UN DISCURSO DELICADO

En la velada de Nochebuena ya es tradicional sentarse a escuchar el discurso real. Don Juan Carlos nos ofreció 38, los primeros de ellos acompañado de la familia real. Don Felipe ha pronunciado este año su noveno que venía precedido por unas expectativas (falsas) de que este año las palabras del Rey serían muy comprometidas cuenta habida el curso político tan cargado de sobresaltos que habíamos tenido.

Muchos imaginaban que Don Felipe se iba a pronunciar sobre asuntos tan espinosos como la ley Trans, la proliferación de okupas, el trueque del delito de sedición por el de "desorden público agravado", el descuento de la malversación, la pifia del Sahara, la masacre de Melilla, el "solo si es si" o el intento de modificar las mayorías requeridas para cambiar la composición del Tribunal Constitucional o el CGPJ.

La modernor 'progre' i el terme 'façana'

Hi ha valencians que es creuen molt inteligents i, cóm no, els mes progressistes de tots a l’hora de parlar valencià. Lo seu es distinguir-se del poble pla que no te ni idea i el parla molt mal. Ells son els que han de marcar la pauta, per ad aixo tiren ma de totes les paraules importades que poden: avui (per ‘hui’), cap de setmana (per ‘fi de semana’), esport (per ‘deport’), façana (per ‘frontera d’una casa’), gener (per ‘giner’), mesura (per ‘mida’), rentar (per ‘llavar’), servei (per ‘servici’), vacances (per ‘vacacions’)… paraules sobre les quals ya he escrit en mes d’una ocasio. Ara, ho fare centrant-me exclusivament en l’analisis d’una d’elles que pareix que tambe deu d’haver caigut en gracia per la gran acceptacio que te: façana.

De todo hay en Navidad

La Navidad es una cita con la familia. Son fechas esperadas y deseadas en general, aunque algunos, probablemente por convertirlas en un maratón de viajes y comidas en exceso, están deseando que acaben y volver a la normalidad. De todo hay, y lo sabemos.

Si se celebran conservando su sentido religioso, familiar, alegre, solidario y moderado, se esperan con ilusión; si se asocia a desorden, consumismo, comidas interminables y tiranteces familiares, ya se ve que falla en su origen el planteamiento.

El consumismo hace que se vea inevitable engordar unos kilos en Navidad, las crisis matrimoniales o de otro tipo en las familias pueden darle un tono de distanciamiento o roces en unas fechas que llaman al afecto, a rehacer relaciones familiares a veces tontamente resquebrajadas.

Ir a lo esencial, también en Navidad, facilita conservar la identidad personal y cultural, y por tanto una sensación de paz y concordia que reconforta y anima. El Belén, los adornos navideños, los regalos de Reyes, los brindis y la solidaridad concreta le dan ese sentido.

Residencias alegres

Ha llegado a mis manos el programa de Actividades de Navidad 2022-2023 de la Residencia El Pinar, situada junto a la playa del Pinar de Castelló. Es una residencia de mayores que goza de un merecido prestigio. Al echar un vistazo a las actividades previstas para estas Navidades, me he quedado impresionado por su cantidad y variedad. Es un programa que destila esmero, cariño, no un mero elenco obligado, sino que se palpa que hay personas que ponen el corazón, y por tanto la cabeza. ¡Ojalá en muchas residencias exista o existiera ese calendario! Mi sincera enhorabuena.

HACIA LA DICTADURA

El ejercicio de criticar los constantes desafueros del legislativo y la obstaculización de la necesaria separación de poderes al acumularse todos ellos en manos del Ejecutivo, pueden volverse reiterativos y por consiguientes estériles.

No sé cuántas veces he repetido desde este diario la vergüenza que produce ver la actuación de nuestros representantes en el Congreso de los Diputados. Y también cuántas he denunciado el riesgo de acabar con el concepto de democracia tal como fue acuñado por Montesquieu en su obra "El espíritu de las leyes" allá por 1748.

La semana pasada hemos oído en el Congreso gravísimas acusaciones como la de considerar que tras el golpe con tricornios del 23-F, ahora la derecha iba a dar un golpe de togas forzando la decisión del Tribunal Constitucional y doblegando la voluntad del pueblo expresada en el Parlamento.

L'Algemia valenciana (II). TESTIMONIS SOBRE L'US del ROMANÇ (V)

En est articul comprovarém que certes persones que vivien o havien vixcut “sots senyoria de moros”, foren mossaraps/cristians, musulmans o judeus, manifestaren un bilingüisme actiu, actuant com a traductors o trujamans al romanç. Anem a vore que el romanç es converti en la llengua “franca” dels membres de les tres religions, que colaboraren en traduccions arap/llati/hebreu.

Los Austrias. UNA DINASTÍA ENDOGÁMICA

La época de mayor esplendor de la monarquía española es, salvo mejor criterio, la transcurrida durante la permanencia en el trono de la dinastía conocida como los Austrias. Los estudiosos la han subdividido entre Austrias mayores, Carlos I y Felipe II, y Austrias menores, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante ese periodo de tiempo, 1517 a 1700, la corona española forjó un imperio, alumbró pintores universales, literatos insignes que forman parte del acervo de la Humanidad, científicos punteros, navegantes inmortales y unas unidades militares, los tercios, que serían la envidia del resto del mundo entonces conocido.

Dicho esto, con el solo ánimo de dejar sentado que el balance en general es positivo y que en cualquier caso lo que expongo a continuación no es una crítica feroz a la dinastía sino más bien una reflexión sobre los errores que, en materia de matrimonios, llevaron a cabo con una contumacia digna de mejores metas y que terminó por llevarlos a la extinción, con las consecuencias que ello acarreó para España.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos