atrás. La guerra de Ucrania dista de haberse cerrado. De hecho se ha recrudecido con la ofensiva lanzada por el ejército ucraniano que ha costado cerca de un centenar de víctimas de militares rusos imprudentemente reunidos en una misma sede en Makiivka y utilizando masivamente sus teléfonos móviles para saludar a sus familiares en estas fechas señaladas. Trágicos saludos que se convertirían en despedidas cuenta habida la trazabilidad de las llamadas telefónicas.

La herencia de Benedicto XVI en Valencia ’06

Javier Arnal el Jue, 05/01/2023 - 07:41

Sería una temeridad por mi parte, y en pocas líneas, enmarcar y valorar la figura del Papa Benedicto XVI. Solamente puedo aportar unos apuntes, algún ángulo periodístico, puesto que teólogos e historiadores de la Iglesia pueden analizar un pontificado tan complejo e importante.

He de reconocer mi admiración hacia la persona de Benedicto XVI, por su inteligencia, rigor, sencillez y afán de servir a la Iglesia y a la humanidad. Su capacidad de síntesis me resultaba atractiva y muy útil.

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Benedicto XVI fue elegido a los pocos días, el 19 de abril de 2005. Las comparaciones entre un Papa y otro estaban a la orden del día, a veces con no poca ligereza o abarcando aspectos parciales que se pretendían extender a toda la figura del Papa. La pretensión periodística de resumir en un breve titular algo llamativo nos tentaba una vez más.

Ya estaba convocado el próximo Encuentro Mundial de las Familias con el Papa, en julio de 2006, en Valencia (España). Por mi parte, trabajaba en Canal 9 y era uno más en observar lo que el nuevo Papa decía, digamos que con cierto distanciamiento profesional.

Doctor Canós

Javier Arnal el Mié, 04/01/2023 - 07:09

El medio millar de personas que asistimos este lunes al funeral del Doctor Canós éramos conscientes de haber tratado a una persona excepcional. Nos unía la gratitud. José Jaime Canós ya tenía dedicada una calle en Nules desde 2017, como reconocimiento de los vecinos y de todos los partidos políticos a una vida de entrega ejemplar a los demás, sobre todo a través de su profesión como médico. Cuando vi en el tanatorio, encima del féretro, una fotografía de José Jaime con la bata de médico, tras reincorporarse a su trabajo después del tratamiento contra el cáncer, sonreí interiormente, y me alegró: la familia quiso reflejar de ese modo su abnegación profesional, con la que ayudó a miles de personas. Su vida no tenía como baremo el “cumplimiento”, sino darse por entero, sin medida. Ha muerto con fama de santidad.

FRÍO POLAR...

Vicente Saura el Mar, 03/01/2023 - 08:57

¿Calentamiento global?
Viejo y querido Planeta
Porque tu salud inquieta
De manera intencional
A esa gente inmoral
Con floreciente negocio
De tan criminal consocio
Sobre el fraude climático
De un monopolio mediático
Que así fomenta nuestro ocio

"Las amenazas del ser humano sobre el medio natural"

José V. Gómez el Lun, 02/01/2023 - 18:55

Las diversas “Cumbres” y reuniones celebradas para abordar la cuestión del cambio climático y el medio ambiente han contribuido a generar una mayor concienciación sobre el problema de la contaminación atmosférica y otros efectos colaterales que sufre la Humanidad. 

La historia geológica nos enseña que a la largo de los tiempos se han producido períodos glaciares e interglaciares y trasgresiones y regresiones marinas que han actuado sobre la superficie terrestre y sobre la flora y la fauna. Las pinturas franco-cantábricas representadas en las grutas de Altamira, la Pasiega y el Castillo en España, o Lascaux y Niaux en Francia son muestras de ello.

Los factores que más influyen en el deterioro y destrucción del medio ambiente y del paisaje son la sociedad de consumo, el desarrollismo, el nivel tecnológico, la explotación de recursos naturales y la contaminación.

El impacto medio ambiental afecta a la hidrosfera, la biosfera, la atmosfera y el sustrato litológico. La dimensión mundial de la degradación del medioambiente es de tal magnitud e impacto mundial que está llevando a la sociedad a aplicar políticas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible que suponga un crecimiento compatible con la conservación del medio ambiente.

El fenómeno del calentamiento global y la cantidad de residuos nucleares y tóxicos que genera la industrialización son problemas que preocupan a la sociedad.

Demagogia contra la educación diferenciada

Javier Arnal el Jue, 29/12/2022 - 07:07

El Gobierno balear, presidido por la socialista Francina Armengol, aprobó este martes el nuevo decreto de conciertos educativos, dejando al margen a los de educación diferenciada, al amparo de la LOMLOE, a partir del próximo curso. Únicamente hay un centro de estas características en Baleares. Ocho años de asfixiar a este tipo de centros educativos en las islas, como si fuera el último mohicano, y queda uno, el centro Aixa-Llaüt. 

