Cultura

LUIS MAYANS. Jurista y Político

Luis Mayans y Enríquez de Navarra (Requena, 1805-Madrid, 1880). Ilustre jurista y político valenciano.

Nació en Requena, donde su familia materna, los Enríquez de Navarra, eran propietarios de fincas agrícolas. Su infancia y adolescencia las pasó en Onteniente, de donde era su progenitor y por cuya demarcación territorial será elegido diputado nacional durante diversas legislaturas desde 1837 hasta 1879 y en cuyo término municipal asentaría parte de su considerable patrimonio.

Sus orígenes estaban en la pequeña nobleza valenciana, vinculada al territorio de las dos poblaciones de donde procedían sus ancestros.

Ingresó en el Seminario del que se salió para estudiar Leyes. En su juventud fue un liberal exaltado, integrándose en la Milicia Nacional lo que le supuso sufrir la represión absolutista en 1823, en el inicio de la Década Ominosa del reinado de Fernando VII.

AZORIN y su Lengua Valenciana

Hace años, el prologuista de ‘Rondalla de Rondalles‘ (edición catalana de la Universidad de Valencia, 1986) reproducía un texto azoriniano: “El valenciano tiene su medida y sabor; la concisión del valenciano se ve cuando se compara, texto con texto, con otro idioma: el sabor se gusta cuando se lee la ‘Rondalla de Rondalles‘; y añadía: “Esto decía Azorín, en 1949, en su libro Valencia”; remitiendo erróneamente a la cuarta edición de esta obra, publicada en Buenos Aires.

El prologuista quería desactivar el concepto que Azorín ofrece sobre el valenciano, usando los habituales enredos sobre nostra llengua; pero cometió un traspiés freudiano. Si la referencia fuera correcta se remontaría a 1940, cuando Azorín escribió ‘Valencia’, no en 1949; y la cita, además, no pertenece a esta obra. No es normal pifiarla en el primer párrafo de la primera página, aunque quizá no le gustaba al prologuista (conocido catedrático sardanero de la Universidad de Valencia) el título de “Ejercicios en castellano” (Madrid, 1960) libro donde Azorín da su parecer sobre el idioma del Reino.

LENGUAS CONSTITUCIONALES del Estado Español

María del Carmen Aura Busó y José Vicente Gómez Bayarri
Catedrática de I. B. de Lengua y Literatura y Académico de la RACV

 

En España desde el siglo XVI hemos tenido una lengua común de relación entre todos sus ciudadanos y varias lenguas particulares o regionales. Desde ese siglo ese idioma común fue llamada español, sobre todo por los aragoneses y los andaluces como ha escrito el filólogo y académico de la RAE don Gregorio Salvador Caja. Un siglo más tarde, en el Siglo de las Luces (XVIII), el ilustrado polígrafo valenciano Gregorio Mayans i Siscar publicó la obra “Orígenes de la Lengua Española” (1737) y mantuvo que es propio llamarla así porque es la lengua en que podemos entendernos todos los españoles.

La MENTIRA de la suposta catalanitat dels BORJA

Fa ya temps la revista monografica de la Fundacio Bancaixa (ara Bancaja), publicada a traves d’una editorial catalana, definia a Sorolla com "pintor de la catalanitat" (per cert, si no hi ha director de l’exposicio, que el nomenen, i si hi ha, que sí que hi ha, que el lleven, per consentir la manipulacio). Encara no havien eixit de l’estupor de dita aberracio, quan nos trobem com s’insulta novament als valencians, dient-nos que els papes Borja, no a soles parlaven catala (mentira, com vorem), sino que ademes volien "catalanisar Europa".

Dita infamia es va produir en l’acte organisat pel Instituto Internacional de Estudios Borgianos (IIEB) en l’Octubre Centre de Cultura Contemporània, que traduït en llenguage clar significa "paradeta de Eliseu Climent (Acció Cultural del País Valencià) per a conseguir fondos millonaris per a instaurar en el Regne de Valencia el catalanisme".

Historia d'un destarifo: DE CORONA D'ARAGO, a regne de Catalunya (II)

La cerimonia per a alimentar l’egocentrisme català, burlant-se de l’Historia, començà en 1856, quan Próspero de Bofarull y Mascaró, per conte de parlar de la Monarquia de la corona d’Arago, parlà de “la agregación de aquellos estados a la monarquía catalano-aragonesa…” (“Colección de documentos inéditos del archivo general de la corona de Aragón” p.VI). En 1869 Antonio Bofarull y de Brocá, en “Estudios, sistema gramatical y crestomatía de la lengua catalana”, es el primer que nomena “…la confederación llamada Corona de Aragón…”. I aixo deu ser tan “cientific”, com quan el mateix autor, en el mateix llibre, cita “la poderosa nacionalidad catalano-aragonesa. ¿Sera que tambe es “cientific” que Catalunya i Aragó son la mateixa nacionalitat?

BAYLE de VALENCIANOS

La Muixeranga y el barbarismo tarannà

Se veía venir. Tanto restregarse unos con otras, y el coronavirus no respeta las ceremonias de confusión del expansionismo catalán y la implantación de la religión muixeranguera. Ya tenemos el primer muerto en una muixeranga. En la fotografía, con los pinreles por delante (algo sucios, la verdad), el cadáver es portado por un comando feminista. La evidente hediondez de pies se aprecia en la cara de circunstancias del señor o señora que, vestida de guacamayo, los levanta para no pringarse el pelucón.

1

Historia d'un destarifo: DE CORONA D'ARAGO, a regne de Catalunya (I)

L’absencia de llimits de l’egocentrisme catalaniste, fa que, erigits en el melic del mon, s’autoconcedixquen la potestat d’inventar-se el passat historic, encara que tinguen que anar a calbots en els fets reals. Com vorem, s’atrevixen en tot, sense deixar rama verda. I lo mes penos es vore als acatalanats valencians fet-los el caldo gros.

Entrem en faena. Sabem que la denominacio “Corona d’Arago”, es el nom historic que es va consolidar, per a nomenar a un conjunt canviant de pobles, que per diverses raons compartien monarca, cada u dels quals, contava en institucions d’autogovern i lleis propies. Valencians i catalans, entre atres, formarem part de la Corona d’Arago.

Pero el nom historic de “Corona d’Arago”, no els fa gens de gracia als catalans. El nom deixa erm el seu ego. ¿Com pot ser que en el nom del conjunt no aparega Catalunya? ¿Perque “Corona d’Arago” i no “Corona de Catalunya”?

Valencians i catalans EN LES UNIVERSITATS ITALIANES

1Hui traurem a la llum un nou intent de manipulacio de l’expert en la materia, l’“il·l·lustrissim membre de l’AVL Sr. Ferrando.

Segons ell, una de les proves de que els valencians erem considerat catalans es que: “En una relació d'estudiants del Col·legi universitari dels espanyols, de Bolonya (Itàlia), figura, amb data de 1416, un «Martinus de Valencia, de Catalonia»”.

Suscribirse a Cultura