Opinión

El fin del secesionismo catalán

Hoy 5,5 millones de votantes en Cataluña pueden certificar el final de la locura independentista, del veneno, del delirio de una minoría que ha hecho mucho daño a Cataluña y España.

El delirio independentista es un virus inoculado durante décadas, ante la pasividad y la falta de perspectiva de la mayoría de los catalanes, junto con la negligencia y complicidad bobalicona de los diversos gobiernos centrales del PSOE y del PP.

Todo apunta a una participación récord, incluso por encima del 80%, y desde luego este 21-D puede marcar un hito en la recuperación de la normalidad, pero también puede ser una página más de la locura. Está en manos de los catalanes hoy.

La pregunta es recurrente: ¿qué va a pasar el 21-D? Muchos se abonan a que habrá sorpresas, que confluyen muchos ingredientes para que salten muchas sorpresas, en contra de la multitud de encuestas y sondeos que se han venido realizando.

Cataluña: Tres grandes interrogantes

Mañana se celebrarán unas elecciones cruciales en Cataluña. En los últimos años el debate sobre la secesión o la unidad ha silenciado cualquier otro. Es un tema trascendental que debe determinar el voto consciente del ciudadano. Pero también existen otros asuntos cruciales que afectan la vida de los catalanes, de sus familias y de la sociedad.
Aunque no vayas a votar este jueves, pienso que también deberías leer este artículo titulado "TRES GRANDES INTERROGANTES”. Son numerosas las personas que no saben a quién votar.  Las publicó El EQUIPO SIETE en un libro titulado  “El laicismo de Ahora”  (Valoración de urgencia de la situación española) en su primera edición en  Diciembre 1990.

¿Puede la Iglesia enseñar sobre temas de carácter público o político?

La llengua valenciana y la montaña de Gales

La pasada semana se reabrió el viejo debate sobre la lengua valenciana. Hemos oído a numerosas personas entrar a valorar si el valenciano es una lengua o, por el contrario, es una variedad dialectal del catalán. En España todo el mundo puede hablar (y habla, claro) de tres cosas: política, fútbol y valenciano. Tertulianos, el vecino de arriba, el alcalde de turno o el portero de la discoteca de Cella comentan y discuten (opinan) sobre el tema sin sonrojarse, sin tan siquiera disponer de una referencia bibliográfica y asumiendo como dogma de fe lo que los voceros del entorno pregonan a los cuatro vientos desde diversas publicaciones (subvencionadas), claustros (dirigidos) y micrófonos (interesados).

El 716. El Cristo de los “Pínfanos”. Casi un cuento de Navidad

El 716Ahora las cosas son diferentes. Para ayudar a los huérfanos de militares, que de por sí ya sufren un gran trauma en su vida con la pérdida de su progenitor, el Patronato de Huérfanos ya no les ofrece un colegio donde seguir sus estudios, muchas veces lejos del hogar familiar. En la actualidad, les ayuda mediante unas prestaciones económicas según los estudios que cursan y sus vicisitudes personales. Pero durante muchos, muchísimos años, se les ofrecía ingresar como alumnos, normalmente internos, en colegios de huérfanos adquiridos y mantenidos con las aportaciones de todos los militares y alguna que otra donación o subvención de egregios benefactores.

Una entrevista interesante

El 24 de Enero de 2016 publicó “El Español” una entrevista realizada por Mariano Gasparet al jesuita Manuel María Carreira (Valdoviño, 1931) que no deja indiferente. Aúna a su faceta de teólogo y filósofo la de astrofísico. Perteneció a la junta directiva del Observatorio Vaticano durante 15 años, asesoró a la NASA en varios proyectos y durante más de 30 años ha impartido clases de Filosofía en universidades como la John Carroll University o la Universidad Pontificia. Como estricto hombre de ciencia se resiste a hablar de política y defiende la “secularización creciente”, pero como humanista reivindica la compatibilidad entre ciencia y religión porque “desde la física o la química no se puede explicar el pensamiento o la búsqueda del bien, la verdad y la belleza”.