Como en otras cuestiones de la vida, mi postura es la de defender la libertad y el pluralismo, que suele ser algo más incómoda que las posturas demagógicas y dictatoriales, como es el caso del acoso -desde hace años– contra la enseñanza diferenciada.

Sí, hablo de enseñanza diferenciada, para chicos o para chicas, y no de “segregada” ni “discriminada por sexos”, que son expresiones demagógicas, muy pensadas para acomplejar e intentar desarmar lo que es una legítima opción.

Simplemente, apuesto por una enseñanza en que se pueda elegir, una enseñanza mixta y una enseñanza diferenciada, una enseñanza estatal o autonómica y una enseñanza privada-concertada, porque presta un servicio público -y a un menor coste económico que la enseñanza estatal o autonómica– como la que simplificando se denomina “pública”. 

Ayudar a Monkole

Javier Arnal el Mié, 28/12/2022 - 07:54

La Navidad es tiempo de solidaridad. Se remueve nuestro corazón y, tal vez, nuestro bolsillo, si nos enteramos de alguna iniciativa de ayuda material, o bien es ocasión de aportar nuestro grano de arena a entidades que conocemos por su labor asistencial. Como contraposición al consumismo que nos rodea, pensar en gente necesitada nos hace más humanos: si ayudamos a otros, por motivos religiosos o no, nos ayudamos a nosotros mismos, nos enriquecemos espiritualmente.

El Hospital Monkole, en Kinshasa (R.D. Congo), empezó en 1991 con dos camas. Ahora es un hospital de referencia, con tres dispensarios. He seguido su evolución desde que comenzó su andadura porque conozco a algunos que lo impulsaron o lo han consolidado, entre ellos varios españoles. Comenzó con un planteamiento innovador: fue el primer hospital en el país que daba de comer a los pacientes, pues los demás hospitales dejaban en manos de las familias la alimentación de los pacientes.

UN DISCURSO DELICADO

Jorge Fuentes el Lun, 26/12/2022 - 21:49

En la velada de Nochebuena ya es tradicional sentarse a escuchar el discurso real. Don Juan Carlos nos ofreció 38, los primeros de ellos acompañado de la familia real. Don Felipe ha pronunciado este año su noveno que venía precedido por unas expectativas (falsas) de que este año las palabras del Rey serían muy comprometidas cuenta habida el curso político tan cargado de sobresaltos que habíamos tenido.

Muchos imaginaban que Don Felipe se iba a pronunciar sobre asuntos tan espinosos como la ley Trans, la proliferación de okupas, el trueque del delito de sedición por el de "desorden público agravado", el descuento de la malversación, la pifia del Sahara, la masacre de Melilla, el "solo si es si" o el intento de modificar las mayorías requeridas para cambiar la composición del Tribunal Constitucional o el CGPJ.

Quien eso esperara es que no ha escuchado muchos discursos reales ni en España ni en otras Monarquías y no comprende que un monarca parlamentario no puede expresarse de forma manifiesta ni a favor ni en contra de ninguno de los partidos que figuran en el arco parlamentario.

De todo hay en Navidad

Javier Arnal el Jue, 22/12/2022 - 08:02

La Navidad es una cita con la familia. Son fechas esperadas y deseadas en general, aunque algunos, probablemente por convertirlas en un maratón de viajes y comidas en exceso, están deseando que acaben y volver a la normalidad. De todo hay, y lo sabemos.

Si se celebran conservando su sentido religioso, familiar, alegre, solidario y moderado, se esperan con ilusión; si se asocia a desorden, consumismo, comidas interminables y tiranteces familiares, ya se ve que falla en su origen el planteamiento.

El consumismo hace que se vea inevitable engordar unos kilos en Navidad, las crisis matrimoniales o de otro tipo en las familias pueden darle un tono de distanciamiento o roces en unas fechas que llaman al afecto, a rehacer relaciones familiares a veces tontamente resquebrajadas.

Ir a lo esencial, también en Navidad, facilita conservar la identidad personal y cultural, y por tanto una sensación de paz y concordia que reconforta y anima. El Belén, los adornos navideños, los regalos de Reyes, los brindis y la solidaridad concreta le dan ese sentido.

La Navidad nos retrata como personas, como familias y como sociedad. La alegría no se improvisa, ni siquiera con unas copas de más, que a veces desatan enfados y espontaneidades que ahuyentan.

Residencias alegres

Javier Arnal el Mié, 21/12/2022 - 07:36

Ha llegado a mis manos el programa de Actividades de Navidad 2022-2023 de la Residencia El Pinar, situada junto a la playa del Pinar de Castelló. Es una residencia de mayores que goza de un merecido prestigio. Al echar un vistazo a las actividades previstas para estas Navidades, me he quedado impresionado por su cantidad y variedad. Es un programa que destila esmero, cariño, no un mero elenco obligado, sino que se palpa que hay personas que ponen el corazón, y por tanto la cabeza. ¡Ojalá en muchas residencias exista o existiera ese calendario! Mi sincera enhorabuena.

