ANATOMISTAS ESPAÑOLES del SIGLO DE ORO
Bolonia se había convertido durante el siglo XIII en un centro de cultura de referencia para toda la Cristiandad, y en 1364 el cardenal Gil de Albornoz fundó en la ciudad el Real Colegio de España con el fin de acoger a jóvenes españoles para que estudiaran en su Universidad, y hoy, en 2025, sigue funcionando con un gran prestigio y sin subvenciones.
No fue capricho la obra de Gil de Albornoz, sino reconocimiento de la avanzada posición cultural de una universidad que ya contaba con un siglo de historia y un prestigio creciente.
En Bolonia se atendía especialmente el estudio de la anatomía, aplicando una didáctica que comportaba la acción directa sobre cadáveres, y donde las enseñanzas de Galeno conocieron una evolución que durante siglos habían desconocido.