Agenda cultural Castellón Desembre 2017

He estado “ojeando” la agenda cultural Castelló Desembre 2017, y me ha sorprendido la ausencia, en el “Teatre del Raval” de actividades relacionadas con lo que celebramos estas fechas.

Dimecres 20 de Desembre: “Un amor de verano” que organiza: Ajuntament de Castelló de la Plana.

Quiero entender y puedo. En Noviembre, me hubiera gustado asistir a la representación de “Don Juan Tenorio”, como hacía en años anteriores, y quede francamente decepcionada cuando vi su ausencia en la programación del Teatro Principal.

Y yo me pregunto: ¿Quién es el responsable de Cultura en la Comunidad Valenciana? Busco y encuentro que el responsable de todo es el Conseller de Educación y Cultura, se llama Marzá. Un hombre tenaz, como buen ciclista. Aguanta el pedaleo, pero tal vez no piensa que quienes defendemos la libertad tienen más y mejores argumentos para ser tenaces, y aguantar tanto y más que él en el “pedaleo”.

Discapacitados maltratados

Más de 6.000 discapacitados valencianos no han cobrado su sueldo en todo el año 2017, y más de 200 todavía no han recibido lo que en justicia les corresponde por su trabajo en 2016. Están, lógicamente, más que indignados contra el Consell, porque su sueldo lo abonó el Gobierno central a finales de 2016. Se ha sabido casi coincidiendo con el Día Internacional de los Discapacitados, celebrado el pasado 3 de diciembre.

Trabajan en unas 130 empresas que tienen un cupo de personas discapacitadas para trabajar, y para ello reciben fondos del Estado. ¿Cómo es posible tamaña injusticia, no sólo apelando a la solidaridad, sino a la estricta justicia? ¿Cómo es posible que todavía el Consell no haya explicado qué ha pasado con ese dinero, destinado o no a otros fines, sin destinarlos a lo que esas personas se merecen por su trabajo, por su dignidad, por ellos y sus familias?

Valor acreditado

1.- Se llamaba Joaquín Albornoz Giner. Desde los cuatro o los cinco años padecía una terrible enfermedad degenerativa de los huesos llamada fibrosis displásica. El mantener un vaso lleno de agua entre las manos o una simple rozadura del brazo contra un objeto sólido, podía causarle una grave fractura. De hecho sufrió muchísimas a lo largo de su vida. El recordado doctor Massotti le operó más de veinte veces. En algunos momentos de su vida, las escayolas fueron tan naturales en él como la misma piel. Su enfermedad fue estudiada en Madrid y en la Clínica Universitaria de Navarra. Con el fin de proteger la columna vertebral le insertaron una varilla en la espalda. Todo inútil. Este vía crucis existencial se agravó con la muerte de su madre durante los primeros síntomas de su enfermedad. Menos mal que el buen Dios en tan dramáticos momentos, puso a su lado a un Ángel llamado Mercedes Giner –hermana de su madre- que lo cuidó y mimó como a un bebé durante treinta años.

Morir por unos tirantes españoles

Víctor Laínez ha sido asesinado en Zaragoza por llevar unos tirantes con la bandera de España. Algunos dirán que es sólo la acción de un loco, pero a mí me parece que es una peligrosa punta de iceberg.

Quien mató a Víctor ya había dejado tetrapléjico a un policía en Barcelona y cumplido condena. Su violencia tiene ya una trayectoria, basada en el odio, que siempre es cobarde.

El odio busca anular, eliminar, excluir a quienes son odiados. Me resisto a adjudicarle el calificativo de “antisistema”, pues es un delincuente. Si ser antisistema es sinónimo de licencia para delinquir sistemáticamente e incluso matar, tendremos que ir pensando no utilizar ese término, que ampara delitos de ocupación de viviendas, amenazas e insultos, todos ellos constitutivos de delitos que figuran en el Código Penal.

Suscribirse a Opinión