Arrancó el pasado 14 de diciembre con un grupo de baile y un taller de galletas navideñas. En días sucesivos intervienen coros de villancicos, manualidades, cine navideño, meriendas para los mayores y sus familiares, primer paseo de año y concluye con la visita de los Reyes Magos el 5 de enero. Una veintena de actividades, donde está presente lo gastronómico, lo religioso, donde se aúnan los recuerdos y las ilusiones. Me ha alegrado ese esfuerzo para que haya mucha alegría en la residencia. No sé de quién es el mérito: probablemente sea un equipo de personas, que han ido tejiendo durante años un modo de trabajar cercano y afectivo, sin ceñirse a lo estrictamente profesional.

HACIA LA DICTADURA

Jorge Fuentes el Mar, 20/12/2022 - 18:26

El ejercicio de criticar los constantes desafueros del legislativo y la obstaculización de la necesaria separación de poderes al acumularse todos ellos en manos del Ejecutivo, pueden volverse reiterativos y por consiguientes estériles.

No sé cuántas veces he repetido desde este diario la vergüenza que produce ver la actuación de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados. Y también cuántas he denunciado el riesgo de acabar con el concepto de democracia tal como fue acuñado por Montesquieu en su obra "El espíritu de las leyes" allá por 1748.

La semana pasada hemos oído en el Congreso gravísimas acusaciones como la de considerar que tras el golpe con tricornios del 23-F, ahora la derecha iba a dar un golpe de togas forzando la decisión del Tribunal Constitucional y doblegando la voluntad del pueblo expresada en el Parlamento.

No debe asombrarnos que la Cámara Baja supure semejantes ideas dada su actual configuración dominada por esa formación Frankenstein que seguirá mandando hasta que unas nuevas elecciones consigan desplazarla y sustituirla por otra mayoría que se muestre más respetuosa con la Constitución.

Corrupción en el Europarlamento

Jorge Fuentes el Vie, 16/12/2022 - 09:00

Con no poca frecuencia se ha venido hablando desde estas páginas, del penoso ambiente que se respira en el actual Parlamento español. Tanto en el fondo como en la forma dista mucho de lo que sería deseable fuera el foro que representa a la soberanía popular.

Todos querríamos ver aquel importante lugar ocupado por personas educadas, bien preparadas, incluso bien presentadas y trajeadas. Damas y caballeros que representaran a lo mejor de nuestra sociedad.

Nunca nuestro Parlamento ha sido un remanso de paz y de conciliación. Los debates en tiempos de Suárez, Aznar, González, Guerra alcanzaban cotas considerables de agresividad, pero eran debates entre dos bandos que mantenían un cierto orden en el foro.

Al amparo de una ley electoral defectuosa y de la creciente fractura del bipartidismo, nuestro Parlamento se ha llenado de facciones y de "oradores" con más virulencia que inspiración, lo que ha transformado el necesario y ordenado dialogo político en un disperso entrecruce de insultos, réplicas y acusaciones que, con demasiada frecuencia, han transformado el foro en un circo, cuando no en un gallinero.

En Estrasburgo tenemos un Parlamento del que se habla poco. En general se suele considerar como un cementerio de elefantes donde se refugian -con un buen sueldo y no pocos privilegios- aquellos hombres y mujeres públicos que han perdido pie en sus países pero que siguen queriendo vivir del erario por tanto tiempo como les resulte posible.

APOCALIPSIS y FIN del DINERO en EFECTIVO

José M. Millet el Vie, 16/12/2022 - 08:50

En el Apocalipsis (13, 16-17), se nos dice que “todos los hombres pequeños, y grandes, ricos, y pobres, libres, y esclavos tengan una marca o sello en su mano derecha, o en sus frentes: Y que ninguno de ellos pueda comprar, o vender, sino aquel que tiene la marca, o nombre de la bestia, o el número de su nombre.”

¿Alguna relación entre este versículo y la supresión del dinero en efectivo? Opiniones hay para todos los gustos. Pero está claro que resulta muy preocupante.

Imaginémonos ya en esa situación. Por una parte, es el fin de la privacidad. Todo lo que hagamos, pasa a ser público, dado que es conocido por el estado. Un desliz en un club de alterne. Unas copas de más en un Pub. Un regalo inapropiado en una tienda del centro. Un gasto en tabaco. Un gasto en alcohol. En alimentos que se consideren poco saludables. A la mínima nos pueden montar un expediente con cualquier desacierto a juicio del psicópata que nos gobierne en cada momento sustentándose en el pensamiento único que nos imponen.

Este fin de la privacidad conlleva la supresión de la libertad entendida como la capacidad para poder actuar según nuestro libre albedrío. Es como si estuviéramos en un correccional en el que un carcelero sabe, en todo momento, qué estamos haciendo, dado que sabe dónde va a parar cada euro que tenemos en nuestra cuenta.

 

flecha arriba